pobres y sin energía las renovables son la alternativa

Upload: roger-francisco-nunez-gamboa

Post on 06-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Pobres y Sin Energía Las Renovables Son La Alternativa

    1/3

    Pobres y sin energía…Las Renovables son la alternativa.

    La pobreza energética se puede definir como la falta de energía suficiente y asequible parapromover el crecimiento económico y satisfacer las necesidades humanas. eg!n el "ondode las #aciones $nidas para la %limentación "%&' en el mundo tenemos que m(s de )*++millones de personas carecen de acceso a la electricidad. ,n la $nión ,uropea cerca de *+millones de ciudadanos no pueden vivir con temperaturas idóneas dentro de sus hogares. -mil millones de personas la mitad de la población mundial/ dependen de madera o losresiduos de cultivos o de ganado' para satisfacer sus necesidades de energía domésticapara cocinar y calentar sus hogares.

    ,n 0enezuela )'1 millones de venezolanos en las zonas rurales no poseen un servicioeléctrico regular' seguro y confiable. in embargo' en la !ltima década esta situación se ha

    hecho presente en el medio urbano. 2ada día m(s ciudades y pueblos venezolanos queantes disfrutaban de electricidad en condiciones estables' han pasado a sufrir lascalamidades de las prolongadas interrupciones del servicio' lo que ha originado unaumento considerable de la pobreza energética urbana.

    2uando pensamos en los millones de 3ilovatios que se producen diariamente por todas lasfuentes energéticas disponibles resulta impensable que a!n tengamos tantas familias enesta situación. Lo peor de esto' es que para satisfacer las necesidades energéticase4istentes' el consumo de combustibles fósiles aumenta y con ello las emisiones de gasesde efecto invernadero' principales causantes del cambio clim(tico que severos da5os estacaus(ndole al planeta.

     % pesar de los esfuerzos mundiales de muchos actores políticos' sociales y empresariales'

    las energías renovables aun encuentran trabas para su completa e4pansión y desarrollo.

    6asta ver los obst(culos que actualmente el gobierno de ,spa5a le pone a la industria

    fotovoltaica' para comprender que hay fuertes intereses que intentan frenar que las

    energías limpias lideren el mercado energético global.

    http://alexisromeroh.blogspot.com/2011/02/pobres-y-sin-energialas-renovables-son.htmlhttp://alexisromeroh.blogspot.com/2011/02/pobres-y-sin-energialas-renovables-son.html

  • 8/18/2019 Pobres y Sin Energía Las Renovables Son La Alternativa

    2/3

    7a las universidades y los centros de 8nvestigación y 9esarrollo 2orporativo han hecho su

    traba:o. ;oy tenemos tecnologías disponibles y accesibles desde el punto de vista de

    costos' calidad y disposición' que permiten que las energías renovables se impongan de

    una manera decisiva en el escenario mundial.

     %hora toca el turno a los líderes políticos. ,l planeta demanda algo m(s que discursos ybuenas intensiones' ya los datos de eventos clim(ticos y desastres naturales así lo

    se5alan. ,l cambio clim(tico es una realidad inob:etable' nuestro planeta se calienta y est(

    enfermo.

    ,n medio de este sombrío panorama surgen acciones positivas que nos invitan al

    optimismo. ,stados $nidos se traza la meta de abastecerse en un verdes?. 2hina ya es líder en la producción de paneles solares

    y equipos para el sector servicios y transporte que usan fuentes limpias. ,n %mérica Latina'

    2hile construir( el mayor parque eólico del ur' mientras que Per! y %rgentina impulsanimportantes proyectos fotovoltaicos y aceleran sus cambios :urídicos para favorecer el

    desarrollo de las energías renovables.

    …7 0enezuela@ #uestro país tiene un potencial e4traordinario en energía solar' eólica y

    biomasa. ,sta !ltima' podría tener mayor é4ito si logramos que los residuos org(nicos que

    producimos diariamente los venezolanos sean utilizados para la generación de biog(s y

    con esto electricidad. 2ontamos con m(s de A millones de barriles diarios de petróleo

    equivalentes en energía solar' es decir' toda una novedosa industria por e4plotar y con ella'

    miles de empleos verdes por crear. in embargo' la política del país en materia energética

    se ha encaminado a profundizar la producción de petróleo y la generación de electricidad

    con fuentes no renovables y altamente contaminantes.

    2uando leemos los planes y proyectos de los mayores países consumidores de energía' la

    pregunta que cabe hacerse es Ba quién le venderemos nuestro petróleo en unos a5os@ 7

    Bqué pasar( cuando no tengamos suficientes clientes@C Bcu(l ser( nuestra nueva fuente

    de ingreso nacional@ BDué haremos con el empleo' la pobreza y la e4clusión en nuestro

    país@

    2onsidero que seguiremos viviendo de la renta petrolera por unos cuantos a5os m(s. Pero

    est( claro que debemos de manera urgente replantearnos nuestro modelo de desarrollo y

    enfocarnos en construir una nueva economía cónsona con las demandas del planeta y que

    coadyuve en la erradicación de la pobreza. $na economía >ba:a en carbono? productiva'

    innovadora y socialmente incluyenteC cuya renta sea producida por todos y no sólo por el

    ,stado.

    9e no actuar' seremos acusados permanentemente de mantener un >sistema de

    combustibles sucios? que produce destrucción al medio ambienteC veremos como el

    desarrollo tecnológico le traer(n al mundo m(s vehículos eléctricos' m(s artefactos

  • 8/18/2019 Pobres y Sin Energía Las Renovables Son La Alternativa

    3/3

    >inteligentes?' mayores productos fabricados de forma >verde? y por supuesto millones de

    3ilovatios m(s eficientes gracias a las energías renovables.

     % pesar de esta realidad y aunque los proyectos petroleros avancen' 0enezuela tiene el

    reto ante sí de mirar el futuro a través de las ,nergías Renovables. ,s una tarea que

    conlleva mucho traba:o' esfuerzo y compromiso de m!ltiples actores. Pero es el camino aseguir' si queremos :ugar un papel determinante en la recuperación ambiental y social de

    nuestro planeta.

    Reducir la >pobreza energética? ha sido reconocido como el &b:etivo >ausente? de las

    Eetas del Eilenio. in acceso a la electricidad y las fuentes de energía sostenibles' los

    países no tienen ninguna posibilidad de alcanzar su desarrollo' potenciar el crecimiento

    económico con inclusión y sin opciones reales para que sus ciudadanos salgan de la

    pobreza.

    ,stoy seguro que de no sembrar el petróleo a favor de las renovables' seguiremos siendo

    un país pobre y sin energía. %le4is Romero ;febrero 1+))