poblacion y areas linguisticas en el … · milla (1879-1882), santiago ignacio barberena (1892),...

44
POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL SALVADOR. 1772 por Francisco de Solano Los suelos extremadamente fértiles da El Salvador, for- mados por la descomposición de recientes materiales volcá- nicos en al interior y por aluviales en la zona costana, han posi- bilitado que la más pequeña da las repúblicas centroameri- canas sea también le más poblada, no sólo en les tiempos actuales sino en le época prehispánica. Al señuelo de este fertilidad, aunque amenazada pon la epilepsia da la tie- rra, la acción activa de un nutrido núcleo da volcanes y tre- nada pon una erognafia difícil, han acudido diferentes puebles que han dejado constancia de su presencia, en mayen o me- nor grado. El conocimiento histórico de esos puebles, sus iti- nerarios y su asentamiento son tente más complejos de determinar cuanto más lejana es su acción en el tiempo. La llegada del europeo se produjo al pnincEpio del siglo XVI y el conocimiento da le realidad demográfica, con su laberinto idiomático, comienza a definirse desde esa momento, aun contando con la pobreza inicEal —en número y en informacio- nes— de les fuentes documentales. Para determinar antes de 1524 la exactitud de le presencie de ases pueblos habrá que contar con la labor del arqueólogo, del etnólego, del an- tropólogo y del lingUista que ayudan, con diferentes técnicas

Upload: ngokhue

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

POBLACION Y AREAS LINGUISTICASEN EL SALVADOR. 1772

por Francisco de Solano

Los suelos extremadamente fértiles da El Salvador, for-mados por la descomposición de recientes materiales volcá-nicos en al interior y por aluviales en la zona costana, han posi-bilitado que la más pequeña da las repúblicas centroameri-canas sea también le más poblada, no sólo en les tiemposactuales sino en le época prehispánica. Al señuelo de estefertilidad, aunque amenazada pon la epilepsia da la tie-rra, la acción activa de un nutrido núcleo da volcanes y tre-nada pon una erognafia difícil, han acudido diferentes pueblesque han dejado constancia de su presencia, en mayen o me-nor grado. El conocimiento histórico de esos puebles, sus iti-nerarios y su asentamiento son tente más complejos dedeterminar cuanto más lejana es su acción en el tiempo. Lallegada del europeo se produjo al pnincEpio del siglo XVI yel conocimiento da le realidad demográfica, con su laberintoidiomático, comienza a definirse desde esa momento, auncontando con la pobreza inicEal —en número y en informacio-nes— de les fuentes documentales. Para determinar antesde 1524 la exactitud de le presencie de ases pueblos habráque contar con la labor del arqueólogo, del etnólego, del an-tropólogo y del lingUista que ayudan, con diferentes técnicas

Page 2: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

276 Francisco de Se/ano [REkA: 51

a profundizar y dilucidar históricamente dicho paisaje allídonde no alcanza, o se enturbie, la memoria del hombre.

La colaboración linguistica en la realidad demográfica yen el conocimiento de las migraciones y condiciones de vidade las comunidades humanas es fundamental. Sobre todoallí donde al recuerdo se empequeñece y se hermanen histe-ria, leyenda y mito, como en las épocas prehistóricas. Porotro lado, el lenguaje es, además, un elemento social daprimer orden. Siendo la creación lingúística la máxima in-vencióñ humana, al contacto racíproco entra los pueblos, elestablecimiento da relacionas, de -comunicaciones-, entrañaperspectivas sociológicas intensas. Dentro del marce indí-gena, tan atomizado lingúísticamanta, asta imagen va .a co-brar una alta significación: no sólo desde al punto de vistademográfico, con su diversificación étnica y sus implicacionessociológicas con el elemento europeo, sino etnohistónica ylingoisticamente. ofreciendo respuestas a la evolución de losdistintos pueblos indígenas.

Sobre demografía indígena americana se he ocupado elafán del historiador, últimamente a nivel de polémica entrelos que defienden las cifras altas del peblamiento prehispá-nico, siguiendo e frey Bartolomé de Las Cásas, y los que opi-nan que poseyendo aquella población una técnica agrícolarudimentaria y un nivel cultural desigual, a una altura máxi-ma de eneolítico, nunca podría habar sido numerosa. Todosellos, los a favor o en contra de las altas cifras, operan sobrebeses descriptivas, estudiando globalmente el fenómeno in-dígena anterior a 1492. Le carencia de los elementes docu-mentales suficientes sobre les que apoyar une estadística lomás aproximativa posible de le realidad prehispánica, es loque haca que exista una tremenda desigualdad en las cifraspropuestas. Concretamente sobre el área meya, mientras quepara Eric ‘fhempson (1954) y Víctor H. Hagan (1960) la pobla-ción del Viaje Imperio, en el punto cenital de su potenciepolitice y cultural, el siglo IX, está formada por cuatro y trasmillones de habitantes, 5. G. Merley (1946) la presupone en 13.Para el tiempo anteriormente inmediato a la Conquista, aun-que con mayores posibilidades da fijación de su población,existe la misma inseguridad: Eduardo Salar (1902) propone

Page 3: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 277

10 millones para toda Centroamérica, y E. ‘fhompsen para elárea meya une población de tres millones. Besándose no enlos restos arquitectónicos de las altas culturas, como los an-teriores, sino en las áreas culturales y en las posibilidadesalimenticias Alfred L. Kroeber (1934) opina que en 1492 lapoblación centroamericana dificilmente pasaría del medio mi-llón, y Angel Resanblat en un trabajo fundamental (1954),para el mismo tiempo y área, da la cifra da 400.000 habitan-tes.

Sobra demografía indígena del período hispánico el cono-cimiento deja da apoyarse en la inseguridad al contar conabundantes y numerosos datos, del más diverso origen, frutode la preocupación de la Corona por conocer en muy diversasocasiones al estado real de la población. Le que permite daruna visión más afortunada y certera acerca de la realidad in-dígena de esa período. Especializados en ases estudios, congran altura y categoría científicas, se encuentre la escuela deBerkeley, encabezada por le autoridad de W. Bonah y A. Ceok,orientados sobre todo al ámbito mexicano. Para las áreasmayas no existe obra de conjunto que estudie la evolucióny dinámica de la población indígena desde 1492, aunque sínumerosos estudios parciales que contribuyen e determinaruna más nítEda imagen de la panorámica demográfica en de-terminados momentos históricos. Con referencia a El Salvadorse han detenido parcialmente Ephraim G. Squien (1855), JoséMilla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), PedroSalvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba-jos se han dedicado a estudiar la dinámica de la poblacióncentroamericana e lo largo del periodo hispánico, aunque cadauno de ellos se circunscribe a la evolución demográfica deáreas geográficas diferentes, uno sobre le región de la hoyrepública da El Salvador, del que se ocupa da medo admira-ble Rodolfo Barón Castro (1942) y sobre Guatemala el segun-do, del que me he ocupado yo mismo (1970a).

Este dinamismo viene acompañado pon el fenómeno lin-gOistíco, que en estudios etnehistóricos tiene une importan-cia capital, por ofrecer nítidamente los distintos procesos deformas culturales europeas: transigiendo, transcultunizándose,ladinizándose o permaneciendo fiel e la categoría da las for-mas lingúístices prehispánicas. Sobre el intrincado mosaico

Page 4: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

278 Francisco de Solano [REAA: 5)

lingUistico guatemalteco he procurado presentar demográfica-mente la población indígena que sigue fiel al empleo de sulengua primitiva (1969), así como aquella población indígenaque se expresa en castellano (1970b). Apoyado en documen-tación original de primera mano, y poco utilizada, se determi-ne el estada de la población en determinado memento histó-ricorico, en 1772, justamente antes da producirsa el terremotoque arnuina a la capitel da la Capitanía General de Guatema-la. El Salvador, por formar parte de esta misma Capitanía, po-see históricamente unas características casi similares a lasde Guatemala pero posee, también, rasgos específicos pro-pies que justifican un estudie separado.

Pero una serie de Inconvenientes ven a prasentanse en estecriterio lingúistico. La lengua no es síntoma de calificación daetnias, por lo que puede ceerse con facilidad en el peligroda identificar a tribus ganadas a un determinado idioma in-digena come pertenecientes étnicamente a ase mismo idioma.Esto es arduo de esclarecer por la parquedad de las fuentesy porque éstas, corrientemente basadas en ¡os censes, tribu-tos de indios, descripciones geográficas o religiosas..., etc.,identifican al natural pon sus atributos externos o, precisamen-te, por su idioma. Esta debilidad se compense al presentar ladiferenciación da les varios grupos humanos que se expresanen su lengua materna, con todas las implicaciones de tiposociológico, político, económico y religioso resultantes frenteal mundo y la circunstancia del europeo.

La región salvadoreña fue bautizada por los nahuat como-lugar da piedras preciosas», Cuzcatian (Anales 1950, 127,neta 232). Un apelativo justificado, porque poseía los elemen-tos más importantes de la econemia prahispánica —jade, sal,cacao, algodón y plumas de quetzal—, capaces de dar rique-za a su población, seguridad y sostén e su preponderanciapolítica, categoría y fortuna a sus relaciones sociales y eco-nómicas con otros pueblos. Pene antes de que los nahuetllagasen, usufructuaban estas riquezas otros pueblos que ha-bían alcanzado El Salvador en diferentes épocas anteriores:grupos xincas, mayas, lencas y mangues.

El actual territorio de El Salvador fue, durante todo el anchoperiodo prehispánico, activo cruca da camines. En le tarea de

Page 5: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REAA:51 Población de El Salvador 279

afinar la frontera de influencias de los diferentes puébles quelo utilizaron como paso o como asentamiento, más o manosprolongado, siempre se escoge al rio Lampe como divisoria.En su Oeste se detuvo le penetración máxime del Viejo Im-perio meya por el sur (Lothrop, 1939, Barón Castre, 1942, 90),le única alta culture que tuve lugar en dicho territorio, captan-do y dominando a la población protexinca y expulsando a loslencas y matagalpas a las zonas áridas del otro lado del Lam-pe. Sin embargo le arqueología —David González (1926), JorgeLardé (1926), John M. Dimick (1941), 5. H. Beggs (1943), JoPínLongyear III (1944) y J. Eric 5. ‘fhompson (1965), entre otros—y los extraordinarios avances de le glotocrenelogia (Longa-cre, 1967), demuestran que no se pueden toman posturas radi-cales o simplistas al probar una clara influencia meya en zonaslencas, en el lado Este del ríe Atlampan-Mezahua o, breve-mente, Atíempa e Lampe.

Se puede resumir, en líneas generales —una excelente sín-tesis en 5. W. Miles, 1965—, que mientras perduró la influen-cia meya la población autóctona de El Salvador se mantuvocaptada por la irradiación cultural que le llegaba desde Co-pan con la presencia de grupos mayes (pocomanes y chortis).Con la llagada de las migraciones nahua esta influencia seapagó radicalmente, padeciendo todos los grupos étnicosanteriores le acción absercioniste de los pipiles: operaciónque bien pudiera haber abocado a le hegemonía nehuat sobrala atomEzación de los pueblos mayá-quiché, divididos en unnacionalismo regionalista, y que fue cortada por el efecto dele Conquista.

Todos los pueblos del altiplano padecieron durante el si-glo XV la situación de una rivalidad constante, en el empeñode la luche por la hegemonía, entra cakchiqueles, quichés ytzutuhiles con sus aliados los pipiles (Miles, 1965, 281). Sobreasta situación se sumará la serie de problemas internos, prin-cipalmente económicos, que sufren por igual todos estos pue-bles: pobres coseches de maíz, provocadas pon frecuentesheladas que condicionan sucesEvos períodos de hembra y en-fermedades asténicas en la población;

-gran hembra ocasionada pon fuertes heladas que ma-taron las siembras de maíz... la helada destruyó las

Page 6: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

280 Francisco de Solano ¡REA.4: 5]

siembras y da asta manera se perdieron las cosechas-(Anales, 1950, 105).

