plutón (planeta enano)

6
Plutón (planeta enano) En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacio- nal (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una cate- goría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia. [2][3] Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Hasta el momento no ha sido visitado por ninguna sonda espacial, aunque se espera que la misión New Horizons de la NASA lo sobrevuele en 2015. Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reduci- do tamaño, impide que brille por encima de la magnitud 13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y opo- sición), por lo cual sólo puede ser apreciado con telesco- pios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamen- te o con cámara CCD. Incluso en sus mejores momentos aparece como astro puntual de aspecto estelar, amarillen- to, sin rasgos distintivos (diámetro aparente inferior a 0,1 segundos de arco). Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh (1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, y fue considerado el noveno y más pequeño planeta del Sistema Solar por la Unión Astronómica In- ternacional y por la opinión pública desde entonces has- ta 2006, aunque su pertenencia al grupo de planetas del Sistema Solar fue siempre objeto de controversia entre los astrónomos. Incluso, durante muchos años existió la creencia de que Plutón era un satélite de Neptuno que había dejado de ser satélite por el hecho de alcanzar una segunda velocidad cósmica. Sin embargo, esta teoría fue rechazada en la década de 1970. [4] Tras un intenso debate, y con la propuesta del astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi ante la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en Praga, República Checa, se decidió por unanimidad reclasificar a Plutón como planeta enano. [5] , requiriendo que un planeta debe tener dominancia orbital. Se propuso su clasificación co- mo planeta en el borrador de resolución, pero desapareció de la resolución final, aprobada por la Asamblea General de la UAI. Desde el 7 de septiembre de 2006 tiene el nú- mero 134340, otorgado por el Minor Planet Center. 1 Órbita q Q Pluton Neptune q Q Órbita de Plutón en el plano de la eclíptica, (en rojo) y de Neptuno (en azul). La órbita de Plutón es muy excéntrica y, durante 20 de los 248 años que tarda en recorrerla, se encuentra más cerca del Sol que Neptuno. Es también la más inclinada con respecto al plano de la eclíptica, en el que orbitan los demás planetas del Sistema Solar, siendo su inclinación de 16º. Por eso no hay peli- gro alguno de que se encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos de mane- ra que, en sentido perpendicular a la eclíptica, les separa una enorme distancia. Plutón llegó por última vez a su perihelio en septiembre de 1989 y continuó desplazándose por el interior de la órbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Actualmente se aleja del Sol y no volverá a estar a menor distancia del Sol que Neptuno hasta septiembre de 2226. Animación que muestra la inclinación respecto a la eclíptica y la excentricidad de la órbita de Plutón. 1

Upload: guzmanbueno

Post on 21-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plutón planetoide exterior

TRANSCRIPT

  • Plutn (planeta enano)

    En astronoma, Plutn, renombrado ocialmente(134340) Plutn, es un planeta enano del Sistema Solar,situado a continuacin de la rbita de Neptuno. En laAsamblea General de la Unin Astronmica Internacio-nal (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 secre una nueva categora llamada plutoide, en la que seincluye a Plutn. Es tambin el prototipo de una cate-gora de objetos transneptunianos denominada plutinos.Posee una rbita excntrica y altamente inclinada conrespecto a la eclptica, que recorre acercndose en superihelio hasta el interior de la rbita de Neptuno. Plutnposee cinco satlites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero yEstigia.[2][3] Estos son cuerpos celestes que comparten lamisma categora. Hasta el momento no ha sido visitadopor ninguna sonda espacial, aunque se espera que lamisin New Horizons de la NASA lo sobrevuele en 2015.Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reduci-do tamao, impide que brille por encima de la magnitud13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y opo-sicin), por lo cual slo puede ser apreciado con telesco-pios a partir de los 200 mm de abertura, fotogrcamen-te o con cmara CCD. Incluso en sus mejores momentosaparece como astro puntual de aspecto estelar, amarillen-to, sin rasgos distintivos (dimetro aparente inferior a 0,1segundos de arco).Plutn fue descubierto el 18 de febrero de 1930 porel astrnomo estadounidense Clyde William Tombaugh(1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagsta,Arizona, y fue considerado el noveno y ms pequeoplaneta del Sistema Solar por la Unin Astronmica In-ternacional y por la opinin pblica desde entonces has-ta 2006, aunque su pertenencia al grupo de planetas delSistema Solar fue siempre objeto de controversia entrelos astrnomos. Incluso, durante muchos aos existi lacreencia de que Plutn era un satlite de Neptuno quehaba dejado de ser satlite por el hecho de alcanzar unasegunda velocidad csmica. Sin embargo, esta teora fuerechazada en la dcada de 1970.[4]

