poblaciÓn prehispanica de la region de cupira: sector

17
POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR ORIENTAL DE LA ENSENADA DE HIGUEROTE (VENEZUELA) Fulvia Nieves de Galicia Universidad Central de Venezuela La comprensión del proceso histórico-social de las sociedades contemporáneas de América Latina no escapa a la explicación de la coyuntura histórica de las poblaciones aborígenes que ocuparon nuestro territorio en el pasado. Partiendo de su estudio podemos entender el proceso de incorporación de las comunidades prehispánicas, a la estructura social, económica y tecnológica colonial. En el mismo sentido, la apreciación de los nuevos cuadros sociales que entaron en funcionamiento en el período colonial permitirá el seguimiento histérico-evolutivo de los grupos étnicos que poblaron nuestro con- tinente para la época indohispánica, aportando información que podrá ser comparada e integrada a la realidad socio-cultural y económica que presentan las sociedades contemporáneas. Es por ésto, que la información etnohistórica concerniente a la situación cultural del período de contacto y colonización, está demostrando, como bien ha señalado Alfredo Jiménez Nuñez (1972:165); '...la importancia de los acontecimientos ocurridos en esos siglos, como período crucial en la historia de las cultural indígenas de América y como fuente indirecta de conocimiento para el período prehispanico y para el presente.' Por otro lado, relacionar las evidencias arqueológicas con la información etnohistórica deja de lado lo puramente descriptivo, uniéndonos como investigaderes latino americanos, comprometidos con el presente, a la tarea en común que tenemos con el resto de las disciplinas de las ciencias sociales. En este sentido, la caracterización de los modos de vida de las poblaciones prehispánicas que habitaron el sector oriental de la Ensenada de Higuerote, Venezuela, nos permitirá el análisis de las repercusiones que el nuevo modo de vida implantado con la llegada de los colonizadores tuvo en esas poblaciones. Por lo tanto, se hace indispensable relacionar las evidencias arqueológicas con los datos etnohistóricos, estos últimos como testimonios históricos que permiten el enlace del período prehispanico con el indohispánico. Nuestro estudio parte de la interpretación de los datos culturales, recolectados en excavaciones realizadas en las poblaciones de Cupira y Chupaquire, ubicadas en la parte Este del Estado Miranda. Geográficamente, se extiende desde Cabo Codera hasta la desembocadura del Río Uchire, costa Central de Venezuela (Mapa No 1). La región de Cupira y sus alrededores, corresponde actualmente al litoral barloventeno de la costa continental venezolana. La característica dominante de este litoral es su costa ligeramente realzada, referente a las tierras situadas a su occidente y la gran regularidad de la misma. Barlovento, propiamente dicho, termina por el 290

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR ORIENTAL DE LA ENSENADA DE HIGUEROTE (VENEZUELA)

Fulvia Nieves de Galicia Universidad Central de Venezuela

La comprensión del proceso histórico-social de las sociedades contemporáneas de América Latina no escapa a la explicación de la coyuntura histórica de las poblaciones aborígenes que ocuparon nuestro territorio en el pasado. Partiendo de su estudio podemos entender el proceso de incorporación de las comunidades prehispánicas, a la estructura social, económica y tecnológica colonial. En el mismo sentido, la apreciación de los nuevos cuadros sociales que entaron en funcionamiento en el período colonial permitirá el seguimiento histérico-evolutivo de los grupos étnicos que poblaron nuestro con­tinente para la época indohispánica, aportando información que podrá ser comparada e integrada a la realidad socio-cultural y económica que presentan las sociedades contemporáneas.

Es por ésto, que la información etnohistórica concerniente a la situación cultural del período de contacto y colonización, está demostrando, como bien ha señalado Alfredo Jiménez Nuñez (1972:165); '...la importancia de los acontecimientos ocurridos en esos siglos, como período crucial en la historia de las cultural indígenas de América y como fuente indirecta de conocimiento para el período prehispanico y para el presente.' Por otro lado, relacionar las evidencias arqueológicas con la información etnohistórica deja de lado lo puramente descriptivo, uniéndonos como investigaderes latino americanos, comprometidos con el presente, a la tarea en común que tenemos con el resto de las disciplinas de las ciencias sociales.

