pobreza: - la octava f.c. · web viewlas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados...

30
INTRODUCCION En este TP analizaremos las condiciones de vida en la región Noreste de la República Argentina teniendo en cuenta los datos de la EPH y del Censo 2001. Esta región según el INDEC comprende las provincias de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes. Hemos elegido analizar el NEA debido a que en el TP anterior estudiamos el poblamiento de la región chaqueña mediante la “Conquista del Desierto” y la exclusión que conllevó para los indígenas que allí habitaban. Esta región está incluida en el NEA (para el INDEC) es por esto que estudiaremos las condiciones de vida en que se hallaban sus habitantes y en particular los indígenas de la región. Es importante decir que Chaco es la provincia con mayor porcentaje de aborígenes del país y que las otras provincias que componen la región también presentan un porcentaje importante. Haremos el análisis de las condiciones de vida en el NEA teniendo en cuenta diferentes indicadores que dan muestra de ciertos aspectos demostrativos del nivel de vida, como es la salud, la educación y los índices de pobreza e indigencia relacionándolos para entender y poder obtener conclusiones acerca del nivel de vida en la región. A fines del siglo XIX la Argentina se insertaba en la economía mundial como un país agro exportador, siendo el maíz, el trigo y la carne producidos en la región pampeana los principales artículos de exportación. Luego de la Gran Depresión de 1930, al reducirse el comercio internacional la Argentina comenzó un proceso de industrialización en busca de sustituir los productos importados por otros fabricados localmente. Al mismo tiempo el país invirtió en desarrollo energético y en infraestructura de transporte. A partir de la dictadura militar de 1976 el país contrajo importantes deudas con organismos internacionales que aumentaron aún más durante la década del ´90. Durante esos años se produjo una fuerte desindustrialización. A partir de esto se generaron distintas crisis en 1989 y 2001 mostrando a una sociedad extremadamente pobre y endeble. Es importante tener en cuenta la crisis de 2001 a la hora de analizar los indicadores socioeconómicos de los últimos años. Esta crisis afectó a la sociedad argentina en todos sus niveles e hizo también que gran parte de la clase media

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

INTRODUCCION

En este TP analizaremos las condiciones de vida en la región Noreste de la República Argentina teniendo en cuenta los datos de la EPH y del Censo 2001. Esta región según el INDEC comprende las provincias de Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.Hemos elegido analizar el NEA debido a que en el TP anterior estudiamos el poblamiento de la región chaqueña mediante la “Conquista del Desierto” y la exclusión que conllevó para los indígenas que allí habitaban. Esta región está incluida en el NEA (para el INDEC) es por esto que estudiaremos las condiciones de vida en que se hallaban sus habitantes y en particular los indígenas de la región. Es importante decir que Chaco es la provincia con mayor porcentaje de aborígenes del país y que las otras provincias que componen la región también presentan un porcentaje importante.Haremos el análisis de las condiciones de vida en el NEA teniendo en cuenta diferentes indicadores que dan muestra de ciertos aspectos demostrativos del nivel de vida, como es la salud, la educación y los índices de pobreza e indigencia relacionándolos para entender y poder obtener conclusiones acerca del nivel de vida en la región.

A fines del siglo XIX la Argentina se insertaba en la economía mundial como un país agro exportador, siendo el maíz, el trigo y la carne producidos en la región pampeana los principales artículos de exportación. Luego de la Gran Depresión de 1930, al reducirse el comercio internacional la Argentina comenzó un proceso de industrialización en busca de sustituir los productos importados por otros fabricados localmente. Al mismo tiempo el país invirtió en desarrollo energético y en infraestructura de transporte. A partir de la dictadura militar de 1976 el país contrajo importantes deudas con organismos internacionales que aumentaron aún más durante la década del ´90. Durante esos años se produjo una fuerte desindustrialización. A partir de esto se generaron distintas crisis en 1989 y 2001 mostrando a una sociedad extremadamente pobre y endeble. Es importante tener en cuenta la crisis de 2001 a la hora de analizar los indicadores socioeconómicos de los últimos años. Esta crisis afectó a la sociedad argentina en todos sus niveles e hizo también que gran parte de la clase media se convirtiera en pobre, a su vez afectó a los que ya lo eran, muchos de los cuales cayeron en la indigencia. La recuperación de la economía comenzó en el año 2003, pero muchas veces los beneficios fueron mayores para los grupos dominantes de la economía y la inclusión de los más pobres fue más lenta que los datos de crecimiento económico del país. Para analizar los datos estadísticos de la región debemos considerar que hasta la mitad del siglo XX, Chaco, Misiones y Formosa no eran provincias, sino territorios nacionales. Es importante tenerlo en cuenta ya que la inclusión total de estos territorios a nuestro país con la autonomía correspondiente de cada una de estas provincias de forma tardía puede tener una influencia en la economía y en el nivel socioeconómico de los habitantes de cada una de ellas. En la región nordeste de la Argentina predominan las actividades económicas primarias, siendo el principal cultivo el algodón en Chaco y Formosa y los cítricos y la yerba mate en Corrientes y Misiones. Resultan muy importantes también en toda la región la explotación forestal. Las actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los productos producidos en la región, como la industria de la madera, la de celulosa y papel y la alimenticia, además de la producción de maquinaria agrícola para aplicarse al desarrollo de la economía primaria. En los aglomerados predominan las actividades terciarias, pero como la predominante en la región es la primaria, esta influye en los aglomerados.En la región se ve como en cada una de las provincias que la componen centran su producción agrícola en un monocultivo, como es el caso del algodón en Chaco y Formosa, que resulta análogo a la producción de yerba y cítricos en Corrientes y

Page 2: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

Misiones. Por esto explicaremos el circuito algodonero como una muestra de circuito productivo que se da en la región. Además la ganadería vacuna resulta importante en la región siendo la segunda en importancia del país, aunque muy por debajo de la región pampeana. Incluimos un mapa de Distribución del stock ganadero vacuno en las distintas regiones del país y una noticia sobre la producción ganadera en el Chaco del suplemento económico del diario La Nación.

El circuito algodonero:

