población económicamente activa (pea)

4

Click here to load reader

Upload: diego-gaona-sanchez

Post on 02-Jul-2015

2.351 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Población Económicamente Activa (PEA)

PROYECTO DE TESIS

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

LIMA-PERÚ2010

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Descripción de la realidad problemática

Page 2: Población Económicamente Activa (PEA)

En el ámbito de la economía del país, uno de los factores que nos muestran como marcha la economía de nuestro país es el trabajo. Es por esta razón que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), emite informes sobre la población económicamente activa (PEA) de nuestro país, en dichos informes se observa que este número oscila constantemente, algunas veces aumenta y otra disminuye. Por ejemplo: Los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) correspondiente al trimestre móvil enero-febrero-marzo 2006, revelan que en Lima Metropolitana existen aproximadamente 3 millones 790 mil 700 personas ocupadas. Al comparar con lo registrado en similar trimestre móvil del año anterior (enero-febrero-marzo 2005) aumentó en 2,7%, lo que equivale a 98 mil 400 personas.

Según las recomendaciones de las Naciones Unidas, la PEA abarca a todas las personas de uno y otro sexo que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos durante un determinado periodo de tiempo.

En algunos países las siglas PEA, significan Población en Edad Activa, lo cual es una consideración muy importante puesto que, según las normas internacionales, es la población entre los grupos de edad de 15 a 64 años. En teoría; los menos de 14 años son niños en etapa escolar y se presume que su único deber es estudiar, lamentablemente en la práctica, vemos que niños que son obligados a trabajar por su padres o por terceros. La situación económica del país ha cambiado con el pasar de los años, en la actualidad gracias a los tratados que ha firmado nuestro país con diferentes países del mundo, los empresarios extranjeros vienen a invertir en nuestro país, generando así puestos de trabajo, que benefician a nuestro país. Cada año la población económicamente activa del país se ha ido incrementando considerablemente del año 2006 al 2010.

2. Formulación del problema

Problema principal:

¿Por qué razón en el Perú aún hay tanto desempleo?

Problemas secundarios:

¿Por qué existe el sub-empleo en el Perú?¿Los menores de edad que son obligados a trabajar forman parte de la población económicamente activa?

3. Indagación sobre investigaciones preexistentes

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desde marzo del año 2001 ejecuta mensualmente la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

Page 3: Población Económicamente Activa (PEA)

Si bien en el mes de marzo el INEI comenzó las investigaciones y encuestas, no fue hasta el 1 de julio de 2001, que emitió el primer informe de empleo, correspondiente al trimestre de Abril-Mayo-Junio de 2001, el cual fue puesto en su página web, a fin de informar a la población acerca del progreso en la economía de nuestro país. El INEI, hace estos boletines con la finalidad de obtener información base para estimar los principales indicadores del mercado laboral.

4. Delimitación de la investigación

Delimitación espacial: El estudio se realizará en el área de Lima Metropolitana, a fin de determinar la cantidad de personas que se encuentran empleadas, sub-empleadas o sin empleo.

Delimitación temporal: Se realizarán comparaciones entre en el primer trimestre (Enero, Febrero y Marzo) de los años 2009 y 2010.

Delimitación cuantitativa: Se solicitará el apoyo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante sus informes mensuales publicados en su página web.

5. Alcances de la investigación

Es de alcance a nivel nacional.

V. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general

Determinar el aumento o disminución de las personas empleadas, además del nivel de vida que llevan según sus ingresos.

Objetivos específicos

Determinar las razones por las cuales existe el sub-empleoDeterminar quiénes forman parte de la población económicamente activa