poder judicial del estado de oaxaca consejo de la ... · sentan en su diseño una característica...

22
Archivo Histórico Judicial de Oaxaca Hidalgo 1106 Centro Histórico Oaxaca de Juárez, Oax. Junio 2012 CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN MAPAS, PLANOS E ILUSTRACIONES ARCHIVO HISTÓRICO JUDICIAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA CONSEJO DE LA JUDICATURA DIRECCIÓN DE ARCHIVO, BIBLIOTECAS Y BOLETÍN JUDICIAL

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Archivo Histórico Judicial de Oaxaca

Hidalgo 1106

Centro Histórico

Oaxaca de Juárez, Oax.

Junio 2012

CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN

MAPAS, PLANOS E ILUSTRACIONES

ARCHIVO HISTÓRICO JUDICIAL

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE OAXACA

CONSEJO DE LA JUDICATURA

DIRECCIÓN DE ARCHIVO, BIBLIOTECAS Y BOLETÍN JUDICIAL

Página 2

DIRECTORIO

PLENO

H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca

Magdo. Lic. Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera

Presidente

Primera Sala Penal

Magdo. Lic. Alejandro Enrique Figueroa

Presidente de Sala

Magdo. Lic. Mario Vargas García

Magdo. Lic. Juan de Jesús Vásquez Urdiales

Segunda Sala Penal

Lic. Ezequiel Raúl Gómez Martínez

Presidente de Sala

Magdo. Dr. Gerardo Adelfo Carmona Castillo

Magdo. Lic. Ricardo Porfirio Sibaja Llescas

Tercera Sala Penal

Magdo. Lic. Humberto Nicolás Vásquez

Presidente de Sala

Magdo. Lic. Arturo Lázaro León de la Vega

Magdo. Fernando Enrique Méndez Ortega

Cuarta Sala Penal

Magdo. Lic. Ernesto Miranda Barriguete

Presidente de Sala

Magda. Lic. Gregoria Hortensia Castellanos Chávez

Mtro. Jahaziel Reyes Loaeza

Juez Integrante de Sala

Primera Sala Civil

Magdo. Eduardo Pinacho Sánchez

Presidente de Sala

Magda. Lic. María Laura Ortiz Aguirre

Magda. Lic. Leonor Galván Cortés

Segunda Sala Civil

Magdo. Lic. Ricardo Javier Herrera Muzgo Rebollo

Presidente de Sala

Magdo. Lic. Crescencio M. Martínez Geminiano

Primera Sala Familiar

Magdo. Lic. Octavio Zárate Mijangos

Presidente de Sala

Magdo. Lic. José Luis Reyes Hernández

Magda. Lic. Alma López Vásquez

Página 43

Texto e investigación

Anel Josefina Terán Flores

Israel Garrido Esquivel

Selección y digitalización iconográfica

Anel Josefina Terán Flores

Israel Garrido Esquivel

Diseño y formación del catálogo

Israel Garrido Esquivel

Página 42

36

Título: Dos armas de fuego largas

Año: 1869

Medidas: 123.5 X 32.5 cm.

Contenido: Dos armas de fuego largas

que ocuparon los acusados Cresencio Re-

yes, José de Jesús Ramírez y Margarito

Velasco, de Soyaltepec, al robar elotes,

cañas y calabazas de las milpas de Simón

Bautista, Martín Antonio y Secundino Ló-

pez, de Tonaltepec. Resultando acusados

de los delitos de robo, portación de arma

y resistencia a la policía.

Clasificación: Sección: Teposcolula. Se-

rie: Criminal. Legajo: 100. Expediente: 14.

Foja: 22r.

Página 3

DIRECTORIO

CONSEJO DE LA JUDICATURA

Poder Judicial del Estado de Oaxaca

Magdo. Lic. Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera

Presidente del Consejo

Lic. María Eugenia Villanueva Abraján

Consejera Magistrada

Lic. Violeta Margarita Sarmiento Sanginés

Consejera Juez

Dr. José Antonio Álvarez Hernández

Consejero Integrante

Lic. Elsa Angélica Alejo Torres

Consejera Integrante

Lic. Celia Aspiroz García

Secretaria Ejecutiva

DIRECCIÓN DE ARCHIVO, BIBLIOTECAS Y BOLETÍN JUDICIAL

Lic. Jaime Mario Pérez Jiménez

Director

Lic. Israel Garrido Esquivel

Jefe del Departamento del Archivo General

Página 4

Página 41

35

Título: Arma de fuego larga

Año: 1881.