En este sentido, la caracterización de los modos de vida de las poblaciones prehispánicas que habitaron el sector oriental de la Ensenada de Higuerote, Venezuela, nos permitirá el análisis de las repercusiones que el nuevo modo de vida implantado con la llegada de los colonizadores tuvo en esas poblaciones. Por lo tanto, se hace indispensable relacionar las evidencias arqueológicas con los datos etnohistóricos, estos últimos como testimonios históricos que permiten el enlace del período prehispanico con el indohispánico.

Nuestro estudio parte de la interpretación de los datos culturales, recolectados en excavaciones realizadas en las poblaciones de Cupira y Chupaquire, ubicadas en la parte Este del Estado Miranda. Geográficamente, se extiende desde Cabo Codera hasta la desembocadura del Río Uchire, costa Central de Venezuela (Mapa No 1).

La región de Cupira y sus alrededores, corresponde actualmente al litoral barloventeno de la costa continental venezolana. La característica dominante de este litoral es su costa ligeramente realzada, referente a las tierras situadas a su occidente y la gran regularidad de la misma. Barlovento, propiamente dicho, termina por el

290

Page 2: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

Este con el cauce del Río Cupira; el litoral que se inicia en la desembocadura de este río, está condicionado por las estribaciones del extremo oriental de la Serranía del Interior y esta cortado, por los cauces de una sucesión de ríos y quebradas de cursos paralelos- Arenas marinas, cargadas de tierras de procedencia fluvial, integran la relativamente estrecha franja del litoral.

En esta zona, aun es común, una importante fauna acuática (no solo marina sino también lacustre y fluvial), es de gran importancia económica para la región, constituyendo una de las fuentes principales de alimentación. En cuanto a la vegetación, esta dominada por la selva pluvial, formada como todas las selvas intertropicales, por una profusa variedad de especies que revelan la gran humedad atmosférica de la región. Esta selva se extiende a través de toda la llanura, hasta las montañas de Capaya al Oeste y de Cupira al Este; a través de los años ha sido modificada por el hombre, quien la ha utilizado en las explotaciones madereras o la ha reemplazado por cultivos en conucos o en haciendas, principalmente de cacao.

Según la descripción del Padre Matias Ruiz Blanco (ed. 1969:10), ésta área del territorio nacional formaba parte, para la época Colonial, de la Provincia de Piritu, la cual: '... tenía su asiento en la costa que comunmente llaman de Tierra Firme en las Indias Occidentales: media entre las dos provincias de Venezuela y Cumana o Nueva Andalucia. La de Venezuela se remata en el Cabo de Cuadera o ensenada de Higuerote, y la de Cumana en el río y valle de Santafé, de donde corre la costa Oeste a Este, hasta el dicho Cabo de Cuadera, en que se comprende toda la tierra que toco a la conquista y jurisdicción de D. Juan de Urpin, y tendrá la longitud sesenta o setenta leguas, en cuya medianía está el puerto de Piritu... Los ríos que salen al mar son el de Pertigalete, Guantar, Neveri, Uñare, Uchire, Cupira, Papago, Higuerote y Curiepe.'

Según los estudios etnológicos, la Provincia de Piritu corresponde geográficamente a la costa Caribe, la cual incluye poblaciones prehispánicas que^ han sido clasificadas dentro del área Caribe (Murdock: 1951) o área de la Costa Caribe (Acosta Saignes: 1949, 1961). Coincide también, con el área poblada por las Tribus del Norte de Venezuela - (Steward: 1948), la cual se extiendía desde Paria, al oriente, hasta Borburata, al occidente. Este vasto territorio fue ocupado por diversas naciones de indios, tales como los Cumanagotos, Palenques o Guarive, Cores, Tomuzas, Chaimas, Cuacas, Aruacas, Caribes, Quiriquires y otros (Mapa No 2). A pesar de que muchas de ellas compartían ciertas características relacionadas con el sistema de subsistencia, la organización social y manifestaciones culturales, existía un sin numero de rasgos culturales propios a cada una, lo que le daba su especifidad. Tomando en consideración estas diferencias, Acosta Saignes (1949) subdivide el área en tres sub-áreas: la de los Caracas, la de los Palenques y la del Oriente. Específicamente, el sector de la Ensenada de Higuerote corresponde a la primera, la cual se expande geográfica y culturalmente hasta la Laguna de Uchire.

