podcast escolar: escuchar es aprender...la palabra hablada; y esa forma efímera de comunicación es...

15
EdTech PODCAST ESCOLAR: ESCUCHAR ES APRENDER La oralidad es un vehículo de comunicación esencial en la vida e intrínseco al ser humano. El podcast es un vehículo de transmisión de esa oralidad que ha nacido en plena era digital; un formato con muchísimas posibilidades en contextos de aprendizaje y educativos. Por eso, en este análisis ponemos el foco en ello con la colaboración de nuestros compañeros Luke Baxter (Richmond Reino Unido), Gabriela Dias (Santillana Brasil) y Jason Castro (Santillana Colombia). Este documento convive con el podcast que lleva el mismo título.

Upload: others

Post on 08-May-2020

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EdTech

PODCAST ESCOLAR: ESCUCHAR ES APRENDERLa oralidad es un vehículo de comunicación esencial en la vida e intrínseco al ser humano. El podcast es un vehículo de transmisión de esa oralidad que ha nacido en plena era digital; un formato con muchísimas posibilidades en contextos de aprendizaje y educativos. Por eso, en este análisis ponemos el foco en ello con la colaboración de nuestros compañeros Luke Baxter (Richmond Reino Unido), Gabriela Dias (Santillana Brasil) y Jason Castro (Santillana Colombia). Este documento convive con el podcast que lleva el mismo título.

«Con el podcast solo hay que darle imagi-nación para tener una peli en tu cabeza». Esta cita de un estudiante de 15 años de un instituto de Málaga (España) expresa de forma gráfica el valor que los más jóve-nes encuentran en el audio digital.

En el departamento de I+D+i llevamos un tiempo explorando y entendiendo la rela-ción y las posibilidades que el formato pod-cast ofrece al mundo educativo y escolar como vehículo de transmisión de conte-nidos, conceptos y habilidades.

Y lo hemos hecho en un momento en el que el consumo de este tipo de contenido está creciendo de forma exponencial en muchos lugares gracias al resultado de una ecuación que conjuga oralidad, soporte digital, acceso desde el dispositivo mó-vil, grandes posibilidades de creatividad narrativa y modelos de rentabilidad di-versos (incluyendo costes de producción más accesibles). De hecho, esta huella la podemos apreciar en el propio Grupo Prisa y en su iniciativa Podium Podcast.

Centrándonos en el mundo educativo, «se están produciendo las condiciones favorables para el desarrollo de una  in-teresante oralidad digital, y la generación joven está predispuesta  a practicarla» afirma con rotundidad Rodríguez de las Heras, catedrático de la Universidad Car-los III y director del Instituto de Cultura y Tecnología de la UCIII.

«La oralidad en el espacio digital se mani-fiesta en sus distintas vertientes: la prime-ra es la comunicación efímera propia de la palabra hablada; y esa forma efímera de comunicación es muy del gusto del joven, frente a cierto recelo del adulto con la cul-tura libresca de la permanencia», concluye el profesor.

Esa oralidad digital nos libra del secuestro de las pantallas donde el vídeo es el prota-gonista, y nos ayuda a recuperar la mira-da y las manos, con las posibilidades que esto representa para la comunicación y el aprendizaje formal y no formal.

EdTech

02/15

Además, esta nueva oralidad digital conec-ta con las siguientes reflexiones:

«El audio es uno de los medios más ínti-mos, porque la persona está construyen-do sus propias imágenes de la historia en su mente y crea su propia producción, algo que no sucede con los medios audiovisua-les». Emma Rodero, profesora e investiga-dora de la Universidad Pompeu i Fabra.

«Se es lector antes incluso de saber leer, pues leer no es solo leer palabras con los ojos, también se lee con los oídos». Juan Carlos de Miguel, profesor de Música y ex-perto en podcast escolar.

«El sonido es invisible, pero tiene una fuerza tremendamente poderosa. Para bien o para mal modela nuestros cerebros

y cómo aprendemos, ya que una historia bien contada puede ayudar a desarrollar las destrezas de atención y trabajar la me-moria de los estudiantes». Nina Kraus, in-vestigadora de la Northwestern School of Communication (EE. UU.).