Medidas: 99.5 X 22 cm.

Contenido: Arma de Fuego larga que Ma-

ximino Díaz, de San Andrés Savache, uti-

lizó en el asalto y robo cometido a Julián

Ramírez, en el pueblo de Santa Cruz Ne-

xila, la noche del 25 de abril de 1881.

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Cri-

minal. Legajo: 76. Expediente: 26. Foja:

18

Página 40

34

Título: Hacha.

Año: 1869

Medidas: 114.5 X 32 cm.

Contenido: Hacha que Lorenzo Ramírez,

de Tonaltepec, utilizó para herir grave-

mente en la cabeza a Marcial Ramírez, su

hermano, de Tonaltpec, la tarde del pri-

mero de marzo de 1869.

Clasificación: Sección: Teposcolula, Se-

rie: Criminal. Legajo: 101. Expediente: 11.

Foja: 8r.

Página 5

PRESENTACIÓN

Como todo trabajo de compilación documental, la de conjuntar mapas,

planos e ilustraciones para una exposición es una tarea de mucho tiem-

po y paciencia

La constatación de que el material iconográfico resguardado en el Ar-

chivo Histórico Judicial es un material desconocido para muchas perso-

nas, hizo que fuera necesario elaborar este catálogo de documentos

como parte de la difusión que se le pretende dar no sólo al rico acervo

documental que posee el Poder Judicial sino a la exposición misma.

I. LOS TEMAS

Para la presentación del catalogo hemos clasificado la información en

cuatro categorías: armas de fuego, instrumentos punzo-cortantes, ge-

nealogías y mapas y planos.

1. Las armas de fuego así como los instrumentos punzo cortantes pre-

sentan en su diseño una característica particular que es el estar

dibujadas a tamaño natural y con todos y cada uno de sus distintivos

muy personales como los son grabados, adornos o leyendas.

2. Las genealogías son en esencia una representación gráfica que expo-

ne los datos genealógicos de un individuo en una forma organizada y

sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Las genealogías asociadas

a los expedientes en el que están inmersos han sido poco estudiadas,

pero recientemente algunos historiadores han hecho ver que varias

de las genealogías elaboradas durante la época colonial y durante la

primera parte del siglo XIX, fueron utilizados con fines jurídicos.

Los árboles genealógicos que se presentan fueron utilizados en di-

versas causas: en litigios sobre usurpación, posesión o despojos de

tierras entre parientes o colindantes; sobre propiedad de diversos

tipos de bienes muebles e inmuebles, en litigios sobre heredades y

finalmente como testimonio de consanguinidad y de líneas y grados

de parentesco.

3. La cartografía histórica constituye una fuente privilegiada para ac-

ceder al estudio de las representaciones del espacio, es decir, a los

diferentes modos en que este es percibido, pensado, comprendido y

valorado a partir del conocimiento, los componentes del imaginario y

las significaciones simbólicas que configuran el universo cultural en

el que se inscribe la elaboración, uso y circulación de los mapas. Los

mapas que se muestran no sólo ofrecen abundantes referencias so-

bre aspectos vinculados a los usos prácticos de la cartografía, tales

Página 6

como ubicación, localización y distancias, aspectos del territorio y

lugares que lo conforman, habitabilidad, recursos y ocupación del te-

rritorio, sino también del contexto histórico cultural que les da lugar.

II. REGIÓN GEOGRÁFICA

La región geográfica que cubren estos documentos son Ejutla, Tepos-

colula, Villa Alta y Huajuapan.

III. LA ÉPOCA

27 de los documentos de este catalogo pertenecen al siglo XIX, 8 co-

rresponden al siglo XVIII y sólo uno al siglo XVI.

