pma parque salamanca

Upload: benjamin-corrales

Post on 15-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLAN DE MANEJO

    VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 1

    PLAN DE MANEJO BSICOVIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA

    PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIADIRECCIN TERRITORIAL COSTA ATLNTICA

    BARRANQUILLA (ATLNTICO)2004

  • DR. ALVARO URIBE VLEZPresidente de la Repblica

    DRA. SANDRA SUAREZMinistra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

    DRA. JULIA MIRANDADirectora General Parques

    Nacionales Naturales

    Comit de DireccinParques Nacionales Naturales

    ELSSYE MORALES DE ALCALAsesora Coordinacin de Territoriales

    MARTHA VALDERRAMAAsesora Despacho Direccin General

    CARLOS ARROYOAsesor Comunidades Indgenas

    MARCELA CANAsesora Direccin GeneralCARLOS MARIO TAMAYO

    Asesor Coordinacin de ServiciosLUIS FERNANDO GMEZ

    Subdirector TcnicoADRIANA LPEZ CORREA

    Asesora ComunicacionesCESAR REY

    Coordinador PlaneacinNORMA CONSTANZA NIOCoordinadora Grupo Jurdico

    NURIA VILLADIEGOSubdirectora Administrativa y Financiera

    LUIS ALBERTO ORTZCoordinador Control Interno

    Direccin Territorial Costa Atlntica

    LUZ ELVIRA ANGARITADirectora

    GISELLA PAREDESProfesional 19

    REBECA FRANKEProfesional

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 3

    Autores

    JUAN MANUEL VERGARA YEPES Jefe de Programa

    JOSE CASTRO RAMREZ-Profesional Universitario

    GLEINI GALLARDO GARCIA-Profesional Universitario

    BLAS CASTILLO BRESNEIDER Profesional Universitario

    ARCADIO MODESTO ALTAHONA MEJIA Tcnico Administrativo

    MARTHA ELENA CLARO JURE Tcnico Administrativo

    JHON FREDDY TRESPALACIOS VELASQUEZ Operario Calificado

    EUCLIDES BARRERA DE LA TORRE Operario Calificado

    ENRIQUE MEDRANO BARRIOS Operario Calificado

    RAMIRO RAFAEL CARRILLO PUMAREJO Operario Calificado

    JOHNNYS GUEVARA TRESPALACIOS Operario Calificado

    Orientacin Tcnica:

    LUIS FERNANDO GMEZSubdirector Tcnico

    SANDRA YOLIMA SGUERRAProfesional Especializada Subdireccin Tcnica

    MAUREEN IRINA MONTENEGROConsultora Proyecto de Fortalecimiento Institucional

    HELLMAN BERMUDEZConsultor Proyecto de Fortalecimiento Institucional

    FINANCIADO POR:Proyecto de Fortalecimiento Institucional - Holanda

  • TABLA DE CONTENIDO

    1. PRESENTACIN GENERAL ................................ ................................ ................................ ......................... 6

    2. DIAGNOSTICO DEL REA ................................ ................................ ................................ ............................ 7

    2.1 Contexto Regional ................................ ................................ ................................ ................................ 72.1.1 Dimensin Poltico Administrativa ................................ ................................ ............................... 72.1.2 Dimensin Biofsica ................................ ................................ ................................ ......................... 72.1.3 Dimensin Econmica ................................ ................................ ................................ ....................182.1.4 Dimensin Sociocultural ................................ ................................ ................................ .................252.1.5 Dimensin Funcional Espacial................................ ................................ ................................ .....28

    2.2 Caracterizacin del rea................................ ................................ ................................ ........................ 322.2.1 Generalidades del rea ................................ ................................ ................................ ...................322.2.2 Zonificacin Ecolgica ................................ ................................ ................................ ...................762.2.3 Integridad Ecolgica ................................ ................................ ................................ .......................812.2.4 Anlisis De Actores ................................ ................................ ................................ ........................93

    2.3 Sntesis Del Diagnstico ................................ ................................ ................................ ........................ 95

    3. ORDENAMIENTO................................ ................................ ................................ ................................ ......... 96

    3.1 Anlisis Prospectivos Del rea ................................ ................................ ................................ .............. 963.1.1 Escenario Actual (ver mapa de EA)................................ ................................ ................................963.1.2 Escenario Deseado (ver mapa de ED) ................................ ................................ ...........................1013.1.3 Anlisis De Tendencias ................................ ................................ ................................ .................1043.1.4 Escenario Tendencial ................................ ................................ ................................ ....................1043.1.5 Escenario Posible ................................ ................................ ................................ ..........................106

    3.2 Zonificacin De Manejo ................................ ................................ ................................ ........................1093.2.1 Zona De Recuperacin Natural I ................................ ................................ ................................ ...1093.2.2 Zona De Recuperacin Natural II ................................ ................................ ................................ .1103.2.3 Zona De Recuperacin Natural III ................................ ................................ ................................1113.2.4 Zona De Alta Densidad De Uso ................................ ................................ ................................ ....1123.2.5 Zona De Recreacin General Exterior ................................ ................................ ..........................1143.2.6 Propuesta De Zona Amortiguadora ................................ ................................ ...............................1163.2.7 Zona De Recuperacin Natural I ................................ ................................ ................................ ...1173.2.8 Zona De Recuperacin Natural II ................................ ................................ ................................1173.2.9 Zona De Recuperacin Natural III ................................ ................................ ................................1173.2.10 Zona De Alta Densidad De Uso ................................ ................................ ................................ ..1183.2.11 Zona De Recreacin General Exterior ................................ ................................ .......................1183.2.12 Propuesta De Zona Amortiguadora ................................ ................................ ............................119

    4. PLAN ESTRATEGICO ..1215. BIBLIOGRAFIA ................................ ................................ ................................ ................................ .........1213

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 5

    INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

    Tabla 1. Unidades de suelo identificadas por forma de terreno y relieve (IGAC, 1991) ................................ ..... 8Grfico 1.Tendencia de las Capturas totales (ton) por grupo de especies en la CGSM. ................................ .. 18Tabla 2. Dinmica de las capturas perodo 94 -2000 ................................ ................................ ........................ 19Tabla 3. Captura comercial en toneladas ................................ ................................ ................................ ......... 19Tabla 4. Precios promedios de captura en USS/T ................................ ................................ ............................ 19Tabla 5. Captura (Kg), esfuerzo (faenas) y CPUE (kg/faena) por UEP en la CGSM -CP, en diferentes aos(enero-diciembre de 1994-1996 y septiembre-agosto de 1999-2000). ................................ ............................. 20Tabla 6. Extensin de municipios y nmero de corregimientos y caserios. ................................ ...................... 26Tabla 7. Proyeccin poblacin 2001 segn DANE. ................................ ................................ .......................... 27Tabla 8. Sistema educativo de la poblacin. DANE 2001 ................................ ................................ ................. 28Grfico 2 (a)Temperaturas mensuales, mximas medias (mx. med.), medias (med.) y mnimas medias(min. Med .), estacin Aracataca. Igac (1994), (b) Comportamiento de la pre cipitacin mensual y laevapotranspiracin mensual, estacin Aracataca. Gonzlez, & Hernndez (1991). ................................ ........ 37Grfico 3 (a)Comportamiento de la precipitacin mensual y la evapotranspiracin mensual, estacin Manat,(b) Comportamiento de la precipitacin mensual y la evapotranspiracin mensual, estacin AeropuertoCortizzos. Gonzlez, & Hernndez (1991). ................................ ................................ ................................ ....... 37Tabla 9. Caractersticas de las unidades mesoclimticas de la VA PAQUE ISLA DE SALAMANCA.(Procienaga. 1994) ................................ ................................ ................................ ................................ ........... 38Tabla 10. Dinmica de las unidades de cobertura y uso de la VA PARQUE ISLA DE SALAMANCA para elperodo de 1967 y 1998 ................................ ................................ ................................ ................................ .... 43Tabla 11. Especies de anfibios asociados a los manglares y a otros humedales de la VA PARQUE ISLA DESALAMANCA(Argotte & Monsalvo, 2002; Moreno Bejarano & lvarez Len 2003). ................................ 47Tabla 12. Especies de reptiles asociadas a los manglares y otros humedales de la VA PARQUE ISLA DESALAMANCA(Argotte & Monsalvo, 2002; Moreno Bejarano & lvarez Len, 2003). ............................... 48Tabla 13. Especies de peces con algn riesgo de extincin en la ecorregin de la CGSM de acuerdo conlalista de especies del Instituto Von H umboldt (Navas et al., 2001) ................................ ................................ ... 50Tabla 14. Lista de las especies de aves asociadas a los manglares. (Argotte & Monsalvo 2002; Moreno Bejarano & lvarez Len, 2003; Reyes 2003) ................................ ................................ ............................... 51Tabla 15. Mamferos reportados en la Va Parque Isla de Salamanca(Argotte & Monsalvo 2002, Gallardo &Prez 2002, Moreno Bejarano & lvarez Len 2003)................................ ................................ ................. 55Tabla 15A Anlisis socioeconmico de la margen derecha del rio magdalena en jur isdiccin de la Va ParqueIsla de Salamancay su zona de influencia - 2003................................ ................................ ............................. 58Tabla 16. Presupuesto 2004. ................................ ................................ ................................ ............................ 64Tabla 17. Unidades ecolgicas del paisaje. ................................ ................................ ................................ ...... 76Tabla 18. Anlisis DOFA................................ ................................ ................................ ................................ ... 79

  • 1. PRESENTACIN GENERAL

    El VA PARQUE ISLA DE SALAMANCA es un rea protegida de conservacin estricta, de carcter nacionaldel Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que se encuentra inmersa en la ecoregin e s-tratgica del complejo lagunar de la Cienaga Grande de Santa Marta y en las figuras de ordenamiento inte r-nacionales para el desarrollo sostenible Reserva de Biosfera y Sitio Ramsar CGSM como una de sus reasncleo.

    Debido a lo anterior y fundamentados en informacin ecolgica que se integr con aspectos econmicos ysociolgicos a escala local y regional y posterior anlisis de las conectividades de la ecoregin con las dem sregiones de Colombia, se elabor el presente Plan de Manejo de la Va Parque Isla de Salamanca(VA PAR-QUE ISLA DE SALAMANCA) 2005 2009. El Plan de Manejo se constituye en la planificacin estratgicadel rea que define los lineamientos de manejo basados en 1. La descripcin de los componentes fsico -biticos y antropognicos del rea, a partir de los estudios previos de: geologa, geomorfologa, clima, hidr o-loga, recursos hidrobiolgicos, suelos, cobertura vegetal, fauna, unidades de paisaje, econ oma regional,estudios socioeconmicos, entre otros, realizados por diferentes actores y 2. El reconocimiento, fortalecimien-to y continuidad de procesos sociales hacia la conservacin. Por tanto, el plan de manejo se formula no sloen cumplimiento al deber de administracin de reas protegidas que tiene la UAESPNN con el fin de lograrlos objetivos misionales de proteccin del patrimonio natural y cultural de la nacin, particularmente en laecoregin Cienaga grande de Santa Marta. Si no como una gestin que contribuye a la concrecin de lasmetas mundiales de conservacin ratificadas por Colombia en diversos tratados internacionales

    Se concibe el Plan como un proceso participacin en continuo mejoramiento, que incluye los resu ltados de losprocesos de concertacin que se han realizado hasta el momento con grupos asociativos tales como guardi a-nes verdes, y el trabajo que se ha venido realizando con comunidades de Palermo. Se Reconocen y se esp e-ra fortalecer los procesos ya iniciados e incorporar a nuevos g rupos en los procesos de conservacin.

