pobreza y rezago zacatecas 010

Upload: gerardo-delgado

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Pobreza y Rezago Zacatecas 010

    1/2

    18.1

    10.3

    15.5

    48.1

    8

    56.1

    Indicadores de pobreza y vulnerabilidad (porcentajes),2010

    Vulnerable porcarencias social

    Vulnerable poringreso

    No pobre y novulnerable

    Pobreza moderada

    Pobreza extrema

    20.7

    29.2

    60.7

    15.2

    22.9 24.822.9 25.6

    66.6

    5.9

    17.824.9

    21.1 22.4

    60.1

    5.610

    26.

    Carencia porrezago

    educativo

    Carencia poracceso a losservicios de

    salud

    Carencia poracceso a laseguridad

    social

    Carencia porcalidad y

    espacios dela vivienda

    Carencia porservicios

    básicos en lavivienda

    Carencia poacceso a la

    alimentación

    Indicadores de carencia social (porcentajes), 2010

    Nacional Estatal Municipa l

    Indicador   Fresnillo

    (Municipio)

    Zacatecas

    (Estado)

    Población total, 2010   213, 139 1, 490,668

    Total de hogares y viviendasparticulares habitadas, 2010

      51,623 372,662

    Tamaño promedio de los hogares(personas), 2010

      4.1 4

    Hogares con jefatura femenina, 2010   10,572 78,585

    Grado promedio de escolaridad de lapoblación de 15 o más años, 2010

      8 7.9

    Total de escuelas en educación básica ymedia superior, 2010

      570 5,084

    Personal médico (personas), 2010   535 2,955

    Unidades médicas, 2010   39 471

    Número promedio de carencias para lapoblación en situación de pobreza, 2010

      2.0 2.2

    Número promedio de carencias para lapoblación en situación de pobrezaextrema, 2010

    3.5 3.5

    SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

    Fresnillo, Zacateca

    Informe Anual Sobre La Situaciónde Pobreza y Rezago Social

    Informe Anual Sobre La Situaciónde Pobreza y Rezago Social

    Fuentes: Elaboración propia con información del INEGI y CONEVAL.

    • La población total del municipio en 2010 fue de 213,139personas, lo cual representó el 14.3% de la población en elestado.

    • En el mismo año había en el municipio 51,623 hogares (13.9%del total de hogares en la entidad), de los cuales 10,572 estabanencabezados por jefas de familia (13.5% del total de la entidad).

    • El tamaño promedio de los hogares en el municipio fue de 4.1integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio fuede 4 integrantes.

    • El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años omás en el municipio era en 2010 de 8, frente al grado promediode escolaridad de 7.9 en la entidad.

    • En 2010, el municipio contaba con 188 escuelas preescolares(10.9% del total estatal), 233 primarias (11.5% del total) y 125secundarias (11%). Además, el municipio contaba con 22bachilleratos (12.1%), dos escuelas de profesional técnico(33.3%) y 16 escuelas de formación para el trabajo (19.8%). Elmunicipio no contaba con ninguna primaria indígena.

    • Las unidades médicas en el municipio eran 39 (8.3% del totalde unidades médicas del estado).

    • El personal médico era de 535 personas (18.1% del total demédicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médicaera de 13.7, frente a la razón de 6.3 en todo el estado.

    Fuente: Elaboración propia con información de CONEVAL.

    • En 2010, 118,352 individuos (56.1% del total de la poblaciónse encontraban en pobreza, de los cuales 101,449 (48.1%presentaban pobreza moderada y 16,903 (8%) estaban epobreza extrema.

    • En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 21.1% dla población, lo que significa que 44,463 individuos presentaroesta carencia social.

    • En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso servicios de salud fue de 22.4%, equivalente a 47,318 persona

    • La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 60.1% d

    la población, es decir 126,861 personas se encontraban bajesta condición.

    • El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendacon mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue d5.6% (11,743 personas).