291

Page 3: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

Caracterización del Modo de Vida de las Poblaciones Prehispanicas - de la Region de Cupira.

Arqueológicamente, hay muy poca información referente a las características culturales y formas de subsistencia de las comunidades aborígenes que poblaron el sector de la Ensenada de Higuerote en el período prehispánico; el presente informe intenta presentar un bosquejo historico-cultural de la región de Cupira, partiendo de las pocas evidencias arqueológicas y de las fuentes históricas.

La información arqueológica se desprende del análisis del material cultural proveniente de las excavaciones practicadas en el estado Miranda, en las vecindades de los ríos Cupira y Chupaquire. El sitio Cupira se ubica en los 10°9' de Lat-N. y 65°^2f de Long-W., sobre la margen este del río Cupira; dista 4 Km. del poblado que lleva el mismo nombre. Se trata de un basurero compuesto principalmente de restos de conchas marinas. El sitio Chupaquire, se situa en los 10°8' de Lat-N. y 65°39' de Log-W., en la margen derecha de la barranca del rio Chupaquire, presenta la misma naturaleza del sitio Cupira, dista approximadamente 2 Km. de dicho sitio.

El material cerámico recolectado en las excavaciones realizadas en ambos sitios presentan las siguientes características.

En la cerámica sencilla predomina la arena como antiplastico, va­riando el tamaño de los granos desde microscópicos hasta granos de 4 y mas mm.; algunos tiestos presentan piedra molida. Las superficies fluctúan entre alisadas e irregulares, es frecuente encontrar tiestos con engobe color naranja, el cual ha sido pulido hasta obtener cierto lustre. El color de la cerámica sencilla varia entre naranja, marrón y gris, siendo frecuentes las manchas de cocción. El espesor de las parades oscila entre 3 y 9 mm., ésto ultimo se da en los tiestros que tienen como antiplástico piedra molida.

Es frecuente la presencia de alfareria con baño rojo, lustroso, el cual parece cubrir toda la superficie de la vasija, se encuentra así mismo cerámica con superficies pintadas de rojo o de blanco, global.

En cuanto a la cerámica decorada, la decoración plástica es la mas frecuente. El punteado constituye la técnica mas utilizada, empleada para lograr motivos muy simples: lineas de puntos sencillas o dobles y puntos salteados, sin guardar ninguna simetría; en algunos tiestos se encuentra asociado a otra técnica decorativa. Le sigue en pre­ponderancia el modelado inciso; fundamentalmente se trata de mamelones cónicos, ovales o alargados, con una o dos incisiones cortas y profundas, dispuestas horizontal o verticalmente; el motivo ojo-grano de café es el mas característico. El modelado punteado, el impreso, el acanalado, el inciso corto y el modelado aplicado son técnicas menos frecuentes, se utilizan para realizar motivos muy senicillos (Figs. 1. 2 y 3).

, s

En la cerámica pintada el rojo/blanco es el mas usado en relación al blanco/rojo o al blanco/crudo. La pintura roja/blanca, se encuentra

292

Page 4: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

en fragmentos que corresponden a la panza o al cuello de las vasijas, utilizada para resaltar motivos lineales o bandas. Por su parte, en los tiestos que presentan pintura blanca/roja es muy dificil discernir los motivos por encontrarse muy erosionadas las superficies; en un fragmento de cuello de una vasija efigie, se encuentra combinado este tipo de pintura con la decoración modelada incisa (Fig. 3). Los motivos decorativos logrados con la aplicación de pintura blanca sobre un fondo dejado en crudo consisten en: alternancia de banda pintada de blanco y blanda dejada en crudo.

En las formas de vasijas dominan las ollas globulares de cuello corto o largo, con bordes rectos o evertidos; ollas periformes de boca restringida; boles de paredes rectas y base plana; boles campaniformes; vasijas abiertas; vasijas semiglobulares, carenadas y el budare o plato de hacer casabe, el cual ha sido clasificado como forma de vasija.

Entre las bases abundan las planas. Los ejemplares de bases anulares constituyen una minoría. Se encontró un solo fragmento de pata bulbosa, hueca; las asas están ausentes.