A esta mala disposición fisiológica se unirá el debilita-miento de la población ocasionado por las enfermedades queayuden, aún más, a debilitarla numéricamente. De 1519 a 1521padecen peste —tal vez epidemia de viruela— todos los pue-bles indiganas de Guatemala y El Salvador.

-...pnimere se enfermaban de tos, padecían de sangrede narices y de mal de erina. Fue verdaderamente te-rrible al número de muertes que hubo en esa época.Poco e poco grandes sombras y complete noche en-volvieren a nuestros padres y abuelos y e nosotrostambién... Grande era la corrupción de los muertes.Después de haber sucumbido nuestros padres y abue-los, la mitad de la gente huyó hacia les mentes. La mor-tandad era terrible. Así fue come nosotros quedamoshuérfanos, ioh hijos míos!- (Anales, 1950, 119-120).

Une población convaleciente y debilitada hará frente, en1524, a la conquista da Padre de Alvarado, el Tonetiuh Avilan-taro de las crónicas indígenas (Anales, 1950, 124). Poblaciónque ha sido calculada pon Barón Castre, siguiendo métodosindirectos, para todo El Salvador en no más de 130.000 indi-viduos (1942, 124). con una densidad teórica de 6,1 habitantespor kilómetro cuadrado, en donde se encuadran los nahuat-pipil, chortis, y pocomenes asentados entre les ríos Paz y SanMiguel, mientras que al Este se encuentran lbs Lenca y Mata-galpas en número más e menos numeroso. Minerías étnicasy lingoisticas están representadas en los achies, asentados enla cercanía de la actual San Salvador, y los mangues que selocalizan en Nicomongoya, en el NE. frontero con Honduras,visitadas en 1586 por fray Alonso Ponce (1873, 1, 331 y 398).

La situación de todos estos núcleos se he modificado sen-siblemente doscientos cincuenta años más tarde. No sóloporque entre el europeo y el aborigen han provocado el fenó-meno del mestizaje, sino porque la acción del idioma casta-lleno lediniza a considerable número de indios en el área sal-vadoreña.

Page 7: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REtA: 5] Población de El Salvador 281

1. Nahuat-pipiles

Representan los pipiles el contigenta humano más nume-roso a importante de la población indígena salvadoreña enel siglo XVIII. Etnica y filológicamente forman una da les ra-mas del grupo nahuetl-nahuat-nahual, pertenecientes a la ex-tensa y numerosa familia uto-azteca, que tiene a sus miembrosrepartidos por un área amplísima, que va desde los utas, shes-hones y comanches en Norteamérica a los pueblos de Lagunay Chiquiri el sureste de América Central.

La influencia da los pípilas en y sobra América Central semotivó y activó antes y después de la destrucción de Tule (1),con la diáspora consiguiente da >08 grupos toltecas que seorientaron en diversas direcciones, llegando unes al altiplanoguatemalteco y áreas salvadoreñas, en donde se ponen en con-tacto con la población meya allí existente. Todos ellos se ca-racterizan lingúisticamente por la conservación de la T en elfonema ‘fL uto-azteca, que las da al hablar una peculiar fiso-nomía da lenguaje, como si fuesen niños o muchachos, al serescuchados por un interlocutor nahuatí. La primera migración,los Pípil Nicareo, se produjo en les aflos medies del siglo Vil(Borhegyi, 1965, 23), pero el alto potencial del Viejo Imperiomeya, durante los siglos VII al IX en que ocurran estos des-plazamientos, pudo fácilmente repalerlos da las tiernas altas.Aunque precisados de le colaboración de abundante manode obra, les mayas consintieron su localización en las zonascosteras del Pacífico, a partir de Panecatat (la futura Escuin-tla) y Cetzumalhuapa, en territorio que había sido xinca, obli-gando e asta pueblo a desplezarse más al Este, a ambos ladosde la actual frontera entre Guatemala y El Salvador.

En tanto que se mantuvo poderoso y fuerte al Viejo Impe-rio, les Pipil Nicaneo conservaron una posición de colabora-dores o vasallos, con relacionas con Mexica, desarrollando in-cluso un estilo escultórico propio —el Cotzumalhuapa-pipil(Borhegyi, 1965, 40)— lo que matiza su autonomía, pene fue-ron consolidando paulatinamente su posición, debido a la do-ble circunstancia del debilitamiento y decadencia progresivosde los mayas por un lado, y a la fortuna que les supuso a los

(1) Paul Kircithoff índica, en un trabaje sumamente sugerente, Ja fechade 1168 para la caida definitiva y total de luía (1955).

Page 8: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

282 Francisco de Solano [REAA: 5]

pipiles ser dueños de numerosas salinas, uno de los elemen-tos económicos más importantes de les sociedades primitivas.A medida que aquel poder maye se atomizó, los pipil nícareoaprovecharán la coyuntura favorable para abandonar el papelsubordinado que tanian para ir estableciéndose, casi da igual aigual, cori los pueblos mayas, manteniendo relacionas comer-ciales y económicas con los pueblos del altiplano. E, incluso,interrumpiendo sus relaciones con el centre da México, quemantenian desde su salida da ‘fula: los pípilas de El Salvadoren el 900 y poco después los radicados en Guatemala (Thomp-son, 1949). Este expansión pipil nicerao se vio coartada por lallegada masiva, a fines del siglo Xl, de otros pueblos toltecasprovenientes de México. Grupos guerreros choluteca-tolteca-chichimecas, los nonoalca pipil, acuciados pon la necesidad,llagaron el altiplano guatemalteco. Su invasión seccionó, comoune cuñe, a los pueblos mayas puros, que quedaron separa-dos —kakchis, pecomanas y chortis al Esta, les mamas en elOeste—, ocasionando además la mezcle, étnica y filológica,con les mayas de las tierras altas, produciendo Jos pueblosquiché, cakchiqual y tzutuhil. De rechazo ecasionó y condicio-nó el movimiento da los nicaree pipil, conjuntadamanta con losnonoalca pipiÉ, hacia El Salvador, poblado por xíncas, chortisde Copen, pocomanes, lencas y una leve avanzadilla pipil.

Antes de producirse la entrada de los pipiles nonealcos,conducidos por Topilzil Axiltí, cal venerable de la túnica azul»(Lardé, 1954, 50), en El Salvador se encontraban asentados losxinca, entra Conguaco y Ahuachapán; los chertis, desde Co-pan a Chalatenango. Y desde este punto, los pecomanes, ensolución de continuidad directa con Jalapa y Jutiapa. Pocoma-nes y chortis se mantienen hasta el rio Lempa como limitemáximo de su influencia activa, aunque lo hebian atravesado endiferentes ocasiones. Y entra ambos, un núcleo da pipil nica-rae (Sorhegyi, 1965, 46). En la otra margen del Lampe, se man-tenía al pueblo Lenca, con una seria de islotes marginados damatagelpas y ulúes.

Les pipilas invaden El Salvador, pues, en des ocasionesdiferentes. La primera entre los siglos VII y IX y la segunda enlos finales del siglo Xl. Con un positivo nivel cultural, una acti-va experiencia socioaconómica, un potencial humane consi-derable y no desgastado en la migración y una clara política

Page 9: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REAA:5] Población de El Salvador 283

expansionista comenzarán promocionando, desde al siglo XII,y desarrollando una politice da captación de la población au-tóctona salvadoreña que es ganada, aglutinada, marginada oexpulsada, según les ceses.

En afecto, durante los cuatro siglos que van desde el XII ala Conquista europea, les pipilas llevaron a cabo esta acciónexpansionista, concentrada como garantía económica en laexplotación salinera de la costa y en el provechoso cultivo delos campos de caceo y algodón. Los primeros en sentir susefectos fueron les xincas, reducidos entre Cotzumelhuepe yAhuachapán, que servirien como población servil, sector ser-vicios. Más tarde, los pocomanes, que se vieren obligados aemigran a los territorios que sus hermanos detentaban en Gua-temala, quedando ten sólo un pequeño grupo, aislado y margi-nado económicamente, que sobrevivirá hasta los años med¡osdel período hispánico.

Los terceros en sufrir el afecte imperialista de les pipilesfueron los chertis, que teniendo sus fronteras claramente de-terminadas hasta Chalatenango (Lothnop, 1939), con avanza-dillas más allá del rio Lampe, fueron reducidos y alejados. Lomismo que les lencas, matagelpas y choretegas, que recibeninfluencia pipil, en mayor o manen grado.

Les pipiles, que aliados a los tzutuhilas (Miles, 1965, 281)participan en el conflicto internacional, por la hegemonía delos puebles maye-quiché, consiguen un positivo nivel interiorque se traduce en la fundación de nuevos núcleos urbanos(Suchitete, Cuzcatlán...) y reestructuración de les primitivos,que fueron rebautizados totalmente con nombres pipiles o te-pónimos formados de una raíz pipil y otra del idioma materno(Lardé, 1954, 17-18), en torno e varios cacicazgos: Cuzcatlán,Izalco, Apanhacatí, Ahuachapán, Tehuecán, Apaxtepetí, Ixte-petí y Guacotechli (Barbenena, 1892,1, 169).

En el momento en que la población pipil participaba en unalucha armada por la hegemonía, en que acababa de superaruna epidemia que la había diezmado y debilitado, en que teníaproblemas agrícolas por el r¡corso del maíz, tiene que conocerde nueve la adversidad con la llagada de un inmigrante más,totalmente nuevo esta vez, el europeo. A los efectos negati-vos anteriores se va a añadir el efecto de la Conquista, que

Page 10: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

284 Francisco de Solano [REAA: 51

diezmará sensiblemente a le población activa de El Salvador.Aunque opusiese seria y eficaz resistencia armada a les tro-pas castellanas y tlascaltecas en Acajultía y ‘facuscalce, don-de fue herido de consideración el propio Alvarado, el resul-tado fue al diezmemiento de le población pipil. Barón Castreastudia detenidamente (1942, 105-124) al militarismo pipil ysu contingente armado, según las crónicas españolas e indí-genas, para evaluar el número más aproximado posible de supoblación en 1524. Valorando le población activa, capaz dasostener las armas, junte e la población infantil, femenina ysenil, llega e le conclusión da que entre los ríes Pez y Acel-huata, le zona más habitada, la población total pipil daba serde unos 38.640 individuos.

A partir de 1524 sobre la población indígena van a actuaruna langa serie de efectos negativos —decaimiento moral delindio, choque microbiano, trabajos forzados...— que acorse-tarán su crecimiento, ya de por sí afectado penal aniquilamien-te de la población active por la acción de le Conquista y porun elevado índice de mortalidad infantil, propio de país sub-desarrollado. De todos estos efectos la población indígena seirá reponiendo muy lentamente. Doscientos cincuenta añosmás tarde, por 1772, el indio se he repuesto da les frenos quelimitaban su desarrolle vegetativo. Pon los informes da lossacerdotes doctrineros, encargados da la evangelización y cui-dado espiritual del indígena en El Salvador (Testimonio), sepueda acompañar de carca el. medo de vide y la circunstan-cia del indio, la supervivencia da sus creencias y costumbresprehistóricas, pero sobre todo sen particularmente interesantespor las ricas noticias acerca del estado de la población y elefecto de le trasculturación operado en y sobre elle.

