plot - nuevas prácticas en rio de janeiro

20
PLOT N8 PRÁCTICA 143 Autor/ Gabriel Duarte Una generación perdida y encontrada “Los jóvenes que experimentan los mismos problemas histó- ricos y concretos pueden considerarse parte de una misma generación”. Karl Mannheim (1928) Llega un momento en la vida en el que se torna inevitable pre- guntarse a uno mismo cuáles fueron nuestros logros hasta en- tonces y qué nos queda aún por hacer. Esto casi siempre nos lleva a pensar acerca de qué es lo que nos ha formado como personas, y por qué ciertas decisiones se tomaron de una de- terminada manera y no de otra. Luego de que me pidieran es- cribir acerca de la producción reciente de arquitectos jóvenes en Río –situación que indefectiblemente me incluye– no pude distanciarme del dilema previamente planteado. En la mitad de mis treinta, soy personalmente parcial y me inserto en la generación acerca de la cual se supone que debo escudriñar en este artículo, lo cual torna la tarea incluso más difícil. Soy claramente incapaz de tener las pretensiones de realizar un análisis frío y distante de mi generación. Soy parte de ella, y es precisamente esta idea de pertenecer a una generación la que más me desconcierta. ¿Puede uno acaso argumentar que hay una producción cohesiva entre los jóvenes arquitectos cario- cas que justifique la afirmación de que se nos puede englobar en una generación? de nuestros colegas en otras partes de Brasil –como en San Pablo o en Belo Horizonte, donde grupos de arquitectos se for- maron en torno a ciertas instituciones específicas o en torno a ciertas personalidades– debo ser lo suficientemente honesto y aclarar que nosotros no nos formamos en torno a ningún héroe local ni compartimos ninguna formación académica común. Y sin embargo, ¿cómo logramos distinguirnos entre los demás y poder ser tomados como grupo, incluso aunque esto haya su- cedido por accidente? Para poder responder a esta pregunta definitiva (y definito- ria), encontré un valioso aporte en el trabajo del sociólogo Karl Mannheim, quien de hecho cuestionó las aproximaciones po- sitivistas y biológicas de Comte respecto de la definición de generación. Para Mannheim, lo que define a una generación no es un marco temporal común sino la experimentación de una discontinuidad de procesos históricos por parte de un grupo de personas. En palabras de Mannheim, los lazos gene- racionales se forman por las experiencias comunes de ciertos miembros de un grupo (que, a propósito, no necesariamente debe estar formado por gente de la misma edad) de cambios que o bien fueron causados por el mismo grupo o por agentes externos. En el contexto ofrecido por Mannheim, puedo final- mente distinguir con más claridad las razones por las cuales creo que formamos parte de una generación. Es porque com- partimos las mismas preocupaciones. Espíritus flexibles (o resistentes) Quizás una de las preocupaciones principales que compar- te esta generación es precisamente la falta de un discurso de diseño unificado no solo en nuestra educación, sino tam- bién en la comunidad arquitectónica de Río en general. Esto resulta extraño si consideramos cuán fundamental fue otra generación de arquitectos en la creación de la cultura del di- seño moderno de la ciudad. Esta generación, que tuvo a Lucio Costa como figura central pero que también incluyó a Oscar Niemeyer, Affonso Reidy, Carlos Leão, Eduardo Corona, Henri- que Mindlin, Sérgio Bernardes, Jorge Moreira y los hermanos Roberto, entre muchos otros, fue posiblemente la más influ- yente en la historia de la arquitectura del Brasil. En un tiempo en que la arquitectura moderna brasileña se convirtió en un instrumento para la propaganda gubernamental y la afirma- ción cultural, esos arquitectos lograron algo que iba más allá de los límites de Río. Fueron parte del diseño de una nación. A pesar de haber sido responsables de definir la manera en que la arquitectura moderna de Río sería luego conocida, y de ha- berla hecho visible al resto del mundo, me animo a decir (reco- nociendo, por supuesto, que existen excepciones) que su com- promiso con la escena local fue forzado en una condición frágil. Esto probablemente se deba al hecho de que casi ninguno de los arquitectos modernos de Río se dedicó a la educación. In- cluso luego de 1930, cuando Lucio Costa ocupó breve pero revo- lucionariamente el cargo de decano de la Escuela Nacional de Artes (ENBA), cuyo Departamento de Arquitectura se converti- ría luego en la FAU-UFRJ, su rol en la creación de un legado for- mativo se vio disminuido. Muchos sostienen que Costa no fue capaz de alcanzar sus metas como el primer decano moderno de la escuela debido a las severas presiones políticas por parte de grupos más conservadores del ENBA. Es posible encontrar numerosas explicaciones para el rol disminuido que esta gene- ración tuvo en la creación de un legado cultural para Río, pero desafortunadamente eso no cambia el hecho de que esta fue una de las pocas metas que la generación moderna fue incapaz de alcanzar. Esto finalmente derivó en un excesivo énfasis en las figuras individuales, antes que en la percepción de un grupo. No estoy diciendo que la educación arquitectónica en Río fue en absoluto vaciada de aspiraciones modernistas. Todo lo contrario, personalidades como Henrique Mindlin (a quien mencioné anteriormente) enseñaron en la