pobreza y mercado de trabajo en españa ppt, un estudio de regresión ordinal

5
Pobreza y mercado de trabajo en España por JOSÉ Mª ARRANZ y CARLOS GARCÍA-SERRANO Universidad de Alcalá análisis por parte de: Eduardo Alvear, Javier Leal y Álvaro Tramontana.

Upload: lalo-alvear

Post on 18-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio de pobreza en España, su base de datos proviene de la encuesta del año 2004 y de una nueva encuesta realizada en el año 205, ocupando como método la construcción de indicadores y regresiones lineales en spss.

TRANSCRIPT

Pobreza y mercado de trabajo en Espaa por JOS M ARRANZ y CARLOS GARCA-SERRANO Universidad de Alcal

Pobreza y mercado de trabajo en EspaaporJOS M ARRANZyCARLOS GARCA-SERRANOUniversidad de Alcal

anlisis por parte de: Eduardo Alvear, Javier Leal y lvaro Tramontana.1Introduccin:

El ao de publicacin de este articulo es el 2005, ao en que aun Espaa presentaba tasas de crecimiento, durante el 2005 la economa espaola creci un 3,4%.El objetivo del articulo es analizar la relacin entre la situacin de pobreza y algunas caractersticas relacionadas con la situacin laboral de los individuos en Espaa.Los datos que utiliza el siguiente estudio provienen de la encuesta de condiciones de vida del ao 2005, esta encuesta viene a reemplazar al panel de hogares de la Unin Europea (PHOGUE) la cual fue realizada durante 1994 al 2001.Este estudio surge por la necesidad de dar un nuevo enfoque sobre la situacin de pobreza en Espaa, debido a que son muchos los estudios que dan cuenta de aspectos estticos de la pobreza(intensidad de la pobreza y caractersticas de los individuos y hogares que son pobres).Este estudio refresca los anlisis de pobreza ampliando el tipo de variables que se utilizan para caracterizar la situacin de los individuos y de los hogares. Por ultimo, el estudio no hace diferencias estrictas entre los pobres y no pobres, sino que distingue entre riesgo de pobreza relativa y riesgo de pobreza grave lo cual permite analizar un tercer grupo de individuos que se encuentran en pobreza moderadaLA ECV Y LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA SITUACIN LABORALLa observacin de esta encuesta es de 30,014, de las cual 10,223 corresponden a trabajadores asalariados.La variable fundamental para definir la situacin de pobreza de los individuos es la renta disponible total del hogar por unidad de consumo equivalente en el ao 2004.Variables de situacin laboral: situacin con respecto a la actividad econmica la cual distingue entre: ocupado, parado, jubilado y otro tipo de inactivo (estudiante, incapacitado y duea de casa).situacin profesional del individuo (en caso de que se encuentre ocupado) la que distingue entre asalariado, empleador, autnomo o ayuda familiar.

LA ECV Y LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA SITUACIN LABORAL (2)En vista de las limitaciones que pueden presentarse, los investigadores formulan nuevas variables:Historial de actividad del individuo mes a mes durante el anterior a la entrevista (2004), lo cual permite la construccin de indicadores sobre la situacin de los individuos durante el ao 2004, lo que permitir relacionar de manera adecuada la situacin laboral con la pobreza.la recodificacin de ese indicador son: 0 meses, 144 meses, 5-8 eses, 9-11 meses y 12 meses.LA ECV Y LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA SITUACIN LABORAL (3)Ya que el indicador creado es para conocer la situacin del individuo es que se ha creado un nuevo indicador, intensidad laboral del hogar, esto se debe a que la adscripcin del individuo a la pobreza se establece a partir de la comparacin entre a renta equivalente del hogar y la renta mediana de la poblacin, lo cual hace lgica al relacionar la situacin de pobreza del individuo con el grado de participacin de todos los miembros del hogar en el mercado del trabajo.Este nuevo indicador toma valores 0 y 1. el valor 0significa que el hogar no h dedicado tiempo al trabajo que potencialmente poda haber dedicado al mercado laboral, mientras que el valor 1 significa que dicho hogar ha dedicado al trabajo todo el tiempo que potencialmente podan haber dedicado. la intensidad laboral entonces se analiza con las siguientes categoras: 0, mas que 0 pero menos que 0,5; 0,5; mas que 0,5 pero menos que 1; y 1.