    En el documento se describen los valores de conservacin de la Va Parque, se evala la composicin, est a-do, estructura e interacciones biticas que caracterizan a cada uno de los objetos de conserv acin, en losdiferentes escenarios, el grado de representatividad, las oportunidades y amenazas para llegar a def inir losobjetivos de manejo del rea.

    A partir del anlisis situacional y de efectividad del manejo del rea, se hizo una sntesis diagnstica delrea para ajustar y/o concretar las propuestas de ordenamiento y del plan estratgico de accin.

    A travs del conocimiento integrado de las caractersticas fisico -biticas y antropognicas, el anlisis de laintegridad y de los diferentes escenarios se ordena l a Va Parque en las diferentes zonas de Manejo conte m-pladas en el decreto 622 de 1977. Se caracterizan de acuerdo con las unidades de paisaje involucradas y sedefinen las actividades permitidas en cada una de las zonas de m anejo.

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 7

    2. DIAGNOSTICO DEL REA

    2.1 Contexto Regional

    La subregin Sierra Nevada de Santa Marta es considerada una de las ms importantes en el caribe colo m-biano, en virtud a que en ella confluyen todos los pisos t rmicos, y la mayora de biomas o ecosistemas (nival,pramo, bosque seco tropical, bosque andino, manglar, arrecifes coralinos, praderas de fanergamas, fondosblandos, playas arenosas, rocosas, bosque subxeroftico, etc). En la subregin SNSM se encuentra presenteun gran componente de biodiversidad re presentado por especies vegetales y animales y recursos hidrobiol-gicos, algunos de ellos con algn grados de amenaza, las mejores caracteristicas de conservacin de losecosistema de manglar y bosque seco, uno de los ecosistemas mas intervenidos en Colo mbia s3e encuentranen esta subregin de la costa Caribe. La diversidad que alberga esta representada no solo a nivel biolgicosino por caractersticas cultural, ya que en ella habitan pueblos indgenas (Arhuacos, Kankuamos, Wiwas,Kogis, Chmilas, Yukpas), comunidades anfibias, pescadores , campesinos y poblacin urbana.

    Debido a su importancia por sus caractersticas naturales, en esta subregin se han establecido dos reservasde biosfera SNSM y CGSM, adems de la categora de Sitio Ramsar, humedal de importancia internacional(Figura en la que como zonas ncleo estn la VA PARQUE ISLA DE SALAMANCA y el SFF CGSM). Unido aesto, en procesos de participacin multisectoriales se han identificado y priorizado en esta subregin zonasdenominadas ecoregiones estratgicas tales como SNSM, CGSM, Zarate Malib, Perij y parte de la Depr e-sin Momposina.

    Algunos de los servicios ambientales que aporta la subregin son: suministro hdrico a las cuencas del Ma g-dalena, Cesar, Ranchera y Caribe, con base en el c ual se desarrollan las principales actividades econmicasagropecuarias (banano, palma, ganadera); ecoturismo, educacin, investigacin, pesca, retencin de suelos,recarga de acuferos, transporte fluvial y regulador hdrico etc.

    2.1.1 Dimensin Poltico Administrativa

    La Va Parque Isla de Salamancase encuentra ubicada en la costa Caribe de Colombia, en el departamentodel Magdalena, en jurisdiccin de los municipios de Pueblo Viejo y Sitio Nuevo. Limita al norte con el marCaribe, al sur con el complejo de Cinagas de Pajarales y Cao Clarn Nuevo, al este con el municipio dePueblo Viejo y la Cinaga Grande de Santa Marta y al oeste con el ro Magdalena y el distrito de Barranquilla.

    Cuenta con una extensin de 56.200 hect reas. Debido a su ubicacin geogrfica y a su biodiversidad pre-senta cuatro categoras de conservacin: Una nacional (Va Parque) y tres internacionales ( rea de Impor-tancia Internacional para la conservacin de aves AICA, zona ncleo de la Reserva de la Biosfera y Hum e-dal Ramsar del Complejo Lagunar Cinaga Grande de Santa Marta). (Anexo 1.)

    2.1.2 Dimensin Biofsica

  • La VA PARQUE ISLA DE SALAMANCA se caracteriza por presentar diferentes unidades geomorfolgicas yun complejo de caos y cinagas que permiten el desar rollo de la biodiversidad presente en el rea. La infor-macin sobre las caractersticas de los suelos en la zona, ha sido tomada del IGAC (1991), donde se identif i-can el relieve, las formas de terreno y las unidades pedolgicas (Tabla 1). Las diferentes as ociaciones y con-sociaciones se agrupan bajo las principales unidades pedolgicas de la regin de estudio.

    Tabla 1. Unidades de suelo identificadas por forma de terreno y relieve (IGAC, 1991)

    RELIEVE FORMAS DE TERRENO UNIDADES DE SUELO VA PARQUEISLA DESALAMANCA

    CGSM

    Llanura Litoral

    Cordn litoralConsociacin CARIBE(A)

    X

    Consociacin BOCASDE CENIZA (B)

    X

    Marismas

    Consociacin SALA-MANCA (C)

    X

    Asociacin CLARN (D) X

    Consociacin ATAS-COSA (E)

    X

    Asociacin FUNDA-CIN (F)

    X

    Playn Asociacin BUENAVIS-TA (G)

    X

    Llanura de inun-dacin del RoMagdalena

    Cubetas de desbordes Consociacin PALER-MO (H)

    X

    Complejos de cubetas de desborde ybrazos deltaicos:

    Complejo MEDIA LUNA(I):

    X

    Cubetas de decantacin Consociacin PIVIJAY(J):

    X

    Terrazas

    Napas de borde

    Consociacin SITIONUEVO (K)

    X

    Consociacin GUAI-MARO (L)

    X

    Consociacin EL CAR-MEN (M)

    X

    Cubetas de decantacin Consociacin CIMA-RRONERA (N)

    X

    Depresin marginal

    Consociacin SANTARITA (O)

    X

    Consociacin RIO VIE-JO (P)

    X

    Vega Orillares Complejo MAGDALENA(Q)

    X

    2.1.2.1 Geomorfologa Y Suelos De La Ecoregin Cienaga Grande De Santa Marta

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 9

    AsociacinFUNDACIN (RWF)

    Los suelos de esta asociacin se encuentran al sur de l a Cinaga Grande de Santa Marta y en las mrgenesdel ro Fundacin. El predominio de la vegetacin de mangle, en las reas cncavas, ha originado suelosorgnicos y de materiales minerales, provenientes del desbordamiento de lo s caos y del ro Fundacin, haoriginado suelos minerales. Los suelos son muy pobremente drenados y pantanosos, cubiertos con aguasalobre, lo que impide cualquier uso diferente a la conservacin de la vegetacin natural. Integran esta as o-ciacin los suelos Sapric Tropofibrists, Euic en un 60% y Thapto Histic Tropic Fluvaquents, arcillosa finaisohipertrmica, cida en un 40%.

    Asociacin BUENAVISTA (RWG)

    Los suelos de esta unidad se encuentran bordeando cinagas, que forman playones constituidos por sed i-mentos muy ricos en arcilla y presencia de sales que afloran en la superficie. Su uso se limita espordicame n-te a un escaso pastoreo de ganado caprino. Est representada en un 60% por suelos Aquentic Chromusters,arcillosa muy fina, isohipertrmica y en un 40% por suelos Aeric Tropic Fluvaquents, arcillosa fina. isoh i-pertrmica, no cida.

    Complejo MEDIA LUNA (RWI)

    Los suelos que conforman esta unidad cartogrfica presentan rasgos fisi ogrficos bien definidos, tanto en lacubeta de desborde como en los brazos deltaicos. En las cubetas se suelen presentar encharcamientos pr o-longados, debido a la concentracin del agua de escorrenta y al drenaje impedido, mientras que en los br a-zos deltaicos la infiltracin es rpida y no ocurren encharcamientos. Componen el complejo los suelos VerticTropaquepts, arcillosa fina en un 60% y Typic Rhodustalfs, arenosa/franca fina en un 40%.

    Consociacin PIVIJAY (RWJ)

    Los suelos de esta consociacin son los de mayor contenido de arcilla expandible, de toda el rea de estudio.Presentan encharcamiento permanente en las pocas de lluvia y su contraste fisiogrfico con las formas deterreno de los brazos deltaicos y las napas de desborde, es alto. Estn dedicados a la ganadera extensiva enpocas de sequa, con pasto canutillo, ya que en pocas de invierno no tienen uso pecuario. Esta consoci a-cin est conformada por los suelos Udic Pellusterts, arcillosa fina en un 90% e inc lusiones de suelos VerticTropaquepts, arcillosa fina en un 10%. Suelos Udic Pellusterts, arcillosa fina, isohipertrmica. Son suelosdesarrollados a partir de sedimentos ricos en minerales alcalino -trreos y limitados, en su profundidad efect i-va, por altos contenidos de arcilla expandibles. Son superficiales, imperfectamente drenados, de desarrolloestructural prismtico, que parte en bloques angulares gruesos y medios. Son de color negro pardusco anegro, en superficie, y gris, con moteados pardo rojizos, con profundidad. Desde el punto de vista qumico,son fuertemente cidos, de contenidos muy altos de carbn orgnico en el horizonte A y pobres en fsforoaprovechable en todo el perfil. En el horizonte C hay alta concentracin de sales y sodio.

    Consociacin SITIO NUEVO (RWK)

    Los suelos de esta unidad se encuentran a lo largo del ro Magdalena , al norte y sur de Palermo. Se caract e-rizan por su relieve plano con pendiente menor del 3%, sujetos a inundaciones frecuentes regulares. Int e-gran la consociacin los suelos Aeric Tropic Fluvaquents, arcillosa fina / limosa fina, no cida, en un 90% einclusiones de Typic Tropopsamments, no cida en un 10%.

  • Consociacin GUAIMARO (RWL)

    Esta unidad se encuentra a lo largo del ro Magdalena , al sur del corregimiento Guaimaro. El relieve es lig e-ramente plano, con pendiente menor del 3%, ocasionalmente afectado por inundaci ones.

    La vegetacin natural ha sido talada en su mayor parte. Actualmente se aprovecha con ganadera extensiva,con pastos angleton, raygrass, poe -poe, alemn, india y grama. Existen cultivos de maz y sorgo. La cons o-ciacin est integrada por los suelos Fluvaquentic Ustropepts, franca fina en un 90% e inclusin de AericTropic Fluvaquents, franca fina, no cida en un 10%.

    Consociacin EL CARMEN (RWM)

    Los suelos pertenecientes a esta unidad se encuentran preferentemente en los municipios de Salamina yRemolino, ocupando una topografa ligeramente plana, con pendiente menor del 3%. Est constituida porsedimentos finos, depositados posiblemente en pocas no recientes dentro del Cuaternario. Su uso es laganadera extensiva con pasto guinea, angletn y alemn; adems hay cultivos d e subsistencia como maz,yuca, sorgo y caa de azcar. Integran la consociacin los suelos Salorthidic Natrustaifs, franca fina en un80% e inclusin de suelos Typic Ustropepts, franca fina en un 20%.