El algodón tarda siete meses en crecer, se siembra en septiembre y se cosecha en otoño. El sector oriental del Chaco y Formosa, que constituye la región tradicional para el algodón de secano posee condiciones óptimas para este cultivo. En este sector la mayor parte de las explotaciones que se dedican al cultivo de algodón son muy pequeñas, y se han transformado en un monocultivo. Esto condujo a la pérdida de rentabilidad del suelo e impidió desarrollar otros cultivos con alguna rentabilidad. El algodón se cultiva desde los tiempos de la colonia, pero fue en el transcurso del siglo XX cuando comenzó a producirse comercialmente. En la región chaqueña actuó como un cultivo colonizador al fomentar la ocupación de una zona que estaba habitada en su mayor parte por aborígenes. Hasta 1930 la producción estaba orientada al mercado externo debido al escaso desarrollo de la industria textil argentina. A partir de entonces se incrementó la actividad industrial a través de la sustitución de importaciones, y actualmente la producción se realiza en función del consumo interno y sólo se destina a la exportación un pequeño porcentaje. El Chaco es la principal provincia productora con el 65 % del total; seguida por Formosa, con aproximadamente el 10% y Corrientes con el 3%. Entre 1992 y 1997 se registraron importantes inversiones privadas en el sector algodonero, especialmente en Chaco, lo que posibilitó una mejora tecnológica de la producción primaria e industrial. Se estima que en las áreas de producción hay cerca de 32000 productores, el 60% de los productores es minifundista, es decir que tienen un promedio menor al necesario para realizar una producción sostenible, y el resto son pequeños y medianos productores. Estos últimos aportan el 63% de la producción del país, mientras que los grandes productores aportan el 27%; en conjunto representan el 90% de la producción nacional. En la provincia del Chaco, por ejemplo, casi el 90% de las exportaciones dedicadas al algodón tienen una superficie menor a 50 ha, con una rentabilidad muy baja o nula. Pertenecen a los pequeños productores que no pueden acceder al crédito ni introducir mejoras en el campo. En la provincia de Formosa la situación el 85% de las explotaciones no superan las 15 hectáreas. La imposibilidad de la mayor parte de los productores de acceder a créditos y la falta de dinero hace que recurran al acopiador “bolichero” que les provee de alimentos y otros elementos necesarios para la producción durante todo el año. Cuando se levanta la cosecha, el acopiador la compra al productor a precio de plaza. Del total a pagar, le descuenta lo que le adelantó durante todo el año y los intereses correspondiente, recibiendo un dinero por la diferencia entre el valor de la producción y lo descuentado por el acopiador. Luego el acopiador vende al algodón a uno más grande, que puede estar fuera de la provincia, a una desmotadora privada.Hay grandes acopiadores que compran directamente a los productores. Algunos son locales, mientras otros con mayor capacidad de compra recién donde se localizan las industrias. El acopiador extraprovincial, enviado por una hilandería o tejeduría, compra de contado y al comienzo de la cosecha para obtener buenos precios. Las desmotadoras reciben la planta de algodón y separan la fibra de la semilla. Existen en el país más de 100, algunas son pequeñas y locales mientras que otras están asociadas a hilanderías más importantes. En general, se localizan cerca de la zona de producción para evitar el costo del transporte. En el Chaco, la mayor parte se encuentra en Resistencia, Roque

Page 3: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

Sáenz Peña y Villa Ángela. En la provincia de Formosa, esta actividad emplea a 500 personas.En el país existen alrededor de 60 hilanderías, de las cuales unas 30 se localizan en el Área Metropolitana de Buenos Aires; el resto en Chaco, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Las cinco hilanderías que procesan la mitad de todo el algodón producido en el país están en el Gran Buenos Aires. Su labor consiste en transformar las fibras en hilos. También existen tejedurías en las cuales se tejen las fibras de algodón para convertirlas en telas con las que más tarde se fabricará todo tipo de productos textiles.

POBREZA

En esta sección analizaremos las condiciones de vida de los habitantes del NEA teniendo en cuenta su nivel económico según los ingresos de los hogares y personas, teniendo en cuanta además que esto repercute directamente en la situación social de cada uno de ellos.Para esto, tendremos en cuenta en primer lugar los datos de la incidencia de la pobreza yla indigencia en los aglomerados urbanos por región estadística. Se clasifica a una persona como pobre teniendo en cuenta la Canasta Básica Total, si los ingresos de la persona son menores a la CBT es considerada pobre, lo mismo sucede en la clasificación de un hogar como pobre. En el caso de la indigencia, una persona es considerada como tal cuando sus ingresos son menores a los de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), lo mismo se aplica a los hogares. Las CBA y CBT dadas en los siguientes cuadros valen para un adulto equivalente, para clasificar a los hogares se debe multiplicar las mismas por la cantidad de adultos equivalentes que representan para el INDEC una familia tipo (una pareja y dos hijos en edad escolar primaria).

Región Bajo la línea de pobreza Bajo la línea de indigenciaHogares Personas Hogares Personas

  en % en %Total de aglomerados urbanos

19,2

26,9

6,3

8,7

       

Gran Buenos Aires

18,2

25,5

5,8 8,

0

Cuyo

20,2

26,3

5,6 7,

2

Noreste

34,3

45,7 1

1,3 15,

9

Noroeste

29,8

39,1

9,3 12,

6

Pampeana

15,7

22,6

5,7 7,

8 Patagona 12,6 15,9 5,1 5,7

Incidencia de la pobreza e indigencia en el total de aglomerados urbanos y por región estadísticaSegundo semestre 2006          

Serie Canasta Básica Alimentaría del Adulto equivalente, Línea de Indigencia.

Región1 2006  Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Promedio

$Gran Buenos Aires 126,36 126,68 126,78 127,88 130,50 134,14 128,72

Cuyo 112,84 113,13 113,21 114,20 116,54 119,79 115,55

NEA 113,47 113,76 113,85 114,84 117,19 120,46 115.60

NOA 111,20 111,48 111,57 112,53 114,84 118,04 113,28

Page 4: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

Pampeana 119,28 119,59 119,68 120,72 123,19 126,63 121,52

Patagona 130,78 131,11 131,22 132,36 135,07 138,83 133,23

Valores de la Canasta Básica Alimentaría (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT)  Para el adulto equivalente por regiones estadísticas. Segundo semestre de 2006  

Serie Canasta Básica Total del Adulto equivalente, Línea de Pobreza.

Región12006  

Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre  Promedio$

Gran Buenos Aires 277,99 278,70 278,92 281,34 284,49 291,08 282,08Cuyo 242,61 243,23 243,40 245,53 248,23 253,95 246,16

NEA 246,23 246,86 247,05 249,20 251,96 257,78 249,85NOA 240,19 240,80 240,99 243,06 245,76 251,43 245,62

Pampeana 251,68 252,33 252,52 254,72 257,47 263,39 255,35

Patagona 264,18 264,84 265,06 267,37 270,14 276,27 267,98

Fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares Continua.

En el cuadro de la incidencia de la pobreza y la indigencia en el NEA observamos que el índice de pobreza es tanto en hogares como en personas altamente superior al promedio del total de aglomerados encuestados (15 puntos superior en hogares y 18 en personas aproximadamente). Lo mismo sucede en el caso de la indigencia que tanto en hogares como en personas resulta prácticamente el doble que en el total del país. Es la región con los índices de pobreza e indigencia más alta del país siendo pobre casi la mitad de la población y considerando además que dentro de los pobres hay personas que se encuentran bajo la línea de indigencia.Incluimos un gráfico que evidencia también cómo la región noreste tiene los valores más altos de pobreza e indigencia

Creemos importante analizar también la variación de estos índices a partir de 2001 hasta el 2005 correspondiendo a los segundos semestres de cada uno de los años incluidos

Incidencia de la pobreza e indigencia - Segundo semestre 2006

05

101520253035404550

Total ubanoEPH

Gran BuenosAires

Cuyo Noreste Noroeste Pampeana Patagonia

Regiones

%

Hogares bajola línea deindigencia

Personas bajola línea deindigencia

Hogares bajola línea depobreza

Personas bajola línea depobreza

Page 5: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

para poder comparar con los del segundo semestre de 2006. En el caso de los elevamientos de la EPH de 2001 y 2002, tomamos el mes de octubre representativo de todo el semestre.