IV. EL CATÁLOGO

Las fichas, una por cada ilustración, presentan los siguientes datos:

ARMAS/INSTRUMENTOS GENEALOGÍAS

Título Título

Año Año

Medidas Diseño

Contenido Medidas

Clasificación Contenido

Clasificación

MAPAS/PLANOS

Título

Localización

Autor

Año

Escala

Técnica

Medidas

Destino o uso

Clasificación

Página 39

33

Título: Cuchillo, Espada y Mosquete.

Año: 1869

Medidas: 115 X 32.5 cm.

Contenido: Cuchillo y espada que Geróni-

mo Ayala utilizó al herir gravemente a su

esposa Antonia Soriano, de Tlaxiaco, y

mosquete con el que le apunto amenazán-

dola de muerte el 18 y 20 de agosto de

1869.

La Espada contiene un grabado que dice:

NO ME ENBAINES SIN HONOR.

El Cuchillo es de la marca: MUNTZ & CO.

SHEFFILLD.

Y el Mosquete tiene un grabado que dice:

Maubeuqe.

Clasificación: Sección: Teposcolula. Se-

rie: Criminal. Legajo: 100. Expediente: 16.

Foja: 16r.

Página 38

32

Título: Genealogía de Tzo Xainõ

Año: 1704

Diseño: Forma lineal

Medidas: 42 x 31 cm

Contenido: Santiago Xareta. Genealogía de Tzo Xainõ manifes-

tando siete generaciones y 69 descendientes. Elaborado con el

propósito de demostrar que Jacinto Miguel, Diego López, Pedro

Nicolás, Juan Bernabé, Nicolás Gonzalo, Mateo Luis, Juan Nico-

lás, Sebastián Luis, Simón Domingo, Nicolás Miguel, Gaspar

Sánchez, Gerónimo Lucas y Sebastián Capitán son descendien-

tes de las seis cabezas e hijos de Tzo Xainõ llamados Juan Mac

huuc, Monã, Hernando Soritha, Conc nõn, Alonso Pohaino y Do-

mingo Oxainõ, y por ello poseedores de unos sitios de tierras

llamadas en idioma mixe papictom, xacutarp, xacutarp, cauxam,

xactacbatic y xoicoc

Página 7

1

Título: Pistola de chispa de un solo tiro

Año: 1867

Medidas: 31.5 X 20.5

Contenido: Pistola con la que Felipe de Jesús San Ginés, de la

Villa de Ejutla, le disparó a Anastasio Cruz Galán, de Ejutla, en

la riña que tuvieron el 16 de julio de 1867, en las tierras del

Vergel. Resultando el delito de connato de heridas mutuas.

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Criminal. Legajo: 28. Ex-

pediente: 03. Foja: 11

Página 8

2

Título: Pistola Remington de 6 tiros

Año: 1873

Medidas: 43.5 X 21.5

Contenido: Pistola Remington de seis adarmes de calibre para

seis tiros con el que Gaspar Chincolla, de la Villa de Ejutla, hirió

a Miguel Pacheco del Arrogante, la noche del 6 de marzo de

1873, cuando pasaban por la casa de Cayetano García.

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Criminal. Legajo: 45. Ex-

pediente: 03. Foja: 18

Página 37

31

Título: Genealogía de Juan de la Cueva

Año: 1764

Diseño: Forma lineal

Medidas: 31 x 42.5 cm

Contenido: San Baltasar Yatzachi el Alto. Genealogía de Juan

de la Cueva manifestando cinco generaciones y 30 descendien-

tes. Elaborado con la finalidad de mostrar esta descendencia y

parentesco, y comprobar que Salvador Felipe, Joseph Antonio y

consortes también tienen derechos a los bienes y tierras que

dejo el difunto cacique Juan de la Cueva

Página 36

30

Título: Genealogía de Francisco Quecui (Quequy)

Año: 1599

Diseño: Forma lineal

Medidas: 43.5 x 33 cm

Contenido: Jaltepec. Genealogía de Francisco Quecui (Quequy)

manifestando tres generaciones y 11 descendientes provenien-

tes de su matrimonio con Cathalina Queluiyo y de su “amiga”

Ñuñuqui. Elaborado con el propósito de demostrar los derechos

hereditarios que tiene María de Sosa como mujer que fue de

Miguel Gaytan nieto de Francisco Quecui (Quequy), del cual

parte la genealogía y como madre de Isabel Gaytan

Clasificación: Sección: Teposcolula. Serie: Civil. Legajo: 05.