A primera viste el resultado es sorprendente, filológica-mente hablando. Los nahuat-pipil, partas da ase gran grupodel que al nehuatí es lengua considerada como «general» des-de México a Nicaragua (Remesal, 1932, 98) y en la que el mi-sionero aprovecha esta circunstancia favorable para la evan-gelización y cristianización de otros puebles de diferente etniay lengua —con lo que al mantenimiento da la influencia delnahuatí contó con la colaboración insospechada del misione-ro, alcanzando limites que incluso no había tenido en tiempos

Page 11: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 285

prehíspánices— estaban a punte de perder la fa en su propialengua y comenzaban a axpresarse en castellano. Da dan cré-dito a les doctrinares de El Salvador, en el área nehuat, y to-dos son uniformas en ello, el pipil está en vías da desapari-ción. Los pipilas han olvidado su lengua y hasta se expresanen castellano -con elegancia» (Testimonio, 1, fol. 40) como ase-gura Francisco Xavier da Herrare -de edad de sesenta años,hombre de candor», que misione en Apaneca (Cortés, 1958, 1,página 69).

Sin embargo, aun sin poner en duda la afirmación unáni-me de todos los doctrineros salvadoreños, que deseaban mos-trar a su arzobispo buena efectividad en su ministerio u ocul-tar, da paso, alguna negligencia en el aprendizaje de los idio-mas vernáculos —sin cuyo conocimiento no les era dable ha-cerse cargo de eses parroquias da indios—, una afirmación tantajante es, sin duda, precipitada. Los misioneros muestren unhecho verdadero, paro sólo a medias. El saber el indio el idio-ma de Castilla no presupone su completo dominio. Al sacer-dote le basta que el grado de conocimiento lingúístíco sea su-ficiente para que participe en al sacramento de le confesión:

-Su materna es mexicano-pípil, esto es diminutiva, len-gua de muchachitos..., cuyo idioma no se use en el con-fesionario a exención de tal e cual vieja de el otrosiglo» (Testimonie, 1, fol. 73).

siguiendo un formulario muy rudimentario (2). También se sien-ta satisfecho si el indígena comprende le explicación domini-cal en castellano y puede seguir, sin vacilación, otras prácti-cas religiosas cristianas. Lógicamente el poseer estos rudi-mentos ya es, en cierta forma, une predisposición para afir-mar que el castellano está ganando adeptos y que este cono-cimiento se perfeccionará en una o des generaciones. Para

(2) Loe misioneros hablan programado esquemáticos cuestionarios, enla lengua materna del natural, en donde se tocaban los puntos religiososmás Importantes. Chinchilla ha dedo a conocer uno de estos cuestionariosen 1959. El mundo Indígena recurre a la confesión como uno de los reme-dios para alejar el peligro y la enfermedad y para reaccionar a una crisissentimental, física e espiritual. Los sacerdotes de Guatemala se asombrande que los Indios -tan luego que sienten la enfermedad. aun sin que seagrave- se acercan a la confesión (Testimonie, II, fol. 167). Sobre le mentalI-dad religiosa dei Indio del siglo XVIII me he ocupado en 1963 y 1970c.

Page 12: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

286 Francisco de Solano (REAA~ 5]

sólo los indios radicados en los pueblos cabecera son los úni-ces que pueden mantener un contacto directo más constantecon el misionero. Este tiene un colaborador indispensable enla castellanízación del indio, el ladino, que va a ser el principalcenalizador de la hispanización del indigena. En todos los lu-gares en que el misionero ha mostrado el pipil como conoce-dor y hablador del castellano está presente la figura del ladino.Pero el pipil continúa estando presente en El Salvador, yaque un contingente numeroso de población está disperse, enlos puebles anejes, donde la acción del ladino se difumine, yexista, además, una gran población rural. De los 56.292 pípilascontabilizados según los métodos censales del misionero —untanto rudimentarios, con tendencia a rebajarles para rehuir,da este modo, ciadas contribuciones eclesiásticas— 19.107habitan en pueblos cabecera, que serán los que están en tran-ce de perder con mayor rapidez eJ conocimiento de la lenguamaterna. Es, pues, una población bilingúe, que entiende al cas-tellano e se expresa en él o que, e título de cristianización,puede seguir las enseñanzas en esa lengua. Sobre la pobla-ción restante, en pueblos anejos y población rural, pervive,aunque de modo desigual, el idioma pipil.

CUADRO 1

POBLACION DE HABLA NAHUAT-PIPIL

Cabecera Anejos

F

Familias Personas

L

Ladinos

1. AhuachapanAtaco -TacubaPoblación rural

482303351so

1.798784996300

1.035 (3)

2. ApanecaSalquatítanJuayuá

164100117

688396526

335 (4)

3. Ateos 14—

55—

37

(3) En 1549 el licenciado Tomás López informa que las mujeres itablanpocomén y los hombres pipil. En 1769, todos entIenden castellano y el curano necesita el naituat en su ministerio (Testimonio, 1. fol. 35).

(4) Los indios de la cabecera -entienden- el castellano. Con los pueblosanejos itan abandonado el use del pipil -y hablan castilla con elegancia-(Testimonio, 1, fol. 40 y.).

Page 13: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REAA:5] Población de El Salvador 287

(5) No se contabilizan ni la población rural, repartida en 40 ranchos,ni la población que trabaja en las productivas salinas (Cortés. 1958, 1, 81).

(6) El pueble cabecera, que -está serca de un serrite llamado (en me-xicano nahuate) Cuxutepec, que en nuestro castellano dice -Serre de Pabas-par lo que parese de ay derivado el nombre de este pueblo-, tiene una po-blación que -hablan y entienden el castellano- (TestImonio, 1, fol. 114).

(7) -De manera que igualmente los ladinos y los Indios, aunque imper-fectamente los unos, entienden y itablan la lengua de los otros para sus co-munidades y negocios- (Testimonio, 1, fol. 62). -Con la mezcla de tantos la-dinos se cree no preciso (el naituat para la explicación religiosa) ya quetodos entienden y hablan castellano’ (cortés. 1958,1.92).

(8) El pueble está compuesto por des parroquias, separadas. El párro-co debe valerse de la -lengua mexicana que llaman pipil- (Testimonio. 1,fol. 57) pero los indios aun con -su Idioma nativo, que es el mexicano, ha-blan bien el castellano. Las indias si son más remisas en hablarle y se re-cuntan al mexicano- (Testimonio, 1, fols. 60 y 60 y.).

(9) -CuasI todos hablan castilla- (Testimonio. fol. 65 y.).

— — ——

Talniquetepet 40 220Comasagua 123 561Tamanlque 32 160Chiltiupa .47 227Teotepeque • 66 280Jicalapa 126 507 6Sitio de Punan 10 68Población rural 29

4. Caluco 50 280 273Naulinge 70 343 121Huaimange 130 607 55Juyuta 112 7Población rural 17 (5)Salinas de Apuyeca

5. CoJutepeque 871 1.888 631 (6)llobasco 140 ~ 8125. Pedro Perulapan 1.555 4.717 395. Martin Perulapan 327Peruíagilla 146 421 6

6. Guaymaco 238 • 790 710 (7)Sta. Isabel Sapotan 26 ‘• 1915. Julián Caculuta ¡ 695. Lucas Cuisnaitual 58 2085. MIguel Misatá 86

7. Izalco Dolores de Izalco 933 3.455 790 (8)Asunción de Izalco 912 2.212

821 2790 190 (9)8. Naitulzaico

Page 14: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

Francisco de Solano

Cabecera Anejos FamilIas Personas Ladinos

Sta. Catalina Matzahua5. Pedro PutzlaSto. DomIngo Oloultzapan •

154344

64

783983146

9. OpícoTacachlooJayaqusTepecoyoSacacoyoPoblación rural

1

15

120

56

13

353

5

53

578

309

56

897

441

10. OloculltaSan Juan TacpaSta. Catalina yPoblación rural

— 2

2.200

.1001 300

—(10)

11. San JacInto P

Panchimaíco

Guisucar

Cuzcatían

85500200

19

3432.197

87478

213 (II)

liS

¶2. San PedroMatzaituat

Santa Maria Magdalena Tapaíhuaca

5. Francisco Chínameca5. Antonio Matzahuat

167

65288145

832

3631 342

697

190 (12)

(WC) El medo de empadronamiento seguido por la Iglesia sigue las lla-madas -almas de confesión-, que nunca responde a un módulo fijo. La prác-tica común es comenzar la confesión a los siete u echo años, no entrandoen estos cálculos la población infantil. Manuel Antonio de Andon~gui -hom-bre vano, satisfecho y poco cuidado de su oficio-, el párroco, da poca apre-ciación al censo: -dos mil y tantas almas de confesión’ tiene Olocuilta.unas 1200 Tecpa y 300 cuyultltán, todas ellas sabedoras del castellano ysólo -por accIdente se oye hablar el piImltivo Idioma que es ej moMoano-(Cortés. 1958,1, 127).

(11) El cura, que es José Díez del Castillo, -hombre vano y belicoso,engreído de ser descendiente de los conquistadores-. indica que todos lesindios de su distrito habían castellano -y algunas Indias de Panchimalcehablan el Mexicano, aunque para confesarse usan de la Castilla- (Testimo-nio, 1, 70 y.). El arzobispo Cortés Larraz puntualiza más indicando que -laverdad es que el idioma materno es el mexicano y el que comúnmente ha-blarán indios e indias, por más que entienden el castellano, principalmenteen los pueblos de Panchimalco y Gulsúcar en donde no hay ladinos- (Cor-tés, 1958. 1,112).

(12) -El idioma que tienen estos Indios es naituate. pero por lo comúntodos entienden y hablan el castellano, aunque las mujeres están poco ex-peditas en éste, En caso de vacante se procurará proveer en quien sepa elidioma nahuate. porque no deja de necesitarse para las mujeres y nIños-(Cortés, 1958, 1. 132).

288 [REAA: 5]

Page 15: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REAA:51 Población de El Salvador 289

(¶3) En la capital, la población es de españoles y ladinos. Des curasse hallan a cargo de San Salvador y sus anejos en 1770. Ambos juzganque la población Indigena habla pipil, pero todos entienden castellano y enApopa y Nexapa -lo hablan muy bien-, tanto que -los pequeños han olvidadoya el mexicano.., con tal perfección como cualquiera ladino en tal modo quelos indísuelos no sólo no hablan el mexicano que es su nacional pero nl loentienden- (Testimonio, 1, fol. 66v.). Según fray Alonso Ponce existían achiesen este distrito —-muy pocos. (1873. 1, 398)—. de los que absolutamentenada se indica dos siglos después.

(14) En el pueblo cabecera viven españoles, ladinos y pardos. En todoel distrito los indios -usan poco la mexicana, por lo que no se necesita aquíde lengua- (Testimonio, fol. 136).

(15) En Santiago -los indisuelos habían comúnmente el castellano- por-que -la lengua mexicana la tienen olvidada- (TestimonIo, 1, fol. 86 y.).

(16) Existe una numerosa población rural no contabilizada (Cortés, 1958.119). -Para la administración de los sacramentos se usa el castellano la

mexícana-pípil sólo se usa en el confesonario para alguna que otra vieladel otro siglo- (Testimonio, 1, fol. 73).

(17) -Los Indios habían mexicano, aunque se habla bien y claramenteel castellano- (TestimonIo, 1, fol. 50).