Del análisis del material cerámico proveniente de ambos sitios se infieren pocos cambios en la confección de la pasta, a excepción de la escogencia por las poblaciones identificadas con el sitio Chupaquire de piedra molida como antiplástico dato que resulta de interés por la correspondencia del tipo cerámico que hemos denominado Muy Burdo, definido en base a ese atributo, y la forma de vasija clasificada como Budare, la cual esta ausente en el sitio Cupira. La presencia del baño rojo es otro elemento propio del sitio Chupaquire, al igual que la pintura blanca global y las técnicas decorativas del modelado, modelado aplicado y acanalado.

En relación a los artefactos, encontramos una muestra muy pequeña de artefactos líticos que incluye: pulidores, alisadores, manos percutores o machacadores, fragmentos de metates y núcleos lasqueados. Se recolecto en el sitio Chupaquire lo que parece corresponder a un hacha de concha, eventualmente ha podido ser fabricada o bien con un fragmento de un ejemplar de CRASSOSTREA, de gran talla, o con una guarura (STROMBÜS GIGAS). (Figs. 4, 5, 6)

En la muestra del material recolectado en ambos depósitos son frecuentes los núcleos de arcilla cruda y fragmentos de topias.

Los restos zooarqueológicos, muy abundantes en los yacimientos, corresponden a : Gastropoda, entre ellas: POMACEA (POMACEA) URCEUS, ORTHALICUS MARACAIBENSIS, STROPHOCHEILUS (MEGALOGLOBULIMUS) OBLONGUS, POMACEA (EFUSSA) LUTEOSTOMA, AÜRIA (EUDOLICHOTIS) DISTORTA. En mayor cantidad se encontraron ejemplares de BIVALVOS, siendo los más comunes TIVELA MACTROIDES y DONAS STRIATUS. Dentro del lote de conchas marinas se identificó en el sitio Chupaquire, un fragmento de BIVALVIA-OSTREACEA; CRASSOSTREA RHIZOPHORAE, conocida comunmente como ostra u ostión caribe. En el sitio de Cupira, se recolectaron varios fragmentos de STROMBÜS (STROMBÜS) GIGAS, conocida en Venezuela con el nombre popular de guarura.

293

Page 5: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

La muestra de restos de animales terrestres, muy pequeña en relación a los otros restos, corresponden a: QUELONIDO (morrocoy terrestre), ODOCOILUS VIRGINIANUS (venado), DIDELPHIS MARSUPIALES (rabipelado) y ̂ CUNICULUS PACA (lapa). En cuantro a los restos de peces, se logró identificar vertebras y otros fragmentos óseos de: CENTROPOMUS UNDICIMALES (robalo), MEGALOPS ATLANTICUS (sábalo) y ARIIDAE sp. (bagre).

Las características antes mencionadas nos permiten considerar que las poblaciones prehispanicas que ocuparon esa parte del territorio nacional presentaban un modo de vida resultante de las relaciones establecidas entre el grupo humano y las condiciones ambientales prevalecientes en la region, las cuales por lo que se desprende de los restos arqueológicos fueron aprovechadas por las parcialidades indígenas para hacer efectiva la base del sustento diario.

En este sentido, los restos zooarqueológicos provenientes de los dos sitios excavados indican que los sistemas de subsistencia de esas poblaciones respondían a los recursos naturales de la zona: marinos, fluviales y terrestres (los yacimientos distan aproximadamente 1 Km. de la orilla del mar, ubicados en la barranca Este de los ríos Cupira y Chupaquire, muy próximo a las montañas que rodean al Valle de Barlovento). Los recursos pudieron ser simplemente recolectados como sería el caso de la apropiación de los moluscos o de los caracoles terrestres, para la cual no se necesitaba de un aparataje instrumental, o explotados con instrumentos de producción más especializados, utilizados para las actividades agrícolas, la caza o la pesca (no debemos olvidar que la muestra de instrumentos o artefactos vinculados a una de estas actividades es muy pequeña, por lo cual no podemos determinar la preponderancia de alguna de ella, en la configuración economica-social de las comunidades).

