pobreza en el mundo

18
PRIORIDAD DE LA POLITICA SOCIAL PARA EL SIGLO XXI

Upload: lesliypaula96

Post on 12-Jul-2015

445 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pobreza en el mundo

PRIORIDAD DE LA POLITICA SOCIAL PARA EL SIGLO XXI

Page 2: Pobreza en el mundo

En el mundo más de 1200 millones de

personas viven en extrema marginación, con

menos de $1 diario para subsistir

Page 3: Pobreza en el mundo

Todos los años cerca de 13 millones de niños

menores de 5 años mueren por desnutrición y

por enfermedades inevitables

Page 4: Pobreza en el mundo

Casi la mitad de la población

mundial, aproximadamente 2800 millones de

personas, viven con menos de $2 al día

Page 5: Pobreza en el mundo

Sin embargo en 1995 el ingreso promedio de los

países ricos era 82 veces superior al ingreso promedio

de los países pobres

Page 6: Pobreza en el mundo

Las tres personas más ricas del mundo poseen

activos que superan el Producto Interno Bruto

combinado de los 48 países menos adelantados

Page 7: Pobreza en el mundo

Pobreza significa: No tener suficiente para comer Elevada mortalidad infantil Baja esperanza de vida Pocas oportunidades educacionales Escaso acceso al agua potable Inadecuado cuidado de la salud Inapropiadas condiciones de vivienda Escasa participación en la sociedad y las decisiones

políticas

Page 8: Pobreza en el mundo

No existe una definición única y suficientemente precisa

La definición se afecta por factores de tipo cultural, religioso y los sistemas sociales de valores

Cualquier definición está influida por juicios de valor y el criterio de los expertos

Page 9: Pobreza en el mundo

La pobreza absoluta existe cuando las condiciones de vida de los individuos poseen deficiencias en la satisfacción de necesidades físicas y socioculturales

La pobreza relativa existe cuando los sujetos bajo consideración son “pobres” en relación a “otros”, los cuales deben ser claramente especificados

Page 10: Pobreza en el mundo

Método de las necesidades básicas insatisfechas:

Es necesario especificar con precisión un conjunto mínimo de necesidades básicas físicas y socioculturales de los individuos

Si un individuo no alcanza el estándar en una o más de las variables mencionadas entonces es considerado pobre

Page 11: Pobreza en el mundo

Total del país

Indigentes Pobres

1990 9.1 27.1

1991 11.7 31.9

1992 9.3 29.4

1993 6.9 23.2

1994 5.8 20.0

1995 6.2 20.4

1996 6.9 21.6

1997 5.7 20.7

1998 5.3 19.7

1999 6.7 20.6

2000 6.4 21.1

Page 12: Pobreza en el mundo

El ciclo económico

Page 13: Pobreza en el mundo

Se ha convertido en un factor cada vez más determinante de la inserción en el mercado laboral y con ella del riesgo de pobreza

Género Se observa una mayor incidencia de la

pobreza en hogares jefeados por mujeres

Page 14: Pobreza en el mundo

Los hogares pobres son de mayor tamaño con respecto a los hogares no pobres

La diferencia radica principalmente en el número de niños

Lugar de residencia La pobreza tiende a darse en forma más

amplia e intensa en las zonas rurales que en las urbanas

Page 15: Pobreza en el mundo

El acceso a servicios básicos de salud, educación, agua potable, electricidad, comunicaciones, entre otros, es importante para hacer frente a la pobreza

También las condiciones de vivienda juegan un papel muy importante

Page 16: Pobreza en el mundo

Diseñar estrategias nacionales que tengan como prioridad alcanzar un mayor desarrollo social y disminuir la pobreza

Acelerar el crecimiento económico Mejorar la distribución de la riqueza y el

ingreso Acelerar el desarrollo social Se necesitan programas contra la pobreza

que centren su atención en un crecimiento que beneficie más a los pobres

Page 17: Pobreza en el mundo

La pobreza tiene una serie de consecuencias sociales, económicas, políticas y psicológicasque nos afectan a todos

Según algunos estudios realizados en el país, para muchos costarricenses la pobreza es un mal necesario y conveniente

Page 18: Pobreza en el mundo

Nuestra solidaridad y nuestra cooperación también combaten la pobreza

“Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis;

enfermo, y me visitasteis”(Mateo 25:35-36)