5. Juan Tepezontes 54 260Población rural 78 443

13. San Salvador — — 7.118 (¶3)cuscatancingo 134 600Paleca 80 354Apopa 160 600 708Nejapa 300 700Quezaltepeque — — 1.000Guazapa II 70

14. Santa Ana 138 635 4.106 (14)Santa Lucia 54 244Coatepeque 206 1.066

15. SantIagoNonualco 346 1.713 650 (15)

5. Juan Nonualco 163 661Sta• Maria Ostuma 91 422 795. Pedro Nonualco 131 639

16. Santo TomásTexaguangos 329 912 (16)

SantIago 365 1.003San Marcos 155 453Población infantil en los tres

lugares 1.940

17. Sonsonate — — 2.836 (17)5. Francisco Tacuicaico — — 1185. Miguel Sonsonate 82 3705. AntonIo del Monte 49 200Santa Isabel Mexicanos 41 ¶63

19

Page 16: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

Francisco de Solano

Cabecera Anejos

——

Familias Personas

L

Ladinos

18. Tonacatepeque Soyapango

JilopangoValle de Guayabal

96

lOO

628

1 057340—

292

593

9. Zacatetoluca Analce

Tecol uca

(IB)

TOTAL 56 292

lA. Nahuatl

La última de las migraciones nahuat llega a El Salvador dela mano del europeo. Les 250 españoles —ciento de a caballoy ciente cinquenta peones— se ayudan de cinco o seis milindios tlascaltecas, ‘amigos nuestros», dice el mismo Alvara-de (Barón, 1942, 114), que reciben al fin de la Conquista unasanie de donaciones y privilegies por su colaboración. Se asen-taron cerca de Cuzcatlán, a pocas leguas da Sen Salvador, -ala falda del volcán de San Salvador, en bastante llanura, aun-que rodeados de cerros» (Cortés, 1958, 1, 101), en el pueblodenominado de Mexicanos. Fueren ellos quienes por su pu-raza lingoistica advirtieron el torpe lenguaje de los nahuat ysu forma casi infantil de expresarse y quienes denominaronpipiles a los descendientes da los nicaree y nenualco.

El desarrollo de esta pequeña comunidad rodeada de sushermanos da raza, peno hablantes de un idioma que ere propioda sus antepasados, es verdaderamente interesante y deberíaestudiarse con atención. Ligúisticamente sufren les mismosefectos que los restantes curatos salvadoreños. El haber cola-borado con el europeo tal vez les predispusiese a la hispani-zación. Pero sobre todo le es el ser abastecedores da frutasy verduras de la ciudad de San Salvador, donde trabajan, ade-más, come peones (Cortés, 1958,1,101). Por eso en 1771 los3.751 Individuos del curato saben castellano -aunque entresí hablan los indios mexícano~ (Testimonio, 1, fol. 65v). Un

(18) Su doctrinero no da información alguna sobre el estado de la po-blacIón,

290 (REAA: 5]

Page 17: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

EREA.A: 5] Población de El Salvador 291

nahuatí que, evidentemente habrá evolucionado sensiblementepor el contacto con la población pipil.

CUADRO2

POBLACIONDE HABLA NAHUATL

Familias Personas

Mejicanos 305 1.746

Aculhuacan 249 1.105

San Sebastián 196 ¡ 760

Ayustastepeque 115 440

TOTAL 4.051

II. Minorias lingLiisticas

Una pequeña parte de la población indigena salvadoreñano se expresa comúnmente ni en pipil ni en castellano, y res-pende a grupos étnicos no asimilados por aquellos des pue-bIes. Estas minorías idiomáticas, resultado de la no incorpo-ración a la lengua dominante como reacción a identificarselingúistica y culturalmenta con el expansionismo de tales len-guas más poderosas e debido e un marginalismo social, cul-tural y económico, no son nuevas en El Salvador. Situaciónsemejante existió durante el Viejo Imperio, cuando la ondacultural maye redujo considerablemente a los xincas, lencas ymangues. Los pipiles variaron la contextura política, pasandoles pueblos mayas da ser dominantes a dominados y provo-canon el que chontís y pocomanes se incorporasen étnica ylingoisticamante al nahuat, emigrasen y quedasen, también,aislados en pequeños enclaves. El proceso fue semejante siem-pre: el pueblo más fuerte aumentó sus fronteras, captando ala población anterior, mayizándola o nahuatpípilizándole, que-dando unos pequeños grupos que continuaron expresándoseen xinca, lenca o mengue.

Cuando el castellano comienza su acción expansiva, elpueblo xinca, que vivía e ambos lados de la frontera actualentre El Salvador y Guatemala, había desaparecido de territo-río salvadoreño. Los xíncas, descendientes tal vez de los lko-

Page 18: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

292 Francisco de Solano [REAA:5]

magi (Anales, 1950, 48) como sugiere 8. K. Lothrop (1939, 42),o de los grupos protoxincas como apunta 5. de Bonhegyi en untrabajo definitivo (1965, 7), representan el núcleo de poblaciónmás antiguo conocido de la región. Se habían asentado, duran-te el primer período preclásico (1500-600 a. C.) en laszonas costaras del Pacifico, desde al río de los Esclavos, enGuatemala, hasta al Chilama, en El Salvador, y pronto recibien-do los embates sucesivos de los grupos pretemayas, mayesy nahuat, que les coartaron su expansión. Peco después de lallagada del español, el pueblo xinca se encuentra radicado enzona guatemalteca, ya que al licenciado García del Palacioque visita le región en 1570 no hace referencia a ellos: o emi-graron en masa, junto a sus hermanos, o fueren captados idie-máticamante por los nahua y entre ellos contados.

Les Hes Lampa y Grande da San Miguel se tomen siemprecomo frontera de les lencas, matagalpas y mangues, que ha-bitan territorios en su derecha. Todos estos grupos no los cru-zaron de forma definitiva, frenados por los protoxíncas y pro-tomayas primero, les mayas y los nahua después, aunque sífueron a su vez invadidos cultural y língúistícamanta pon ma-yas y nahua.

Los pueblos mayas, chortís y pocomanes, después de lasinvasiones nahua, se dejaron ganar por su acción expansio-nista, adeptandó su lengua a la langa, llegando a ser bilin-gúes, huyendo o permaneciendo heróicamente fieles a su len-gua primitiva. En asta último case son los islotes linguisticosla expresión da su reserva a adoptar ase idioma más poderosocuyo efecto se repita en y durante el período hispánico, estavez teniendo al castellano como protagonista.

1. Lenca

Ungoisticamenta, el lenca e potón es idioma inclasifica-ble, a pesar da los estudios hechos y los esfuerzos por en-contraríe parentesco. Monnis Swadesh juzga, en un estudiocapital, que cerca de unas 20 centurias le separan del chilanga,su dialecto, unas 45 del nahua y hasta 47 da los grupos maye(1967, 98). Y es, junto al xinca, idioma huérfano el que no sele ha encentrado rasgo de parentesco legitime que le agrupecon las grandes familias lingoisticas mesoamaricanas (hokal-

Page 19: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 293

tace, utoazteca, macnomaya, otomangue y tanasca). La biblie-grafia sobre el lenca es, también, limitada, y ha sido recogidapor William Bnight (1967, 59) y Fernández de Miranda (1967, 77).Robert Longacre, que dibuja el más moderno de los mapaslingoisticos da Masoaménica (1967, 121), realizado sobre losde Mendizábal y Jiménez Moreno (1936, 1937, 1939), Frade-nick Johnson (1940) y McQuown (1956) dedica un área bas-tante amplia a la localización geográfica del pueblo lenca: en-tre la costa del Pacífico de El Salvador, al otro ledo de losríos Lampe y San Miguel, pon el Sur, hasta los ríes Ulúa yCholuteca en Honduras, por el Norte. Puebles chonetegas for-man la frontera por el Este, al otro ledo justo de la actual fron-tera oriental de El Salvador con la’ Honduras del Pacífico, ypueblos chertís y pipiles en el lado izquierdo de les ríos Lam-pe y 5. Miguel.

Esta imagen es un poco rígida y puede prestarse a con-fusión, porque no corresponde exactamente a ningún momentohistórico. Lengacre suma todas las situaciones históricas porlas que atravesó el lenca, y hace coincidir además las fronte-ras idiomáticas con las fronteras políticas actuales.

Los lencas y protoxincas sen señalados como la poblaciónmás antigua conocida de la región salvadoreña. Separadospor esos ríos 5. Miguel y Lempa, quedando entre ambos unazona que conocerla una influencia común. La acción expansivapolítica, económica y cultural de les puebles mayas actuócomo une cuñe entre y sobre los xincas y lances, pon cuyoterritorio se difundió hasta detenerse frenada por la decaden-cia del Viejo Imperio a fines del siglo IX. Esta paralización fueaprovechada por les lencas que ocuparon Chalatenango eprincipios del siglo X (Lardé, 1945) y posiciones avanzadas enlos actuales departamentos de Cabañas y Chalatenango. Esteresurgir del lenca o potón se actualiza en el mapa de Longa-cre, pero esta situación se mantiene durante poco tiempo, yeque en ese mismo siglo se efectúe la expansión territorial na-huat-pipil que atraviesa incluso el río Lampe pon des direccio-nes: por la costa, penetrando en territorio lenca hasta Concha-gua y Yayantique, donde reorganizan ciudades que bautizancon nombres pipiles (Jiquilisco, Jucuapa, Usulután); y en elinterior, donde siguen el mismo procedimiento, ocupando Cha-latenango y sus alrededores (Tejutepeque, Sensuntepeque,

Page 20: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

294 Francisco de Solano [REAA: 5]

Apastepequa). La reacción lenca es doble: o se pipiliza o sealeja a lugares apartados donde proteger su costumbre. Peroen ambos casos la lengua se mantiene, existiendo lencas bi-lingúas que saben y se expresan en nahuat. Cuando en 1586fray Alonso Ponce visita la región encuentre numerosos .pua-bies., •poblezuelos. y -poblacillos. como Oxúcar, Aguacayo,Jiquilisco, Santa Marie, Mejicapa, Eneguayquín, Xiriultique,Elenuayquín, Cenxagua, La Teca, Fonseca, Amapalita, SanMiguel, que todos ellos

son potenes. pero entienden bien la lengua mexicana.(Poncé, 1875,1, 392-393.)

Gracias a esta conocimiento del nahua el misionare Inten-taré la evangelización del pueblo lenca, por lo que la pervi-vencia del idioma prehispánico tiene como elemento mante-nedor, en este caso, Ja ayuda del propio europeo. Desde losasentamientos españoles —le villa de San Miguel, para estazona— y la población ladina, el castellano comenzará su ac-tuación, desde 1540, como una lengua inveéera más sobre ellenca, que conocerá des resultados: aquellos lencas bilin-gúes, sabedores del nahua, serán los más inclinados a la cas-tellanización, entre otras cesas por estar en zonas más ricasy fértiles (la becacosta del Pacífico), mientras que les ¡ancasmonolingúas, ya reducidos por los pipiles a casi menes islotesidiomáticos, mantendrán su posición casi da modo semejantedurante la mayor parte de los siglos hispánicos. Los prime-ros ya han sido captados por el castellano en 1772, mientrasque sobre los segundos su propia lengua materna les opte pararesistir le hispanización orgullosos de su diferenciación, aun-que sabiendo, eso sí, el castellano.

éstos tienen sus idiomas que solamente entienden ellosy que se jactan de que ninguno les entiende, y que elles

-~ entiendan todos, y es así: porque en todos los puebloshay alguno que entiende al castellano

indica Domingo Juarros en 1809 (Lardé, 1945), mostrando alidioma lenca y al chilanga, su dialecto, y tal vez al matagalpade Lislique y Cecaepera.