    Tras un intenso debate, y con la propuesta del astrnomouruguayo Gonzalo Tancredi ante la Asamblea General dela Unin Astronmica Internacional en Praga, RepblicaCheca, se decidi por unanimidad reclasicar a Plutncomo planeta enano.[5], requiriendo que un planeta debetener dominancia orbital. Se propuso su clasicacin co-mo planeta en el borrador de resolucin, pero desaparecide la resolucin nal, aprobada por la Asamblea Generalde la UAI. Desde el 7 de septiembre de 2006 tiene el n-mero 134340, otorgado por el Minor Planet Center.

    1 rbita

    q

    Q

    PlutonNeptune

    q

    Q

    rbita de Plutn en el plano de la eclptica, (en rojo) y de Neptuno(en azul).

    La rbita de Plutn es muy excntrica y, durante 20 de los248 aos que tarda en recorrerla, se encuentra ms cercadel Sol que Neptuno.Es tambin la ms inclinada con respecto al plano de laeclptica, en el que orbitan los dems planetas del SistemaSolar, siendo su inclinacin de 16. Por eso no hay peli-gro alguno de que se encuentre con Neptuno. Cuando lasrbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos de mane-ra que, en sentido perpendicular a la eclptica, les separauna enorme distancia.Plutn lleg por ltima vez a su perihelio en septiembrede 1989 y continu desplazndose por el interior de larbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Actualmente sealeja del Sol y no volver a estar a menor distancia del Solque Neptuno hasta septiembre de 2226.

    Animacin que muestra la inclinacin respecto a la eclptica y laexcentricidad de la rbita de Plutn.

    1

  • 2 2 SATLITES

    2 SatlitesAl principio se consider que Plutn no posea satlites(caso similar a Mercurio y Venus). En 1978 fue cuandose descubri su primer satlite (Charon o Caronte).Existen cinco satlites conocidos de Plutn. El satlitems grande de Plutn es Caronte. Caronte, de todas laslunas del sistema solar, es la ms grande en comparacincon su planeta antrin, es decir, ninguna otra luna es deun tamao tan prximo al del planeta que orbita. El ta-mao tan parecido que tienen Plutn y Caronte hace queaparezca el efecto planeta doble. El otro sistema satlite-planeta que tiene un efecto similar al de Plutn y Carontees el caso de la Tierra y la Luna.El sistema planeta-satliteTierra y Luna ocupa el segundo lugar en cuanto a proxi-midad de tamao entre un planeta y su satlite.

    Plutn y Caronte.

    Hidra, Nix, Cerbero y Estigia son los otros cuatro satlitesde Plutn, pero no son tan grandes como Caronte. Susnombres provisionales fueron S/2005 P 1, S/2005 P 2,S/2011 P 1 y S/2012 P 1, respectivamente.

    2.1 CaronteCaronte es el primer satlite descubierto de Plutn. Tiene1192 kilmetros de dimetro y est a 19.640 kilmetrosdel planeta. Desde que se descubri en 1978 se les haconsiderado como un planeta doble, pues sus masas sonsimilares y el baricentro queda fuera de Plutn, el cuerpode mayor masa. De esta manera ambos orbitan en tornoa dicho punto. Parece como si estuvieran unidos por unabarra invisible y girasen alrededor de un centro situado enesa barra o eje, ms cercano a Plutn, puesto que tiene 7veces ms masa que Caronte.Tras la Asamblea General de la UAI de 2006, la categorade Caronte es an incierta. Se le considera posible can-didato a planeta enano, pero la denicin no deja claracmo realizar la distincin entre satlite o sistema bina-rio an no denido. Por ello se le sigue considerando unsatlite del planeta enano Plutn.Con el tiempo, la gravedad ha frenado las rotaciones deCaronte y Plutn, por lo que ahora presentan siempre lamisma cara el uno al otro. La rotacin de esta pareja esnica en el Sistema Solar.