    • El porcentaje de personas que reportó habitar en viviendas sidisponibilidad de servicios básicos fue de 10%, lo que significque las condiciones de vivienda no son las adecuadas par21,136 personas.

    • La incidencia de la carencia por acceso a la alimentación fue d26.2%, es decir una población de 55,228 personas.

    I. Indicadores sociodemográficos II. Medición multidimensional de la pobrez

  • 8/16/2019 Pobreza y Rezago Zacatecas 010

    2/2

    0.8

    1.2

    3

    3.3

    5.2

    9.1

    0 4 8 12

    Viviendas sin ningún bien*

    Viviendas que no disponen de energía eléctrica

    Viviendas con piso de tierra

    Viviendas con un solo cuarto*

    Viviendas que no disponen de agua entubada dela red pública

    Viviendas que no disponen de drenaje

    III. 1 Indicadores vinculados con la aplicación de recursosdel Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social

    (FAIS), (porcentajes y número de viviendas), 2010

    (4,682)

    (2,677)

    (1,715)

    (1,525)

    (636)

    (405)

    4.5

    5.1

    8.5

    12.6

    21.9

    29.8

    46.4

    0 25 50

    Población de 15 años o más analfabeta

    Población de 6 a 14 años que no asiste a laescuela

    Viviendas sin excusado/sanitario

    Viviendas que no disponen de refrigerador

    Viviendas que no disponen de lavadora

    Población sin derechohabiencia a servicios desalud

    Población de 15 años y más con educaciónbásica incompleta

    III.2 Otros indicadores (porcentajes, número de viviendas ypersonas), 2010

    (66,324)

    (63,531)

    (11,305)

    (6,495)

    (4,371)

    (2,018)

    (6,484)

    Tamaño de

    localidad

    Seis de Enero   989

    ColoniaMontemariana

    (Colonia Mariana)931

    Rafael Yáñez Sosa (ElMezquite)

      768

    El Salto   766

    Las Catarinas   665

    El Pardillo Tercero   627

    Buenavista de Trujillo   613

    Santiaguillo   561

    San José de Lourdes   1,911

    Plateros   1,803

    Río Florido   1,797

    Lázaro Cárdenas(Rancho Grande)

      1,662

    Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      1,465

    Estación San José   1,102

    15,000habitantes o

    másFresnillo   30,248

    Tamaño de

    localidad

    El Salto   737

    El Pardillo Tercero   697

    Seis de Enero   680

    Buenavista de Trujillo   585

    Santiaguillo   528

    Rafael Yáñez Sosa (ElMezquite)

      510

    Las Catarinas   483Tapias de Santa Cruz(Pedro Ruiz González)

      469

    San José de Lourdes   2,129Río Florido   1,854Lázaro Cárdenas(Rancho Grande)

      1,669

    Plateros   1,486Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      1,221

    Estación San José   98815,000

    habitantes omás

    Fresnillo   31,041

    Tamaño de

    localidadSantiaguillo   33México Nuevo Uno(México Nuevo)

      27

    Las Catarinas   25Felipe Ángeles (ElBarranco)

      24

    Buenavista de Trujillo   24Seis de Enero   23Tapias de Santa Cruz(Pedro Ruiz González)

      21

    El Epazote   18Río Florido   51Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      35

    Estación San José   24San José de Lourdes   24Plateros   19Lázaro Cárdenas(Rancho Grande)

      9

    15,000habitantes o

    másFresnillo   567

    Tamaño delocalidad

    Seis de Enero   173Tapias de Santa Cruz(Pedro Ruiz González)

      114

    El Centro   103Santiaguillo   89Las Catarinas   84El Baluarte   77Presa LeobardoReynoso (Primero deMayo)

    77

    Buenavista de Trujillo   74San José de Lourdes   119Río Florido   104Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      72

    Lázaro Cárdenas(Rancho Grande)