En 1772 sd habla lenca en al departamento de Morazán, enterno e San Francisco Gotera y Osicala. Con una población

Page 21: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

jREAA: 5] Población de El Salvador 295

rural disperse y poco numerosa, con difíciles comunicacionesy condicionas económicas adversas, lo que facilita la margi-nación y al mantenimiento lineal de situaciones tradicionales.Sin embargo la castellenización debe estar operando su afec-te, aunque lentamente. Los des doctrineros que misionan enestos des pueblos cabecera indican que utilizan el español enlas prácticas religiosas. Paro Osicala es un pueblo ladino, con1697 individuos, y viven criollos y ladinos en los vallas de SanMancos y en muchas haciendes donde cultivan ‘bastante tin-ta, maíz suficiente pare el consume y algunos ganados» (Cor-tés, 1958, 1, 169). La población indígena, rural y disperse, cons-ta en 1772 de 2.719 personas, si los recuentos da los misio-neros son correctos.

CUADRO 3POBLACION DE LENGUA LENCA

cabecera Anejos Familias

I

Individuos

L

Ladinos

1. 8. Fco. Gotera

2. Osicala

AnamorósPolorósVamabarSensenblaGuatiyaguaPoblación rural

JoatiqueVoloalquinTorolaMeangueraArambala

412177

—500

1220101917

5055

171112

—1.928

457740

100108

1.697

TOTAL 2.719

lA. Chilanga

Los trabajos clasificatonios de R. Escalante y L. Faíer (1959)y Mornis Swadesh (1960) han permitido diferenciar en el lencaune variante dialectal, hablada por los habitantes del pueblode Chilanga y sus cercanías, dependiente eclesiásticamente,durante el siglo XVIII, de Gotera. Paro Joaquín José Lucero,que misione en él, no indica anomalía idiomática alguna. Bienes verdad que tenía ocho pueblos anejos baje su jurisdiccióny una población de unas tres mil personas repartidas en una

Page 22: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

296 Francisco de Solano [REAA: 5]

ancha zona. Población que se expresa en pipil, matagalpa.lenca y chilariga. Aun contando con un celo extraordinario yunos conocimientos lingoisticos fuera da lo común, no podía,materialmente, atender da modo covenianta a un distrito tanamplio. Al pueblo de Chilanga sólo iba des veces el año (Cor-tés, 1958, 1, 170), acción que critica su arzobispo. Paro creoque la razón de esta negligencia está, precisamente, en lasdificultades que tania aquel religioso en materia lingúística,para comunicarse con les habitantes de la aldea. Razón quepor un lado imposibilitaba la asistencia religiosa de una parte,aunque pequeña, da la población, pare que rasguardó, porotro lado, su pervivencia.

La falta da preocupación del religioso la hace, ademásjustificable, desconocer el número da habitantes de Chilanga,aunque sólo dista una legua de la cabecera. Pero por aproxi-mación a la población de les otros anejes de la misma re-gión, estimo en unos 200 los indios que se expresan en estedialect¿.

2. Matagalpa

W. Bright. indica, entre los trabajos de los escasos espe-cialistas que se han dedicado al estudie da este idioma (1967,60), les de Daniel G. Brinton (1895), Walter Lahman (1920) yJeremías Mendoza (1895). Este idioma ha sido clasificado, unasveces como familia independiente, junto al misquito y al sumoy sus correspondientes subdivisiones, y otras, por el contra-rio, como formando parte de los grupos misquite-xinca o chib-cha-misquito (Fernández de Miranda, 1967, 75-76). Pericot in-dica que el matagalpa ocupaba la parte central y oeste de Ni-caragua y en ciertas zonas de Honduras, dando como pruebalos restos linguisticos en la toponimia —topónímos en II(agua)— llegando incluso hasta el NE. de El Salvador (1961,página 780).

Por razones da tipo político y económico esta pueblo fuecoaccionado en diversas ocasionas a la lucha encentrada conotros pueblos más fuertes y potentes (lencas, mayas y pipí-las) que los expulsaron de aquel emplazamiento, quedandoatrás algunos elementes que no pudieron acompañar al grue-so de la población en su éxodo migratorio y por lo que par-

Page 23: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 297

manecieron aislados y marginados. Esa es al resultado de Lis-liqua y Caceopena, pequeñas aldeas pertenecientes a la ju-risdicción eclesiástica de Gotera y Osicala. Con condicioneseconómicas muy dificilas, escasos rendimientos en sus culti-vos y aislamiento casi absoluto por lo accidentado de la re-gión, las condicionas de supervivencia del caceopera o mata-galpe están aseguradas. Aunque

son sumamente infelices, se hallan situados en peñas-ces de piedra que nada producen, ni hay otra cosa quesobreda libertad; bien supongo que a alguna parte iráne sembrar maíces, pero en todos les alrededores desus términos no hay apariencia de que puedan sembrar-se, porque todo es piedra, cerros y precipicios (Cortés,1958,1, 177).

Ni Miguel Tagle Sotelo -hombre juicioso y atento y dies-tro en los idiomas kakchiquel y kiché. (Cortés, 1958, 1, 178)que sólo lleva en el curato un mes en el momento en que levisitaba su arzobispo, ni éste, dan noticia alguna sobre el idio-ma en que se expresan sus feligreses en ambas localidades.Según sus informaciones existan 684 individuos repartidosentre ambos pueblos.

CUADRO 4

POBL4CION DE HABLA CACAOPERA O MATAGALPA

Familias Individuos

58

526

Llsllque

Cacaepera

21

100

TOTAL 684

3. Minorías mayas: Chortis y pecomanes

Exista una opinión bastante generalizada que indica quelos idiomas vernáculos son tente más resistentes y persisten-tes cuanto más atados sean a su propia tierna, mientras queles inmigrantes son más sensibles a las influencias y, por elle,los más afectados e la castellanización. Siguiendo este opi-

Page 24: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

298 Francisco de Solano ¡REAA: 51

nión las lenguas mayes, nacidas y crecidas en el altiplano gua-temalteco, con sus posteriores ramificaciones, serían másconsistentes que, por ejemplo, las lenguas de la familia uto-azteca que llegaron procedentes da otras áreas geográficas.Esta opinión carece totalmente de sentido, porque la pervi-vencia o no de una lengua vernácula no depende de su naci-miento, sino de una serie de condicionantes sociológicos, eco-nómicos y politices.

Prueba de ello se encuentra en el propio El Salvador, don-de los puebles mayas que alcanzaren la frontera más meri-dional de su expansión territorial, en los tiempos gloriosos delViejo Imperio, en territorio salvadoreño, no sólo quedarenreducidos y disminuidos en su ruina, sine que la lengua meyacasi desapareció da dicho territorio ante el colonialismo delos pipiles.

Establecidos los pueblos pre y protomayas, durante el pri-man período preclásico, en las zonas montañosas de Guate-mala y Honduras, desarrollaron a partir del período protoclá-sico y clásico, la alta cultura que dio erigen y desarrollo alViaje Imperio, con su alta especialización cultural, su poderteocrático, su elevado nivel científico, un arte barrocementeexpresivo y un imperialismo expansionista de alto matiz espi-ritual que le erientó hacia Chiapas y Yucatán, por un lado, yhacia el Sur penal actual El Salvador.

La alta cultura maye, apoyada en el mundo mitico y reve-rencial del maíz, canalizó sus preferencias hacia la complica-ción barroca y el lujo. La ocupación primordial de la clasedirigente —un sacerdocio tecnecratizado—, hipnotizada entre-la eternidad del pasado y la eternidad del porvenir» (Cheunu,1963) consistió en descubrir el secreto del tiempo y en hallarle solución de ese constante y obsesivo devenir que no se de-tiene nunca. Ocupados estos tecnócratas en esta ocupaciónconcentraron toda le práctica del poder, a fines del primerperíodo clásico (300-700), en una teocracia espacializada enla producción y sostenimiento de valoras espirituales. Todala población meya —chortís, pocomanes y la evolución de losgrupos protomames y protokekchies (Bonhegyí. 1965, 20)—se dedicó a la producción de auténticos prodigios erquitectó-

Page 25: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 299

nicos y escultóricos. Paro el mismo tiempo que se realiza esteesfuerzo artístico se producen una serie de acontecimientosde tipo político y económico, que van a condicionar la ruinedel Viaje Imperio. Al agotamiento de les tierras, que produci-rá el debilitamiento fisiológico de la población, se añadirángraves disturbios internos (19) y ambos coincidirán con pro-blemas de tipo internacional, con la invasión de pueblos na-hua, que llegan en diversas oleadas, siendo las más importan-tas las de los siglos VII y XII. La acción política de les pipilesva a varian de modo sensible la fisonomía política de los pue-bIos mayas, forzando a unos a la emigración hacia el Norte,mientras que aquellos que permanecen, pon una falta de cohe-sión y una atomización, les provocará hacia muchos cambiosestructurales: unas veces se unirán política, biológica y lin-gúistícamente a los nahua (cakchiqueles, quichés, tzutuhilas,alagui¡acs), mientras otras sobreviven en un subdesarrollo ac-tivamente vigilados peral colonialismo pipil.

Los grupos mayas directamente afectados en El Salvadorserán los chortís y los pocomanas. Ambos son mayas puros,aunque pertenecientes a grupos lingaisticos diferentes: el pri-mero al maye-quiché, al segundo al chol. Ambos han padecido,desde al siglo X al XVI, la acción expansionista de los pipiles,que los van aglutinando y absorbiendo con facilidad. Pruebade su debilidad es que, en El Salvador, ni un sólo idioma mes-tizo queda como exponente da la resistencia e importanciameya. Los pecomanes huyeren casi en mesa junto a sus her-manos de Guatemala, dejando atrás un pequeño núcleo enAhuachapa y Chalchuapa y los chortís. empobrecidos, fueronpipilizados casi masivamente: aunque del contacto entre alchortí y el nahuat nació al alaguilac, su nacimiento se produjo

(19) Sobre las causas de la ruina del Viejo Imperio maya se han Indi-cado siempre razones climáticas y fisicas. Hernández Sánchez-Barba apun-ta una sugerente teoria de orden político, una fricción entre el sacerdociodIrigente y el campesinado que originaría una gran crisis económica, porque-no es el cataclismo de orden físico lo que origina el cambio humano, sinoun cataclismo de orden humane quien impone el cambio físico- (1963. 1,138-139). Cree que gran parte de la pérdida de ese control político estriba-ría en diferencias lingoisticas, en rivalidades entre las comunidades chortíy pocomán, lo que originaria una falta de cohesión entre ambos pueblesmayas. Ya que, lingoisticamente. ambos pueblos pertenecen a grupos Idio-máticos diferentes y se desconocen filológicamente por completo.

Page 26: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

300 Francisco de Solano (REAA: 5J

en el Este de Guatemala, entre Salamá y Acasaguastlán (So-lano, 1969, 190-191).

3A. CIiortí

Sobre la suerte de los chortís de El Salvador, dominadose influenciados por los nahua desde el siglo X, se ha preocu-pedo, aunque tangancialmente, Rafael Ginand (1949). Cuandose quebró el efecto reverencial que imponía Copan, centrode captación de un área que, por el Sur, llegaba hasta Chala-tenango y Tejutía, los pipiles comenzaron su labor absorcio-nista sobre las comunidades chortis lo bastante intensa comopara imponerles su lendua, aunque sín provocarías el olvidode la suya de medo definitivo. Alcanzarían un cierto grado debilingúlamo, que se continúá hasta bien entrada la época his-pánica.

Le castellanización se implante de modo notable, tal vezprovocada pon des causas. Una de ellas, al crecido númerode ladinos —sde cuatro habitantes, tres son ladinos» en Cha-latenango (Cortés, 1958, 1, 205)— y otra, le despoblación y ladificultad de las comunicaciones, como en Metapan, que tiene

...muy pocos indios y le mayor parte de la gente endespoblados da caminos pésimos (Cortés, 1958, 1, 259).