«Escuchar a personas reales contando sus propias experiencias desencadena reac-ciones emocionales en quien las escu-cha. Y, como todos sabemos, la emoción está en la esencia del aprendizaje». Monica Brady-Myerov, CEO de Listenwise –principal producto de podcast escolar de EE. UU.–.

En este análisis mensual profundizamos en esta oralidad digital y en su formato podcast; y lo hacemos en un modelo transmedia com-puesto por este documento y un podcast que puedes encontrar en este microsite.

“Se están produciendo las condiciones favorables para el desarrollo de una interesante oralidad digital, y que la generación joven está predispuesta a practicarla”. Antonio Rodríguez de las Heras. 03/15

EdTech

El nativo digital oral

El Internet Advertising Bureau define el podcast como «una serie de episodios de audio digital que los usuarios pueden escuchar. Generalmente, se accede por suscripción a través de internet». Ade-más, esta institución internacional conside-ra que los podcast «son una manera efecti-va de llegar a las audiencias de una manera atractiva con contenidos más extensos».

Es decir, el podcast es un formato nacido en la era digital que ofrece una oportu-nidad nueva para construir relaciones distintas y de impacto con los usuarios, utilizando el lenguaje oral y construyendo historias significativas; y esto aterriza de pleno en el mundo educativo.

¿Por qué? La respuesta la desgranamos en cuatro puntos:

Experiencia

El podcast ofrece un nivel de atención muy cualificado: aporta cercanía y calidez a la hora de transmitir conocimiento y su usa-bilidad ofrece una experiencia satisfactoria, tanto técnica como emocional, al estudiante.

El consumo de contenidos sonoros lleva implícito el elemento de intimidad. Cada uno construimos nuestras propias repre-sentaciones visuales de lo que solo escu-chamos; y esto, en contextos de aprendi-zaje, es especialmente relevante, porque es una manera natural de personalizar el proceso, de fomentar la imaginación y la creatividad, de ser eficaces a la hora de conseguir que se asienten los conceptos de aprendizaje, ya que se transmiten de una forma eminentemente emocional.

04/15

EdTech

05/15

EdTech

Además, el podcast permite que el conte-nido llegue a través del sentido del oído. En cierta manera nos ayuda a salir de la atención excesiva que ahora se hace a las pantallas. Nos ayuda a recuperar la mi-rada y las manos, y esto, en el mundo educativo, abre muchas posibilidades.

Narrativa

El podcast basa gran parte de su valor en la capacidad que tiene como formato para ser transmisor de historias significativas. Este tipo de contenido permite contar historias de una manera creativa y eficaz –también para transmitir conceptos de aprendizaje-.

De hecho, el lenguaje distinto e innovador que propone genera una conexión espe-cial con la audiencia.

Acceso

El podcast, al ser consumido generalmen-te desde un dispositivo móvil y de for-ma individual, salta barreras de espacio y tiempo, e incluso te permite no dejar de hacer esas otras actividades que no quieres o no puedes sacrificar para se-guir aprendiendo.

Es decir, es un contenido que, por su facili-dad de acceso y poco consumo de datos de acceso a internet, se puede escuchar en el momento y lugar que cada uno quiera.

Esto abre posibilidades muy interesantes desde el punto de vista educativo. Desde la compatibilidad con distintas fórmulas didácticas, hasta la conquista de momen-tos en los que los alumnos generalmente

30 %

40 %

50 %

India Canadá Brasil EE. UU. Turquía España México Francia Perú Australia

0 %

10 %

20 %

En la gráfica podemos ver cómo Brasil, España, México y Perú han experimentado importantes crecimientos en la producción de podcast en 2018 respecto al año anterior.

CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL PODCAST EN 2018

06/15

EdTech

no se relacionan con estos contenidos, pa-sando por una relación más estrecha en-tre las dimensiones formal e informal del aprendizaje. También abre escenarios in-teresantes para fomentar la inclusión y la atención a la diversidad.