Porcentaje de hogares y personas bajo la línea de pobreza e indigencia en los aglomerados urbanos EPH y regiones estadísticas, desde mayo de 2001 en adelante

Aglomerados / Regiones

Octubre 2001

Octubre

2002      

Bajo la línea de indigencia

Bajo la línea de pobreza

Bajo la línea de

indigenciaBajo la línea de pobreza

Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas Hogares Personas  en % en %

Total urbano EPH 9,4 13,6 28,0 38,3 19,5 27,5 45,7 57,5

  Noreste     18,8 26,8 45,1 57,2 32,3 41,9 60,8 71,5    Corrientes   15,9 25,1 43,7 58,7 33,1 43,1 63,4 74,4    Formosa   19,7 25,7 49,3 58,1 30,0 36,8 58,0 68,7    Posadas   18,3 25,5 42,8 53,8 32,5 43,1 59,2 69,9

   Gran Resistencia 21,3 30,1 45,6 58,0 32,8 42,8 61,3 71,5

(1) Estimaciones sujetas a coeficientes de variación superiores al 10%

Porcentaje de hogares y personas bajo las líneas de pobreza e indigencia    en los aglomerados urbanos y regiones estadísticas desde el segundo semestre 2003 en adelante

Aglomerados / RegionesSegundo semestre 2003

Bajo la línea de indigencia Bajo la línea de pobrezaHogares Personas Hogares Personas

  %Total 28 aglomerados urbanos 15,1 20,5 36,5 47,8

  Noreste     25,8 33,9 53,3 64,5

    Corrientes   29,8 41,4 55,9 68,7

    Formosa   25,2 31,1 51,6 60,4

    Gran Resistencia 24,5 31,5 54,9 65,5    Posadas   23,6 30,5 49,6 61,2

Aglomerados / RegionesSegundo semestre 2004

Bajo la línea de indigencia   Bajo la línea de pobreza

Hogares   Personas   Hogares Personas    %  

Total 28 aglomerados urbanos 10,7   15,0   29,8 40,2  

  Noreste     19,6   26,2   48,0 59,5  

    Corrientes   22,8   31,3   51,4 63,9  

    Formosa   18,1   23,7   44,2 53,8  

    Gran Resistencia 22,3   28,6   52,3 64,4  

    Posadas   13,0 1 18,5 1 40,8 51,3  

Aglomerados / RegionesSegundo semestre 2005

Bajo la línea de indigencia   Bajo la línea de pobreza

Hogares   Personas   Hogares Personas    %  

Total 28 aglomerados urbanos 8,4   12,2   24,7 33,8  

  Noreste     16,2   22,7   41,9 54,0  

Page 6: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

    Corrientes   16,8 24,6 44,0 56,1  

    Formosa   11,4 16,0 39,3 51,6  

    Gran Resistencia 19,1 26,5   43,1 54,2  

    Posadas   14,8 20,8   39,8 53,0  

En estos datos se ve, al igual que en los de 2006 como los índices de pobreza e indigencia del NEA son muy superiores a los del resto del país. Se observa como los índices aumentan significativamente entre el 2001, año en que ya eran pobres en el NEA más de la mitad de sus habitantes (el 57,2%), y 2002 donde el 71.1% de las personas se encontraban debajo de la línea de pobreza y el 41.9% indigentes. Esto fue producto de la crisis socioeconómica de esos años. A partir de 2003 comienzan a descender los índices de pobreza en un proceso lento pero siempre manteniéndose en valores que superan el 50%. En el segundo semestre de 2006, el índice de pobreza supera aproximadamente en el doble al índice del total del país.A continuación incluimos los datos de desocupación de la región:

En esta tabla se ve como la desocupación disminuyó desde 2003 hasta la actualidad, siendo en el primer trimestre de 2007 cuatro puntos menor que la del resto del país y siendo bastante baja. Hay que tener en cuenta que sobre estos índices influyen los planes trabajar que hacen que baje el índice de desocupación. Aunque están por debajo del salario de subsistencia, el gobierno los toma en cuenta para el índice de

Page 7: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

desocupación. El hecho de que haya un bajo índice de desocupación no se condice en un principio con los altos índices de pobreza e indigencia de la región. Para entender mejor por qué sucede esto es necesario tener en cuenta otros datos importantes, ya que no solo es necesario tener trabajo sino las condiciones de este trabajo influyen sobre el nivel de vida de los trabajadores. Un ejemplo es el porcentaje de subocupación, ya que a pasar de no ser desocupados las personas con esta clase de trabajo la mayoría de las veces no lo hacen por voluntad propia sino por necesidad, teniendo menores ingresos ya que se trabaja menos de 35 horas semanales. Otro índice importante es el del trabajo en negro, incluimos una noticia sobre el tema y allí pueden verse los índices citados a continuación. Si observamos las estadísticas de trabajo en negro, el NEA tiene un índice del 46,6%, que supera en cinco puntos al del total del país y que es el segundo más alto después del NOA. Este índice no solo muestra una situación de pobreza y precariedad laboral en la actualidad sino que representa un problema a futuro ya que en el nordeste argentino casi la mitad de la población no realiza aportes jubilatorios, con lo cual cuando ya no puedan trabajar, ya sea porque están en la edad de jubilarse o por algún tipo de impedimento físico estas personas no tendrán ningún medio de subsistencia. Además la existencia de trabajo en negro precariza el trabajo, ya que el trabajador no tiene obra social, y en la mayor parte de los casos tiene salarios muy bajos ya que no se ve beneficiado, por ejemplo, por los aumentos del salario mínimo que eventualmente haga el Estado, incluso estando su sueldo por debajo de lo prefijado, y estando a merced de la voluntad del empleador. A la hora de tener en cuenta el trabajo en negro hay que relacionarlo con el trabajo infantil, ya que por no ser legal no se hacen en ningún caso aportes al estado. Este es un tema que afecta especialmente a la región, en algunas estadísticas realizadas por la EPH en el año 2000 se observa como el NEA era la segunda región con más trabajo infantil del país, representando el 21% de los niños trabajadores en todo el país.

EDUCACION

Consideramos a la educación como un pilar fundamental para el correcto funcionamiento de toda sociedad, es por esto que además, a través de estudiar el nivel educativo de una población teniendo en cuenta algunos indicadores quedan evidenciadas las condiciones de vida de esa sociedad. El nivel educativo es una consecuencia del nivel económico de una sociedad, pero además es una causa ya que se genera un círculo vicioso que no le permite a una sociedad salir de las condiciones de vida en las que se encuentra. Tasa de analfabetismo por grupo de edad y sexo. Total país según provincia. Año 2001

ProvinciaTotal de 10 años y más

10 a 14 años

15 a 17 años

18 a 24 años

25 a 29 años

30 a 49 años

50 a 64 años

65 y más

Total 2,6 1,1 0,9 1,2 1,3 2,3 4,4 6,2                 Ciudad de Bs. As. 0,5 0,4 0,3 0,3 0,3 0,4 0,5 0,9