    Las inclusiones de esta unidad cartogrfica, se carac terizan por ser suelos bien drenados, derivados de al u-viones moderadamente finos del ro Magdalena moderadamente profundos y con pr esencia de sales solublesa los 30 cm de profundidad. Se encuentran poblados en pastos guinea. Tienen reaccin ligeramente cida,alto contenido de carbn orgnico y muy alto contenido de fsforo aprovechable; la fertilidad es alta. Estesuelo se clasific como Typic Ustropepts arcillosa final franca fina, isohipertrmica.

    Corresponden a las zonas ms ba jas de acumulacin de sedimentos aportados por el ro Magdalena , en laformacin de la terraza tienen topografa ligeramente cncava a plana, lo cual favorece la acumulacin deagua por muchos meses del ao. Llegando a formar pequeas cinagas. Dentro de esta forma de terreno sedeline la siguiente consociacin.

    Consociacin CIMARRONERA (RWN)

    Esta consociacin se encuentra ocupando inmensas reas depresionales, en jurisdiccin de los municipios deSitio Nuevo, Remolino y Salamina. Est sujeta a inundaciones por desbordamiento de algunos caos y e x-cepcionalmente por el ro Magdalena . Se dedica a la ganadera extensiva, con gram neas naturales y pastoalemn; algunas reas se aprovechan en el cultivo de arroz. La vegetacin natural corresponde a especies deeneas y juncos. Componen esta consociacin los suelos Vertic Tropaquepts, arc illosa fina isohipertrmica enun 90% y suelos similares de Vertic Fluvaquents, arcillosa fina, sohipertrmica, no cida en un 10%.

    Consociacin SANTA RITA (RWO)

    Esta unidad est constituida por suelos derivados de sedimentos finos. El relieve es plano y est sujeto aencharcamientos prolongados. Se dedica exc lusivamente a la ganadera extensiva con pasto yaragua,alemn y par; en pocas de lluvias consecutivas, se restringe su uso. La consociacin est compuesta porlos suelos Aquic Ustropepts, arcillosa fina, isohipertrmica en un 90% e inclusiones de suelos SalorthidicNatrustaifs, franca fina, isohipertrmica en un 10%.

    Consociacin RIO VIEJO (RWP)

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 11

    Los suelos que conforman esta consociacin se han originado de sedimentos finos provenientes de las dep o-sitaciones de los ros Viejo, Sevilla, Aracataca, Fundacin y del reflujo de las aguas de la Cinaga Grande deSanta Marta. Permanecen saturados con agua, lo cual restringe cualquier uso agropecuario, ocupan unaextensa depresin delimita por el occidente, con franjas angostas de marismas. La vegetacin es totalmentearbustiva y est representada por especies de platanillo, cortadera, enea, paja de agua, batatilla, bledo, bichoy hojalata. El principal componente de la consociacin es el suelo Verti c Tropic Fluvaquents, arcillosa fina, nocida, isohipertrmica en un 90% e inclusin de suelos Terric Tropofibrists, Euic en un 10%.

    Complejo MAGDALENA (RWQ)

    Forman este complejo los suelos situados en sectores aledaos al ro Mag dalena y en las Islas Rosa Mara,Barraquete, Santa Rita, la Playa y Santana. El relieve es ligeramente cncavo, con pe ndientes 0-1-3%. Por supoca altura, en relacin con el nivel del ro, estn sujetos a inundaciones peridicas dura nte el ao y sus re-as depresionales permanecen saturadas con agua por perodos prolongados. Estn dedicados a cultivoscomo maz, yuca, frjol, pltano, tomate, berenjena, meln, patilla. La ganadera es e xtensiva, en poca desequa; los principales pastos son par, angletn, india, argentina. Conforman este co mplejo los suelos AericTropic Fluvaquents, limosa fina, isohipertrmica, no cida en un 40%, Thypic Usti psamments no cido en un30% y Fluvaquentic Ustropepts, limosa fina isohipertrmica en un 30% .

    2.1.2.2 Hidrologa e Hidrografa

    La ecoregin presenta un mosaico dinmico espacio -temporal de conjugacin de aguas saladas y dulces, quele imprime caractersticas definitivas a los suelos y a la biota. Desde el punto de vista hidrolgico, la reginest delimitada al occidente por el ro Magdalena , al norte por el Mar Caribe, al oriente por los ros que pr o-vienen de la Sierra Nevada de Sant a Marta, penetran al flanco de basn de la Zona Ban anera para luegodrenar hacia la Cinaga Grande de Santa Marta y. finalmente, al sur por el Complejo del Cao Ciego (Schiller)y la parte inferior de la hoya del ro Fundacin.

    El ro Magdalena es el principal responsable de los procesos hidrodinmicos de la zona. En efecto, el roexhibe grandes fluctuaciones estacionales de caudal, con niveles mnimos entre febr ero y abril, medios entremayo y agosto y mximos de septiembre a enero. Segn Kaufmann y Hevert (1973), en ciclos de seis aossus aguas se desbordan hacia el interior de la ecoregin cuando ocurren crecientes extraordinarias con inu n-dacines masivas. En el sector occidental y suroccidental de la r egin, el drenaje est constituido por innum e-rables caos, sin cauces bien definidos, que conectan el ro Magdalena con un conju nto de cinagas.

    En el extremo sur, el cao Cerro de San Antonio conduce agua desde el ro hasta la cinaga del mismo no m-bre. Esta cinaga es alimentada adems por las aguas de escorrenta de los caos menores Gusimo, LaCaada, La Danta, Machado, etc. La cinaga Cerro de San Antonio se comunica con las cinagas menoresNorato, el Muerto, Mota, Los Quemados, La Diablura y La Viej a. Desde la cinaga se desprenden los caosEl Muerto, Latal, El Burro y Ciego.

    El Cao Ciego confluye con el Schiller, que procede del Magdalena y se extiende hasta la parte baja del roFundacin. El Cao Ciego presenta numerosos brazos (El Oso, Limn , La Concepcin, Candelaria y Palmade Vino) y recibe agua de escorrenta en su margen derecha a travs de los tributarios El Porvenir, Palma deVino, Los Puercos, Sabaneta, Barro y Caraballo. El Cao Ciego -Schiller cruza a travs de playones y alimentatemporalmente las cinagas menores Los Cantillos, Tuto, Vieja, Sacarita, Playazo, Contrabando y Palmichal.

    Los caos Morrn y Martinica han perdido su conexin con el ro Magdalena , pero recogen la escorrenta en

  • su recorrido sur-norte o norte-sur. Estos dos caos constituan uno solo, pero en la actualidad son efluentesdel cao Renegado. Mientras el cao Morrn drena a los playones inundables de Julio al norte, el Martinica lohace a los playones del sur.

    El Cao Renegado conduce agua del ro hasta la Cinaga de Buenavista luego de su derivacin a los caosMorrn y Martinica. La Cinaga de Buenavista se comunica con la Cinaga La Perra y es el punto de partidadel cao Condazo. Este cao deriva agua a la cinaga La Tigrera y luego la entrega por diferentes brazos alas cinagas de Tamac y La Aguja.

    El Cao Salado conduce agua del ro hasta la cinaga La Piedra y alimenta la Cinaga de Tamac a travsde uno de sus brazos. El Cao Aguas Negras es un paleocauce del ro que se extiende hasta el Complejo dePajarales. Antes de esta, cinaga se deriva El Tambor, que entrega sus aguas en el sector norte de Pajarales,por medio del brazo Los Hrranos.

    El Cao El Tambor hace parte de la red secundaria de drenaje La Trinidad (al norte de Sit io Nuevo). Esta redest constituida adems por los caos Agua Dulce, Las Chamas, Bijagual, Vejiga y Buchal y por las cinagasEl Rodeo, La Zarcita, Los Comejenes y Pivijay. Actualmente, esta red de drenaje slo recoge las aguas de laescorrenta local y recibe aportes del ro nicamente a travs del Cao La Ceja -Bijagual, debido a la colmata-cin de los caos Aguaviva, El Coco, Remolino, La Ferrn y El Burro. De esta forma, la reduccin de los flujosha hecho que las aguas superficiales en este sector se en cuentran en un activo proceso de desecacin.

    Los caos El Tambor, La Mata y Mrquez definen la frontera entre las reas de manglar y el sector de la pla-nicie de inundacin utilizada en actividades agropecuarias. El cao La Mata recibe aguas de La Ceja por losbrazos San Juan y La Seora. El cao Mrquez drena al Clarn a travs de la Cinaga de Manates y media n-te conexin con el cao Viejo.

    El Cao La Ceja se conecta con el Clarn Nuevo por el brazo El Tigre. Posteriormente por el br azo San Juan,La Ceja se une con los caos La Mata y Los Horcones y confluye a la Cinaga de Pajaral. La Ceja alimentaadems las cinagas Manates, Santa Cruz, Juan Manuel y La Seora. La Cinaga Santa Cruz reciba ant e-riormente el aporte directo de agua del ro a travs del Cao Santa Rita. Este sector estaba constituido porsuelos bajos sometidos al desbordamiento peridico del ro. La obstruccin de los c aos, la construccin deldique de la va Palermo-Sitio Nuevo y el relleno del terreno, actualment e minimizan la magnitud de las inu n-daciones. Con la interrupcin del flujo de agua, se favoreci el avance de la cua salada y para evitar la sal i-nizacin de las cinagas se bloque el Cao La Ceja en el sitio Los Rieles.

    El Mar Caribe presenta una serie de remansos y remolinos de gran dimetro, resulta ntes del encuentro entrela corriente ecuatorial y la contracorri ente del Caribe. El patrn de marea es mixto y de amplitud reducida (35cm en promedio y extremos hasta de 60 cm) El pat rn de oleaje est ligado a los vie ntos alisios del NE ypresenta olas cuya mediana se sita alrededor de 4.5 cm (Simn, 1981) al oriente la altura de las olas dism i-nuye, debido a la poca profundidad y el papel de proteccin contra los vientos que cumple el Macizo de SantaMarta.El mar tiene una conexin permanente con la Cinaga Grande de Santa Marta a travs de la Boca de la Barray estacionalmente con una serie de cinagas ubicadas sobre la flecha cos tera de la Isla de Salamanca.Adems, existen muy probablemente infiltraciones de agua salada a travs de la flecha costera.

    Las cinagas del sector norte se conectan entre s y con el Cao Clarn Viejo, a travs de una red de cursosde agua anamostoseados. El Cao Clarn Viejo alimentaba las cinagas Cuatro Bocas , El Medio, Cantagallo,La Raya y El Loro; sin embargo, la boca del cao en el ro y la conexin con el Clarn Nuevo se colmataron.En consecuencia, el ingreso de agua es muy limitado y slo es posible a la Cinaga del Loro y espordic a-

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 13

    mente a la de Cuatro Bocas.

    El Cao El Torno alimenta el complejo de cinagas de Las Piedras, Lirial y El Loro . Posteriormente, se unecon el Cao El Loro, toma este nombre y alimenta las cinagas El Torno y El Loro. El Cao Los Almendros(Limn) se conecta con El Torno y luego desemboca a la Cinaga Poza Verde .

    El Cao Valle tributa sus aguas a l complejo de cinagas menores Las Playitas , La Calestra y Burro Afuera,que se conecta con la Cinaga Poza Verde a travs de caos menores. Al norte del Cao Valle se encuent ranlos caos Las Playitas, Los Cativos, Los Conchales y El Burro. Estos pequeos cauces drenan las aguas dedesborde del ro Magdalena. El cauce actual del cao est casi totalmente colmatado.