Expediente: 69 Foja: 3

Página 9

3

Título: Pistola y bala

Año: 1874

Medidas: 32 X 21.5

Contenido: Pistola y bala, con la que José Patricio Barragán, ex

receptor de alcabalas, de la Villa de Ejutla, hirió de gravedad a

Antonio Robles, de Ocotlán y cometió el connato de homicidio

en Tomás Canseco, de la Villa de Ejutla, la noche del 30 de di-

ciembre de 1874.

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Criminal. Legajo: 50. Ex-

pediente: 23. Foja: 54

Página 10

4

Título: Pistola Remington

Año: 1881

Medidas: 33.5 X 21.5

Contenido: Pistola con la que Marcelino González del pueblo de

Libertad, dio muerte a Juan Sabino Ramos, del pueblo de Mon-

jas, la noche del 27 de marzo de 1881, al defenderse de la cua-

drilla armada de ladrones que lo asaltaron.

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Criminal. Legajo: 78. Ex-

pediente: 32 Foja: 13

Página 35

29

Título: Croquis de los terrenos Yegoves y Yagela

Localización: Soogocho, Villa Alta

Autor: Desconocido

Año: 1874

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 32.2 X 21.5 cm.

Destino o uso. Presentado en el interdicto de retener la pose-

sión de dos terrenos de sembradura, nombrados Yegoves y Ya-

gela, que José Cristóbal y su esposa Rosa de Morga, promovie-

ron contra Pablo y Cesáreo Morales.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 71. Expe-

diente: 22. Foja: 23r y 24r.

Página 34

28

Título: Croquis del terreno Huxquetzemit

Localización: Tlahuitaltepec Mixe.

Autor: Desconocido

Año: 1874

Escala: S/E

Técnica: Papel Común.

Medidas: 35.5 X 21.5 cm.

Destino o uso. Presentado en el Interdicto de retener la posesión del

terreno denominado en mixe Huaxquetzemit, promovido por Nicolás Anto-

nio contra Julián Raimundo, ambos de Tlahuitoltepec.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 71. Expediente: 36.

Foja: 32r.

Página 11

5

Título: Cuchillo Belduque

Año: 1779

Medidas: 21.5 X 31 cm.

Contenido: Cuchillo Belduque con el que Juan

Francisco de Borja, de calidad negro, natural

de San Pedro de Osua Cabo Verde, del reino

de Portugal, criado en la ciudad de Oaxaca y

viajante en los pueblos de la jurisdicción de

Teposcolula, hirió a Pascual José, juez de la

república de indios de San Martín, jurisdic-

ción de Teposcolula.

Clasificación: Sección: Teposcolula. Serie:

Criminal. Legajo: 38. Expediente: 36. Foja: 02

Página 12

6

Título: Cuchillo curvo de hoja de fierro criolla

Año: 1843

Medidas: 31.5 X 22 cm.

Contenido: Cuchillo de hoja de fierro criolla, que tiene de largo

una cuarta y tres dedos, la cacha de palo aforrada en cuero

blanco crudo de toro, con la que José Julián García, indio, de

Teposcolula, hirió al auxiliar Matías López, de Teposcolula, la

mañana del 17 de diciembre de 1843, al tratar de aprehenderlo

por orden del juez de paz.

Clasificación: Sección: Teposcolula. Serie: Criminal. Legajo: 63.

Expediente: 02. Foja: 04.

Página 33

27

Título: Croquis del terreno Llucmux Ilumit

Localización: Tamazulapan, Mixe

Autor: Desconocido

Año: 1872

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 32.5 X 22.5 cm.

Destino o uso: Presentado por Pedro Marcelino de Tamazula-

pan en un juicio de despojo que promovió contra Diego Juan, de

Tamazulapan de la fracción del terreno nombrado en Mixe

Llucmux llumit.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 69. Expe-

diente: 30. Foja: 10r.

Página 32

26

Título: Mapa de Lachixila

Localización: Santa María Lachixila, Villa Alta

Autor: Desconocido

Año: 1805

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito.