En 1772 Texistapeque —topónimo creado con raíz mayey terminación pipil— la población indígena habla nahuat ychontí, realizando, además, sus prácticas religiosas en caste-llano.

Peno la atadura hacia su primar y auténtico idioma es casipuramente rutinaria. Los chontís de Chalatenango, el centremaye de más importancia en al Sun,

...todos los indios de este curato hablan la lenguacastellana y aunque algunos hablen por antoxo aquellacómo se llama esta lengua Testimonio 1, fol. 117v).lengua que se difundía pon sus ascendientes, ignoran

El chortí, pues, se halla en trance da desaparición, utili-zado tan sólo como lengua doméstica en los hogares da lasaldeas. En Tejutía -sólo por accidente. es usado en el confa-

Page 27: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 301

sonarle por Joseph Ignacio Acosta (Testimonie, 1, fol. 119v).Pero el conocimiento de la lengua castellana de estos indiosdebe ser rudimentario, porque en la misma Tejutía -hay lancesen que es preciso al idioma materno (indicio de que algunosignoran el castellano. (Cortés, 1958,1, 210). Pero se está pro-duciendo el paso idiomático de modo radical da los 4.423 cher-tis que en 1772 vivían en El Salvador.

CUADRO5

POBLACION DE LENGUA CHORTI

Cabecera Anejos Familias Individuos Ladinos

1. Chalatenango

2. Metapan

3. TeJutía

ArcataoTechonchoQuezaltepequePoblación rural

Valles de 5. Juannegro

Valles de Lanqul,población rural

Valle Capulín

CitaléPoblación rural

y Monte

Espinal y

73144858

215

45

28127

198

32571

2012392041

424

29388167

1.649

250

2.124671

390

4. TexistepequeChícuniquezalAtecpam-MazahuaPoblación rural

1194715

55423580

330TOTAL 4.423

3B. Pocomán

Durante mucho tiempo los pocomanes fueron y son los ve-cines de los chortis. Pero a pesar da su estrecha vecindad ysu proximidad geográfica los dos pueblos se desconocen un-gúísticamente, porque aunque pertenezcan ambos a la mismafamilia, cada uno de ellos se encuadre en grupos distintos; elpecomán pertenece al grupo maye-quiché, mientras el chortílo es del chol. Esto supone una dificultad extraordinaria enel orden da la intercomunicación, admirablemente resuelta entiempos de histeria común, como durante el Viejo Imperio,peno que en momentos de decadencia no sólo los distancia y

Page 28: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

302 Francisco de Solano (REAA: 5]

les ~ísla sino que favorece al dominio ejercido pár otras len-guas u otros puebles.

Gracias a esta desconocimiento lingúístico mutuo puedejustificanse también la rapidez de la conquista nahua y la pipi-lización da El Salvador. Antes de la llagada de los nahue alpueblo pocomán mantenía una localización bastante homogé-nea, desde el altiplano guatemalteco a la laguna da Coatape-que y rio Bandaras en el Salvador, pasando por 5. PedroPínula y Jilotepequa, teniendo al Sur a los xíncas, y por elEste y Sureste a los chortis y les Lencas, mientras los pueblosniames se encuentran en su Oeste. Les pipiles dividieron a lospocomanes en dos, con su asentamiento en Salamá y Mita,mientras en El Salvador son repelidos masivamente, salvo unpequeño enclave de pocomanes en al suroeste que no puedan,por la razón que sea, seguir a los suyos en la emigración. Elcambio idiomático ejercido por la presión pipil se deja sentiren el pequeño distrito de Ahuachapa y Chalchuape. A prin-cipios del siglo XVI aún no se ha operado pdr completo estecambio. En 1549 el licenciado Tomás López Madel (Lardé,1926, 285) informaba que en ese lugar las mujeres hablan po-comán, mientras los hombres se expresaban ye en pipil. Me-nos tiempo necesító el castellano para captar e la población,porque en 1769 todos los indios de Ahuachapán -todos en-tiendan castellano y (el cura) no lo necesita en su ministerio»(Testimonio, 1, fol. 35).

En 1772 los pocomenes de Ahuachapán se han despipili-zedo casi por completo y se encuentran muy ganados al cas-tellano. Les de Chalchuapa, por el contrario, no recibieron, ono aceptaren, demasiada influencia nahua. En 1771 existíanaún pocomenas que conocían su lengua, aunque casi a nivelda lengua doméstica, porque su doctrinero, Felipe Aceituno,juzga que «usan del los indios entre sí y muy poco. No se lesadministra los sacramentes en su idioma» (Testimonio, folio141v). Según el criterio censal del misionero, la población pe-comán es de unes 662 individuos, que viven junto a 600 ladi-nos en el pueblo cabecera y una población rural formada, casipor completo, por ladinos y mulatos.

III. CastellanoEl conocimiento del español va a significar un importante

Page 29: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 303

elemento en el proceso de la ascensión social del indio. Suaprendizaje dependió estrechamente del régimen de pobla-miento: mientras en ciudades y villas la minoría europea con-vivía con la masa indígena, en les pueblos y lugares, con po-blación casi exclusivamente indígena, sólo actuaba la presen-cia del misionero que le evangelizaba en su lengua materna.En los primeros, la tresculturación se efectuó gracias a la efi-caz colaboración del mestizo, contando además como aliadosel empeño de hispanización de la aristocracia indígena y lapropia emulación del macegual por adquirir prestigie social.El resultado fue la adopción por parte del indio da ciertosuses y costumbres del español, idioma incluido.

En el medie urbano, el indio perdió con facilidad la atadu-ra a su lengua vernácula, porque era al castellano el idiomaque precisaba para sus actividades económicas, en el que leadoctrinaba un clero, preferentemente secular, poco conoce-dor da los idiomas nativos y el que utilizaba come medio decomunicación con la población blanca y mestiza. Pero no todose debió a la colaboración del mestizo. Hay que contar con elpropio afán del mismo indígena de superación y ascensiónsocial que, por prestigio, pon deseo de rehuir la identificacióncon el campesino, adquirió las costumbres y modo de vivirdel europeo, expreséndose además en su lengua. El procesocomenzaría por el conocimiento de las frases y palabrasmás comunas, las necesarias para desenvolverse sin temora engaño en el mercado. Que unidas al aprendizaje de laDoctrine, a las preguntas, sencillas, de la confesión y lashomilías del sacerdote, fueron provocando al olvido paulatinode la lengua materna.

En el medio rural el panorama es diferente. Puede ofre-cer un doble paisaje: a) En pueblos y lugares de poblaciónindígena, más o menos dispersa, sin mestizos con quienesdialogar y comerciar, sin estímulos sociales que le aguijoneeny con misioneros que le adoctrinen en su propia lengua, lainfluencia del castellano es mínima, reducida tan sólo a unárea limitada de préstamos culturales. 1,) En aquellos lugaresque precisan mucha mano de obra, el resultado puede serel afianzamiento de la lengua nativa y también su olvido. De-pende mucho da la presencia o ausencia del mulato, queactúa como elemento catalizador. En zonas agrícolas (plan-

Page 30: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

304 Francisco de Solano [REAA: 5]

taciones da añil, caceo, algodón, caña de azúcar...) el mulatotrabaje junto al natural en las faenas del campo, utilizandoentre ambos el castellano. Si a esto se añaden unas condi-ciones climáticas adversas (enfermedades endémicas, comoen- la bocacesta del Pacifico en Guatemala) el resultado seráel diezmamiento de la población, que tendrá que cempen-sarse con la inmigración. Peno esta inmigración se producecon indios da grupos lingúisticos diferentes, acabando porcomunicarse todos entra si en castellano. Si por el contrariola gran necesidad de mano da obra carece de la ayude delmulato, siendo fundamentalmente indígena, como en las mi-nas, entonces al número de hablantes del idioma da la re-gión captará idiomáticamente a la inmigración.

En El Salvador se dan todos estos procesos en 1772. Enlas ciudades y villas (San Salvador, San Miguel, San Vicentede Austria, Santa Ana, Sonsonate) el castellano está imponién-dose entre la población indígena. Ha debido dejar le fasede una torpeza expresiva, un «chapurreo» conocido por -cas-tellano plebeyo» entra les curas doctrineros (Testimonio, 1, fo-ho 93) para entrar en la fase del habla castellana «con ciertaelegancia» (Testimonio, 1, fol. 40). Con lo que hará difícil laoperación difanenciadora entre indígena y ladino. Para lesdoctrineros del siglo XVIII resulta sencillo. Paro el término‘ladino~. puede prastarse a confusión, por su equivocídad.Durante al período hispánico equivalía tanto para el mestizo,en les áreas mesoamericanas, como para el indio castellani-zado. Una vez hubiera éste alcanzado un grado elevado dehíspenización, para encuedrarsa socielmente entra los la-dines.

El ladino fue el gran olvidado de la jurisdicción española,más atenta en su ánimo proteccionista por al indígena. La Co-rona y la Iglesia soñaron en un -appartheid- ideal en dondecuidar al indio sin mezcla de mal alguno, limitando al mínimosu contacto con españoles, negros, mulatos y mestizos. Comoreacción el ladino, sobra todo durante el siglo XVIII, comomedio de conselidación social canalizó su atención en lastiernas propiedad del indígena. En zonas de fácil acceso, fer-tilidad y agua asegurada, propias para cultivos rentables, al

Page 31: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 305

ladino se asentó entablando lucha enconada con el indígena....en las tiernas buenas y pueblos fértiles que entran

los ladinos se acaban los indios muy en breve, da quees testimonie toda la provincia de San Salvador.., temoque se ahuyenten los indios a los montes por librarsede los perjuicios, engaños y robos con que los perju-dican y aniquilan los ladinos (Cortés, 1958, 1, 158).

paro dentro de ese matiz «ladino» se encuentra tanto el mes-tizo como el indio castellanizado de la ciudad, influyendo di-rectamente sobre la población indígena que permanece enesa zona rural, ladinizéndola.

En los pueblos cabecera, con población ladina y española(Ahuachapán, Cojutepeque, Izalco, Santiago Nonualco, Apa-nace, San Jacinto) el grado de castellanización depende delnúmero de ladinos, y de la lengua en que le evangeliza elmisionero. No obstante al número de los indios que sepancorrectamente la lengua de Castilla debe ser pequeño, y mí-nimo en los puebles anejos, aldeas y lugares, donde pervivela lengua materna. Peno en los puebles cabecera, la pobla-ción ladina y española es siempre minoritaria, salvo en Ere-guiequin y Metapán. En los otros curatos en los que no espreciso al misionero utilizar la lengua materna en la adoctni-nación (Chalatenango, Suchitote, Tejutía) es verdaderamentenotable le rápida castellanización de la población indígena—de hacer caso a los pareceres de les doctrineros—, sobretodo de la población que viva dispense. Aun cuando sepabastantes conceptos y palabras castellanas, toda esa pobla-ción debe estar justo en el momento del cambio idiomático,exagerando su doctrinero con ánimo de atraer sobre si elbeneplácito da sus superiores. Lo correcto debe ser la exis-tencia de un corto número de indios que hablan y piensanen castellano en les pueblos cabecera, y numeroso el gru-po de quienes comprenden el castellano, expresándosa contorpeza en esta lengua y chapurreándela. En le región de SanMiguel, le segunda de las ciudades de El Salvador,

...el lenguaje nacional está del todo abolido y sinoes por conservar la memoria de su naturaleza no sehoye entre ellos a más de uno u otro verbo (resumo-no, 1, fol. 93).