Corrientes 6,5 2,6 2,2 2,9 3,3 6,0 12,7 18,8

Chaco 8,0 2,6 2,9 4,3 4,9 8,8 15,1 20,2

Formosa 6,0 1,8 1,9 2,8 3,0 5,6 12,7 20,7

Misiones 6,2 3,3 2,6 3,3 3,7 6,2 12,1 16,3

En esta tabla se puede ver que los índices de analfabetismo totales de las provincias que forman parte del NEA son significativamente altos con respecto al total del país. Incluimos también el índice de analfabetismo de la Ciudad de Buenos Aires porque muestra una diferencia aun más grande con respecto a los datos de la región analizada y es una muestra más de las desigualdades entre una de las áreas más desarrolladas de

Page 8: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

nuestro país como es la Ciudad de Buenos Aires y el nordeste. La provincia del Chaco es la que registra mayor porcentaje de analfabetismo.Saber cual es el porcentaje de analfabetismo según la edad de cada uno de los censados sirve para saber como ha evolucionado la alfabetización y la inclusión en el sistema educativo de los habitantes de la región a través del tiempo. Teniendo en cuanta esto vemos que ha mejorado la alfabetización ya que entre el 16 y el 20% de las personas de 65 años y más son analfabetos (según el aglomerado encuestado), porcentajes que disminuyen progresivamente hasta llegar a los rangos de edades menores a los 30 años, a partir de las cuales la disminución del analfabetismo continúa pero en porcentajes mucho menores, estando entre 1,8% y 5% según el la edad y el lugar de residencia. Distribución de la población de 15 años y más según máximo nivel educativo alcanzado. Total del

país según provincias.Año 2001

Nivel educativo Total (100,0)

Sin instrucción

(1)

Primario incompleto

Primario completo

Secundario incompleto

Secundario completo

Terciario /universitario incompleto

Terciario /universitario

completo

Total del país 26.012.435 3,7 14,2 28,0 20,9 16,2 8,2 8,7Corrientes 609.408 6,6 22,7 24,7 18,5 14,4 6,4 6,7

Chaco 629.455 8,7 25,0 24,6 19,6 10,2 5,8 6,0Formosa 303.145 7,1 21,8 26,4 20,7 12,6 5,1 6,3Misiones 600.695 6,3 27,4 26,1 18,9 10,6 4,9 5,7

(1) incluye nunca asistió, jardín e

inicial.

Consideramos que no basta saber únicamente el porcentaje de analfabetismo para conocer el nivel educativo de una población, sino también qué nivel de instrucción alcanzan los habitantes de una región, lo que determinarán las posibilidades de inserción laboral y progreso de cada uno de ellos y a su vez el progreso de la región.

En esta tabla puede observarse que hay una gran deserción escolar tanto a nivel primario como secundario, ya que solo un 10 y un 15 % de la población (según la provincia) tiene el secundario completo y el 24.6% abandonó sus estudios al terminar la escuela primaria, entre un 22 y un 27% antes de finalizar la escuela primaria, y aproximadamente un 20% (según provincia de residencia) tiene el secundario incompleto. Solo un 6% aproximadamente de la población obtuvo un título terciario o universitario, siendo mayor en las provincias de la región el porcentaje de personas que no recibieron ningún tipo de instrucción educativa formal (entre 6.3 y 8.7%). Es importante tener en cuenta que a pesar de que la mayor parte de la población está alfabetizada hay una alta deserción escolar, y además considerar que la educación de una sociedad requiere, no simplemente que sus individuos puedan leer y escribir, sino que también adquieran otros saberes y otro nivel educativo para los cuales es necesario terminar la escuela secundaria. El hecho de que haya una alta deserción escolar se relacionan directamente con el tema del trabajo infantil del que hablamos anteriormente, ya que se les hace muy difícil a la mayoría de ellos trabajar y estudiar al mismo tiempo, abandonando finalmente la escuela por la necesidad de trabajar que tienen debido en general a que se encuentran viviendo en la pobreza y necesitan el trabajo para subsistir. La alta deserción escolar se relaciona también con la salud y la pobreza ya que en una región en la que hay un alto porcentaje de indigentes como es el NEA, se generan muchos casos de desnutrición como analizamos en la sección de salud de este trabajo práctico, la desnutrición genera consecuencias tanto físicas como en la capacidad de desarrollarse intelectualmente y de poder concentrarse para estudiar. Es importante tener en cuenta que el bajo nivel educativo es a la vez causa y consecuencia de la

Page 9: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

pobreza ya que una sociedad ignorante es más fácil de ser manejada por intereses de los grandes grupos económicos y políticos, beneficiándose uno pocos a costa de muchos.

SALUD

En esta tercera parte, se analizará la salud de la población del NEA a partir de los datos sobre la cobertura médica, la esperanza de vida y la mortalidad. Así investigaremos sobre las causas de estas condiciones y sus repercusiones en la región y en el país.

Tendremos en cuenta en primer lugar la tasa bruta de mortalidad en la región. Esta es el cociente entre el número total de defunciones de la población, acaecidas durante un año, y la población total durante el mismo período, por 1.000 habitantes. Es un número que abarca toda la población sin discriminación por sexo o edad.

Provincia  Tasa bruta de mortalidad por mil habitantes  

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

          o/oo    

                 Total del país

7,9 7,5 7,7 7,6 7,6 7,8 7,97,5

Chaco 6,6 6,1 6,4 6,7 6,5 6,6 6,6 6,2

Corrientes 7,0 6,3 6,3 6,6 6,3 6,5 6,2 6,6

Formosa 5,4 5,6 5,8 5,8 5,4 5,5 5,5 5,3

Misiones 5,7 5,2 5,3 5,6 5,1 5,3 5,1 5,1

                 

Provincia  Tasa bruta de mortalidad por mil habitantes

2001 2002 2003 2004

     o/oo    

         

Total del país 7,6 7,7 8,0 7,7Chaco 6,4 6,8 6,3 6,2

Corrientes 6,6 6,4 6,4 6,1

Formosa 5,4 5,7 5,6 5,7

Misiones 4,4 5,4 5,5 5,4

Comparando la tasa bruta de mortalidad entre los años de 1993 hasta 2004, notamos que los valores para las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, se mantuvieron dentro de un rango porcentual del 1%0. Durante este lapso de tiempo, la tasa bruta de mortalidad ha sufrido subas y bajas, pero en ninguna de las provincias ha mantenido un comportamiento constante de aumento o de descenso. La provincia en la que se registro menor tasa de mortalidad es Misiones en el 2001 con 4.4%0. Notamos también que comparando estos datos con la tasa bruta de mortalidad del país, las cuatro provincias nunca superaron este ultimo valor que siempre oscilo entre 8.0 y 7.5%0.

Como analizamos en la primera parte de este informe, el NEA es la región con los índices de pobreza e indigencia más alta del país siendo pobre casi la mitad de la población, esto está relacionado con las tasas de mortalidad que se presentan en la tabla. Al ser las condiciones de vida tan precarias de gran parte de la población, la cual, por lo tanto, no tiene acceso a una cobertura medica eficiente, vive en lugares insalubres, no tiene acceso a la mínima educación, para saber aunque sea, como cuidarse de la enfermedades que son mas comunes en la región. A pesar de esto la mortalidad se

Page 10: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

mantiene estable y no supera a la del total del país porque muchos recurren a hospitales públicos que, aunque funcionen con falencias y no alcancen para cubrir satisfactoriamente las necesidades de la población, son de gran ayuda para las personas que viven bajo la línea de pobreza.