En cuanto a las características del material cerámico no existen diferencias significativas en la muestra de ambos yacimientos que permitan hablar en términos de poblaciones diferentes, más bien existe homogeneidad cultural entre las poblaciones que ocuparon la zona; temporalmente es posible que ambas ocupaciones coincida. Lamentable­mente, para el momento de redactar este informe no contamos con fechas absolutas. Cronológicamente establecimos una secuencia local basada en la seriacion de los tipos cerámicos. El ordenamiento relativo de los niveles estratígraficos nos muestra que la base de la secuencia corresponde a los niveles excavados en el sitio Cupira y la parte final a los excavados en el sitio Chupaquire. Esto nos lleva a plantear, en relación a la distribución de las poblaciones, dos alternativas: que las poblaciones cambiaron de residencia, desplazándose de la zona de Cupira a la de Chupaquire, o ambos sitios fueron ocupados contem­poráneamente por las mismas poblaciones. La presencia del budare o plato de hacer casabe solamente en la muestra procedente del sitio Chupaquire nos inclina a considerar como viables las dos alternativas, posiblemente el área de cultivo de la yuca u otro tipo de cultivo halla estado concentrada en las proximidades del rio Chupaquire, quizas por

Page 6: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

reunir condiciones favorables para los sembradios, lo que implicaba el traslado de las poblaciones de Cupira a Chupaquire en el periodo de cultivo, cambiando asi de lugar de residencia. ̂ Este hecho podría explicar la corta ocupación que muestran ambos depósitos.

En cuanto al tipo de organización social, nuestros datos parecen coincidir con las características anotadas por Sanoja y Vargas (1974) para la Comunidad Centro Nuclear Simple Indiferenciado. Para dichos autores, la densidad de población de estas comunidades ubicadas en la costa centro-oriental de Venezuela presentaban un carácter variable según las diferentes étnias. En algunos casos las aldeas eran pequeñas, integradas por grupos de 3 a 4 bohios, distantes aproximadamente 2 kilómetros uno del otro. Las fluctuaciones en la necesidad de la población se originaban, aparentemente, por la necesidad de proveer para cada comunidad una cantidad suficiente de tierra, alrededor de la vivienda. Los sembradios eran explotados durante un lapso de dos años aproximadamente, al cabo de los cuales se abandonaban y se limpiaban tierras nuevas para el cultivo. Esta agricultura itinerante conllevaba, a la larga, el desplazamiento de la vivienda o la aldea hacia nuevas zonas de explotación. Por otra parte, incluso dentro de cada zona escogida para el asentamiento sedentario, la vivienda era reconstruida en un nuevo sitio cada 8 o 10 años. La organización social parece haberse fundamentado en la familia extendida.

Vinculando los testimonios arqueológicos a los históricos, en las fuentas documentales concernientes al período indohispánico encontramos información sobre el tipo de población indígena que ocupaban ese territorio en el momento del contacto interétnico. Los escritos de cronistas que hacen referencia a la región (Caulin: 1779; Ruiz Blanco: éd. 1965) apuntan que en la Serranía que da su origen a los rios Cupira y Chupaquire habitaban indios infieles de Nación Tomuzas, que se habían retirado a aquellos parajes desde la desolación de Tarragona, la cual había sido fundada el 2 de mayo de 1638 por Juan de Urpin, en las orillas del río Uchire, con vecinos de Barcelona, de San Sebastian de los Reyes y de otras partes, los cuales se agregaron con sus mujeres y familias. A este respecto, merece señalar lo anotado por Caulin (ed. 1966: 338-339): '...Estos fueron los primeros que desmontaron, y sembraron el valle de Cupira, que hoy poseen los Vecinos de la Nueva Barcelona con buenas haciendas de Cacao, por lo fértil de su terreno... Habitaba en aquel tiempo las tierras de los dos valles de Chupaquire y Cupira la nación de Indios tomuzas, de quienes se valían los vecinos de Tarragona para las labranzas de sus sementeras...'

Por su parte, Lino Gomez Cañedo (ed. 1967) anota que los pobla­dores de Tarragona se alimentaban del maiz, casabe, plátanos y cantidad de mieles del Valle de Cupira, por ser este Valle muy abundante en esos productos.