    La Cinaga Punta Faro recibe directamente agua del ro Magdalena durante los perodos de desborde lateraly se comunica con algunas cinagas menores a travs de una red de pequeos caos. Mientras las cinagasEl Torno, Las Piedras y Cuatro Bocas poseen contacto temporal con el mar, la Cinaga Poza Verde se comu-nica en forma permanente.

    Restrepo (1968) describe adems dos rutas de flujos secundarios. El Cao la Rompedera, hacia la CinagaCuatro Bocas y desde all hasta la Atascosa.

    El intercambio de agua entre la Cinaga Grande y los cuerpos de agua de la zona aluvial es en la actualidadmuy reducido. En el perodo de aguas bajas, el nivel del ro es inferior al de la s soleras de los canales y nohay aporte de agua a la zona aluvial ni a la Cinaga Grande.

    El mismo autor seala la interrupcin de la circulacin general del agua en los caos Renegado y Aguas N e-gras y en numerosas interconexiones interiores. Segn este autor, el agua de inundacin se desplazaba de s-de inmediaciones del Pin y segua la ruta Pivijay -Candelaria hasta el Cao Palenque y desde all a la Ci -naga Grande. Otra ruta del agua de inundacin del ro Magdalena era a travs del Cao Aguas Negras a laCinaga de Pajaral y desde all a la Cinaga Grande.

    Finalmente, en el norte, el Cao Clarn Nuevo comunica el ro Magdalena con la Cinaga Grande de SantaMarta. Al comienzo de su recorrido se conecta con La Ceja a travs del brazo El Tigre. Ms adelante, se der i-van los brazos Molinares, Roca y Viejo, que lo conecta con el Cao Mrquez. Mientras la conexin con elClarn Viejo est interrumpida actualmente . La comunicacin con la Cinaga de Cuatro Bocas se mantieneslo por un Box Culvert y por el brazo La Guardia. Posteriormente, El Clarn tributa sus aguas directamente atravs del Cao Bristol a la Cinaga La Redonda. A partir de all y hasta la CGSM, en el sector de la Rincona-da, el Clarn recibe el nombre de Cao Hondo.

    El sector oriental de la ecoregin es drenado por los ros Fro, Sevilla, Tucurinca, San Joaqun, Pjaro. Arac a-taca, principalmente. Estos ros nacen todos en el Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta y presentancauces definidos; sin embargo, en la Zona Bananera parte de sus caudales han sido desviados por una intri n-cada red de canales de irrigador (Distrito de Riego Prado -SevilIa) y en algunos casos como el ro San Joaquny el ro Pjaro, los cauces pierden singularidad, al atravesar extensos playones prximos a la orilla de la Ci -naga Grande de Santa Marta. El sector sur oriental y sur est disectado por lo s ros arroyos Panc, Menga-jo, Mengajito y Fundacin, que nacen en pequeas elevaciones del Hintenand de la ecoregin; Estos pr e-sentan cauces bien definidos.

    Las lluvias al interior de la ecoregin aportan anualmente entre 1411 y 340 mm, frente a una evapotranspira-cin (ETP) media que oscila entre 1650 y 2250 mm al ao (Simn, 1981). Esto genera un dficit hdrico anualque varia entre 600 mm y 1400 mm (SODEIC -INDERENA 1987). La alta evapotranspiracin causa un de s-

  • censo en el nivel del agua y crea condiciones para que se presente un flujo neto de agua desde la CinagaGrande al complejo de Pajarales y desde all, hacia el norte y hacia el sur. Adicionalmente. Se registra un flujoimportante de agua desde la Cinaga Grande hacia el sector de Bristol . El flujo neto, dominado bsicamentepor la prdida de agua a travs de la evapotranspiracin, est enmarcado dentro de un proceso de flujo yreflujo por la accin del viento y la marea.

    La accin mecnica del viento sobre la superficie del agua, ejerce una mayor influencia sobre los movimientosde las masas de agua en la Cinaga Grande que en los de la zona aluvial, debido al mayor teten (efecto desuperficie). En el interior de la Cinaga Grande se presentan diferencias espadales de nivel por la accin delos vientos del norte, se modifican los desniveles relativos entre las diferentes lag unas y consecuentementelos flujos entre ellas. En estas condiciones, se e stablece un circuito con flujo de agua de la Cinaga Grandehacia Pajarales y desde el sector de Bristol a la Cinaga Grande. Durante el perodo de calma, la superficiedel agua en las cinagas recupera la condicin original (horizontal) y aparecen nuevas condiciones de desn i-vel entre los cuerpos de agua, que facilitan flujos inversos a los de scritos anteriormente.

    A pesar de que los cambios de la marea son reducidos y su rea de influencia directa se limita al extremonororiental de la Cinaga Grande, la accin de las mareas tiene su significado en los intercambios entre loscuerpos de agua. La accin conjunta del viento y la marea puede fortalecer o debilitar el proceso de interca m-bio, dependiendo de las condiciones.

    Este proceso de flujo y reflujo, con perodos variables, evita que en algunos sectores (Bristol y Ahuyama) sepresenten nicamente flujos unidireccionales y consecuentemente, una tendencia ascendente ms crtica enla salinidad. Los valores actuales de la salinidad en las cinagas del norte (aprox. 40 -70) son slo posibles yexplicables a travs del proceso descrito anteriormente.

    En la estacin lluviosa la entrada de agua dulce al sistema se realiza a travs de la precipitacin local, princi-palmente en el sur y cerca de 30 m/s del ro Magdalena (segn aforos realizados por CORPAMAG en latotalidad de los caos). Antes de que el ro alcance el nivel mnimo de entrada a los caos, en las cinagasdel sur se incrementan los niveles y el agua fluye hacia el norte hasta Pajaral y de ah a la Cinaga Grande .En las cinagas del norte los excedentes por lluvia son muy bajos y se descargan a la Cinaga Grande.

    Al final del perodo hmedo, ingres a agua del ro Magdalena a la parte sur del sistema y sigue la misma tr a-yectoria del agua lluvia. El fenmeno de flujo y reflujo se presenta tambin en este perodo pero ms atenu a-do, debido a que los vientos soplan con menor fuerza, las calmas son notablemente ms prolongadas y losniveles son ms altos en las cinagas del sur de la zona aluvial. Bajo condiciones de aguas muy altas enestas cinagas, se establece un flujo unidireccional hacia la Cinaga Grande .

    En el sector oriental, los ros provenientes del Macizo de la Sierra Nevada de Santa Marta aportan junto con elro Fundacin y arroyos menores al sur. Del orden de 25 a 60 m/s (Simn, 1981). Este flujo vara estaciona l-mente y presenta valores bajos en el primer semestre del ao y altos en el segundo semestre. En plena p o-ca seca (marzo-abril), el flujo de agua salada sobrepasa el de agua dulce y una cua salina logra penetrar porla boca de los ros principales. En aos muy secos, la cua salada sube hasta 7-10 Km por el cauce de roscomo el Sevilla y Aracataca. Este efecto suele ser menor hacia el sur, aunque an por el ro Fundacin elagua salada puede subir 3 a 5 km.

    El complejo patrn de flujos de agua y su variacin estacional, determinan condi ciones desde oligohalinashasta euhalinas en los diferentes cuerpos de agua de la ecoregin. El grado de salinidad y la longitud delperodo en que un cuerpo de agua permanece bajo una condicin especfica, tiene importantes consecue n-cias sobre la salinidad de los suelos y sobre la distribucin de la vegetacin y la fauna acutica.

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 15

    Con base en el tipo de drenaje y en el comportamiento de los flujos de aguas, la ecoregin puede ser subdiv i-dida en tres grandes sectores. Por una parte, la Cinaga Grande propiamente dicha, con una extensin decerca de 450 km2, constituye de lejos el espejo de agua ms grande de la regin. Al oriente y al suroriente,por otra parte, el sector entre la Cinaga Grande de Santa Marta y la Zona Bananera, p resenta drenajes unidi-reccionales y bien definidos, aunque con tendencia a la difusin en sus extremos inferiores. Finalmente, alsuroccidente y al occidente el sector entre la Cinaga Grande, el Cao Schiller, el ro Magdalena y el MarCaribe, se caracteriza por drenajes anamostoseados, numerosas cinagas menores y flujos de direccinvariable segn la poca del ao.

    Las salinidades predominantes del agua, permiten subdividir la ecoregin en un total de seis unidades. Elprimer sector constituye una unidad en s, con variaciones estacionales de la salinidad segn el balance entrelas aguas que penetran desde el mar, las aportadas por los ros del Macizo de Santa Marta y el ro Fundaciny las aguas provenientes del ro Magdalena a travs del sector occidental. Las cond iciones varan desde oligoa polihalinas (0.5 a 30).

    El segundo sector presenta una unidad con condiciones oligohalinas (0.5 -5) permanentes y una unidad afec-tada por la penetracin de una cua de ag ua salada en poca seca. En esta, las condiciones varan de olig o-halinas (0.5-5) a mesohalinas (5 a 18) en funcin de la estacionalidad.

    El tercer sector incluye tres unidades principales: una yuxtapuesta al ro Magdalena con condiciones oligo-halinas (0.5-5) predominantes; Otra, entre la anterior y la orilla de la Cinaga Grande en direccin WE y elCao Schiller-Ciego y parte del Complejo de Pajarales en direccin SN. Aqu las condiciones de salinidadvaran de mesohalinas (5-18) en poca de lluvias a euhalinas (>30) en el perodo seco. Esta unidad se repiteen el sector noroccidental de la ecoregin con el Cao Clarn Nuevo y la Cinaga de Cuatro Bocas , comolmite suroriental.

    La ltima unidad corresponde a parte del Complejo de Pajarales al sur, hasta el Mar Caribe al norte, con co n-diciones de salinidad euhalinas (>30) predominantes y permanentes.

    A partir de 1956, con la construccin de la va Cinaga - Barranquilla, se obstruyeron los caos que comun i-caban el mar con las cinagas del sector norte. La capacidad de transporte de agua de los canales del roMagdalena en la planicie de inundacin se ha reducido progresivamente, debido a la colmatacin natural delos lechos o al bloqueo de los cauces. Algunas cinagas ubicadas en los sectores de La Trinidad, Comejenesy en los playones de Julio se estn desecando o estn siendo sometidas a un proc eso de llenado con el fin deampliar la frontera agrcola. La construccin del carreteable Palermo - Salamina interrumpi los cauces m e-nores y redujo la capacidad de conduccin de agua de los caos, debido a que las obras de drenaje no p ose-en las especificaciones tcnicas requeridas.

    Con la construccin del carreteable a lo largo de la margen derecha del ro Magdalena , los flujos laminares deaguas de desbordamiento del ro se han interrumpido. La red secundaria que interconectaba los caos princ i-pales con los playones bajos y con numerosas cinagas pequeas, ha desaparecido o se ha reducido not a-blemente su capacidad de transporte de agua. Esta situacin reduce la cobertura espacial de las inundaci o-nes, la capacidad de drenaje de los suelos y aumenta el perodo de residencia del agua. Esto ltimo, podragenerar un movimiento de sales de la zona fretica hacia la superficie y la formacin de salitrales en las zonasno inundables. En el sector de horticultores del Canal Clarn se presentar probabl emente una migracin desales hacia la superficie y la salinizacin del suelo afectar negativamente las activ idades agrcolas.