Medidas: 41.5 X 30.5

Destino o uso: Presentado por el pueblo de Santa María Lachi-

xila en el juicio que por unas tierras nombradas en mixe Nugue-

gui y Lachiyobrob, sigue contra el pueblo de San Gaspar Xaga-

laxi.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 36. Expe-

diente: 03. Foja: 10

Página 13

7

Título: Cuchillo cacha blanca

Año: 1872

Medidas: 32 X 21.5 cm.

Contenido: Cuchillo con el que Jacinto Aquino, de la Villa de

Ejutla, hirió a Apolonia Flores y a Cipriano Vicente Chávez, de

la Villa de Ejutla, la mañana del 3 de noviembre de 1872, cuando

sostuvieron una riña cerca del río del Calvario.

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Criminal. Legajo: 40. Ex-

pediente: 25. Foja: 18

Página 14

8

Título: Cuchillo y piedra.

Año: 1845

Medidas: 31.5 X 21.5 cm.

Contenido: Cuchillo atlarstlal de cacha blanca de mas de una

cuarta de largo y piedra cortante, instrumento del delito con

los que resultaron heridos mutuamente Felipe Antonio y José

María Segura, de Chilapa, en la riña que sostuvieron el 23 de

abril de 1845, en el camino a la pila de Tehevito.

Clasificación: Sección: Teposcolula. Serie: Criminal. Legajo: 64.

Expediente: 08. Foja: 16

Página 31

25

Título: Mapa del pueblo de Xareta

Localización: Xareta, Villa Alta

Autor: desconocido

Año: 1803

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 57.5 X 42.5 cm.

Destino o uso. Presentado por el pueblo de Santiago Xareta en

el Amparo y posesión de unas tierras de su propiedad nombradas

en mixe Tratom, Homcump, Tzicocom, Hizconcona, que solicitaron

contra el pueblo de Totontepec, por la introducción que han he-

cho en sus tierras.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 35. Expe-

diente: 14. Foja: 5

Página 30

24

Título: Mapa de Huitepec

Localización: Santa María Huitepec, Mixe

Autor: Desconocido

Año: 1798

Escala: S/E

Técnica: Papel Común.

Medidas: 59.5 X 42 cm.

Destino o uso: Presentado por la República común y naturales de Santa

María Huitepec en el pleito por tierras que tiene con la República común

y naturales de Santa María Asunción Ocotepec de unas tierras nombra-

das en mixe Occamo, Meam, Tzahotmo, Noxcotzam, parajes de los cuales

solo tienen colindancia con la República común y naturales de Metepec.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 32. Expediente: 17. Foja: 99

Página 15

9

Título: Genealogía de Juan Martín

Año: 1765

Diseño: Forma lineal

Medidas: 20.5 x 30.5 cm

Contenido: San Bartolomé Zoogocho. Genealogía de Juan Mar-

tín manifestando seis generaciones y 39 descendientes. Elabo-

rada con la finalidad de demostrar el derecho que tienen a las

tierras de Yegotibechi en su parte poniente Juan Thomas, The-

resa María, Patrona María Agustín de Luna Antonio Yllescas,

Juan Yllescas, Santiago Yllescas, Antonio de Chávez e Isabel

de Chávez, como herederos de Agustín, uno de los hijos de

Juan Martín, del cual parte la genealogía

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 33. Expe-

diente: 13. Foja: 9

Página 16

10

Título: Genealogía de Juan Grijalva

Año: 1791

Diseño: Forma lineal

Medidas: 21.5 x 31.5 cm

Contenido: Santiago Choapan. Genealogía de Juan Grijalva mani-

festando tres generaciones y 12 descendientes. Elaborado con

el propósito de mostrar esta descendencia consanguínea y com-

probar que Antonio Grijalva, nieto de Juan Grijalva, falleció sin

dejar hijos. La genealogía indica que al morir Juan Grijalva sin

descendientes e intestado, quedaron como herederos en línea

directa sus primeros hermanos de nombre Antonio Gómez, Mi-

caela Gómez, Catarina Gómez, Santiago de la Cruz y María Mar-

tín

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 27. Expe-

diente: 22. Foja: 4

Página 29

23

Título: Plano del terreno de Papalutla

Localización: San Miguel Papalutla

Autor: Teodocio Cervantes Acevedo y Felipe Navarro

Año: 1895

Escala: 1: 2000

Técnica: Papel común coloreado

Medidas: 21.5 x 33.5 cm

Destino o uso: Se utilizó en las diligencias de apeo, deslinde y amojo-

namiento de los terrenos de Papalutla, que promovieron Felipe Cruz

Martínez, Juan Crespo, Ambrosio Nicolás, Manuel de Jesús Velasco y

socios.