Didáctica

Desde este prisma, el formato podcast ofre-ce una polivalencia interesante: poder pa-sar más tiempo con nuestros usuarios, ser compatible con la realización de otras ta-reas, su convivencia con otros elementos de formación, su capacidad para incidir en la retención de los conceptos de aprendi-zaje, la transversalidad de sus narrativas, y su valor para adquirir conocimientos y de-sarrollar habilidades de forma natural son algunas de sus aportaciones.

Juan Carlos de Miguel, profesor de Música de Secundaria y asesor TIC de la Junta de Castilla y León, considera que «el podcast puede tomar un protagonismo muy alto en las aulas. Les permite utilizar la mi-rada y las manos para otras tareas si lo comparamos con el vídeo».

«La naturaleza tan personal del podcast permite establecer una relación muy es-pecial con tus oyentes y que ellos la es-tablezcan contigo –podrían estar sentados aquí al lado, escuchándote y sonriendo–. No hay nada igual», afirma Marc Maron, uno de los pioneros en la creación de pod-cast en EE. UU.

Su reflexión expresa a la perfección cómo el podcast puede convertirse en una pode-rosa herramienta de aprendizaje.

PODCAST

Formato nativo digital. Contenido creado para ser consumido de manera específica: de forma atemporal, desde un disposi-tivo móvil, de forma individual, en dis-tintos capítulos y en lugares diversos.

RADIO ESCOLAR

Modelo de escuela del medio de comuni-cación. Suele ser utilizada como vehículo pedagógico para desarrollar habilidades de comunicación, colaboración, destre-zas digitales, relación con la comunidad del centro, trabajos por proyectos, etc.

AUDIOLIBRO

Versión sonora de contenidos creados para ser leídos. Las versiones audiolibro incluyen enriquecimientos sonoros y he-rramientas para trasladar al mundo digital las interacciones offline tradicionales.

ASISTENTE DE VOZ

Aunque aún está en fase de desarrollo y con poco impacto escolar, esta herramienta ofre-ce interfaces sonoras interactivas para acceder a contenidos y servicios. A medida que crecen sus aplicaciones aumenta su im-plantación.

FORMATOS DE AUDIO DIGITAL

Mapa de productos actuales

07/15

EdTech

Aunque no hay muchas soluciones en el mercado del podcast educativo, recogemos en este análisis algunas que son relevantes.

LISTENWISE Plataforma online que permite a profesores y es-cuelas utilizar podcast educativos producidos por la radio pública de EE. UU., NPR. EE. UU.

TODO ES CIENCIA Podcast que, a través de crónicas, entrevistas y experimentos, hace un recorrido por las historias y proyectos de investigación de los estudiantes. Colombia.

TUMBLE Podcast de divulgación científica para niños de 8 a 12 años concebido para ser escuchado tanto en familia como en el colegio. EE. UU.

AUDIOTIPI Tutoriales sobre distintas materias en forma-to podcast. Reino Unido.

PINNA Plataforma de distribución y comercialización de podcast escolar. Francia.

FUNKIDS Emisora de radio infantil que difunde su progra-mación regular y produce programas en podcast.Reino Unido.

NOWPRESSPLAY Servicio de podcast para escuelas diseñados para ser escuchados de forma inmersiva. Reino Unido.

ANCHOR Acaba de ser adquirida por Sportify. Herra-mienta de creación y comunidad de usuarios podcasters.EE. UU.

SOUNDTRAP Tiene una versión orientada a su uso escolar.EE. UU.

AUDACITY Aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audioEE. UU.

LEELA KIDS Aplicación de acceso a podcast escolar.EE. UU.

KIDS LISTEN APP Aplicación de acceso a podcast escolar.EE. UU.

L DE LENGUA Podcast destinado a profesores de español como lengua extranjera. Producido por los cen-tros de idiomas International House. España.

RADIO COMPARTIR MAESTRA Promovido por la Fundación Compartir, sus pro-gramas giran en torno a impulsar el debate y la modernización del sistema educativo. Colombia.

THE GOOGLE TEACHER TRIBE Podcast de Google para docentes que utilizan sus herramientas. EE. UU.

APRENDEINTEF Podcast elaborado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profeso-rado (INTEF) de España con el objetivo de pro-mover la competencia digital de los docentes. España.

HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN

DE PODCAST

PRODUCTOS ESCOLARES

PRODUCTOS PARA DOCENTES

Un espacio por ocupar

El mercado global y general de creación y consumo de podcast está en plena eclo-sión. De hecho, en lo que llevamos de 2019 hemos asistido a movimientos inversores muy relevantes. En febrero, Spotify ha in-vertido 340 millones de dólares (de los 500 que tiene disponibles para este año) en la compra de Gimlet Media, el mayor creador de podcast de EE. UU. (una ope-ración de 200 millones de dólares); y de la aplicación de creación de podcast Anchor (140 millones de dólares).

Además, la plataforma de distribución de podcast Luminary ha recibido una inver-sión de 100 millones de dólares.

Este dinamismo del mercado empieza a aterrizar en el mundo educativo. De hecho, Spotify, dentro de la estrategia comenta-da anteriormente, ha empezado a crear contenido educativo propio a través de su productora Spotify Studio. Un movimien-to inquietante si tenemos en cuenta el

conocimiento del sector, la capacidad de llegada a los más jóvenes y el dinero que tiene aún previsto invertir.

Es cierto que el podcast no es ajeno al mundo educativo. De hecho, el contenido en audio lleva tiempo estando presente en la oferta editorial, pero siempre como un complemento a otros materiales que te-nían un peso específico mayor en la pro-puesta de aprendizaje. «Nuestros produc-tos ya incorporan audio que complementa las actividades definidas en el libro de tex-to. Sin embargo, el podcast nos ofrece una oportunidad nueva: ayuda a los estudian-tes a pasar del debo aprender al quiero aprender», afirma Luke Baxter, compañe-ro de Richmond Reino Unido.

08/15

EdTech

Sin publicidad

Con publicidad

De pago Freemium

Abiertas

Cerradas

Sin embargo, ahora entramos en un terri- torio nuevo en el que este formato se convierte en el elemento que articula la experiencia de aprendizaje. Está en el centro, no en la periferia.

Con esta mirada, el mercado está huérfa-no de propuestas y productos.

Más allá de alguna experiencia en EE. UU. y Reino Unido, en las exploraciones y análisis de mercado realizados desde el departamento de I+D+i de Santillana, no se ha detectado ninguna compañía que desarrolle contenidos con calidad y pensados para el consumo educati-vo, y tenga capacidad de distribución global.

Ahora entramos en un territorio nuevo en el que el podcast se convierte en el elemento que articula la experiencia de aprendizaje. Está en el centro, no en la periferia.

MODELOS DE PLATAFORMAS DE PODCAST EDUCATIVOS

09/15

EdTech

Además, el potencial del mercado de pod-cast escolar se caracteriza por:

Actualmente, no hay una estructura de-finida y generalmente son profesores de forma aislada los que hacen esfuerzos por crear o convertir en educativos contenidos concebidos con otros objetivos.

Los test realizados y los productos que ya existen apuntan a que este formato es compatible con fórmulas didácticas dife-rentes. Además, convive con que los alum-nos, además de escuchar, puedan cons-truir y asentar el aprendizaje.

Los propios docentes proponen enrique-cer el contenido con secuencias de apren-dizaje pautadas que puedan compartirse con otros profesores, con rúbricas de eva-luación y con herramientas de edición.

Los contenidos y las apuestas narrativas que llevan asociadas son entendibles y eficaces en la transmisión de los con-ceptos de aprendizaje.

Es un formato que consigue hacer los con-tenidos transversales a distintas áreas de conocimiento.

Los modelos de negocio, de distribución, y de medición y evaluación se empiezan a consolidar.

La producción no es económicamente exigente.

María Jesús Espinosa de los Monteros, di-rectora de Podium Podcast, considera que en el podcast tenemos una gran oportu-nidad muy clara, especialmente en el mercado del español. «Nosotros la esta-mos viendo y creemos que en el mundo escolar hay un potencial muy claro».

#pregunta¿Crees que el podcast puede ser un recurso interesante en tu país como herramienta de aprendizaje?

UN PILOTO ENSORDECEDOR

En el departamento de I+D+i realizamos, en la segunda mitad de 2018, un piloto para entender el podcast y su relación con el mundo escolar.

