pobreza rng

4
ESCUELA POLITECNICA DEL EJÉRCITO ___ Realidad Nacional y Geopolítica POBREZA Nombre: Rivera Comina Jonathan Curso: Octavo Electrónica “A” Profesor: Ing. Carla Cevallos INTRODUCCION La pobreza es una forma de enfermedad que se puede expandir en todo el mundo. Actualmente el porcentaje es muy alto en diversos países ya sean llamados desarrollados o subdesarrollados. Es por ello que a continuación se muestran aspectos importantes que engloban este tema y a los factores que influyen para que este problema continúe en crecimiento. Toda la sociedad se pregunta el por qué hay pobreza en vez de preocuparse en disminuir los índices de este problema que afecta a la mayoría de la sociedad, es tan impresionante las cifras que se obtienen año con año de este problema. Afortunadamente para los más necesitados y pobres hay organizaciones que están haciendo muchas cosas para evitar que sigan sumidos en este problema. Es originada por el hecho de la sensación que se siente de decir que el trabajo que se realiza no sirve para nada ya que el salario es muy pequeño y muchas veces no alcanza para lo necesario. En lo que a Ecuador se refiere el gobierno trata de mejorar este problema con el proyecto del Buen Vivir. DESARROLLO Actualmente existen por lo menos 900 millones de personas en todo el mundo que viven en pobreza extrema, y aunque se trate de terminar con este problema, es necesario que el trabajo Ensayo sobre la Pobreza Página 1

Upload: jonathan-rivera

Post on 24-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITECNICA DEL EJRCITO ___ Realidad Nacional y Geopoltica

ESCUELA POLITECNICA DEL EJRCITO ___ Realidad Nacional y Geopoltica

POBREZANombre: Rivera Comina JonathanCurso: Octavo Electrnica AProfesor: Ing. Carla Cevallos

INTRODUCCIONLa pobreza es una forma de enfermedad que se puede expandir en todo el mundo. Actualmente el porcentaje es muy alto en diversos pases ya sean llamados desarrollados o subdesarrollados.Es por ello que a continuacin se muestran aspectos importantes que engloban este tema y a los factores que influyen para que este problema contine en crecimiento. Toda la sociedad se pregunta el por qu hay pobreza en vez de preocuparse en disminuir los ndices de este problema que afecta a la mayora de la sociedad, es tan impresionante las cifras que se obtienen ao con ao de este problema.Afortunadamente para los ms necesitados y pobres hay organizaciones que estn haciendo muchas cosas para evitar que sigan sumidos en este problema.Es originada por el hecho de la sensacin que se siente de decir que el trabajo que se realiza no sirve para nada ya que el salario es muy pequeo y muchas veces no alcanza para lo necesario.En lo que a Ecuador se refiere el gobierno trata de mejorar este problema con el proyecto del Buen Vivir.DESARROLLOActualmente existen por lo menos 900 millones de personas en todo el mundo que viven en pobreza extrema, y aunque se trate de terminar con este problema, es necesario que el trabajo sea constante y en igualdad de proporciones, para lograr buenos resultados.Existen varios factores que generan la pobreza.IgnoranciaIgnorancia significa falta de conocimiento. El conocimiento es poder dicen los ancianos. Por desgracia no son conscientes de ello intentan guardarse el conocimiento para ellos solos. El adiestramiento de esta serie de documentos para el fortalecimiento de las comunidades influye entre otras cosas la transparencia de informacin. Al contrario que en la educacin en general, que tiene sus propios mtodos para seleccionar lo que abarca, la informacin que aqu se incluye est enfocada a reforzar la capacidad, no a la cultura general.CorreccinCuando los resultados destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvan al bolsillos privado de alguien que est en una situacin de poder, se pone en juego algo ms de lo moral. En estas series de adiestramiento, no hacemos juicios de valor sobre lo que est bien o mal. Lo que pretendemos es insistir que este es uno de los factores ms importantes de la pobreza. La cantidad robada al pblico, recibida y disfrutada por un particular, es mucho menor que la disminucin de la riqueza publica que este hecho genera. La suma de dinero malversada o expoliada no corresponde a la disminucin de riqueza de la comunidad. Los economistas no hablan del efecto multiplicador.Cuando se invierte nueva riqueza, el efecto positivo sobre la economa es mayor que la cantidad creada. Cuando se pone fuera de la circulacin dinero de inversiones, la parte de riqueza de la que se priva a la comunidad mayor que la cantidad de dinero que gana el malversador.Cuando el dinero producto de la malversacin se saca del pas y se coloca en un banco extranjero en suiza, por ejemplo no contribuyen en absoluto a la economa nacional, solo ayuda al pas en el que esta ese banco.EnfermedadCuando una comunidad tienen una alta tasa de enfermedad, el absentismo es considerablemente, la productividad baja y se genera menos riqueza. Aparte de la miseria , afliccin y muerte que derivan de la enfermedad, es tambin un factor importante de pobreza en una comunidad. Estar bien no solo ayuda a los individuos que estn sanos, si no contribuyen a la erradicacin de la pobreza en la comunidad.ApataLa apata aparece cuando la gente pierde inters, o cuando se siente tan impotente que no intenta cambiar las cosas, encauzar lo que va mal, corregir los errores o mejorar las condiciones. A veces, la gente se siente tan incapaz de conseguir algo que envidian a sus familiares o vecinos de comunidad que lo intentan. Entonces procuran forzar a los que lo intentan a su propio nivel de pobreza. La apata conduce a la apata, hemos sido creados con muchas capacidades: la de elegir, cooperar, organizar y mejorar nuestra calidad de vida; no podemos utilizar a dios como excusa para no hacer nada. Esto es tan malo como maldecir a dios. Debemos alabar a dios y utilizar los talentos que l nos ha dado.En la lucha contra la pobreza, el activista utiliza el estmulo y los elogios, para que la gente quiera y aprendan como tomar las riendas de su propia vida.DependenciaLa dependencia es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo esta caridad puede contribuir a la posible desaparicin del receptor, y ciertamente a la continuacin de su miseria.Existe la actitud, la creencia de que una persona o un grupo es tan pobre, tan desvalido, que no puede ayudarse a s mismo, y que necesita depender de la asistencia exterior. Esta actitud o creencia compartida en el factor de auto justificacin que ms contribuye a perpetuar la condicin de que un grupo o individuo depende de la ayuda exterior.CONCLUSIONESLos cinco grandes factores de pobreza parecen estar largamente extendidos y considerablemente introducidos en los valores y las prcticas culturales. Podemos pensar errneamente que nosotros, siendo tan pequeos con respecto al mundo, no podemos hacer nada contra ellos,RECOMENDACIONESSi cada uno de nosotros nos comprometemos a luchar contra los factores de la pobreza desde el lugar que ocupamos en el mundo, la suma de todos los que hagamos, y el efecto multiplicador de nuestras acciones sobre los dems, contribuir a la desaparicin de estos factores, y a la victoria definitiva sobre la pobreza.Ensayo sobre la PobrezaPgina 3