Página 28

22

Título: Croquis de un terreno de sembradura nombrado en idio-

ma mixe Yucpux o Xocquespet

Localización: Ayutla, Mixe

Autor: Desconocido

Año: 1875

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 21.5 x 32 cm

Destino o uso: Se utilizó en las diligencias de vista de ojos,

que sobre despojo promovió Pablo Nicolás y María Rosa contra

José Antonio, Domingo Antonio y Juan Antonio, vecinos del

pueblo de Ayutla.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 71. Expe-

diente: 21

Página 17

11

Título: Genealogía de Don Gerónimo

Año: 1799

Diseño: Forma de abanico

Medidas: 20.5 x 29.5 cm

Contenido: Santa María Yacochi. Genealogía de Don Gerónimo

manifestando seis generaciones y 27 descendientes. Elaborado

con la finalidad de demostrar que Antonio y Santiago, repre-

sentados por Francisca María, María y Juana, son descendien-

tes de Gerónimo de Luna y por tanto herederos de dos pedazos

de tierra llamados suabeticayo y lachigobaya, las cuales tam-

bién pretende Nicolás Bautista, representado por José Jacinto

Santiago e Isabel de Mendoza, sin tener parentesco alguno con

la descendencia de Gerónimo de Luna.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 33. Expe-

diente: 13. Foja: 9

Página 18

12

Título: Genealogía de Esteban López

Año: 1815

Diseño: Forma lineal

Medidas: 21.5 x 31.5 cm

Contenido: Santa María Yacochi. Genealogía de Esteban López manifes-

tando siete generaciones y 14 descendientes. Elaborado con la finalidad

de mostrar esta descendencia y consanguinidad, y comprobar que Dioni-

sio López, Marta Antonia y Nicolás Lorenzo, vecinos de Tlahuitoltepec,

así como sus herederos, son legítimos poseedores de un pedazo de tie-

rra en Yacochi, llamado en idioma mixe tzanhopami

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 39. Expediente:

27. Foja: 1

Página 27

21

Título: Croquis de un terreno de sembradura nombrado en idio-

ma mixe Nicña hamit o queacopmit

Localización: Mixistlán

Autor: Desconocido

Año: 1875

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 21 x 33 cm

Destino o uso: Utilizado en la vista de ojos, que sobre la pro-

piedad de un terreno promovió Miguel Antonio contra Juan Pe-

dro, vecinos de Mixistlán

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo 71. Expe-

diente: 15

Página 26

20

Título: Croquis de la plaza de Tequixtepec

Localización: Tequixtepec

Autor: Desconocido

Año: 1870

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 32.5 x 21.5

Destino o uso: Se utilizó para ubicar en la plaza de Tequixtepec las casas

de Apolonio Morales e Ignacio Reyes, siendo la primera la que dio origen al

juicio de desocupación que siguió Apolonio Morales contra Benancio Ramírez

Clasificación: Sección: Huajuapan. Serie: Civil. Legajo 49. Expediente: 19

Página 19

13

Título: Genealogía de Gerónimo Ylario

Año: 1818

Diseño: Forma lineal

Medidas: 21.5 x 31 cm

Contenido: San Pedro Caxonos. Genealogía de Gerónimo Ylario manifestando

cuatro generaciones y 7 descendientes. Elaborado por Pedro Mateo, esposo

de Rosa María, con el propósito de demostrar que José Ambrosio heredo de

su madre Francisca Catarina y esta de su padre Ambrosio Ylario y este del

suyo Gerónimo Ylario un pedazo de tierra llamado “por el de la puerta”; así

como para ilustrar como fue dividido este pedazo de tierra entre Antonio

José Ambrosio, María Rosa y Rosa María como herederos de José Ambrosio

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 41. Expediente: 04. Foja: 6

