poder judicial

10
ALUMNO: Yojhan Paez CI.24.162.831 PROFESORA: Emily Ramírez Derecho Constitucional SECCIÓN: Saia- “A” BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015 EL PODER JUDICIAL

Upload: yojhan-paez

Post on 12-Apr-2017

492 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poder judicial

ALUMNO: Yojhan Paez CI.24.162.831PROFESORA: Emily Ramírez Derecho ConstitucionalSECCIÓN: Saia- “A”

BARQUISIMETO, SEPTIEMBRE DE 2015

EL PODER JUDICIAL

Page 2: Poder judicial

PODER EJECUTIVO

PODER LEGISLATIVO

PODER JUDICIAL

PODER ELECTORAL

PODER CIUDADANO

PODERES PUBLICOS

Page 3: Poder judicial

EL PODER JUDICIALEL PODER JUDICIAL ES EL ENCARGADO DE ADMINISTRAR JUSTICIA EMANADA DE LOS

CIUDADANOS Y SE IMPARTE EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA POR AUTORIDAD DE LA LEY.

Page 4: Poder judicial

Según el Artículo 253 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela la potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos la cual se imparte en nombre de la República.

FUNDAMENTACIÓ

N LEGAL

Page 5: Poder judicial

ORGANOS QUE INTEGRAN EL SITEMA DE JUDICIAL:

El Poder Judicial en

Venezuela es ejercido por el

Tribunal Supremo de Justicia

y otros, que se subdividen

en Cortes de Apelaciones,

Tribunales Superiores entre

otros; esto se fundamenta

en la Constitución de la

República y en la Ley

Orgánica del Tribunal

Supremo de Justicia.

Page 6: Poder judicial

EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA:

Es el más alto Tribunal de la República y le corresponde la máxima representación del Poder Judicial. Su función

primordial es controlar, de acuerdo con la Constitución y las leyes, la constitucionalidad

y legalidad de los actos del Poder Público

EL MINISTERIO PÚBLICO:Es un órgano perteneciente al Poder Ciudadano, tiene

carácter autónomo e independiente. Está bajo la dirección del Fiscal General

de la República que es elegido por la Asamblea

Nacional para un período de 7 años.

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO:

Es una de las instancias del Poder

Ciudadano de Venezuela en conjunto con el Ministerio

Público y la Contraloría General de la República, tiene como finalidad la promoción, vigilancia y

defensa de los Derechos humanos (DDHH) en el país.

Page 7: Poder judicial

ORGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL

Son aquellos órganos autorizados, indicados, facultados, delegados o

calificados para iniciar y culminar según sea el caso el conjunto de

diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación

científica del delito, sus características, la identificación de sus autores o partícipes, así como el aseguramiento de sus

objetos activos y pasivos.

ABOGADOS AUTORIZADOS PARA EL

EJERCICIO PROFESIONAL:El abogado es un

colaborador del juez en el ejercicio de sus

funciones.

SISTEMA PENITENCIARIO:Es el término con el que se

designan a las instituciones o al sistema establecido para el

cumplimiento de las penas previstas en las sentencias Judiciales; especialmente las

penas de reclusión, cuyo propósito, en el derecho penal contemporáneo y el derecho

penitenciario, es la reinserción social del condenado.

Page 8: Poder judicial

TRIBUNAL SUPREMO

DE JUSTICIA

1.TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA EN

PLENO

2.SALA CONSTITUCIONAL

3.SALA POLÍTICO ADMINISTRATIVA

4.SALA ELECTORAL

5.SALA DE CASACIÓN CIVIL

6.SALA DE CASACIÓN

SOCIAL

7.SALA DE CASACIÓN PENAL

están constituidas por

tres (3) Magistrados, a excepción de la

Sala Constitucional constituida por

cinco (5) Magistrados y el

Tribunal Supremo de Justicia en

Pleno que está constituido por los veinte (20)

Magistrados de las seis (6) Salas.

ESTRUCTURA DEL TSJ

Page 9: Poder judicial

¿ SABIAS QUE PARA SER MAJISTRADO HAY QUE CUMPLIR

CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS?

Ser venezolano(a) por nacimiento. Tener una honorabilidad reconocida. Ser abogado reconocido Haber ejercido la carrera como mínimo durante 15 años haber sido juez superior en la especialidad

correspondiente a la Sala para la cual se postula, teniendo un mínimo de quince (15) años en el ejercicio de la carrera judicial.

estar en plena capacidad mental no haber sido sometido a procedimiento administrativo o

sancionatorio ni a juicio ni haber sido condenado mediante sentencia definitivamente firme.

Entre otros establecidos en el artículo 263 de la Constitución.

ESTOS SON EXIJIDOS

POR LA LEY.

Page 10: Poder judicial

LEY ORGÁNICA DE PODER JUDICIAL

ESTA LEY desarrolla el mencionado postulado constitucional al establecer que para asegurar la independencia del Poder Judicial los órganos que lo conforman gozan de autonomía.