  • 2.1.2.3 Factores Oceanogrficos

    Olas

    La direccin e intensidad las olas e n el rea de estudio, depende del rgimen de los vientos Alisios, cuyavelocidad y direccin varia segn la poca del ao. Durante el perodo seco (Nov. -Abr.), Los vientos Alisiossoplan desde el N-NE, con su mayor intensidad, y el oleaje se acerca a la co sta en esa misma direccin (Car-vajal et al., 1992). En el perodo lluvioso y de transicin, estos vientos son dbiles, y soplan vientos desde elnoreste y suroeste (Carvajal et al, 1992). Los primeros dominan en Julio, y los segundos en Octubre (Martnezy Molina, 1992).

    En el sector de la Isla de Salamanca, el oleaje incide casi frontal a la costa, desde el norte, con fuertes olas de0.6 a 1 m de altura, con perodo de 6 segundos, y se presentan de 5 a 6 rompientes (Martnez y Molina,1992). Segn el Laboratoire Central dhydraulique de France (1970), en el transcurso de un ao, se espera unoleaje mximo, proveniente del noreste, con una longitud de onda de 360 m, perodo de 15,2 S y amplitud de7,7 m. Estos parmetros deben tenerse en cuenta, al momento de construir obras civiles que estn al alcancede las olas. En contraste, se tiene un mar calmado y tranquilo desde Tasajera hasta la baha de Santa Marta.Las olas presentan alturas de 15 a 40 cm y rompen en el frente de playa con un perodo de 8 segundo s(Martnez y Molina, 1992).

    Deriva Litoral

    La corriente de deriva litoral, al igual que el oleaje que la genera, posee mayor intensidad en la poca seca,cuando soplan los vientos Alisios del NE (Car vajal et al., 1992). Por el contrario, en el perodo hmedo sueleser relativamente dbil. Esta corriente se origina cuando las olas se acercan en ngulo oblicuo a la costa.Alcanza velocidades de hasta 1 nudo y solo afecta la masa de agua superficial; es capaz de transportar ydepositar sedimentos a lo largo de la costa.

    Por lo comn, la deriva litoral se dirige hacia el oeste en los sectores de costa de direccin general E -W, comoes el caso del sector Bocas de Ceniza -rea al sur de Los Alcatraces y Cabo de la Aguja- Boca del ro Palomi-no. En los segmentos de costa orientados N -S, la deriva litoral se dirige hacia el sur, como es el caso entrePuerto Galen y Cabo de la Aguja.

    Cuando la deriva litoral es bloqueada por un obstculo, tal como un tajamar, espoln, muelle o saliente roco-sa, ocurre sedimentacin en el lado que enfrenta la corriente y erosin en la parte opuesta. En el rea de laIsla de Salamanca, los sedimentos erosionados del antiguo delta, son depositados en cercanas de Bocas deCenizas, por la presencia de los tajamares (Von Erffa, 1973).Mareas

    Las mareas del Caribe son dbiles, con un rango mareal que varia de 20 a 30 cm y rara vez excede los 50cm, por lo cual, se cataloga como micro mareal (rango

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 17

    Corrientes Marinas

    En el mar Caribe se destacan dos corrientes: La corriente del Ca ribe y la contracorriente de Panam -Colombia, las cuales varan en intensidad dependiendo de la poca del ao y de los fenmenos de mediaescala presentes (Andrade y Barton, 2000).

    Durante la poca seca, la zona de convergencia intertropical se ubica en s u posicin ms meridional y escuando soplan los vientos Alisios del noreste. Bajo esas circunstancias, la corriente del Caribe se hace pr e-sente hacia zona somera de la costa. Alcanza velocidades de hasta un nudo en ciertos sectores (Acosta yDaz 1991) y puede ayudar a transportar y depositar sedimentos en direccin hacia el oeste. La corriente delCaribe hace un giro ciclnico al acercarse a las costas de Panam, e invierte su sentido hacia el este a lolargo de la costa colombiana. De esa forma se genera otra corriente de menor velocidad y de sentido opuesto:la contracorriente de Panam-Colombia (Pujos et al, 1986). La velocidad de la contracorriente oscila entre 0.7a 1.2 nudos y afecta la capa superficial de agua (Pujos et al, 1986). Estudios recientes han mostrado que lacontracorriente tiene su mxima velocidad en 100m de profundidad en el rea de estudio y que es casi per-manente a esa profundidad, (Andrade et al., 2002).

    En la superficie, la contracorriente de Panam -Colombia se detecta nicamente e n el golfo de Urab durantela poca seca. En la poca hmeda, adquiere mayor importancia y se extiende, durante seis meses, hasta losalrededores de la desembocadura del ro Magdalena . Incluso llega hasta las costas de la Guajira dur ante losmeses ms lluviosos del ao, en Octubre y Noviembre (Pujos et al, 1986).

  • 2.1.3 Dimensin Econmica

    La regin que comprende el rea de influencia de la CGSM , es un rea de profundos contrastes en su ec o-loga. Esta definida en una extensin de 4.000 km2 y comprende los Municipios de Aracataca, Cerro de SanAntonio, Cinaga, El Reten, El Pin, Fundacin, Pivijay, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Remolino, Salamina ySitio Nuevo.

    Los renglones de la economa del rea se determinan fundamentalmente en su orden por la agricultura, lapesca y la ganadera. La actividad pecuaria se concentra hacia los municipios de Pivijay y Fundacin. El g a-nado vacuno que es el predominante en la regin, es una prctica extensiva con una densidad de 1,23 ca be-zas por hectrea en promedio para la Cinaga.

    Segn las estadsticas 58.000 Hect reas constituyen la superficie total sembrada, de las cuales 39.000 Hasestn dedicadas a cultivos permanentes y el resto a cultivos transitorios.

    Los cultivos de la palma africana y de banano con 23.000 y 13.000 hect reas respectivamente dominan elrengln de los cultivos perennes, seguidos en su orden por los cultivos de mango, pltano, ctricos, papaya,cacao, coco y guayaba en las 4.000 hect reas remanentes.

    2.1.3.1 Actividades Productivas

    Sector primario: Actividad Pesquera

    La pesca constituye la actividad extractiva por excelencia del conjunto lagunar de la CGSM y el principal focode atencin de las autoridades locales; numerosas familias dependen de e stos recursos para la alimentaciny subsistencia crendose adems una considerable red de dependencia comercial y otras activ idades decarcter local vinculadas a la construccin y reparacin de embarcaciones, transporte por agua, etc.

    Antes de las obras hidrulicas, la pauta de las capturas era trazada por la ostra; despus, stas fueron sust i-tuidas por diferentes especies de pescados, alcanzando 10.506,8 toneladas del total anual de 11.086 tonel a-das, con 580 toneladas correspondientes a crustceos.

    Tendencia de las Capturas totales por grupo de especie en la CGSM

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    1994 1995 1996 1999-2000

    Captura (ton)

    -

    200,0

    400,0

    600,0

    800,0

    Captura (ton) Crustceos

    Moluscos Pescados Total Crustceos

    Grfico 1.Tendencia de las Capturas totales (ton) por grupo de especies en la CGSM .

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 19

    El modelo de regulacin de pesqueras en la CGSM dependen de diversos factores ambientales directos eindirectos; Sin embargo, la entrada del agua fluvial (aportadora de nutrientes) al sistema de manglar existe n-te, en recuperacin y la salinidad son los elementos que han influido sobre el modelo pesquero actual, modif i-cando los patrones conocidos por experiencia y tra dicin ( Llanes Regueiro, 2000). Puede decirse que laperturbacin en la biomasa pesquera se mantiene an y ha provocado cambios en la dinmica de las capt u-ras con un incremento en la manifestacin de especies dulce acucolas. ( INVEMAR, 2000)

    Tabla 2. Dinmica de las capturas perodo 94-2000

    Especie 1994 1995 1996 99-00Ostra 38,0 52,0 16,0 -

    Liza 20,0 16,0 48,0 28,0

    Mojarra rayada 15,0 12,0 9,0 3,0

    Mojarra lora - - - 57,0

    Resto 27,0 20,0 27,0 12,0

    TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0Fuente: Invemar Informe Trimestral # 3.

    A partir de la informacin anterior se calcula los siguientes niveles de extraccin:

    Tabla 3. Captura comercial en toneladas

    A o T o t a l P e c e s M o l u s c o s C r u s t c e o s1 9 9 4 9 . 2 6 9 , 2 4 . 7 0 4 , 2 4 . 3 5 4 , 1 2 1 0 , 9

    1 9 9 5 8 . 2 7 4 , 9 4 . 3 1 8 , 8 3 . 6 8 9 , 2 2 6 6 , 9

    1 9 9 6 4 . 7 1 0 , 2 3 . 7 9 4 , 4 3 8 2 , 7 5 3 3 , 1

    1 9 9 7 - - - -

    1 9 9 8 - - - -

    1 9 9 9 1 0 . 6 7 8 , 2 1 0 . 1 5 5 , 0 - 5 2 3 , 2

    2 0 0 0 1 0 . 6 7 8 , 2 1 0 . 1 5 5 , 0 - 5 2 3 , 2

    T O T A L 4 3 . 6 1 0 , 7 3 3 . 1 2 7 , 4 8 . 4 2 6 , 0 2 . 0 5 7 , 3F u e n t e : I n v e m a r

    Tabla 4. Precios promedios de captura en USS /T

  • A o P e c e s M o l u s c o s C r u s t c e o s1 9 9 4 6 0 2 , 7 0 9 1 , 1 2 1 . 8 5 3 , 1 0

    1 9 9 5 5 9 0 , 2 0 1 5 3 , 7 8 2 . 1 2 0 , 9 7

    1 9 9 6 6 4 0 , 8 0 1 . 6 2 0 , 8 9 9 6 9 , 6 2

    1 9 9 7 - - -

    1 9 9 8 - - -

    1 9 9 9 1 9 5 , 0 0 - 1 . 0 6 1 , 9 2

    2 0 0 0 1 9 5 , 0 0 - 1 . 0 6 1 , 9 2

    T O T A L 2 . 2 2 3 , 7 0 1 . 8 6 5 , 7 9 7 . 0 6 7 , 5 3F u e n t e :

    Todos los autores coinciden en que las actuales condiciones de organizacin y comerci alizacin correspondea los pescadores entre el 25-35% del producto final (es decir a precios de venta al detalle) y que la mayorparte del beneficio porcentual corresponde al minorista. El beneficio total depende de otros factores, ese n-cialmente del volumen vendido y recae posiblemente sobre el mayorista mientras que el pescador asume elriesgo de que el esfuerzo resulte mayor que el ingreso, los riesgos de mayoristas y minoristas resultan igua l-mente altos.(Llanes Regueiro, 2000)

    En la Tabla 5 se relacionan las capturas y esfuerzos con diferentes artes en varios aos; se trata de 10 tiposde mtodos de pesca, de los cuales tres han desaparecido (buceo de ostra, caracoles y lnea de mano). Ydos han hecho su aparicin, el chinchorro y la chinchorra, sien do su principal arte la atarraya.

    Tabla 5. Captura (Kg), esfuerzo (faenas) y CPUE (kg/faena) por UEP en la CGSM -CP, en diferentes aos(enero-diciembre de 1994-1996 y septiembre-agosto de 1999-2000).