20

Page 32: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

306 Francisco de Solano [REAA: 51

y en Guaymococon la mezcla de tantos ladinos se cree no pre-

ciso y que todos entienden y hablan el castellano (Cor-tés, 1958, 1, 92).

...de manera que igualmente los ladinos y les indios,aunque imperfectamente los unos entienden y hablanla lengua de los otros para sus comunicados o nego-cies (Testimonie, fol. 62).

¿Cuántos indios hablan, pues, castellano? ¿Cuántos seexpresan, mejor, en la lengua de Castilla? Si se cuenten losbilingúes, los que se ayudan con un conocimiento, más o ma-nos perfecto, del español y hablan, además, su lengua mater-na, el número es bastante crecido. Siendo difícil, por otro lado,determinar la cifra exacta, porque los doctrineros de 1772 notienen esta preocupación estadística. Les indios completamen-te castellanizados, también un poco aventurado el asegurarlo,los que han olvidado casi enteramente su lengua materna yse acogen al castellano son unos 14.742. Responden sobreaquellos curatos en les que el misionare no emplea la lenguamaterna en la administración de ciertos sacramentos y en lashomilías: en Ereguaiquin, San Vicente de Austria, San Miguel,San Salvador, Suchitoto, Titihuapa, Usulután y Yayantique.

De entre todos estos indios, contabilizados por los misio-neros como castellanizados, deben ser muy pocos, sin embar-go, aquellos que lo sepan de medo agil y fluido. La mayor partedebe utilizarlo de manera insegura, torpemente, con un voca-bulario limitado. El grado de pureza idiomática será tanto me-jen cuanto más cerca viven da una ciudad. Pene, ¿cuántos in-dios piensan en castellano? La pregunta es importante, por-que justo de su respuesta depende no sólo la identificacióntotal del indio, con el ladino, sino por encontrar en ella seriasimplicaciones de otro Upe, sobra todo en el campo religioso.Al faltarles la evangelización en lengua vernácula al indio lecostrá comprender la complicada ideología cristiana

...no hay cura que asegure que hay siquiera uneque entienda misterio alguno, ni vendad de nuestraSanta Religión y que lo que más que se consigue esque unos pocos sepan decir mal algunas oraciones(Cortés, 1958, 1, 123).

Page 33: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 307

orientándoles hacia una práctica exterior del cristianismo,repetidor de unas oraciones y unos ritos que serán tanto mássinceros cuando más se semejen a las prácticas prehispáni-cas (Solano, 1970-o). En otros temas

...les indios sen habladores sin término en otrosasuntos (Cortés, 1958,1,123).

El hecho da que el misionare abandone la especializaciónen lenguas aborígenes va a tener, también, consecuencias et-nológicas. Supondrá la pérdida de la vigilancia y de controlde un importante número de la población indígena —prefe-rentemente la población rural— que, sin dirección, recomen-zará la regresión a la práctica de las creencias prehispánicasy una atadura al idioma vernáculo, hablado en los hogares delas aldeas.

De todas formas, sea cual fuere el grado de pureza idio-mática da los indios que hablan castellano en El Salvador,la cifra de 16.002 es verdaderamente importante. Supondríaun motivo de satisfacción a los dirigentes del Estado que ha-bien manifestado un positivo interés, sobre todo a partir de1750, en la hispanización total del indio para incorporarle demanera efectiva a la vide y el ritme de la Colonia. Esa deseodel Estado de castellanización vendría acompañado por el dela alfabetización, pero las reales órdenes emitidas por el des-potismo ilustrado de Carlos III no dieron marcado fruto, debili-tadas por la poca promoción de las escuelas primarias, quedebían sen financiadas por los propios indios, y por los efec-tos negativos de las epidemias que diezmen a la población in-fantil. Efectos que se unen a causas económicas, al negarseles padres a que sus hijos abandonasen las prácticas agríco-las para asistir a la escuela, ya fuese eclesiástica o de prime-ras letras. Por lo que al éxito inicial de la castellanización,que se hubiera afianzado con el de la alfabetización se quedareducido a la evolución normal del efecto en una poblaciónindia cada vez más captada por el idioma del europeo (So-¡ano, 1970-b).

Las áreas del castellano son muy desiguales. Parten delos núcleos más importantes de la provincia, para radialmenteexpendirse pon casi todo el área del territorio, barriendo pasa-das influencias pipiles, mayas o lencas. La zona más ganada

Page 34: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

308 Francisco de Solano [REAA: 5]

es, sin duda, la costa, perdiendo intensidad a medida que lascotas suben. La altitud es buen refugio para proteger el idio-ma del natural, o por lo menos abrigarlo. Pero en El Salva-dor no es medida suficiente. En siete curatos se atreven aindicar sus doctrineros come castellanizados totalmente. Talvez sea una opiniór½exagerada, sobre todo en lo que atañea la población rural qué tiené más facilidades de axpresarseen su Idioma vernáculo. No obstante, el misionare, aun consus disculpas da tipo personal y sus precipitaciones, es buentestigo para no dudar de sus indicaciones.

CUADRO6POBLACION INDíGENA DE HABLA CASTELLANA

1. Eregualquin

2. San Miguel

3. 5. Vivente

4. Suchltoto

5. Titíhuapa

6. Usulutan

7. Yeyantlque

Cabecera Anejos

——

Fam,l¡as Personas

L

Ladinos

MexicapaJucuaranUluazapaCemacaranVucualquínJocoroPoblación rural

QuelapaMoncaguaChaipetiquePoblación rural

ApastepequelstepequePoblación rural

TenancíngolucuapaPoblación rural

SensuntepequeOuacotectiPoblación rural

Santa MaríaKiquiiisceTeca paJucuapaChinamece

ConchaguaAmapalaIntipucéPoblación rural

1679

3.785

309

1.471

909

218

1755207010SI

18

86

105

253

58

514837

185406329

1483404580

4091404077891419

150

TOTAL

615442

22395

29939

220

138489

860

1.164382

201404189

1.35518622976

1.1152.047

237451

1.92066825247274110994

1.390

16.002

Page 35: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 309

Población indígena de El Salvador en 1772

A. Población de habla indígena1. Nahuat-pipil 56.2922. Nahuatí 4.0513. Lenca 2.7194. Chilanga 2005. Matagalpa 6846. Chortí 4.4237. Pocomán 662

Total 69.031E. Población indígena castellanizada 16.002

Total 85.033

CONSIDERACIONES FINALES

En 1772 se ha modificado de modo sensible la panorámicalingúística de la población autóctona de El Salvador. En laprimitiva imagen de una mayoría nahuat-pipil y unos núcleos,más o manos numerosos, de lencas, matagalpas, mangues,achíes, chertís y pocemanes, del principio del siglo XVI, hansucedido cambios notables. Han desaparecido las coloniasachí y mangue y se ha reducido sustancialmente le presenciachortí y lenca. El recuerde histórico del pocomán aparece sos-tenido, tan sólo, por un corto número de indígenas. El propionahuat tiene minada su permanencia, amenazado por la ac-ción expansionista del castellano que ha venido a sumarsecome un idioma más e este paisaje.

La población indígena de El Salvador —85.033 individuos,según los recuentos hachos por los doctrineros, siguiendo elcense ordenado pon el arzobispo de Guatemala don PedroCortés Larnaz entre 1768 y 1771— se encuentra bastante ga-nada el castellano. Aunque su modo de expresión sea muydesigual, decreciendo en vocabulario y en pureza idiomáticaa medida que se aleje del área de la ciudad, en casi todoslos curatos salvadoreños, ni un sólo misionero utiliza la lenguavernácula pare las prácticas religiosas. Esto quiere indicar quepor la autoridad eclesiástica, siempre atenta y celosa del apos-tolado y del proselitismo, se ha considerado ya impreciso el

Page 36: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

310 Francisco de Solano (REAA: 5]

que el sacerdote que misione en pueblos de indios aprenda laslenguas aborígenes, pon considerar a la población india lo su-ficientemente capaz de comprender lo que se le predice yaconseja en castellano. O sea, que da los 48.398 indios dahabla indígena entienden y se expresan en castellano, conmayor o menen precisión, su inmensa mayoría.

Sin embargo, la cestellanización está, en 1772, en su formamás tenue. La mayor parte de los indios conocen su lenguamaterna, ya sea como idioma domésti&o, ye como vehículo decomunicación con susvecinos. No obstante es sorprendentela rapidez y facilidad que el español ha encontrado en El Sal-vador. Varias causas hacen posible este éxito:

- 1. Una constante y eficaz colaboración del ladino. En1779 son 78.025 les españoles y ladinos existentes enEl Salvador (Barón, 1942, 235), que con el mulato sonmonolingues. Y en estreche contacto con el ladino—al mulato en la zona rural, el ladino en la urbana ygran predicamento en el campo— la captan idiomática-mente. Primero con un vocabulario reducido, que abar-ca los términos comerciales y agrícolas. Después, so-bre las situaciones ambientales y circunstanciales dela vide diaria. Lo que produce, como consecuencia, elaumento de la población ladina y le ladinización delindio.

Al aumentar esta población ladina el misionero uti-lizará el castellano en el púlpito, ya que no se guardandiferenciaciones raciales en las prácticas religiosas, loque aumentará el aprendizaje forzado del castellano.Educación que se complemente con las clases de doc-trine cristiana en español.

Sin embargo esta mudanza da actitud en el misio-nero retardará la incorporación del indígena al cristia-nismo, pon el obstáculo que le supone comprender, encastellano, la ideología y le teologla da esa religión.

2, El idioma castellano supone un medie ascensional enle condición social del indio. El indígena de las ciuda-des por prestigio, pon diferenciarsa del Indio campesi-no y por aspirar a la categoría de ladino, con una con-

Page 37: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

(REAA: 5] Población de El Salvador 311

dición tributaria diferente, será al primero en olvidarsede su lengua.

3. La incemunicabilided idiomática entre los indígenas delenguas diferentes se resuelve con las -lenguas gene-rales-, vehiculares. Durante los períodos pre e hispá-nico en Mesoaménice una de estas lenguas lo fue elnahuatí. El castellano heredará este carácter haciendoposible que se active la comunicación entre indios per-tenecientes a familias y grupos lingúísticos distintos.

Por todos estos factores la población indígena de El Sal-vador, en 1772, se encuentra en un grado de hispanizaciónconsiderable. La mayor parte da ella tiene aún conciencia desu lengua materna, se expresa y se comunica en ella, inclusivaen los pequeños enclaves aislados económicamente y en don-de se sigue fiel al lenca, al matagalpa y al nahuatí. Pero unhecho significativo define a estos núcleos marginados, endonde no existe en el indio sentimiento social ascensional al-guno. El conocimiento de su idioma vernáculo —en Ceceope-re, en Lislinque, en Chilanga. en Anamorós— le sirve al mata-galpa, al indio chilanga y al lenca para distanciarse y evitancontactos con el resto de la comunidad.

Rl BLIOGRAFIA

Anales.1950 — de los Cskcliiqueles. Memorial de Sololá. Traducción directa

del original. Introducción y notas de Adrián Recinos. Fondo deCultura Económica. México.

Barberena, Santiago Ignacio.1892 Descripción geográfica y estadística de la República de El Sal-

vador. San Salvador.Barón Castro, flodolfo.

1942 La Población de El Salvador. Consejo Superior de Investigacio-nes Científicas. inst. Gonzalo Fernández de Oviedo. Madrid.

Boggs, S H.1943 -Observaciones respecte a la importancia de Tazumal en la

prehistoria de El Salvador-. Tzunpame. Vol. ilí, núm. 1, pp. 127-135. San Salvador.