Continuamos ahora con la tasa de mortalidad infantil que es el número de muertes de menores de un año acaecidas en la población durante un período determinado, generalmente un año y el número de nacidos vivos registrados en el transcurso del mismo año y expresada por cada 1.000 nacidos vivos. Además, vamos a relacionarla con la mortalidad materna, ya que en muchos casos las causas de las muertes de los recién nacidos y de la madre están relacionadas y por lo tanto es interesante analizarlas conjuntamente. Tomamos entonces la tasa anual de mortalidad materna que es el número de defunciones por causas maternas acaecidas en la población femenina dada durante un año por cada 10.000 nacidos vivos en la población del nea durante el mismo año.

Tasa de mortalidad materna por 10.000 nacidos vivos según lugar de residencia de las fallecidas, por año de registro desde

       División político

territorial1980 1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004

       

República Argentina   7,0   5,9   5,2   4,4 3,5 4,3 4,6 4,4 4,0

       

Ciudad de Bs. As   3,8   2,0   4,1   1,0 1,4 0,9 1,4 1,2 2,0Buenos Aires   4,3   4,6   2,7   2,4 1,4 2,1 3,2 2,5 2,8

Corrientes   9,8   8,1 19,4   6,1 5,7 5,4 7,2 7,5 10,4

Chaco 14,0 14,6 10,7 12,6 7,7 15,9 7,8 8,1 7,0

Formosa 12,9 10,0   9,5 10,7 17,7 13,9 16,6 13,5 11,1

Misiones 10,8   8,8   8,3   7,9 5,5 5,3 4,6 6,2 6,7

Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos, por provincia de residencia de la madre. Total del país. Años 1980 - 2004

ProvinciaTasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos1980 1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 20040/00

Total del país 33,2 26,2 25,6 22,2 16,6 16,3 16,8 16,5 14,4                 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 18,5 15,3 16,8 13,1 9,4 9,6 10,0 10,3 8,7

Buenos Aires 28,4 23,8 24,2 22,2 15,1 15,0 15,8 16,3 13,0Chaco 54,2 39,4 35,8 32,8 21,9 24,0 26,7 27,7 21,3

Corrientes 44,6 32,5 31,7 27,3 30,4 23,5 23,8 21,1 19,9Formosa 38,1 30,9 33,2 30,5 23,0 28,9 25,5 25,0 25,1Misiones 51,9 33,6 31,8 23,2 22,2 19,6 22,3 20,2 16,6

Observando la tabla de mortalidad infantil, destacamos que la mortalidad bajó de manera significativa en Misiones de 51.9 fallecimientos en 1980 a 33.6 por mil en 1985 y en Chaco, la cual paso de 54.2 en 1980 a 39.4 por mil en 1985. Estas fueron las dos provincias del NEA en las que más bajo la mortalidad infantil hasta el 2004. Pero también las otras provincias bajaron significativamente su mortalidad infantil, entre

Page 11: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

estos años. Durante la década del ‘90, la disminución de la mortalidad infantil fue lenta, pero luego entre los años 2000 y 2001, la disminución esta mas acentuada. Tomando solo las estadísticas del 2004, la mortalidad infantil en la región del nea es mas alta que en el total del país siendo de 14.4 esta ultima y de 16.6 fallecidos por mil nacidos vivos, en la provincia con menor mortalidad de las cuatro, que es Misiones. Además observamos que ésta ha descendido en relación al 2002, momento en el que se evidenció que los efectos de la crisis llevaron la tasa a 22.3 por mil. El mismo comportamiento mantuvieron los valores de las otras provincias de la región, aumentando levemente la mortalidad infantil en algunas de ellas entre 2001 y 2002, hecho que puede relacionarse, como ya se dijo, con la crisis de 2001/02.Siendo conciente de que el 60% de las muertes infantiles son evitables por prevención, diagnóstico y/o tratamiento oportuno, las tasas de mortalidad infantil son muy altas tanto en la región como en el total del país.En la mortalidad infantil influyen las condiciones de vida de la población de manera mas agudizada, ya que los recién nacidos están desprotegidos, aun deben desarrollar sus defensas y para eso deben ser bien alimentados y criados en lugares salubres. También hay que tener en cuenta los nacidos no atendidos por personal médico especializado o nacidos en domicilio particular que desde el punto de vista estrictamente sanitario, son importantes porque permiten evaluar las condiciones de riesgo en que ha acaecido el parto. Estas condiciones pudieron haber provocado la muerte de la madre por infecciones posparto o del niño. Además, sabemos que las madres muchas veces presentan enfermedades severas como el SIDA que son transmitidas a su hijo y que en consecuencia provocan que el niño nazca con alguna deficiencia o como mal peor, le pueda causar la muerte antes de cumplir el año. Por lo tanto, muchas de estas muertes serían evitables en la medida en que las mujeres contaran con mayores niveles educativos y mayores oportunidades para una atención de calidad de su salud.Por de más estas causas resultan alarmantes, considerando que hay importantes disparidades en el derecho a la vida, ya que el riesgo de muerte para un niño en el primer año de vida es tres veces mayor en las provincias del NEA que en la Ciudad de Buenos Aires.Ahora nos parece importante destacar una de las causas mas extendidas y mas importantes de la mortalidad infantil en la Argentina en los últimos años, la desnutrición. La crisis del 2002, puso en evidencia que existen estos casos de desnutrición aguda severa, que se observaron especialmente en las provincias del NEA y NOA, y representan la manifestación más dramática de una epidemia silenciosa: la desnutrición crónica, fuertemente asociada a retrasos en el desarrollo cognitivo, como consecuencia de las carencias alimentarias, de estímulo y de cuidado. De este modo, nos introducimos al análisis de las estadísticas sobre las defunciones de menores de 5 años por desnutrición. Las cuales están comprendidas por deficiencias de la nutrición, anemias por deficiencia de hierro, otras anemias por deficiencia, deficiencias nutricionales y anemias nutricionales, según la Décima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10).

Defunciones de menores de 5 años por desnutrición según provincia de residencia y año de registro.Total del país. Años 1980, 1990, 1995 – 2004

Provincia Defunciones de menores de 5 años por desnutrición    1980 1990 1995 1996 1997 1998

Page 12: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

Total del país 826 767 350 445 342 301

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4 17 2 2 - 1Buenos Aires 128 165 36 36 32 40Chaco 83 110 69 118 67 71Corrientes 63 46 31 48 22 19Formosa 16 38 37 45 51 23Misiones 86 74 50 43 29 42

Provincia            1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total del país 200 177 189 300 228 179

Ciudad Autónoma de Buenos Aires - - - 2 - 1Buenos Aires 28 13 18 17 22 16Chaco 42 29 25 61 40 24Corrientes 18 22 21 23 21 17Formosa 17 26 43 47 28 25Misiones 22 27 20 34 26 15

Observando la tabla, notamos que en la década de los ’90 el numero de defunciones ha tenido subas y bajas, pero igualmente fue muy alto comparado con la capital federal. Por ejemplo en 1997, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, no hubo defunciones causadas por desnutrición mientras que en Chaco, se registraron 67 defunciones de niños menores a los 5 años. Con respecto a esta provincia llama la atención también el aumento en las defunciones entre el 2001 y 2002 que pasó de 25 a un número de 61 casos. Esto también es consecuencia como antes se dijo, de la crisis que agito al país en esos años y que tuvo consecuencias drásticas para los sectores mas desprotegidos como es la región del NEA. La desigualdad entre las regiones del país salta a la vista en estas estadísticas como en otras analizadas, considerando que mientras entre la capital federal y la ciudad de buenos aires hubo 17 defunciones en el 2004, en el nordeste argentino se registraron 81 defunciones en este mismo año. Además debemos tener en cuenta que en la región metropolitana vive un cuarto de la población total del país y el nordeste argentino es una de las zonas menos habitadas, por lo tanto, resulta mas llamativa la diferencia entre estas regiones para estos valores.