En la 'Historia de La Nueva Andalucía' (1779), encontramos anotaciones que indican que el retiro de los Tomuzas del Valle de Cupira fue producto de las injusticias acometidas por los españoles

295

Page 7: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

contra sus personas y sus propiedades. Merece señalar lo apuntado por Caulin (ed. 1966: LXIII-LIX): »... En su refugio montañoso de Cupira y Chupaquire aun se mantenían rebeldes, un núcleo de Tomuzas, por causa de los atropellos sufridos de los conquistadores, y en especial de Urpin...'

En relación a la fundación del pueblo de Chupaquire, el mismo autor señala (ed. 1966: 145-146): '... Salió el P. Perpinan el año de noventa y nueve, llevando en su compañía al Capitán y Cazique del Pueblo del Tocuyo...; y atravesando la Serrania de Uchire llegaron a la cabecera de Chupaquire, donde dieron con la Nación de dichos Tomuzas que allí tenían su asiento y labranzas, por lo muy ameno y fértil de sus tierras. Propúsoles el P. el fin de su avenida; y aunque al recibidos en Uchire, y castigos executados por los soldados de Don Juan de Urpin en sus padres y abuelos ... consiguieron de uno de los capitanes saliese con su gente a recibir la Fé de Jesu Christo y fundarse en el sitio, que antes de salir, acordaron fuese en el mismo Río Chupaquire, por lo muy fértil de sus Vegas, que en todo tiempo del año produce con abundancia qualquiera especie de frutos... Por último con los que en esta ocasión salieron dio principio el P. Perpinan al dicho pueblo, que llamo San Pedro Alcantara de Chupaquire, dos leguas distantes de la Costa del Mar en la mediania de la Ensenada de Higuerote entre los dos ríos Uchire y Cupira.'

Como se desprende de las citas anteriores, las poblaciones indígenas asentadas en la región estudiada, en el período de contacto, corresponden a la parcialidad de los Tomuzas o Tomizas, ocupantes del litoral central entre Uchire y Cabo Codera. Estos tomuzas costeños por la invasión caribe, ocurrida hacia finales del período prehispánico, como señala Pablo Vila (1955:246): 'La invasión caribe, realizada por tribus apoyadas en la ocupación de la cuenca del Uñare—donde quedan los palenques, gente de dicha filiación—, habia corrido, casi a la llegada de los cristianos, por la costa. Desde el sur del cabo Codera, habían penetrado por el valle del Tuy hasta las estrecheces de Tacata. Los ocupantes del litoral entre Uchire y el occidente antes citado, eran los tomuzas ' y por las arremetida de los conquistadores posteriormente se retiraron a la Serranía que da origen a los RÍos Chupaquire y Cupira, donde se mantuvieron refugiados hasta que, por insistencia de los padres misioneros, salieron algunos de ellos a fundar pueblos de misiones.

Relacionado las evidencias arqueológicas con las descripciones de los cronistas, sugerimos (a pesar de no contar con una cronología absoluta en este momento) que es factible que los restos arqueológicos correspondan a la parcialidad indígena de los tomuzas costeños, que poblaban el litoral central para el momento del contacto inter étnico, antes de su retiro a los refugios de las montañas de Cupira y Chupaquire. En líneas generales se caracterizaban por poseer un mode de vida basado en una economía mixta, fabricantes de una alfarería muy sencilla, la cual parece responder a las necesidades diarias del grupo, estilísticamente vinculada a la alfarería de la costa central de Venezuela, fundamentalmente a los estilos definidos por Cruxent y

226

Page 8: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

Rousse (1961) en las areas de La Guaira, ̂ Caracas, Los Teques, Rio Chico, Ocumare de La Costa y Valencia; cronológicamente ubicados en los períodos IV y V.

297

Page 9: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

ro vD OD

MAPA 1 .

Page 10: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

63' 56°

MAPA 2

229.

Page 11: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

ü 3 a % • •*-* .vi»-

mm i| í 3 4| fiT"?

^:>S'.iS«¿»'

r \ l l ; £, —«i íi?"