    AO ARTE Captura Esfuerzo CPUE

    1994

    Aros 25.417 2.016 12,6

    Atarraya 3.157.470 121.644 26,0

    Buceo Caracol 498.545 4.242 117,5

    Buceo Ostra 3.855.497 5.794 665,4

    L. mano 6.112 350 17,5

    Palangre 126.410 5.598 22,6

    Red camaronera Releo 183.838 128.720 1,4

    Boliche 1.067.863 23.347 45,7

    Trasmallo 319.738 14.878 21,5

    Zangarreo 28.363 1.245 22,8

    1995

    Aros 13.173 855 15,4

    Atarraya 1.708.345 87.276 19,6

    Buceo Caracol 558.136 3.210 173,9

    Buceo Ostra 3.131.076 5.627 556,5

    L. mano 2.555 220 11,6

    Palangre 47.107 2.787 16,9

    Red camaronera Releo 253.930 123.972 2,0

    Boliche 1.687.070 25.642 65,8

    Trasmallo 851.143 22.020 38,7

    Zangarreo 22.487 474 47,4

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 21

    AO ARTE Captura Esfuerzo CPUE

    1996

    Aros 49.220 3.585 13,7

    Atarraya 1.705.784 89.632 19,0

    Buceo Caracol 151.654 892 170,0

    Buceo Ostra 167.314 755 221,7

    L. mano 135 25 5,5

    Palangre 32.845 2.436 13,5

    Red camaronera Releo 252.405 100.491 2,5

    Boliche 1.377.172 21.682 63,5

    Trasmallo 870.719 22.214 39,2

    Zangarreo 30.756 864 35,6

    1999-2000

    Aros 209.538 10.629 19,7

    Atarraya 4.100.695 58.004 70,7

    Chinchorra * 195.527 1.731 113,0

    Chinchorro * 3.530.916 17.620 200,4

    Palangre 58.113 1.474 39,4

    Red camaronera Garceo 18.040 3.675 4,9

    Red camaronera Releo 350.441 84.711 4,1

    Boliche 1.221.829 8.385 145,7

    Trasmallo 1.390.964 19.609 70,9

    Zangarreo 10.730 158 68,0

    * Nuevos artes de pesca introducidos

    En algunas ocasiones se presentan mtodos ilcitos de captura como el zangarreo, que consiste en el enci e-rre con trasmallos de las races del manglar; el golpete o, el uso de fuego dirigido a la vegetacin de la orillapara ahuyentar a los peces y el uso de txicos.

    Sector secundario: Actividad Agroindustrial

    La zona agroindustrial del Magdalena localizada al interior de la ecoregin, la cual limita por el nor te con lacabecera del municipio de Cinaga (Mar Caribe hasta el pie de monte de la SNSM); por el sur con el RoFundacin desde su influencia en el pie de monte SNSM hasta la desembocadura de la CGSM ; por el orienteel pie de monte SNSM; y por el occidente la CGSM, con una extensin neta utilizable de 47.000 has, es elsector de desarrollo agroindustrial de mayor inters de la regin con las plantaciones de palma africana ybanano.

    Se destaca el cultivo del banano como el ms importante de l a ecoregin, dada su gran aceptabilidad y altogrado de comercializacin en el exterior. Actualmente este sector produce 500.000 toneladas de la fruta alao y se estima que genera 17.000 empleos directos y 32.000 indirectos.

    Segn el diagnstico tecnolgico del sector agropecuario colombiano realizado por el ICA, los cultivos debanano, papa, arroz, cebada, flores, hortalizas y el tratamiento de semillas consumen el 95% de los fungic i-das.

    Los cultivos transitorios entre los que se desta can la yuca, el maz, el arroz, el tomate, la patilla, el meln y enmenor escala las hortalizas, se encuentran dispersos en diferentes regiones del rea y en extensiones meno-

  • res.

    Los materiales adicionados al ambiente producto de las actividades agroindu striales, afectan la salud, lo mis-mo que los sistemas fsicos y biolgicos. Es evidente que los plaguicidas presentan toxicidad para el hombrey dems animales, Biskind (1953) aport datos sobre los efectos patolgicos de los plaguicidas organoclor a-dos. Segn el autor, el aumento del nmero de afecciones del hgado, del aparato digestivo, sistema nerviosoy aparato cardiovascular, puede verse influenciado debido al empleo generalizado de estos productos. Losorganofosforados tienen igualmente toxicidad sign ificativa y actan como inhibidores de la colinesteresa.

    Los cuerpos de aguas pueden tambin verse afectados como consecuencia de las actividades agroindustri a-les. La ecoregin de la CGSM, se ve afectada por los insumos utilizados por las actividades agroindustriales,debido a su proximidad a la SNSM, cuyos ros Sevilla, Aracataca, Fro y Fundacin, desembocan en stadespus de baar terrenos de la zona agroindustrial de las bananeras, generando as un deterioro de losorganismos y el fenmeno de la magnificacin biolgica.

    Los plaguicidas organoclorados representan una de las formas agresivas contra los ecosistemas naturalespor su persistencia, bioacumulacin y alteracin de la cadena alimenticia. Ramrez (l988) demostr la pr e-sencia en el sedimento lagunar de la CGSM de residuos correspondientes a los plaguicidas organoclorados,evidenciando un proceso de acumulacin en los sedimentos.

    Por otro lado; se registr la presencia de plaguicidas organoclorados en el sestn y el tejido musc ular depeces representativos de 3 niveles trficos (herbvoro, detritvoro y carnvoro) destacndose el factor de bi o-acumulacin en los peces, Plata (1990,.

    Finalmente en este aspecto, Campos (1988) hall concentraciones de zinc y cobre en el sestn con valoresalgo similares a los registrados en otras reas contaminadas del mundo.

    El proceso de produccin de aceite de la palma africana emplea el mtodo de extraccin con agua (lixiviacin)y posteriormente recuperacin del aceite por separacin. Dentro de un rea de 23.000 hectreas sembradasde este cultivo en la Zona Bananera, se producen 350.000 ton/ao de fruta fresca, las cuales al ser proces a-das en las extractoras aportaran aproximadamente un volumen de 160 millones litros de residuos lquidos.

    Estudios de estos tipos de efluentes lquidos han determinado la demanda bioqumica de oxgeno (DBO5) en20.500 mg/lt, lo que traducido en contaminacin equivalente poblacional por ao significa el aporte de unapoblacin de 68.000 habitantes aproximadament e.

    A pesar de ser esta carga contaminante material orgnico biodegradable constituye un riesgo teniendo encuenta el poder de acumulacin y el lmite de la capacidad autodepuradora d e los cuerpos de aguas recepto-res,siendo el ms importante la CGSM .

    El cultivo del banano, adicionalmente debe proteger el racimo de la accin del clima y de algunos insectosnocivos, para ello se ha implementado el uso de bolsas de material sinttico impregnadas segn el caso, dealgunas sustancias biocidas. En p romedio un cultivo de banano alberga una poblacin de 1.700 matas porhectreas. Se estima que un cultivo en produccin en promedio se embolsan 40 racimos por semana porhectrea, lo que significa una utilizacin mnima de 23.000.000 bolsas al ao, las mis mas que tendran comodestino final de no ser controlada su disposicin la dispersin hacia las fuentes de agua (que alcanza a travsde los canales de riego), los caminos y carreteras de la Zona y los basureros improvisados de las fincas ylugares de acopio de la fruta. Por su naturaleza no biodegradable, este contribuye enormemente al deteriorodel ambiente y el paisaje donde se descarga.

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 23

    Sector Terciario: Servicios Ambientales

    Parques Nacionales Naturales de Colombia (2002) identific para las dos reas protegidas (Va Parque Islade Salamancay Santuario de Fauna y Flora de la Cinaga Grande de Santa Marta) los principales serviciosambientales que prestan estas reas:

    Contribuir al desarrollo regional.Proteger la base gentica para el manejo y u so racional de productos de la flora y la fauna silvestre.Conservar el hbitat para garantizar la produccin pesquera sostenible.Proteger bellezas escnicas y paisajsticas.Regular estabilidad climtica.Proveer espacios y oportunidades de investigaci n y monitoreo.Conservar el patrimonio natural de la humanidad.Regulacin hdrica: inundaciones, recarga de aguas subterrneas, purificacin de aguas.Estabilizacin costera y proteccin contra tormentas.Retencin de sedimentos y exportacin de nutrient es.Amortiguador de desastres naturales.Captacin de CO2 y de contaminantes.Produccin de Oxgeno.

    A nivel de humedales los principales bienes y servicios ambientales que estos ecosistemas brindan en laregin son:Regulador climticoRecarga y descarga de AcuferosControl y amortiguacin de inundacionesRegenerador natural de estos ecosistemas.Retencin de sedimentos y txicosCaptacin de CO2Estabilizacin de la lnea costeraProteccin contra tormentasHbitat para la vida silvestre

    Infraestructura

    Vas

    De acuerdo con el PMA. ( PROCINAGA 1995) la ecoregin est definida de manera tangencial, al norte porla carretera Troncal del Caribe, va que articula las poblaciones de la zona costera entre s y a e stos conBarranquilla, sirviendo de lnea de contacto para la gente procedente de las poblaciones palafticas.

    La carretera Troncal de Oriente, de dos carriles y asfaltada, define el lmite oriental de la ecoregin y une a laspoblaciones de la Zona Bananera con la Troncal del Caribe, con Santa Marta y con el interior del pas.

    La va Fundacin-Pivijay-Salamina atraviesa de este a oeste la parte meridional de la ecoregin. En estecarreteable de dos carriles, destapado y con obras de arte primitivas y e n mal estado, el trnsito se dificulta enpoca de lluvias. Esta va se articula con la carretera Barranquilla -Calamar a travs de un trasbordador (f e-rry).

  • La zona occidental de la ecoregin es atravesada por el carreteable paralelo al Ro Magdalena. En esta vaes difcil el trnsito en la poca de lluvias, principalmente en los tramos Salamina -Remolino y Sitio Nuevo -Palermo. Este carreteable acta como un dique que interrumpe el flujo de agua del Ro Magdalena hacia elcomplejo de cinagas.

    Al interior de la ecoregin, en el sector oriental, existe una red de caminos que permite la comunicacin entrelos poblados y las zonas de produccin. En la zona centro -occidental y hacia el sur de la ecoregin, existeuna malla vial conformada por carreteabl es y caminos de herradura que se vuelven intransitables en el per o-do invernal.

    No se provee de informacin actualizada con relacin al tema; segn la secretaria de Infraestructura Depa r-tamental, desde 1995 slo se han construido 15 Km adicional en la reg in.

    Agua Potable y Saneamiento Bsico

    La ecoregin registra los menores niveles de cobertura de servicios bs icos de todo el departamento, la cap-tacin de agua para consumo humano es superficial, abastecindose en su gran mayora del Ro Magdalenasin ningn tratamiento. En algunas cabeceras municipales como es el caso del municipio de Zona Bananera,el agua de consumo se extrae de pozos profundos; igualmente sin ningn tratamiento . los habitantes de lospueblos palafticos se abastecen del ro Aracataca, quienes transportan el agua en bongos.

    El destino final de los desechos slidos y lquidos de los municipios ribereos es el ro Magdalena y algunoscaos interiores; o corrientes superficiales que sirven de fu entes de agua de las poblaciones. En lagunoscasos se utiliza letrinas; pero en la mayoria de los casos, los desechos son depositados a campo abierto. Enlas poblaciones palafticas los desechos tienen como destino directamente la Cinaga de Pajaral, Cin agaGrande y ro Aracataca. ( PMA. Procinaga 1995 ).

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 25

    2.1.4 Dimensin Sociocultural

    2.1.4.1 Desarrollo Histrico De La Ecoregin CGSM

    Las primeras evidencias de asentamientos humanos datan desd e el ao 362 d.C. basados en los restoscermicos que se encuentran en los diferentes estratos excavados en los asentamientos que se dieron deoccidente a oriente.