Página 20

14

Título: Genealogía de José de Vargas

Año: 1831

Diseño: Forma lineal

Medidas: 29.5 x 20.5 cm

Contenido: San Juan Yalalag. Genealogía de José de Vargas manifes-

tando dos generaciones y 34 descendientes provenientes de su ma-

trimonio con Pascuala Morales. El propósito fue indicar que Antonio

José de Vargas es heredero de unas casas de oratorio que le perte-

necieron a su padre José de Vargas como herencia que le dejo a él

José de Vargas, el viejo, y que sus primos hermanos Manuel Antonio,

Pedro Antonio, Juan Antonio, Mateo y Nicolás se las quieren quitar

por justificar que la mencionada casa la heredo su abuelo para el

beneficio de su descendencia hijos y nietos y no en particular a Jo-

sé de Vargas.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 47. Expedien-

te: 04. Foja: 12

Página 25

19

Título: Croquis de la Hacienda de Xaguia

Localización: Hacienda de Xaguia, Hacienda del Rincón y San Este-

ban Amatlán

Autor: Desconocido

Año: 1863

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito a color

Medidas: 63 x 42.5 cm

Destino o uso: Representa los terrenos de la Hacienda del Rincón,

que en el mapa se ubica en el nor-poniente; los de la Hacienda de

Xaguia, al oriente, y los terrenos de San Esteban Amatlán, al ponien-

te. Fue realizado para ubicar los linderos que había entre las tres

comunidades y forma parte en el juicio que por despojo de tierras

siguió la Hacienda de Xaguia contra los del Pueblo de San Esteban

Amatlán

Clasificación: Sección: Ejutla. Serie: Civil. Legajo: 03 Expediente: 30

Página 24

18

Título: Croquis de la plaza de Tonalá

Localización: Tonalá

Autor: Desconocido

Año: 1834

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 20.5 x 30 cm

Destino o uso: Se utilizó para ubicar la casa de terrado que poseía en

la plaza de Tonalá Mariano Ríos y por la que demando por despojo vio-

lento al alcalde Francisco Xavier Feliciano.

Página 21

15

Título: Genealogía de Pedro Martín

Año: 1832

Diseño: Forma circular

Medidas: 21 x 31.5 cm

Contenido: Santo Domingo Xagacia. Genealogía de Pedro Martín

manifestando dos generaciones y 34 descendientes provenien-

tes de su matrimonio con Petrona María. Elaborado con la fina-

lidad de establecer el parentesco y comprobar que Carlos José,

Juan Ignacio y Pascual Domingo como hijos de Isabel, tienen

los mismos derechos que Sebastián Morales y Julián Morales,

hijos de María Serafina, sobre los bienes hereditarios que dejo

Pedro Martín.

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 49. Expe-

diente: 32. Foja: 17

Página 22

16

Título: Genealogía de Pedro Santiago

Año: 1834

Diseño: Forma lineal

Medidas: 31 x 21 cm

Contenido: San Bartolomé Soogocho. Genealogía de Pedro de

Santiago (1) manifestando cinco descendientes; elaborado con la

finalidad de establecer la descendencia y comprobar que Juana

María (6) es por línea directa descendiente de Pedro de Santia-

go. El propósito fue indicar que Manuel Matías tiene el derecho

como esposo de Juana María a un pedazo de tierra llamado en

zapoteco Beaglachitaa, del cual se encuentra despojado por Juan

Manuel de la Cruz (13) heredero de Juan Luis (7), quienes apare-

cen en una genealogía paralela a la de Pedro de Santiago

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: civil. Legajo: 53. Expe-

diente: 08. Foja: 8

Página 23

17

Título: Croquis de los terrenos de los Gutiérrez

Localización: San Francisco Yobego, Villa Alta

Autor: Desconocido

Año: 1799

Escala: S/E

Técnica: Papel común manuscrito

Medidas: 20 x 30 cm

Destino o uso: Fue utilizado para ubicar los árboles frutales

que heredaron de Sebastián Gutiérrez, Antonio Gutiérrez y

Felicitas Gutiérrez y de cuyos frutos fueron despojados por

Tomasa López

Clasificación: Sección: Villa Alta. Serie: Civil. Legajo: 34 Expe-

diente: 12