Para ello, desarrollamos tres prototipos de podcast editorial.

Junto a 25 docentes, 200 alumnos y 10 pro-fesionales de la radio y el podcast alcanza-mos conclusiones son muy interesantes y están disponibles en este enlace.

Las principales: los docentes y los alumnos lo acogieron con gran interés, didáctica-mente les ofreció distintas y enriquece-doras posibilidades, en este tipo de con-tenido no hay creadores de contenidos de referencia ahora mismo, y las posibili-dades narrativas son extraordinarias.

Podcast en acción… escolar

Aprendizaje y diversiónEl programa infantil mexicano de podcast Niños sapiens está hecho por niños y para niños. Su función es informar y entretener de manera lúdica y divertida para que niños y ni-ñas aprendan, reflexionen, den su punto de vista y al mismo tiempo se diviertan.

Preparación de ENEMEn Brasil existen distintas iniciativas para ayudar a los estudiantes a preparar su acce-so a la universidad a través del formato pod-cast. Destacamos la labor que realiza Colegio e Vestibular de A a Z a través de contenidos específicos para este examen para distintas materias.

10/15

EdTech

Existen numerosas experiencias en las aulas de distintos países en las que el podcast tiene un espacio relevante. Si bien dispersas, y promovidas por el afán de los profesores, compartimos en este mapa algunas que conocemos y nos parecen relevantes.

El proceso de creaciónLa docente Ledis Laura Quintana Seguanes (Institución Educativa Manuel J. Betancur, San Antonio de Prado, Medellin, Colom-bia) impulsa el proyecto Exprésate: llena el mundo con tus palabras, en el que el pod-cast es el producto final de un trabajo desa-rrollado por los alumnos.

Sentido metodológicoTal y como compartimos en el análisis de 2018 Aprendizaje Profundo, este formato se utiliza como un importante aliado pedagógi-co. Por ejemplo, en Uruguay podemos cono-cer la experiencia del Liceo 1 de San Carlos, Maldonado, donde se desarrolla el programa LiteCuento.

El valor educativo de la Radio La profesora de Música de Secundaria Susana Arcos (IES Juana I de Castilla, Tor-desillas, España) valora muy positivamen-te el valor que contenidos creados con un objetivo inicialmente no educativo pueden tener en el aula. Pone como ejemplo el pro-grama Documentos de Radio Nacional de España, en el que, a través de personajes históricos, se analizan distintos momentos de la historia hispanoamericana.

Flipped podcastManuel Jesús Fernández Naranjo, profesor de Historia de Secundaria (IES Virgen del Castillo, Lebrija, España), realiza una inte-resante apuesta por el formato didáctico flipped classroom. Para ello, se apoya en el podcast como el vehículo para generar contenidos que permitan a sus alumnos avanzar fuera del aula los conceptos que posteriormente trabajarán. Su proyecto, Radio Flipped.

La literatura se lee y se escucha La profesora de Lengua y Literatura de Se-cundaria Teresa Romero (IES Jarifa, Cárta-ma, España) propone a través de su pro-yecto La Generación del 27 en podcasts, un interesante trabajo a sus alumnos. Deben desarrollar un complejo proceso de apren-dizaje para conocer, investigar, colaborar, etc., para acabar creando podcast en los que cuenten quiénes fueron y qué hicieron los distintos autores de la Generación del 27.

#pregunta¿Hay algún producto o servicio en tu país? Compártelo con nosotros.

¿Un Santillana Podcast?

Las conclusiones extraídas del análisis del mercado, del conocimiento de la oferta de productos actual, del espacio potencial que el podcast tiene en el aula y en el apren-dizaje no formal, y la conexión que ofrece con alumnos y docentes nos lleva a afirmar que existe una interesante oportunidad no solo para crear contenido de calidad educativa, sino para definir un terreno de juego que aún no está maduro.

¿De qué manera? Entendemos que hay tres posibles caminos.

Podcast para alumnos

Podemos contar historias educativas con relatos que conecten de maneras muy emocionales, íntimas y directas con ellos. Historias orales que se ubiquen en el cen-tro de las experiencias de aprendizaje y no en la periferia.