Es importante analizar también la cobertura médica a la que tienen acceso los habitantes de la región. Para esto, tendremos en cuenta la tabla sobre los porcentajes de población sin cobertura médica para los diferentes grupos de edad en el segundo semestre del 2005 y haremos un análisis comparativo entre las diferentes edades y de la región del NEA con las otras regiones del país. La cobertura de la salud tiene en cuenta un sistema de atención médica (obligatoria) brindado por las Obras Sociales, en el caso de las personas que trabajan en relación de dependencia, o son jubiladas o pensionadas y un sistema de prepago voluntario que realizan las personas afiliadas a un plan médico o mutual. La población sin cobertura social incluye a todas las personas que no están adheridos a una Obra Social (obligatoria para todas las personas que trabajan en relación de dependencia) ni tampoco están afiliados a un plan médico o mutual prepago (voluntario).

Page 13: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

Porcentaje de población sin cobertura de obra social y/o plan médico o mutual por grupo de edad y regiones

segundo semestre 2005

Regiones

Porcentaje de población sin cobertura de obra social por grupo de edad          

Total Hasta 4 años

5 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 59 años

60 a 64 años

65 a 74 años

75 a 79 años

80 años y más

        %        

Total 41,1 50,4 50,8 48,2 42,5 36,5 31,7 19,5 6,9 6,2

Metropolitana 41,4 50,1 51,9 52,0 42,2 39,2 33,5 21,7 7,1 6,2

Noroeste 46,0 59,1 51,9 45,5 49,6 33,5 33,1 16,6 7,9 7,8

Nordeste 50,9 63,2 58,0 51,1 53,9 37,4 33,8 21,1 13,5 11,4

Cuyo 41,5 46,6 48,5 48,7 44,2 40,3 26,4 17,6 5,9 3,6

Pampeana 37,3 47,4 49,3 41,9 38,9 31,6 27,5 15,4 5,9 5,4

Patagónica 26,9 23,3 28,3 33,0 27,0 24,9 30,7 23,1 0,0 13,8

Como se muestra en esta tabla, el NEA es la región del país con mayor porcentaje de población sin cobertura medica, siendo este de 50.9%. Dentro de la región, para los diferentes grupos de edad, destacamos que a medida que aumenta la edad, estos porcentajes descienden. De este modo, el grupo de edad con mayor porcentaje sin cobertura medica es el menor a cuatro años, este es de 63.2%, más de la mitad de los niños menores a cuatro años no tienen cobertura medica. Esto resulta muy problemático, ya que, como se dijo en análisis anteriores, para los niños de esta edad se necesita una especial atención médica que la mayoría no recibe en esta región. Hasta los 49 años de edad, la población que no tiene una cobertura médica eficiente es más de la mitad. Para el grupo de edad entre los 50 y 59 años el porcentaje es de 37.4%. Como se dijo, el porcentaje va bajando a medida que aumenta la edad, llegando a los 80 años y mas, para la cual, la población de esta edad sin cobertura medica es el 11.4%.Los porcentajes para todos los grupos de edad siempre son mayores a los correspondientes al total del país. Principalmente, la existencia de este porcentaje de población que no tiene una cobertura medica que le asegure el acceso a la salud, esta muy relacionada con la actividad laboral de la cual se ocupe. El porcentaje de población que trabaja en negro es casi del 50%. En estas condiciones, la población no tiene asegurado por su trabajo la adhesión a una obra social, al igual que el aporte para su jubilación. Además los salarios en este tipo de trabajos, no son lo suficientemente elevados para que la persona les pueda brindar a sus hijos la cobertura de una mutual o plan medico prepago o directamente no tiene empleo. Esta es una de las principales causas por las cuales el mayor porcentaje de población sin cobertura medica se registra en los menores a cuatro años.

Población de un pueblo indígena sin cobertura de obra social y/o plan de salud privado o mutual por pueblo indígena y región muestral. Años 2004-2005       

Pueblo indígena Región muestral (1) Población que se reconoce

perteneciente y/o desciende en

primera generación de

pueblos

Población sin cobertura de obra social y/o plan de

salud privado o mutual

Page 14: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

indígenasAva guaraní Total del país 21.807 74,9Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe 418 88,5

Chulupí Total del país 553 84,1Formosa y Salta 440 90,7

Guaraní Total del país 22.059 53,6Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe 2.372 46,7

Mbyá guaraní Total del país ... ...  Misiones 4.083 96,2Mocoví Total del país 15.837 78,4

Chaco y Santa Fe 12.145 82,5Pilagá Total del país 4.465 83,8  Formosa 3.948 93,1Toba Total del país 69.452 80,9

Chaco , Formosa y Santa Fe 47.591 89,8Tupí guaraní Total del país 16.365 76,1

Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe 195 43,6

Wichí Total del país 40.036 91,0  Chaco, Formosa y Salta 36.149 94,5

Esta tabla muestra el porcentaje de aborígenes sin cobertura médica sobre el total de aborígenes del pueblo del que se considera parte. En base a estos datos podemos observar como la población indígena tiene valores mucho más altos de personas sin cobertura de salud que el total de la población en la región, tomando valores entre en 96% y un 43%.A través de estos datos vemos como la población aborigen se ve particularmente afectada e incluso discriminada a la hora de poder acceder a una atención médica eficiente. Podemos relacionar esto con la forma de inclusión de la región al territorio nacional por medio de la “Campaña del Desierto”, en la cual fueron asesinados y subyugados muchos aborígenes, a los cuales no se los incluyó en la sociedad que les fue impuesta. Las consecuencias se siguen viendo el día de hoy, y se reflejan en estas estadísticas demostrando que nunca se los incluyó en la sociedad ni se les brindó la posibilidad de tener una vida digna sin ni siquiera respetar sus valores culturales.