    2.2 Nix e Hidra

    Imagen del descubrimiento de Nix e Hidra.

    El 31 de octubre de 2005 el Telescopio Espacial Hubbleanunci el posible descubrimiento de dos satlites adicio-nales de menor tamao.[6] Estas lunas fueron observadasen mayo de 2005 y conrmada su existencia en junio de2006. Han recibido los nombres de Nix (nombre provi-sional S/2005 P 1) e Hidra (nombre provisional S/2005P 2).El nombre de ambos satlites fue escogido de forma con-junta, ya que sus iniciales NH rinden tributo a la sondaespacial New Horizons, que despeg en 2006 con destinoa Plutn. Las observaciones preliminares son consisten-tes con ambos cuerpos orbitando en el mismo plano queCaronte y a distancias dos y tres veces superiores. Ambosaparentan tener entre 100 y 150 km de dimetro.[7]

    2.3 Cerbero y Estigia

    El 20 de julio de 2011 se anunci, tambin por parte delHubble el descubrimiento del cuarto satlite de Plutn,P4 (S/2011 P 1), cuyo periodo orbital en torno al planetaenano es de 31 das.[8] Del 29 de junio al 9 de julio de2012 fue detectado en imgenes separadas el quinto sa-tlite de Plutn, S/2012 (134340) 1, o P5. Se estima quees de forma irregular, de entre 10 y 25 kilmetros de di-metro. Se encuentra en una rbita circular de 95 000 kil-metros de dimetro alrededor de Plutn, posiblemente enel mismo plano que otras lunas de Plutn conocidas.[9][10]

    El da 2 de julio de 2013 estos satlites recibieron sen-dos nombres relacionados con Hades y el Inframundo:Cerbero (perro de tres cabezas guardin del inframun-do) y Estigia (ro que separa la tierra del inframundo),respectivamente.Sus rbitas son muy exteriores, por lo que son satlitesdel sistema Plutn-Caronte, y sus rbitas son estables, ya

  • 3Los 5 satlites de Plutn y Plutn a reducido brillo

    que estn en una solucin del problema de cuatro cuer-pos (rbitas lejanas en torno al baricentro del sistema).Los astrnomos estn intrigados de que un planeta tanpequeo pueda tener un conjunto tan complejo de sat-lites. El descubrimiento del quinto satlite ofrece pistasadicionales para desvelar cmo el sistema de Plutn seform y evolucion. La teora ms favorecida es que to-das las lunas son reliquias de una colisin entre Plutn yun gran objeto del Cinturn de Kuiper miles de millonesde aos atrs.

    3 Atmsfera

    Evocacin artstica de la vista desde la supercie de Plutn haciasu rmamento. Aparecen Caronte a la izquierda de la imagen,mientras que el Sol aparece arriba a la derecha como un puntobrillante en el cielo que ilumina la supercie. La luminosidad delSol es mil veces menor que en la Tierra.

    Plutn posee una atmsfera extremadamente tenue, for-mada por nitrgeno, metano y monxido de carbono, quese congela y colapsa sobre su supercie a medida que el

    planeta se aleja del Sol. Es esta evaporacin y posteriorcongelamiento lo que caus las variaciones en el albedodel planeta, detectadas por medio de fotmetros fotoelc-tricos en la dcada de 1950 (Kuiper y otros). A medidaque el planeta se aproxim, los cambios se fueron hacien-do menores, disminuyendo cuando se encontr en el pe-rihelio orbital (1989). Se espera que estos cambios de al-bedo se repitan, pero a la inversa, a medida que el planetase aleje del Sol rumbo a su afelio. Generalmente, se po-dra decir que la funcin de su atmsfera sera proteger lasupercie, pero en este caso la atmsfera de Plutn slole sirve para evitar impactos de pequeos meteoros.

    4 Planeta u objeto transneptu-niano

    PlutoCharon

    Orcus Ixion

    Eris

    Makemake

    Varuna

    Quaoar

    Haumea Sedna

    2002 TC302

    0 1000 2000 3000 km

    0 1000 2000 mi

    Objetos Transneptnicos. Hay varios de tamao comparable aPlutn y uno, Eris, de dimetro ms grande.