Desde el departamento de I+D+i estamos explorando los territorios de la historia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o las Habilidades 21, pero cualquier área o materia es susceptible de ser objetivo del podcast.

Además, no podemos olvidar que tenemos que entender el papel del alumno como consumidor y creador, y favorecerlo.

Gabriela Días, compañera de Santillana Brasil, ha compartido con nosotros que están trabajando en un producto basado en podcast para llegar a los alumnos que están preparando el acceso a la univer-sidad, ya que «es muy compatible con los móviles, nos permite acercarnos de una manera nueva a los alumnos, y estamos presentes en un momento de sus estudios en el que ahora mismo no estamos». 11/15

EdTech

Podcast para profesores

El podcast se consume desde el teléfono móvil, es accesible desde cualquier lu-gar, consume pocos datos y permite po-sibilidades narrativas que pueden hacer más cercanas explicaciones didácticas, pedagógicas, etc.

Estos elementos ponen el acompañamien-to y la capacitación a los docentes en la

diana de las posibilidades del formato de audio digital.

Referencia educativa

Otra de las oportunidades que tenemos es ubicarnos como la referencia en nuestros mercados en la creación de podcast de cali-dad educativa. Pero también podemos ser el punto de contacto para todos esos mi-crocreadores que ya están haciendo cosas y que no están organizados bajo ningún paraguas transversal. Podemos canalizar las experiencias dispersas existentes en España y Latinoamérica.

Jason Castro, compañero de Santilla-na Colombia, encuentra un paralelismo entre una propuesta global como es la de Set Veintiuno y las posibilidades que

ofrecería un producto global construido sobre el formato podcast: «las posibili-dades de creación de los alumnos y de los profesores, la transversalidad de los contenidos, la horizontalidad del aprendizaje son elementos que co-nectan desde el punto de vista meto-dológico, lúdico y organizativo ambos proyectos».

Para abordar cualquier escenario, hay que tener en cuenta:

Dejar la decisión didáctica a los profesores y escuchar sus casos de buenas prácticas.

Medir los consumos y crear nuevos conte-nidos en función de esos datos.

En este momento, acercarnos al mundo de la producción profesional del podcast y aprender. Quizá en un futuro podamos ser nosotros productores.

Conectar con el valor de entretenimiento de este formato.

Entender que se puede encontrar un mo-delo de negocio rentable que debe seguir un proceso: del patrocinio a la suscripción (B2C o B2B).

12/15

EdTech

#pregunta¿Crees que este formato es un buen aliado para acercar la formación, el acompañamiento o la capacitación de nuestros productos a los docentes? Existe una oportunidad para definir el terreno de juego del

podcast escolar.

Bibliografía

Proyecto Audio Escolar SantillanaLAB.

Podcast escolar: «Solo hay que darle imaginación para tener una peli en tu cabeza»

Podcast Measurement Guidelines.

Kidcast: escuchar es aprender. Podcast y audiolibros como método educativo

Podcast. Industry focus.

How One Professor Uses Podcasts to Teach Empathy and Social Justice

Google’s AI Fund Leads $7M Round in Elsa to Help ESL Students Practice Pronunciation.

Gimlet Media’s Union Marks a Huge Moment for the Podcast Industry.

Luminary. Una nueva propuesta para los podcasts de pago.

Listenwise Educators: Practice with Listening Comprehension Skills.

Project Audio: Teaching Students How to Produce Their Own Podcasts.

Remember reading?

Spotify Announces Strategic Acquisitions to Accelerate Growth in Podcasting.

State of Podcasts 2018: Takeaways from Podcast Movement on monetization, diversity, and Discovery.

The podcast industry is growing out of its teen years — and facing a new identity struggle.

El País Retina: Un mundo digital para escuchar.

13/15

EdTech

Bibliografía

The Value of Using Podcasts in Class.

THE PODCAST REPORT. Business Insider. Solicitar a I+D+i

Reuters Institute Digital News Report 2018. Solicitar a I+D+i

The State of the Podcast Universe Report. Voxnest. Solicitar a I+D+i

14/15

EdTech

Contacto: Fernando [email protected]