• m. • * "

b Fragmento punteado

Fragmento punteado

FIGURA 1.

c Fragmento punteado

1 rirpíppppp

'¿

d Pata Bulbosa Hueca Decorado con el punteado

e Fragmento Modelado-

Inciso 300

f Fragmento Modelado Inciso

Page 12: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

mm 1 ¿ '•

mm 4

a Fragmento Modelado-Inciso associado a la Pintura Blanca

W asm '•'¿•M

V;v ^

K a t r :.,,v,..:??,,,í,.istír

c Fragmento Modelado-Punteado

b Fragmento Mod-Punt.

Ff!p;:!ipPfIÏÏ R'y. Il 'S 3

umi n m 5

d Fragmento Mod. Punt

FIGURA 2 .

e Fragmento Modelado Aplicado

301

Page 13: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

m 1 mnpn 1 Í '31

a Fragmento Modelado Aplicado

J il !« ' 34 '* JíL'ó HIM,

ai

b Fragmento Inciso

< 1

1 '.„.

M:' ¿Es*''••*'• -:

| í '

íft ^

flBÍTO il il

liïïIMi 5

OW ' ó 9| !l0

Ifip. 11

c Fragmento Acanalado

•un i 3, 4

HH]IIH|llll|HUI!lll|llll|nil|lllll 5 6 7 &i

FIGURA 3. Fragmento del cuello de una vasija efigie

302

Page 14: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

- 1. 't '3 '4[ 5| 'fi| 7l

ÜPPPI HÉ 51

grjTjp^q|lllffl'^W^

FIG. k. Artefactos l i t i c o s .

303 ••i,1

Page 15: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

mm 1| ' I '3| 41 5 '6

7 8 9\ .M 11 'm' i; ' £ 3¡ 4 SJ ' 6 JBJÍTJ

^BpiWftfWJTWJIITr|#lf4HIHJIfH«f»JliHïflHJHHrf!fï|fm

* • -# -# ^

FIG. 5. Artefactos l i t i c o s .

30^

Page 16: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

m '. HIV mii! 1 i.- :i 4 5! 6

b

f^itiHiiiimiiiiiiiiiiiiiiMii !™ il É 3 4 5

-•y- >

*

\

&*-*+

\

'.).

«|llllll«l]mjWI|Htl|!lll|l!ll|llll|KU

FIG. 6. Artefactos liticos,

305

Page 17: POBLACIÓN PREHISPANICA DE LA REGION DE CUPIRA: SECTOR

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Acosta Saignes, Miguel, 1949, ESQUEMA DE LAS AREAS CULTURALES DE VENEZUELA. Revista Nacional de Cultura: 72 (31-42), Enero-Febrero 19^9- Caracas.

Acosta Saignes, Miguel, 1961, ESTUDIOS DE ETNOLOGÍA ANTIGUA DE VENEZUELA. Universidad Central de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. 2da. Edic. Caracas.

Caulin, Fray Antonio, Ed. 1966, HISTORIA DE LA NUEVA ANDALUCÍA. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. No 81. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Tomos I.II. Caracas.

Cruxente, J. M. e Irving Rouse, 1961, ARQUEOLOGÍA CRONOLÓGICA DE VENEZUELA. Union Panamericana, Washington, D.C., Vol. 1.

Gomez Cañedo, Lino, 1967, LAS MISIONES DE PIRITU: DOCUMENTOS PARA SU HISTORIA. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia No 83. Tomo I. Caracas.

Jiménez Nunez, Alfredo, 1972, EL MÉTODO ETNOHISTORICO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA AMERICANA. En : Revista Española de Antro­pología Americana, Vol. 7. Madrid.

Murdock, George Peter, 1951, South American Culture Areas. Reprinted from SOUTHWESTERN JOURNAL OF ANTHROPOLOGY. Vols. 7, 4. The University of New Mexico Press. Albuquerque.

Ruiz Blanco, Fr. Matias, 1951, CONVERSION EN PIRITU. Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. Biblioteca de la Academia Nacio­nal de la Historia. No 78. Caracas.

Sanoja, Mario e Iraida Vargas, 1974, ANTIGUAS FORMACIONES Y MODOS DE PRODUCCIÓN VENEZOLANOS. Monte Avila Editores. Caracas.

Steward, J. H., 1948, The Circum-caribbean Tribes: An Introduction. HANDBOOK OF SOUTH AMERICAN INDIANS: (1-41).

306

^