Borhegyl, Stephan F.1965 -Archaelogical synthesis of the Guatemalan Highlands-. Hand-

book of Middle American Indiana Vol. II, port. 1.0. Pp. 3~S5.The University of Texas Press. Austin.

Brlght, W.1967 -lnventory of descriptive materiais-. Handbook of Middle Ame-

Page 38: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

312 Francisco de Solano [REAA: 5]

ricen lndians. Vol. y, Linguistios. Pp. 9-62. University of TexasPress. Austín.

Brinton, Daniel.1895 -The Matagaipan iinguistíc stock of Central America-. Aman-

can Phllosophical Socíety. Vol. 34, PP. 403-415. FiladelfIa.Co,-tés Larraz, Pedro.

-1958 DescrIpción geográfico-moral de la diócesis de Goathemaia,[1772] hecha por el arzobispo, el Ilmo. Sr. Don del Conse¡o

de S. M. en el tiempo que la visitó y fue dado desde el día 3de noviembre de 1768 hasta el día 1.0 de NIlo de 1769 y desdeel día 22 de noviembre de 7769 hasta el día 9 de febrero de1770 y desde el día 6 de junio de 7770 hasta ci dia 29 de agos-te del dho año de ¡770. Prólogo de Adrián Recinos. Biblioteca-Goathemala- de la Sociedad de Geografía e Historía de Gua-temala. volumen XX.

Ch~unu, Pierre.1958 LAmerique et les Arneriques. Paris.

Chinchilla Aguilar, Ernesto.1959 -un confesonario del siglo xvií, escrito por fray Antonio del

Saz OFM-. Antropología e Historia de Guatemala. Vol. Xi. nú-mero 1, pp. 32-39. Guatemala.

Dimick, John.1941 Notees en excavations at Campana San Andrés, El Salvador.

Carnegle Institution of Washington. Washington.Escalante, Roberto y Lorraine Faier.

1959 RelacIones del Lenca y Xinca. Presentado al Simposíum anualde la American Anthropolegícal Assoclatlon.

Fernández de Miranda, Maria Teresa.1967 -lnventory of claasificatory materlais-. Handbeok of Middle

American lndians. Vol. y, Lingulstics. pp. 63-75. Universlty ofTexas Press. Austín.

Fonseca. Pedro Salvador.1921 Demografía salvadoreña. San Salvador.

García del Palacio, Diego.1866 RelacIón hecha por el licenciado al rey Felipe II en la

[1576] que describe la provincIa de Guatemala, las costumbres de losindios y otras cosas notables. Colección de Documentos iné-ditos para la Historia de España. Vol. Vi, pp. 5-40.

Girard, Rafael1949 Los Chortis ente el problema meya. HIstorie de las culturas in-

dígenas de América desde su origen hasta hoy. México.González, David.

1926 -Ruinas de Tehuacán-. Revista de Etnología, Arqueología y Lin-gOistica. Voí. 1, Pp. 185-190. San Salvador.

Hagan, Victor H.1960 World of the Meya. The New American Library. Nueva York.

Hernández Sánchez-Barba, Marie.1963 HIstoria universal de América. Ed. Guadarrama. Madrid.

Jiménez Moreno. Wigberto y Miguel O. de Mendizébal.1936 Mapa lingoistico de Norte y Centroamérica. Instituto Paname-

ricano de Geografía e Histeria. México.

Page 39: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REAA:5] Población de El Salvador 313

1937 Distribución prehispánica de las lenguas indígenas de México.instituto Panamericano de Geografía e Historia. México.

1939 Lenguas Indígenas de México. Mapa de su distribución prehis-pánica. Instituto de Geografía e Historía. México.

Johnson, Frederlck.1940 -The iinguistlc map of Mexice and Central America-. The Maya

and their neighbors, pp. 8-113. Nueva York.Klrchheff, Paul.

1955 «Quetzalcoatl. Huemac y el fin de Tula-. Cuadernos Americanos,LXXXIV, núm. 6. México

Kroeber, Alfred L.1934 -Native American population-. American Anthropologist. XXXVI,

núm. 1, Pp. 1-25. Nueva York.Larde, Jorge

1921 La población de El Salvador. Su origen y distribución geográ-fica. San Salvador.

1926 -Lenguas Indianas de El Salvador; su distribución geográfica-.Etnología, arqueología y língoistica. vol. 1, Pp. 281-286. San Sal-vador.

1945 -Lingúistica Centroamericana-. Revista del Archive y BiblIote-ca nacionales Tomo XXIV, PP. 177-185. Tegiclgalpa.

1950 -Idiomas Indianos de El Salvador Oriental-. Anales del MuseoNacional David J. Guzmán, tomo 1. pp. 17-21. San Salvador.

1954 «Los chorotegas en El Salvador-. Males del Museo NacionalDavid J. Guzmán, tomo V. PP. 86-87. San Salvador.

Lehmann, Walter.1920 Zent ral-Ameríka: Erster Teil; die Sprachen Zentral-Amerikas.

Berlin.Longacre. Roben.

1967 -Systemic comparisen and reconstruction-. Handbook of MlddleAmerican lndians. Vol. V, Linguisties. University of Texas Presa.Austin.

Longyear III, John M.1944 Archacologícal ínvestigations in El Salvador. Memofra of the Pea-

body Museum of Archeolegy and Ethnology. Vol. IX, núm. 2,Harvard Univereity.

Lothrop. Samuel K.1939 -The Southeastern frontier of the Maya-. American Anthropo-

logist. Vol. 41, núm. 1, Pp. 42-54. Nueva YorkMendoza. Jeremias.

1895 -El pueblo de Cacaepera-. La Universidad, vol. 3, pp. 436-443.San Salvador.

McQuown, Norman A.1955 .The indigeneus languages of Latin America-. American Anthro-

pologist, vol. 57, Pp. 501-570. Menasha, Wiss.Miles, 5. W.

1965 •Summary of preconquest ethnology of the Guatemala-ChiapasHlghlande and Pacific Síepes-. Handbook of Middle Americanlndians. Vol. II, pad. 1.¶ pp. 276-287. University of Texas Presa.Austín.

Milía, José.1879-1882 Historia de la América Central, desde el descubrimiento del

Page 40: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

314 Francisco de Solano [REAA: 51

psis por los españoles (1502) hasta su independencia de Es-paña (1821>. Guatemala.

Morley, Silvanus G.1947 La civilización maya. Fondo de Cultura Económica. México.

Pericot García, Luis.1981 América Indígena. El hombre americano, los pueblos de Amé-

rica. Historia de América. dirigida por A. Ballesteros. Vol. 1.Barcelona.

Ponce, Fray Alonso.1873 Relación breve y verdadero de algunas cosas de las muchas

(15861 que sucedieron al Padre Colección de Documentos Iné-ditos para la Historia de España. Tomo LVII y LVIII. Madrid.

Remesal. Fray Antonio.1932 Historia general de las Indias Occidentales y particular de la

[1620] gobernación de Chiapas y Guatemala. Guatemala.Rlvet, Paul, G. Stresser-Pean y C. Loukotka.

1952 tLangues du Mexique et de l’Amerique Centrale-, en Les lan-pues du monde, cd. A. MelIlet y Marcel Cohen, PP. 1067-1097.Paris.

Rosenbíat, Angel.1954 La población indígena y el mestizaje en AmérIca. 1492-1950.

Buenos Aires.Squler. Ephralm G.

1855 Notes on Central Americe: particularíy the states of Hondurasand San Salvador: their Geography, Topography, climate. po-pulation, resources, productions, etc. Nueva York.

Seler, Eduardo.1902 -Ueber den ursprung dar mltteiamerikanlschen Kulturen-. Zelts-

chrift der Gesellschaft fur Erdkunde zu Berlín. XXXVII, pp. 537-552. Berlín.

Solano. Francisco de.1963 -Los Mayas del siglo XVIII-. Antropologie e Historia de Gua-

temala, vol. XV. núm. 2. Pp. 3-36. Guatemala.1969 -Arcas língoisticas y población de habla Indigena de Guatema-

la en 1772-. Revista Española de Antropología Americana. Vo-lumen IV. Pp. 145-200. Madrid.

1970-a -Población indigena de Guatemala. 1492-1800-. Anuario de Es-tudios Americanos, Vol. XXVI, Pp. 279-355. Sevilla.

1970-b -Población indígena castellanizada. La Hispanízación dci in-dIo-. Revista de la Universidad de Madrid. Madrid.

1970-o -Religiosidad del indio-. Missionalia Hispanica. Madrid.Swadesh, Monis.

1960 -Algunos reflejos lingoisticos de la prehistoria de Chiapas-.Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, núm. 17, Pp. 145-159. México.

1967 -Lexicostatic cíassification-. Handbook of MIddle American In-dians, vol. V, Linguistios, pp. 79-116. The Llnlverelty of TexasPresa. Austin.

Testimonio.[1768-177] de las Cartas respuestas de los curas seculares y re-

gulares de los curatos y doctrinas del arzobispado de Goathe-mala, dadas en la vicita que de ellos se hizo por el arzobIspo

Page 41: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

[REAk 5] Población de El Salvador 315

de aquella diócesis. Archivo General de Indias. Audiencia deGuatemala. legajo 948.

Thompson, J. Erío 5.1949 An archaelo~ical recconnaissance in the Cotzumalhuapa repien,

Escuintla, Guatemala. Camegie Institution of Washington, pub.574. WashIngton.

1954 lhe Rise and Falí of Moya Civilization. The University of Okla-homa Press, Norman.

1965 -Archaelogical synthesls of the Southern Maya Lowlands-.Handbook of Middle American lndíans. Vol. II, part. IP, pp. 331-359. The unlversity of Texas Presa. Austín.

Departamento de Historia de AméricaUniversidad de Madrid.

Page 42: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas
Page 43: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas
Page 44: POBLACION Y AREAS LINGUISTICAS EN EL … · Milla (1879-1882), Santiago Ignacio Barberena (1892), Pedro Salvador Fonseca (1921) y Jorge Lardé (1921). Sólo dos traba- ... visitadas

LOS TRIGONOLITOS ANTILLANOS: APORTESPARA UN INTENTO DE RECLASIFICACION E

INTERPRETACION (1)

En memoria del ¡ng. Emite de Boyrie Moya.

por Marojo Veloz Maggiolo

Intentar un estudio definitivo de los trigonolitos antillanoses una tarea sumamente difícil. Si pensamos en la escasaInformación arqueológica existente acerca de estas piezas yla más escasa bibliografía, arribaremos a la convicción de queel campo de acción del arqueólogo está reducido a datos ma-gros y defectuosos.

Generalmente no se tiene una estratigrafía con la cual re-lacionar las también llamadas .piedras tricúspides» (2), pues-to que éstas aparecen, en casi todos los casos, a flor de tie-rra1 en suelos labrantíos o en viejos campos sin ningún cultivo.

Durante los últimos veinte años la aparición de cem¡es detres puntas en el este de la República Dominicana (Santo Do-mingo) ha sido considerable. Varios coleccionistas particularesson poseedores de colecciones aún no publicadas, y tal su-

(1) El arqueólogo cubano René Herrera Fritot fue el primero en llamartrigonolitos a ras piedras de tres puntas. El término fue aceptado como vá-¡ido en la Reunión en Mesa Redonda de Arqueólogos del Caribe, celebradaen La Habana, Cuba, del 12 al 16 de setIembre de 1950, cuyas actas y tra-bajos fueron recogidos en setiembre de 1951 como .Publicac¡ón de la JuntaNacIonal de Arqueología y Etnolog¡a de Cuba» (1951. 90).

(2) También han sido llamados -iconos de tres puntas». <pIedras tripun-tea», etc.