    Desde su descubrimiento hasta agosto de 2006 Plutn fueconsiderado un planeta, el noveno del Sistema Solar porla Unin Astronmica Internacional. Sin embargo, su re-ducido tamao, as como su rbita tan alejada del planoorbital del resto de los planetas, a menudo han llevado aque muchos cientcos no se reeran a l como un autn-tico planeta.En 1999 el astrnomo Brian Marsden, del Minor PlanetCenter, lleg a proponer incluirlo en la lista de asteroi-des y objetos transneptunianos, asignndole el nmero 10000.[11] Finalmente, esa idea no fue aceptada por la UninAstronmica Internacional y el asteroide 1951 SY recibiese nmero, sindole asignado el nombre de Myriostos.La controversia volvi a intensicarse a partir de 2001por el descubrimiento relativamente frecuente de obje-tos similares a Plutn en el Sistema Solar exterior. En2002 fue descubierto 50000 Quaoar, un objeto transnep-tuniano con un dimetro de 1280 kilmetros, ms de lamitad del tamao de Plutn. En 2004, a una distancia mu-cho mayor del Sol, fue detectado 90377 Sedna, cuyo di-metro es de aproximadamente 1300 kilmetros. En juliode 2005 se anunci el descubrimiento de un objeto trans-neptuniano, designado posteriormente Eris, cuyo dime-tro sera superior al de Plutn.El 24 de agosto de 2006 la UAI public una nuevadenicin de planeta, tras la cual Plutn cambi su cate-

  • 4 9 ENLACES EXTERNOS

    gora y pas a formar parte de la nueva categora planetasenanos, que incluye a todos aquellos cuerpos que orbitanal Sol y tienen suciente tamao como para haber ad-quirido equilibrio hidrosttico, pero no han limpiado lavecindad de su rbita de otros cuerpos menores.

    5 Tamao comparado

    Comparacin de Plutn con los mayores satlites del sistema so-lar. Fila de arriba: Ganmedes, Titn y Calisto. Fila de abajo:Io, Luna, Europa, Tritn y por ltimo Plutn.

    Se observa en la fotografa un montaje efectuado por laNASA sobre los mayores satlites del sistema solar y Plu-tn.Son de izquierda a derecha en la la superior de la imagen:

    Ganmedes (satlite de Jpiter)

    Titn (satlite de Saturno)

    Calisto (satlite de Jpiter)

    la de debajo:

    Io (satlite de Jpiter)

    Luna (satlite de la Tierra)

    Europa (satlite de Jpiter)

    Tritn (satlite de Neptuno) y Plutn.

    6 Plutn en la ccin En la serie de novelas de los Mitos de Cthulhu de

    H. P. Lovecraft Plutn es descrito como un mundohabitado por una especie extraterrestre no nativa deeste planeta, conocida como Mi-go; los cuales lla-man al planeta Plutn como Yuggoth.

    7 Referencias[1] Datos de los planetas segn la nasa[2] Hubble Discovers a New Moon Around Pluto NASA, 20

    de julio de 2011 (en ingls)[3] Descubren una quinta luna en Plutn[4] http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/

    pluto.html Plutn] Consultado el 2 de febrero de 2014.[5] Es inevitable que impacten asteroides en la Tierra Diario

    El Pas[6] Anuncio sobre el posible descubrimiento de dos satlites

    adicionales de menor tamao[7] Observaciones preliminares sobre dos satlites adicionales[8] Anuncio sobre el descubrimiento del cuarto satlite[9] Anuncio sobre el descubrimiento del quinto satlite por

    Hubble[10] El Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una quinta

    luna orbitando el planeta enano, Plutn.. BBC Mundo.Consultado el 12 de julio de 2012.

    [11] Propuesta de Brian Marsden

    8 Vase tambin

    Portal:Sistema Solar. Contenido relacionadocon Sistema Solar.

    Denicin de planeta Redenicin de planeta de 2006 Objeto transneptuniano Eris (planeta enano) (90377) Sedna Orcus Quaoar New Horizons

    9 Enlaces externos

    Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre PlutnCommons.