CONCLUSIONES

Mediante los datos analizados durante este informe observamos que la región nordeste de la República Argentina muestra una sociedad con muchas carencias que se reflejan en los altos índices de pobreza e indigencia. Estas carencias económicas influyen a su vez en la salud y en la educación de la población. Esta última es fundamental a la hora de realizar el estudio de las condiciones de vida de una población ya que es tanto consecuencia como causa de la situación social que la sociedad vive en este momento. Esto se ejemplifica pensando en que una sociedad ignorante es más susceptible a ser manejada por intereses de los grandes grupos económicos y políticos que toman medidas que benefician a los más ricos acentuando las desigualdades. Además la carencia de educación se refleja en otros ámbitos como el de la salud, en el caso del NEA por ejemplo, teniendo en cuenta que no toda la población está debidamente informada acerca de enfermedades como el mal de chagas, el cólera y el dengue que son muy comunes en la región por sus condiciones naturales, pero que además se pueden prevenir con la difusión de información acerca del tema. La pobreza aumenta el riesgo de enfermedades ya que tanto en áreas rurales como urbanas se vive en condiciones sanitarias e higiénicas desfavorables. Esto también se podría prevenir brindando la información correspondiente acerca de las condiciones higiénicas óptimas. En

Page 15: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

conclusión, al ser el NEA una región pobre tiene un nivel educativo bajo, esto genera que continúe el circulo vicioso de la pobreza, siendo a su vez una causa de la misma, y de otros problemas sociales que ambas conllevan como la carencia de un buen sistema sanitario. Mejorar el sistema educativo es importante porque de esta forma se incrementan las capacidades laborales de la población y además ayudar al mejoramiento de la salud mediante la prevención y de las condiciones de vida de la población. Para mejorar la salud, además se deben mejorar las condiciones de los hospital e incrementar el numero de ellos para una mejor cobertura. También nos resulta positivo hacer campañas de vacunación y de atención médica obligatoria para la población y a su vez generar conciencia colectiva sobre la importancia de la prevención y de esta forma, brindar la información necesaria y básica para el mejoramiento de la salud.

La situación de extrema pobreza en que se encuentra el NEA tiene diversas causas, que han sido analizadas a lo largo de este trabajo práctico y que resumiremos a continuación. Una de ellas es que tres de las cuatro provincias que integran el NEA fueron territorios nacionales hasta la mitad del siglo XX, con lo cual el desarrollo de las economías de la región fueron funcionales a la orientación que se le quiso dar desde el gobierno nacional sin respetar los principios de autonomía provincial correspondientes a un estado federal como el nuestro. Estos territorios fueron dejados en segundo plano, por su carácter de territorio nacional, sin poder desarrollar economías provinciales fuertes y competitivas. A esto se suma el bajísimo desarrollo industrial de la región que ni siquiera procesa los recursos que genera el agro de la región, siendo enviado a industrias que generalmente se ubican en la región metropolitana de Buenos Aires. En estos hechos se ven reflejadas las desigualdades entre las distintas regiones del país. Las desigualdades en la distribución de la tierra hacen que la población no pueda evolucionar y que sus recursos no sean repartidos equitativamente. Resultaría importante implementar medidas que lleven a una distribución más equitativa de la tierra. Existe mucha desigualdad entre los pequeños y grandes productores, por lo tanto con esta distribución mas equitativa, se activaría un mayor porcentaje de población en la economía regional, y nacional. Se debería lograr que los pequeños productores puedan avanzar en su desarrollo económico y que sus parcelas pasen a ser rentables.Como plan para la mejora de la economía, también nos parece que la diversificación de la economía ayudaría a una mayor inserción de la región en los movimientos económicos del país, para que su población no dependa de pocos cultivos y actividades económicas, y así aprovechar al máximo los recursos naturales que la región brinda.Creemos que un mayor desarrollo industrial en la zona, yendo más allá de la producción agropecuaria, sería beneficioso ya que generaría mayor cantidad de empleo, mejoraría la calidad laboral y de esta forma, incrementarían la participación de la región en la economía nacional, pasando a un nivel de mayor importancia. El problema de los empleos precarios es muy importante en la región ya que casi el 50% de los empleados están contratados en negro, con lo cual los sueldos suelen ser más bajos y además el trabajador no tiene los beneficios propios de los aportes jubilatorios ni obra social. Además este tipo de trabajo es más inestable y no asegura un ingreso regular.

La situación de los indígenas que habitan la región nordeste es aún peor que las del total de la población, careciendo la mayoría de ellos de cobertura médica y de educación en su propia lengua. Esto demuestra que a pesar de las numerosas políticas de reivindicación de las culturas indígenas en nuestro país en los últimos diez años se los sigue excluyendo de la sociedad e ignorando su propia cultura. Consideramos esto como una consecuencia del trato que se les ha dado a los aborígenes en nuestro territorio desde la época de la conquista española culminando en la región con la Campaña del Desierto llevada a cabo a finales del siglo XIX durante la cual se asesinaron y

Page 16: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

sometieron a los pueblos indígenas de Chaco y Formosa. En Misiones y Corrientes se dio un proceso de incorporación progresivo, desde la época en que los jesuitas establecieron sus colonias en la región, pero ignorando las culturas aborígenes y aislándolos igualmente de la sociedad.En la actualidad, los aborígenes dependen totalmente de la ayuda gubernamental para alimentarse, que de por si es escasa, y olvidan sus principios de subsistencia y es inexistente una cultura del trabajo. Además de esto están totalmente desinformados acerca de enfermedades propias de la región como el mal de Chagas y aislados de todo sistema de salud y prevención de enfermedades. Vemos estos hechos como consecuencia de la imposibilidad gubernamental de entender al indio, haciéndolos depender del asistencialismo y manteniéndolos sumidos en la total ignorancia. Existen proyectos que se hacen para su inclusión social, pero los autores de estos siempre resaltaron que muchos indios no quieren ser ayudados. No se aclara que esta cuestión encierra todavía como en el siglo pasado la idea de civilizar y no de respetar, tomando la cultura indígena como un elemento tradicional, pero sin ningún tipo de relación con la inserción de estos pueblos en la sociedad. Es por eso que esta inclusión debe darse acompañada del respeto de sus costumbres, de su lengua, de la cultura indígena en su totalidad, llevando al cien por ciento el índice de escuelas donde se dicten clases en lengua aborigen, extendiendo la cobertura medica para todos los pueblos indígenas, no privándolos de la información, ni de tener un trabajo digno como ciudadanos de la sociedad argentina.

Trabajo infantil rural

El trabajo infantil en el sector rural | Incorporación temprana | Agrotóxicos | Consecuencias | Rendimiento escolar | Conclusiones

Page 17: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

El trabajo infantil en el sector ruralDiferentes estudios relacionados con la situación rural han mostrado la significativa disminución de la población económicamente activa agraria. El significado del trabajo infantil en el medio rural podrá comprenderse con más facilidad si se aprecia que, junto con este retraimiento de la mano de obra rural, se ha producido un aumento porcentual de la fuerza laboral de los menores en el campo argentino.

Una de las modalidades habituales de inserción de los niños en las actividades laborales es el trabajo junto a los padres, sobre todo en aquellas familias en que los adultos perciben un salario por un trabajo a destajo. Esta modalidad de trabajo con incorporación de niños es muy frecuente en ciertas actividades de la cosecha y en los primeros procesamientos de ciertos productos agrarios, en floricultores y horticultores.