    Segn Angulo-Valds (1978) los primeros ocupantes del rea tenan orgenes ligados a cultu ras con tradicinagrcola, a la pesca y la recoleccin de moluscos que fueron la base de la dieta. Da a da creci ms la d e-pendencia por los recursos del sistema lagunar. Se pas entonces de una economa mixta a una dependientede las pesqueras. Tambin, se dio el trnsito respecto a la fuente de alimento, ya que se paso de la pescamartima a la de cinaga, siendo esta ltima adoptada por la mayora de la poblacin del rea de la CinagaGrande de Santa Marta.

    La subregin tom un carcter de cruce de caminos que la define como una notable confluencia multitnica,permitiendo asentamientos como Pueblo Viejo y Papare. Los habitantes de Pueblo Viejo son descendientesdel grupo Caribe: Los Mamalina, los Salamancas y los Mahomas.

    Con la llegada de los espaoles comenz la incorporacin de los pobladores a la economa colonial y la cre a-cin de una cultura mestiza. A mediados del siglo XVIII se consolida el ordenamiento poltico territorial quepermite en la zona sur-occidental abrir nuevos caminos y reparti r tierras a los colonos. La ganadera comienzaa transformar el paisaje.

    Los caribes eran guerreros que lucharon entre los aos 1600 a 1900, lo que caracteriz un incipiente desarr o-llo econmico con escasos excedentes y sustitucin de fuerza de trabajo in dgena por esclavos negros util i-zados para la produccin de banano, madera, ail, cacao y tabaco para exportacin.

    A partir de 1820 se comienza a estimular la colonizacin de la margen oriental de la Cinaga Grande de Sa n-ta Marta, ya que varios generales del ejrcito patriota reciben vastos territorios y comienzan a cultivar (esp e-cialmente Tabaco). A finales del siglo XIX se consolidan los palafitos de Bocas de Aracataca, Buenavista yNueva Venecia.

    Entre los aos 1820 y 1902 la subregin de la Cinaga Gr ande de Santa Marta se convierte en el escenariode acontecimientos claves, la batalla de Cinaga (1820) la revolucin de Carmona (1840) y la Paz de Nee r-landia (1902), con lo cual adquiere un carcter estratgico nacional.

    En la primera dcada del siglo XX se inicia un proyecto de desarrollo de infraestructura regional, la constru c-cin del ferrocarril, que estimula econmicamente a la regin . Una vez instalada la United Fruit Company, queen mediano plazo absorbi a las dems compaas bananeras y obtuvo del gobierno nacional una serie deprebendas para la explotacin del banano en la zona oriental de la Cinaga Grande. Aumenta el monocultivodel banano con la llegada de inmigrantes del interior del pas y del extranjero (sirio -libaneses, italianos y es-paoles), se dan unas relaciones tirantes desiguales entre los productores de banano y los obreros, y surgengrandes conflictos que desembocaron en la masacre de las bananeras en 1928. Por otro lado, se presentanenfrentamientos entre los productores de bana no por el uso de las aguas de los ros.

    En la zona occidental de la Cinaga Grande en el ao 1925 finalizan las obras de dragado del cao Clarn

  • Viejo, recuperando la navegabilidad y la comunicacin con la ciudad de Barranquilla, que en ese tiempo sehaca por va fluvial. En 1956 se da inicio la construccin de la carretera Cinaga - Barranquilla. Hasta losaos sesenta se mantiene el monocultivo del banano.

    En el mbito social de esta subregin y de toda la Costa Caribe colombiana un elemento relevante es el com-padrazgo, ste tiene su origen en la colonia a travs del rito cristiano del bautismo, con el cual los padresesperaban que los padrinos pudieran suplir sus ausencias y velar por sus hijos. El compadrazgo se constituyeen una especie de vnculo entre las clases sociales y entre las etnias permitiendo asegurar un mnimo degarantas a los mismos favorecidos.

    La familia juega un papel importante en estas comunidades y se constituye en el punto de unin donde exi s-ten niveles tanto verticales como co laterales, es decir, los abuelos y los tos son respetados y queridos comolos propios padres y entre primos el aprecio y solidaridad son comparables a la que se dan entre hermanos;por lo general son familias extensas.

    En la comunidad tiene gran predomin io la religin catlica con grandes aportes o influencia de la tradicinindgena y en menor grado de la raza negra. Actualmente el sincretismo religioso en estas comunidades tienegran relevancia en la mayora de las actividades cotidianas. La creencia en ageros, hechizos (maleficios), enmuertos, santos, promesas a santos y vrgenes, demuestran que el apego a estas costumbres sigue anarraigada y con mucha ms fuerza que antes. (HERRERA -MARTNEZ, J. DANIES, M. HERNANDEZ, M.2001).

    En la decada de 1994 hasta 2004, los mayores conflictos se han presentado por disputa del territorio entrelos grupos al margen de la ley, en el ao 2000 ocurren masacres y se dan los mayores desplazamientos dehabitantes (pescadores y agricultores) de los pueblos palafti cos y caos del complejo lagunar,

    2.1.4.2 Demografa

    Los municipios que conforman la ecoregin, representan el 39.46% de la superficie del departamento y enellos vive el 32.8 % de la poblacin del Magdalena. De acuerdo con el censo de 1993, la ecorregin contabacon una poblacin de 390.732 habitantes, con una proyeccin para el ao 2001 de 480.201 habitantes (T 34).La tasa de crecimiento intercensal, teniendo como base los censos de 1985 y 1993 para estos municipios esde 1.27 % siendo baja en relacin con las tasas de la regin caribe y el Magdalena. (Procinaga, Plan deManejo Ambiental 1995); la composicin de la poblacin por sexo para el censo de 1993 era de un 49% demujeres y un 51% de hombres.

    2.1.4.3 Extensin y poblacin del Departamento del Magdalena

    Tabla 6. Extensin de municipios y nmero de corregimientos y caserios.

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 27

    Municipio ExtensinKm2

    Corregimientos-Caseros

    ARACATACA* 2005 18

    FUNDACIN 931.7

    CIENAGA 176 23

    PUEBLO VIEJO 695 5

    CERRO SAN ANTONIO 259 8

    EL PIN 568 11

    PIVIJAY 2.175 18

    REMOLINO 569 8

    SALAMINA 171 5

    SITIO NUEVO 950 5

    T. SUBREGION 10.083.7 101

    T. DEPARTAMENTO 29.107 262

    Fuente: DAP- Magdalena, 1995*Incluye El Retn-Zona Bananera.

    Tabla 7. Proyeccin poblacin 2001 segn DANE.

    M u n ic ip io T o ta l C a b e c e ra % R e s to %A R A C A T A C A 5 0 .3 9 2 2 6 .0 1 8 5 1 ,6 2 4 .3 7 4 4 8 ,4

    C E R R O D E S A N A N T O N IO 1 3 .1 6 2 6 .4 8 6 4 9 ,3 6 .6 7 6 5 0 ,7

    C IE N A G A * 1 7 4 .2 5 6 8 2 .6 1 6 4 7 ,4 9 1 .6 4 0 5 2 ,6

    E L P I O N 2 3 .7 1 9 6 .5 9 7 2 7 ,8 1 7 .1 5 2 7 2 ,3

    E L R E T E N 2 4 .7 0 4 1 4 .7 3 3 5 9 ,6 9 .9 7 1 4 0 ,4

    F U N D A C IO N 6 2 .5 3 2 5 3 .7 5 3 8 6 ,0 8 .7 7 9 1 4 ,0

    P IV IJ A Y 7 0 .3 1 7 3 0 .9 2 4 4 4 ,0 3 9 .3 9 3 5 6 ,0

    P U E B L O V IE J O 2 2 .9 4 7 1 2 .4 9 4 5 4 ,4 1 0 .4 5 3 4 5 ,6

    R E M O L IN O 1 7 .2 2 4 7 .6 8 8 4 4 ,6 9 .5 3 6 5 5 ,4

    S A L A M IN A 1 1 .0 0 5 5 .7 4 6 5 2 ,2 5 .2 5 9 4 7 ,8

    S IT IO N U E V O 2 0 .9 4 8 1 1 .4 7 9 5 4 ,8 9 .4 6 9 4 5 ,2

    T O T A L 4 9 1 .2 0 6 2 5 8 .5 3 4 5 7 1 ,8 2 3 2 .7 0 2 5 2 8 ,3 2

    2.1.4.4 Educacin

    De acuerdo con los resultados del plan de racionalizacin municipal 1999-2000, la mayor tasa de escolaridaden el nivel pre-escolar la presenta el municipio de Sitio Nuevo, alcanzando un porcentaje del 50.89% y la msbaja los municipios de El Retn y Remolino. En el nivel primaria, por encima d el 90%, Cinaga y Fundacin.En el nivel secundaria ningn municipio alcanza la tasa de escolaridad igual o por encima del 50%, la msalta la presenta Salamina con un 48.1% y la ms baja Remolino con un 20%.

  • Al establecer la relacin comparativa de las tasas de cobertura neta, se observa que la mayor tasa la tiene elmunicipio de Fundacin y la ms baja Remolino; quedando por fuera del sistema educativo el equivalente aun 50% de la poblacin en edad escolar.

    Tabla 8. Sistema educativo de la poblacin. DANE 2001

    Municipio Total % Fuera %ARACATACA 7.384 36,99 12.579 63,01

    CERRO DE SAN ANTONIO 2.285 23,96 7.251 76,04

    CIENAGA * 21.917 33,75 43.017 66,25

    EL PION 3.036 35,53 5.508 64,47

    EL RETEN 1.543 17,60 7.222 82,40

    FUNDACION 13.788 44,96 16.882 55,04

    PIVIJAY 6.222 21,83 22.282 78,17

    PUEBLO VIEJO 3.803 43,99 4.842 56,01

    REMOLINO 1.313 17,02 6.401 82,98

    SALAMINA 1.589 39,77 2.406 60,23

    SITIONUEVO 2.310 29,89 5.419 70,11

    TOTAL 65.190 345,30 133.809 754,70

    2.1.4.5 Salud

    De acuerdo con la Secretara de Desarrollo de Salud del Departamento, en la ecoregin, prevalecen las en-fermedades respiratorias, diarreicas e intestinales. Los muni cipios en conjunto registran las mayores tasas demorbilidad asociada a diarrea y enteritis de todo el departamento, como se puede observar en el cuadro ant e-rior; Sitio Nuevo es quizs la excepcin, pero su menor tasa est asociada a una mejor oferta de m dicos ycentros de salud. Igualmente los municipios de la regin del Ro Magdalena y el Complejo de Pajaral cuentancon la menor oferta de mdicos y paramdicos del departamento, como tambin de instituciones de atencinen salud (Plan de Desarrollo Econ mico social e institucional de la subregin de la Cinaga Grande ).

    2.1.4.6 Vivienda

    Las viviendas de la ecoregin presentan una tipologa y caractersticas uniformes. Son comunes las viviendasen bahareque con piso de tierra, t echo en palma con predominio de la construccin en material manufactura-do. En las poblaciones palafticas el total de las viviendas son en madera de caracol, paja o palma amarga(PRO-CIENAGA, 1995).

    La ecoregin cuenta con 64.169 viviendas, concentrado el mayor nmero, en los municipios de Cinaga yAracataca; el promedio de personas por vivienda es de 7 habitantes tanto en el sector urbano como el rural(Gobernacin del Magdalena).