    Datos sobre Plutn - Asociacin Larense de Astro-noma (ALDA)

    Plutn Actividad educativa: El Sistema Solar Plutn, cada vez ms rojo Grcos interactivos de la misin New Horizons.

    La NASA, rumbo a Plutn. Diario El Mundo de 24de agosto de 2006. Consultado el 7 de abril de 2013.

  • 510 Text and image sources, contributors, and licenses10.1 Text

    Plutn (planeta enano) Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n%20(planeta%20enano)?oldid=80179642 Colaboradores:Zuirdj, Qubit, Piolinfax, 4lex, Sabbut, Moriel, Suskiin, Sauron, Jovalcis, Sanbec, Aparejador, Zwobot, Pirenne, H0m3r, Comae, Paz.ar,Gauss, Dodo, Ejmeza, Ascnder, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Barcex, Felipealvarez, Lopezmts, LadyInGrey, Carlos Quesa-da, Psion7s, Wricardoh, Xenoforme, CartDestr, Ingold, Rondador, Joaquin palomeque, Cinabrium, Fmariluis, Robotico, Balderai, Kordas,Chewie, Benjavalero, Renabot, FAR, Javierme, Deleatur, Soulreaper, Petronas, Airunp, Hari Seldon, Yrithinnd, Natrix, Taichi, Emijrp,Rembiapo pohyiete (bot), Tico, Friguron, Kokoo, Orgullobot, RobotQuistnix, Platonides, Benedicto, Alhen, Compermisos, Chobot, Yr-bot, Nemo, Jamuki, Oscar ., FlaBot, Vitamine, Chavi, Icvav, Echani, Humo, GermanX, Beto29, Deivid, Gothmog, Rtohme, Carutsu, Or-landoSM, Baneld, Basquetteur, Mfarah, Milestones, George McFinnigan, Purodha, Maldoror, Er Komandante, Kauderwelsch, Cheveri,Tomatejc, Jvs65, Carlukas, CEM-bot, Gonmator, Alex15090, Toranks, Jesuson63, JMCC1, Afterthewar, Generalpoteito, Sxim, Penquista,Baiji, Eamezaga, Davius, Nero, FDV, -Vraneth-, Solbaken, Montgomery, FrancoGG, Rvr, Thijs!bot, GoD RauL, Jmcalderon, Srengel, Botque revierte, Jcentel, RoyFocker, Irt, Albireo3000, Alakasam, Jeanpieranaya, Botones, WinstonBot, Isha, Barrado, Tonis, Hanjin, Gus-gus, Dragonhen, JAnDbot, VictorLV, VanKleinen, Kved, Cesarvmj1993, Diegazo, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Xavigivax, Gsrdzl,CommonsDelinker, TXiKiBoT, Zerocartoo, Huzzlet the bot, Jorgemty, Nerk, Chispis, Administrador n1, Bot-Schafter, Millars, Humberto,Netito777, Claudio Elias, Rei-bot, Chabbot, Idioma-bot, Plux, LauraFarina, Zeroth, Otiar, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Technopat,Mahey94, Matdrodes, Liquid-aim-bot, Synthebot, House, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, YonaBot, Sealight, SieBot, Dam-rung, Danielba894, PaintBot, Loveless, Bigsus-bot, BOTarate, OboeCrack, Tesi1700, Ugly, Greek, Mafores, Tirithel, Mutari, robot,Ceronx7, Nicop, DragonBot, Smilodon, Quijav, I Am Weasel, Eduardosalg, Leonpolanco, ElMeBot, Alecs.bot, MaratRevolution, Petruss,BetoCG, MauriManya, Spider pig, BodhisattvaBot, Raulshc, BotSottile, Nix92, SilvonenBot, Camilo, UA31, Ente X, Krysthyan, AVBOT,David0811, Louperibot, Kwamikagami, MastiBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Victormoz, CarsracBot, Arjuno3, Saloca,Andreasmperu, Sotocesaretti, Luckas-bot, Nallimbot, Roinpa, VeRcRo, Jotterbot, DiegoFb, Tatan36, Jorge 2701, Barteik, AlienDragon,Rolafer, Yonidebot, Aacugna, Nixn, ArthurBot, Billyrobshaw, Aliciapg, SuperBraulio13, Juamax, Locobot, Xqbot, Jkbw, Fobos92, Dos-sier2, FranciscoGPrado, Skenar, Torrente, Botarel, KvedBOT, AstaBOTh15, TiriBOT, MAfotBOT, Hprmedina, PremieLover, TobeBot,Lucasberso, RedBot, Vubo, Cmellib, Owairan, DixonDBot, EEIM, Matias019511, Wikipedico wikipedico, PatruBOT, Ganmedes, Ka-mikazeBot, SeoMac, Richardvz07, Pedromexi, Manumoe, Anaminx, TjBot, Tarawa1943, Echando una mano, Foundling, Axvolution, P.S. F. Freitas, EmausBot, Savh, ZroBot, HRoestBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Queso Cool, JackieBot, Rubpe19, Chuispas-tonBot, Vandalo2, Waka Waka, WikitanvirBot, Arenillas, JackBot, Movses-bot, Abin, MerlIwBot, Alexxxos, JABO, AvicBot, Vagobot,Damocles22, Gins90, MetroBot, HiW-Bot, Luis Angel Quiroz, Ayt2lsdt, StefHae, RafaGris, EnzaiBot, Santga, DLeandroc, JYBot, Helmyoved, Carlos vazquez miranda, Itanitan, Wanchun, Perrista, Alberto ECJ, Omar go2, Addbot, Balles2601, Gabuu carpp, A7xDeathRocker,Aimee rincon, Polfalirulli, Fuentesquatre, Ushoda, Kevin Paniagua, Roger de Lauria, Benderinteractivo-UV, JacobRodrigues, Snuack,Prolactino, Mikaela Gmez, PEDRO ELIAS ANGELES SANCHEZ, TUPAPAYTUMAMA, Good 2001, Eltotodelpalermo, Ezzack41,Reina mangosta, Alex9h00 y Annimos: 391