Incorporación tempranaLos niños se incorporan a realizar actividades a una temprana edad, primero para cuestiones relacionadas con el mantenimiento del hogar, como el cuidado de los más pequeños del núcleo familiar. A los seis o siete años, los niños comienzan a colaborar en la cosecha del tomate y de la frutilla. A los once o doce años comienzan sus tareas aplicando agroquímicos con mochila.

AgrotóxicosEs necesario considerar que entre los agroquímicos que los menores utilizan se encuentran algunos de gran toxicidad, tales como el heptacloro o el bromuro de metilo. A los trece o catorce años, ya trabajan regularmente en las quintas, aunque ya antes y durante los meses en que se agota lo producido por la explotación, el menor sale de su hogar para realizar changas en otras explotaciones.

ConsecuenciasYa se mencionó una de las consecuencias que el trabajo precoz tiene sobre los niños: los peligros para su salud ante el uso frecuente de sustancias peligrosas para ella y la escasa protección que los menores utilizan en aquellas tareas. Otras consecuencias se refieren a las deformaciones que sufren los menores al exponer su cuerpo en desarrollo a esfuerzos físicos prolongados y excesivos.

Rendimiento escolarLas consecuencias también se sienten en el desempeño escolar. En estudios realizados, las familias declararon que realizaban esfuerzos para que sus hijos asistiesen regularmente a la escuela. Pero estos intereses se ven dificultados en épocas de cosecha. Las escuelas de la zona informaron que los niños generalmente se atrasan en la escuela, por lo que finalmente terminan desertando.

ConclusionesSe debe hacer referencia a la ausencia de indicadores que midan la real magnitud de esta problemática. No es tan sólo un problema de los instrumentos de medición. Se trata que: las características que asume el trabajo de los niños en las tareas agrícolas, muchas veces adquieren características que hacen difícil su percepción. En particular, puede hablarse de la invisibilidad de estas tareas, por cuanto la prestación de servicios alejados de las ciudades, distantes de rutas o accesos, o en lugares impenetrables, imposibilita el conocimiento de la situación existente. Pero también se da una suerte de naturalización de sus formas, pues, para las familias rurales, por la tradición cultural, es algo natural que sus hijos menores ayuden en las tareas laborales de los adultos y, muchas veces, se considera que trabajando desde niño se aprenderá mejor el trabajo de sus padres, valorizándose como más favorable este tipo de formación que la que puedan recibir en la escuela.

La mano de obra infantil es más barataY no sólo por la exigencia de un menor salario, sino fundamentalmente porque al ser ilegal, solo puede darse en el sector informal y en consecuencia, sobre la remuneración no deben cargas sociales ni administrativas, ni seguros computables.

Para la familia rural es natural que sus hijos trabajen. Muchas veces consideran que la pobreza y el trabajo manual es parte de su destino. Muchas veces consideran que trabajando desde niño se aprenderá mejor la tarea y más preparado se estará para ganarse el sustento.

Las normas jurídicas son pensadas y desarrolladas para el ámbito urbano. De igual manera, los planes y programas sociales han apuntado a los sectores urbanos con el objeto de maximizar beneficios con el menor costo posible.

Page 18: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

El sector rural es uno de los caracterizados como invisibles, como aquellos a los que no puede llegar ninguno de los servicios de inspección. La relación no permanente en el ámbito rural constituye la circunstancia que más favorece el trabajo infantil. Es de difícil constatación ya que los períodos de duración de este tipo de relación laboral son muy cortos. Pueden ser de horas o días y, al igual que en el sector urbano, la precarización de las relaciones laborales se ha incrementado en forma constante.

El trabajo de los niños se da en el marco familiar. Sólo excepcionalmente los menores de 14 años trabajan sin los padres. Gran mayoría de las actividades rurales que involucran familias cuyos niños y niñas trabajan son del tipo intensivo y estacional. Esto se traduce en contratos precarios, de escasa duración y con gran concentración de trabajadores. La remuneración es medida por el rendimiento. Esto implica que no existe una remuneración individual para el niño, sino que el fruto de su tarea es computado en el conjunto de su familia y pagada a quien la encabeza. La pobreza genera trabajo infantil que impide la educación y la calificación, siendo a su vez causa de nueva pobreza.

El trabajo infantil en el sector rural de la argentina (Unión Argentina De Trabajadores Rurales Y Estibadores - UATRE)

Trabajo infantil urbano

(Extracción del Programa para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Urbano en la República Argentina)

Los procesos de urbanización de las últimas décadas han elevado de forma substancial el volumen de niños y niñas trabajadores en las grandes urbes. El INDEC da cuenta que en Argentina un 53% de personas que residen en los grandes conglomerados urbanos están por debajo de la línea de pobreza y muestran que en todo el territorio nacional los niños y niñas pertenecientes a hogares pobres constituyen el 72,3%. Las tasas de desocupación llegan al 21,5 %, las de subocupación demandante al 12,7% y las de subocupación no demandante al 5,9% (1). Los barrios carenciados - villas de emergencia- las casas tomadas y los inquilinatos constituyen una de las expresiones más extremas de la pobreza urbana. Sus habitantes son en su mayoría inmigrantes de zonas rurales, de pequeñas ciudades del interior del país o de otros de la región.Bajo estas circunstancias los niños y niñas quedan en situación de mayor vulnerabilidad, expuestos a riesgos de abandono, migraciones forzadas, incorporación laboral temprana, afectando sus derechos.Los trabajadores infantiles urbanos, se hallan mayoritariamente en el sector informal y constituyen un núcleo considerable de quienes realizan trabajos en forma dependiente o independiente en condiciones de gran precariedad, de riesgo y sin cobertura. Estas condiciones de vida dificultan el acceso a la educación y a la atención de salud adecuada. El Trabajo infantil urbano tiene como características más relevantes la informalidad e ilegalidad, y se desarrolla en los conglomerados urbanos.

Las modalidades que más asume esta problemática en el ámbito urbano son:Mendicidad; recolección de residuos en la vía pública (cirujeo); venta ambulante; reparto de estampitas en medios de transporte; venta de productos o flores en bares y restaurantes; acompañantes de adultos que venden o mendigan en transportes o en la calle; el realizado en empresas; microempresas o subsidiariamente en grandes empresas; el trabajo doméstico en hogares de terceros o en el propio en ausencia del los padres en forma habitual; la explotación sexual con fines comerciales, la pornografía y el turismo sexual; tráfico de drogas; servicios a automovilistas en la vía pública (limpia vidrios, abre puertas, malabaristas, etc.); lustrabotas; tallerismo.

Page 19: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

TRABAJO PRÁCTICO DE GEOGRAFIA

Page 20: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

ANALISIS DE ESTADISTICAS DE EPH E INDEC SOBRE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION DEL NORDESTE

ARGENTINO

Ubicación geográfica del NEA

Alumnas: Belén Lo Russo Jazmín BelossiProfesor: Pablo Garrido

5to 8va

Año 2007

BIBLIOGRAFIA

http://www.indec.gov.ar

http://www.unicef.org/argentina/spanish/children.html

http://www.lanacion.com.ar

Page 21: Pobreza: - La Octava F.C. · Web viewLas actividades secundarias que se realizan en los aglomerados urbanos de la región se relacionan principalmente con el procesamiento de los

http://www.trabajo.gov.ar/unidades/trabajoinfantil.html