pmbok

12
Introducción al PMBOK Ante la necesidad de dirigir proyectos, los profesionales tradicionalmente se vieron obligados a gestionarlos sin utilizar ningún tipo de formación específica en técnicas y métodos asociados. En los años sesenta, aparecieron las primeras asociaciones de directores de proyectos a nivel internacional que fueron recogiendo las buenas prácticas de la disciplina en publicaciones como el PMBOK®. El PMBOK® es el estándar de Dirección de Proyectos del Project Management Institute (PMI).

Upload: eass116

Post on 15-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Identificar el subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas.

TRANSCRIPT

Page 1: PMBOK

Introducción al PMBOKAnte la necesidad de dirigir proyectos, los profesionales tradicionalmente se vieron obligados a gestionarlos sin utilizar ningún tipo de formación específica en técnicas y métodos asociados. En los años sesenta, aparecieron las primeras asociaciones de directores de proyectos a nivel internacional que fueron recogiendo las buenas prácticas de la disciplina en publicaciones como el PMBOK®. El  PMBOK® es el estándar de Dirección de Proyectos del Project Management Institute (PMI).

Page 2: PMBOK

Actualmente está considerado como el estándar internacional con más reconocimiento y prestigio en su aplicación como modelo de dirección de proyectos. El  PMBOK® comprende conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas necesarias para la realización de proyectos, y está constantemente revisado y actualizado por profesionales en activo.Esta Introducción al PMBOK responde a la necesidad de adquirir conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para dirigir proyectos según la 5ª edición, versión más actual, del estándar del PMBOK®.

Page 3: PMBOK

Finalidad del PMBOK La finalidad principal de la Guía del

PMBOK® es identificar el subconjunto de Fundamentos de la Dirección de Proyectos generalmente reconocido como buenas prácticas. “Identificar” significa proporcionar una descripción general en contraposición a una descripción exhaustiva. “Generalmente reconocido” significa que los conocimientos y las prácticas descritos son aplicables a la mayoría de los proyectos, la mayor parte del tiempo, y que existe un amplio consenso sobre su valor y utilidad.

Page 4: PMBOK

“Buenas prácticas” significa que existe un acuerdo general en que la correcta aplicación de estas habilidades, herramientas y técnicas puede aumentar las posibilidades de éxito de una amplia variedad de proyectos diferentes. “Buenas prácticas” no quiere decir que los conocimientos descritos deban aplicarse siempre de forma uniforme en todos los proyectos; el equipo de dirección del proyecto es responsable de determinar lo que es apropiado para cada proyecto determinado.

Page 5: PMBOK

Audiencia de la Guía del PMBOK® Esta norma proporciona una referencia fundamental para

cualquiera que esté interesado en la profesión de la dirección de proyectos. Entre ellos se pueden mencionar:

Altos ejecutivos Gerentes de programa y gerentes de directores del proyecto Directores del proyecto y otros miembros del equipo del

proyecto Miembros de una oficina de gestión de proyectos Clientes y otros interesados Gerentes funcionales con empleados asignados a equipos

del proyecto Educadores de dirección de proyectos y materias

relacionadas Consultores y otros especialistas en dirección de proyectos y

áreas afines Formadores que desarrollan programas de educación en

dirección de proyectos Investigadores que analizan la dirección de proyectos.

Page 6: PMBOK

PROYECTO Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo

para crear un producto, servicio o resultado único.Temporal: significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido.Productos, servicios o resultados únicos: Un proyecto crea productos entregables únicos. Productos entregables son productos, servicios o resultados. Los proyectos pueden ser:

Page 7: PMBOK

Un producto o articulo producido, que es cuantificable, y que puede ser un elemento terminado o un componente.

La capacidad de prestar un servicio como, por ejemplo, las funciones de negocio que respaldan la producción o la distribución.

Un resultado como, por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará ala sociedad.

Page 8: PMBOK

Un proyecto es alcanzar un objetivo y luego concluir. Vs. Una operación es dar respaldo al negocio.

Operaciones y proyectos tienen características comunes: Realizadas por personas Con limitación de Recursos Son planificados, ejecutados y controlados

Operaciones y proyectos difieren principalmente en que: Las operaciones son sucesivas, continuas y

repetitivas Los proyectos tienen principio y fin, son temporales

y únicos

Page 9: PMBOK

La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos.El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto, cuando se termina el proyecto porque susobjetivos no se cumplirán o no pueden ser cumplidos, o cuando ya no existe la necesidad que dio origen al proyecto. Asimismo, se puede poner fin a un proyecto si el cliente (cliente, patrocinador o líder) desea terminar el proyecto.

Page 10: PMBOK

La gerencia de  proyectos en términos generales

Implica: Identificar requisitos, Abordar las diversas necesidades,

inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el proyecto,

Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto.

Page 11: PMBOK

factores importantes que determinan la calidad en la

gerencia de proyectos Alcance: La suma de productos, servicios y resultados

que se proporcionarán como un resultado de un proyecto.

Costo: El valor monetario de los recursos necesarios para realizar y terminar las actividades.

Tiempo: Distribución de los trabajos a realizar en una escala temporal.

Page 12: PMBOK

factores restrictivos adicionales según la Guía del PMBOK®

La Guía del PMBOK®, para diferenciar las condiciones entre insumos del proyecto (inputs) y los productos del proyecto (Outputs) plantea un triangulo de restricciones adicionales y complementario al triangulo clásico, conformado por: Recursos, Riesgos y Calidad.