      72

    Plateros   29Estación San José   19

    15,000habitantes o

    más

    Fresnillo   478

    Menor a2,500

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

     Viviendas que no disponende excusado o sanitario,2010

    Menor a2,500

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

    Menor a2,500

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

    Menor a2,500

    habitantes

    Población sinderechohabiencia a

    servicios de salud, 2010

    Población de 15 años y máscon educación básicaincompleta, 2010

     Viviendas con piso de

    tierra, 2010

    Tamaño delocalidad

    Francisco GarcíaSalinas (La Larga)   73

    El Salto   63

    El Pardillo Segundo   54

    El Pardillo Tercero   53

    San Isidro del CerroGordo

      51

    San Antonio deBuenavista

      44

    San José del Quelite   44

    Chichimequillas   43

    Plateros   55

    Río Florido   12

    Estación San José   11

    Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      9

    San José de Lourdes   9

    Lázaro Cárdenas(Rancho Grande)

      5

    15,000habitantes o

    másFresnillo   921

    Tamaño delocalidad

    Seis de Enero   206

    Las Catarinas   185

    Estación Gutiérrez   147

    Santiaguillo   105

    El Centro   100

    La Casita   98

    El Baluarte   94

    La Salada   91

    San José de Lourdes   73

    Río Florido   64

    Lázaro Cárdenas

    (Rancho Grande)  59

    Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      56

    Plateros   28

    Estación San José   12

    15,000habitantes o

    másFresnillo   332

    Tamaño delocalidad

    Vasco de Quiroga   30

    Ermita de Guadalupe   24

    El Pardillo Tercero   13

    El Salto   12

    Seis de Enero   11

    Santa Ana   9

    Emiliano Zapata (ElTerreadero)

      8

    Santiaguillo   8

    Río Florido   20

    Plateros   12

    San José de Lourdes   10

    Miguel Hidalgo(Hidalgo)

      9

    Lázaro Cárdenas(Rancho Grande)

      3

    Estación San José   2

    15,000habitantes o

    másFresnillo   180

    Menor a2,500

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

    Menor a

    2,500

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

    Menor a2,500

    habitantes

    Entre 2,500 y14,999

    habitantes

     Viviendas que no disponende agua entubada de la redpública, 2010

     Viviendas que no disponende drenaje, 2010

     Viviendas que no disponende energía eléctrica, 2010

    SUBSECRETARÍA DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

    Informe Anual Sobre La Situaciónde Pobreza y Rezago Social

    Fresnillo, Zacateca

    Informe Anual Sobre La Situaciónde Pobreza y Rezago Social

    Fuente: Elaboración propia con información del CONEVAL y del INEGI*Indicadores no utilizados directamente en la construcción del índice de rezagosocial.Nota: entre paréntesis se incluye el número de personas o viviendas con rezagopara cada indicador.

    Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que sedestinarán los recursos del FAIS son:

    • Viviendas que no disponen de drenaje (9.1% del total),viviendas que no disponen de agua entubada de la redpública (5.2%), viviendas con un solo cuarto (3.3%),viviendas con piso de tierra (3%), viviendas que no disponen

    de energía eléctrica (1.2%) y viviendas sin ningún bien(0.8%).

    Las incidencias en otros indicadores de rezago social son:

    • Población de 15 años y más con educación básicaincompleta (46.4% del total), población sinderechohabiencia a servicios de salud (29.8%), viviendasque no disponen de lavadora (21.9%), viviendas que nodisponen de refrigerador (12.6%), viviendas sinexcusado/sanitario (8.5%), población de 6 a 14 años queno asiste a la escuela (5.1%) y población de 15 años o másanalfabeta (4.5%).

    Nota: para cada indicador seseleccionan 15 localidades: porestrato se incluyen las cincolocalidades con el mayor número depersonas o viviendas, según sea elcaso, que presentan el rezago quemide el indicador. Este criterio deselección se aplica siempre ycuando se tenga información de 15o más localidades en el municipio, ycinco o más localidades en cadaestrato.

    III. Indicadores asociados al índice derezago social

    IV. Indicadores de rezago socialen localidades