    10.2 Images Archivo:Celestia.pngFuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Celestia.png Licencia:GPLColaboradores: ?Artista

    original: ? Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain

    Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

    Archivo:ESO-L._Calada_-_Pluto_(by).jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/ESO-L._Cal%C3%A7ada_-_Pluto_%28by%29.jpg Licencia: CC BY 4.0 Colaboradores: Pluto (Artists Impression) Artista original: ESO/L. Calada

    Archivo:Pluto_Charon_Moon_Earth_Comparison.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Pluto_Charon_Moon_Earth_Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:Pluto_Orbit.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Pluto_Orbit.gif Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-boradores: Trabajo propio Artista original: Lookang many thanks to author of original simulation = Todd K. Timberlake author of EasyJava Simulation = Francisco Esquembre

    Archivo:Pluto_P5_Discovery_Image.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Pluto_P5_Discovery_Image.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/ Artista original: NASA

    Archivo:Pluto_and_charon.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Pluto_and_charon.jpg Licencia: Publicdomain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/1994/17/image/a/ (direct link) Artista original: Dr. R. Albrecht,ESA/ESO Space Telescope European Coordinating Facility; NASA

    Archivo:Pluto_animiert.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a9/Pluto_animiert.gif Licencia: Public domainColaboradores:

    Pluto_hubble_photomap.jpg Artista original: Aineias, NASA, ESA, and M. Buie (Southwest Research Institute) Archivo:Pluto_compared2.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Pluto_compared2.jpg Licencia: Public

    domain Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Pluto_symbol.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Pluto_symbol.svg Licencia: Public domain Co-

    laboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon Archivo:Pluto_system_2006_es.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Pluto_system_2006_es.jpg Licen-

    cia: Public domain Colaboradores: Pluto_system_2006.jpg Artista original: derivative work: Otiar (talk)

  • 6 10 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

    Archivo:TheKuiperBelt_Orbits_Pluto_Ecliptic_fr.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/TheKuiperBelt_Orbits_Pluto_Ecliptic_fr.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    10.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    rbita Satlites Caronte Nix e Hidra Cerbero y Estigia

    Atmsfera Planeta u objeto transneptuniano Tamao comparado Plutn en la ficcin Referencias Vase tambin Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license