    2.1.5 Dimensin Funcional Espacial

    La Ecoregin de la Cinaga Grande es un sistema natural, pero desde 1956 con la construccin de la carret e-

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 29

    ra entre Cinaga y Barranquilla, comenz un proceso de degradacin por la obstruccin del intercambio hdr i-co entre el mar, el complejo lagunar y el Ro Magdalena ; sin embargo, es un ecosistema que todava presentazonas de manglar y otros tipos de vegetacin que constituyen el hbitat de muchas especies de peces, aves,camarones, reptiles y mamferos (Rivera, 1997).

    Posee adems una gran importancia ambiental, en razn del patrimonio natural que alberga, en el cual so-bresalen los ecosistemas de manglar y el delta - estuarino, que poseen gran importancia ecolgica, econm i-ca, social, regional y nacional.

    En la parte socioeconmica se toma como referencia el diagnstico realizado en la definicin del Plan deDesarrollo social, integrado con algunos aportes del informe final de pesca presentado por INVEMAR (2001c),y los resultados de la aplicacin de la evaluacin ecolgica rpida, reflejndose las condiciones histricame n-te presentadas en la regin.

    Se considera que en la regin ha prevalecido un modelo de extraccin que ha dispuesto la base natural enfuncin de una prctica de crecimiento costosa en detrimento del bienestar y de la propia sostenibilidad de losrecursos. El modelo crea un crculo autnomo de utilizacin profundizando el deterioro de la base natural yreforzando la pobreza de unas comunidades que, sin otra perspectiva, no han encontrado en el Estado, ensus diversos niveles, respuestas inteligentes a sus demandas m nimas de desarrollo y cambio social, con locual aumentan la presin sobre la base natural.

    El documento diagnstico Plan de Desarrollo Social, 1996 presenta un anlisis estratgico de base sobre lasmanifestaciones econmicas de la degradacin ambient al de la subregin a fin de precisar las limitaciones delmodelo, sus efectos espaciales y sugerir unas lneas estratgicas para asumir el trnsito hacia un nuevo m o-delo que genere una cultura de manejo integral de la subregin Cinaga Grande.

    Para tal efecto se propone un enfoque siguiendo los criterios propuestos por Panayotou, 1994, a saber:

    El uso excesivo, el desperdicio y la falta de eficiencia coexisten con la creciente escasez e insuficiencia de losrecursos: Los monocultivos de banano y palma africana en la Zona Bananera se han constituido en grandesdepredadores de un recurso tan escaso como el agua que aportan los ros de la Sierra Nevada.

    La ausencia de un modelo de regulacin y control en el uso del agua ha generado crecientes conflictos entregrandes cultivadores, ganaderos y pequeos productores con efectos muy fuertes sobre la economa de estosltimos, contribuyendo a la escasez y agravar los conflictos en la regin.

    La desviacin de los ros, el taponamiento de caos, el vertimien to de agroqumicos son factores limitantesen la reproduccin de las condiciones hidrobiolgicas del complejo, igualmente las comunidades de pescad o-res pierden la nica fuente que tienen de agua para consumo humano.

    En las microregiones del Ro y del Co mplejo Pajaral se evidencia una estructura econmica latifundista ligadaa la ganadera extensiva.

    En municipios como Pivijay el 91% de las tierras estn dedicadas a la ganadera (200 mil hect reas de pas-tos). En cambio cultivos como la yuca, el maz, el ajonjol y el sorgo no encuentran suelos aptos para su d e-sarrollo. El modelo de ganadera extensiva, de otra parte, no ha permitido tampoco la expansin de la activ i-dad maderera, existiendo en el municipio (Monterrubio) una importante rea de bosques con excelentes posi-bilidades de comercializacin sostenibles.

  • En los municipios de Remolino y Sitio Nuevo, la tenencia de la tierra est altamente concentrada y frena elcrecimiento de las actividades de origen agrcola y pesquero. En Sitio Nuevo, la apro piacin de baldos yplayones inundables, no facilita el desarrollo de la pesca artesanal en poca de invierno.

    Un recurso renovable cuya administracin podra ser sostenible es explotado como un recurso extractivo; elmanglar del complejo lagunar, recu rso de vital importancia para la reproduccin hidrobiolgica, ha sido dur a-mente explotado especialmente en el rea del complejo Pajaral en donde hace 30 aos se autorizaron conc e-siones para la explotacin masiva del manglar como es el caso de la empre sa Lminas del Caribe, quienabri un canal para el transporte del mangle, lo cual facilit la hipersalinizacin de dicho complejo.

    En las cuencas de los ros de la Sierra Nevada se ha intensificado la explotacin de los bosques primarios enlos ltimos 40 aos, por efecto de las sucesivas colonizaciones de desplazados del interior del pas y porefecto de la agresiva expansin de los cultivos ilcitos.

    En las microregiones del Ro y del Complejo de Pajarales, la sedimentacin, el uso privado y el tapona mientode los caos han tenido una fuerte incidencia en el deterioro de la base natural, en la intensificacin de losconflictos entre ganaderos y pescadores y en el empobrecimiento de las condiciones de las comunidadespalafticas.

    En el caso del aumento de la sedimentacin del Ro Magdalena, a causa del deterioro de la cue nca por ladeforestacin, exige una creciente inversin por parte del Estado para el mantenimiento de los caos, al igualque una poltica de regulacin y ordenamiento de sus usos, lo que ha generado mltiples conflictos con lascomunidades pesqueras del complejo lagunar. Ante la ausencia de esto la base natural se ha visto drstic a-mente afectada, especialmente, en la Cinaga de Pajaral con costos incalculables para la economa de lasubregin. Especialmente ha resultado dramtico el conflicto entre ganaderos y pescadores en el rea deinfluencia del cao la Ceja en el municipio de Sitio Nuevo.

    En la microregin de la Cinaga Grande, especialmente en los palafitos, en los ltimos 30 aos han presen-ciado varias oleadas de emigracin, forzados por la disminucin del volumen de las especies hidrobiolgicascomerciales; de otro lado, en la subregin de la Sierra Nevada, ha sido negativo el despojo de las tierras delos resguardos indgenas, lo cual impacta la conservacin de las cuencas de los ros que benefician la ZonaBananera y la Cinaga Grande.

    Se pierden sitios y hbitat nicos y se extinguen especies de flora y fauna sin razones econmicas convince n-tes que contrarresten el valor de la singularidad y la diversidad, as como el costo de esas prdidas irrevers i-bles.

    2.1.6 Conclusin Del Anlisis

    Esta regin ha sido usada desde 1500 y las condiciones biticas e hidrolgicas han sido deterioradas con elincremento de la explotacin dentro y alrededor del rea por las actividades de la agricultura, el bajo nivel devida y agroindustria de banano y palma africana.

    Este ecosistema es muy frgil especialmente a las alteraciones de las condiciones hidrolgicas de las cualesdependen muchas especies, y el funcionamiento del sistema. Los efectos de los cambios en los flujos hidr u-licos causan la muerte de peces, macroinvertebrados y manglares debido al incremento de los niveles desalinidad. Otras acciones que afectan estos humedales son la sobreexplotacin de fauna y flora y la acumul a-cin de sedimentos y contaminantes procedentes del Ro Magdalena. (Rivera, 1997)

  • Plan de Manejo 2005 2009 VIA PARQUE ISLA DE SALAMANCA 31

    Debido a la ubicacin estratgica en el norte de Colombia , este ecosistema estuarino constituye un importanteterritorio internacional para aves migratorias. Es tambin un rea apta para la agricultura, las actividades deecoturismo y de recreacin (Rivera, 1997). Igualmente la combinacin de las caractersticas orogrficas (lamontaa costera ms alta del mundo), hidrogrfic as (la descarga del Ro Magdalena) y la velocidad del vientohacen de la regin comparativamente nica en latitudes subtropicales y tropicales.

    Adems es una zona de trnsito de muchas especies de peces y su carcter estuarino permite la presenciade variedad de especies, utilizadas como medio de sustento a las comunidades asentadas y procedentes porel desplazamiento que hay en el pas.

    Muchas veces el uso de estos recursos naturales se realiza de manera inadecuada debido a que existenconflictos en el rea especialmente entre terratenientes y pescadores. Existe adems algunas amenazas parael ecosistema debido a los procesos de alteracin de los flujos naturales de agua, acumulacin de sedimentosy contaminantes de las actividades agrcolas y las que pr oceden del Ro Magdalena, uso insostenible de losaparejos de pesca y deforestacin de manglar.

    No se hace inversin alguna para la proteccin y fomento de la base de recursos, aun cuando eso podragenerar un valor presente neto positivo, al elevar la productividad y aumentar la sostenibilidad.

    Tal y como se ha visto, el estado de los servicios pblicos, el predominio de una economa primaria de p e-quea escala, sin mayor apoyo tecnolgico, la deficiencia de vas y el deterioro del patrimonio natural h acende esta subregin una de las ms pobres y conflictivas del departamento y de la regin caribe.

  • 2.2 Caracterizacion del rea

    2.2.1 Generalidades del rea Protegida

    En el ao 1964 se declar como Parque Nacional Natural a la Isla de Salamanc a con 21.000 hectreas, conel fin de conservar una muestra representativa del ecosistema manglar, as como la compleja gama de form a-ciones tpicas de las zonas pantanosas, la rica y diversa fauna asociada a estos ecosistemas.

    El estado ha reconocido la importancia ecolgica de esta zona debido a esto ha desarrollado diferentes a c-ciones tales como: En el ao 1964 el Inderena declar como Parque Nacional Natural a la Isla de Salama n-ca y la integr al sistema de parques nacionales con una extensin de 21.000 hectreas, con el fin de conser-var una muestra representativa del ecosistema manglar, as como la compleja gama de formaciones tpicasde las zonas pantanosas, la rica y diversa fauna asociada a estos ecosistemas. En el ao 1998 debido aque los cascos urbanos de los corregimientos de Palermo y Pasajera se encontraban inmersos dentro de loslmites del parque se opt por el realinderamiento del rea protegida y a travs de la Resolucin 0472 deJunio 8 de 1998 se recategoriz, redelimit y ampli en 35.200 hectreas ms para un total de 56.200 hect-reas, la zona de reserva, denominndola como Va Parque Isla de Salamanca. De sta zona 28.000 hect re-as corresponden al rea continental, caracterizada por una extensa formacin de playones, ci nagas y bos-ques, que ocupan el lugar del antiguo estuario del ro Magdalena y que en la actualidad est constituida porun agregado de islas que incluye la antigua Isla de los Gmez. Igualmente, la porcin Oriental de la Ci nagade Cuatro Bocas, la const ituye una barrera formada por deposicin de arena, conchas, restos marinos inte r-puestos entre la Cinaga Grande de Santa Marta (CGSM) y el Mar Car ibe.

    La Va Parque Isla de Salamanca, se encuentra localizada en la Costa Caribe Colombiana, Departamento de lMagdalena, en jurisdiccin de los municipios de Pueblo Viejo y Sitio Nuevo, enmarcada entre las coordenadasgeogrficas 11719 y 105307 latitud Norte y 742034 y 745100 longitud Oeste. Limita al norte con elMar Caribe, con una amplia platafo rma continental, al Este con la Cinaga Grande de Santa Marta, por el surlimita con el cao Clarn Nuevo y el complejo de cinagas de Pajrales y el Ro Magdalena en su sector msbajo le sirve de lmite en su extremo Oeste.

    Debido a su importancia en esta subregin se han establecido dos reservas de biosfera SNSM y CGSM(U