FAU-UFRJ. Mi pun- to es que, a pesar de iniciativas particulares, el legado moder- no en Río se encontraba al borde de una fragmentación total. El golpe final fue el hecho de que luego, con el inicio de la dic- tadura militar en Brasil, mucho de lo que había sobrevivido del movimiento moderno en la escuela fue destruido con la expul- sión o el exilio forzado de muchos profesores. Y estos períodos de fragmentación determinaron las bases sobre las cuales mi generación fue educada. La formación de nuestra relación con nuestro pasado moder- no fue difícil. No era raro presenciar verdaderos ataques hacia el modernismo en la escuela tanto por parte del profesora- do como de colegas. Uno podría decir que mucho de esto fue causado por interpretaciones irresponsables por parte de la literatura arquitectónica posmoderna, pero este argumento requeriría de una vasta investigación que no entraría en este artículo. Al mismo tiempo, siempre fuimos recordados de la importancia del movimiento, especialmente de la del Dr. Lucio (como todos se referían a Lucio Costa) y de la de Oscar Nieme- yer (probablemente, nuestro primer starchitect). No es difícil, entonces, imaginarse nuestras batallas personales como jóve- nes arquitectos para determinar nuestra postura hacia este rico pasado, que a veces se nos presentaba como algo que debía ser extirpado y otras veces como algo que había que respetar. También resultó particularmente difícil sobreponerse a la sombra de las figuras individuales de nuestro pasado. La posi- ción central, que personas como Oscar Niemeyer tuvo en nues- tra formación, no fue debido a una admiración consciente sino más bien por una imposición. Como el más exitoso emblema de la arquitectura moderna brasileña, la sombra de Niemeyer fue tan vasta que cualquier crítica hacia su producción no solo era poco fructífera sino que era sobre todo un tabú. Es innegable que Niemeyer es, de hecho, uno de los arquitectos más pro- minentes de nuestro tiempo, sin embargo la magnitud de su figura opacó la exposición de un pasado moderno mucho más diverso a una generación entera. La prensa no contribuyó. El culto extremo a su figura en la cultura popular brasileña obs- truyó la posibilidad de que nosotros, y la sociedad en general, pudiéramos hacer un juicio crítico a la riqueza de nuestro le- gado moderno carioca. De alguna manera, también era parte de la responsabilidad de nuestra generación lograr ver más allá del velo de Niemeyer. En este proceso, creo que mi generación no escogió necesa- riamente un lado. Nuestra posición crítica hacia estos temas creó una sensación de cercanía entre todos nosotros, como si tuviéramos la oportunidad finalmente de crear algo propio y al tiempo descubrir cosas de nuestro pasado que parecían ha- bérsenos ocultado. Entendimos que habíamos sido liberados de la carga de tener que elegir entre continuar con un legado o tomar posición en contra del statu quo. Esta libertad para ele- gir nuestro propio camino era a la vez nuestra mejor ventaja y nuestra más potente desventaja. NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRO NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRO LA CIUDAD ES LO QUE REALMENTE IMPORTA: ARQUITECTOS JÓVENES Y TRANSFORMACIONES URBANAS Auguste Comte ofrece una consideración muy precisa del con- cepto de generación en su Curso de la filosofía positiva, donde sostiene claramente que esta se define por el proceso lineal de reemplazo de grupos de individuos con ideas afines en cier- tos contextos que pueden ser objetivamente medidos y cuan- tificados en el tiempo. En un sentido pragmático, es posible sostener la idea de Comte de que una generación es primaria- mente definida por la sincronía temporal de las actividades de un cierto grupo social, que sería naturalmente reemplazado por otro grupo luego de un determinado período. Si confío en esa hipótesis, al menos por ahora, podría ser capaz de argu- mentar que lo que define a mi generación es un período par- ticular que indica que fuimos educados como arquitectos en Río entre mitad de los años ochenta y el fin de los años noven- ta. Sin embargo, mientras más me esfuerzo por aceptar esta definición facilista, más objeciones le encuentro. Ninguno de los arquitectos seleccionado para este artículo comparte el mismo pasado educacional. De hecho, apenas nos conocíamos durante ese tiempo. La mayoría de nosotros estu- dió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federal de Río de Janeiro (FAU-UFRJ), la más grande y antigua de Brasil en su campo, pero algunos fueron –a la ya difunta– Universidad de Santa Úrsula o estudiaron afuera. De modo que tratar de idea- lizar nuestras afinidades como el resultado de una supuesta formación colectiva sería tonto e inútil. A diferencia de muchos

Upload: campo-aud

Post on 10-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

TRANSCRIPT

Page 1: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 143

Autor/ Gabriel Duarte

Una generación perdida y encontrada“Los jóvenes que experimentan los mismos problemas histó-ricos y concretos pueden considerarse parte de una misma generación”. Karl Mannheim (1928)Llega un momento en la vida en el que se torna inevitable pre-guntarse a uno mismo cuáles fueron nuestros logros hasta en-tonces y qué nos queda aún por hacer. Esto casi siempre nos lleva a pensar acerca de qué es lo que nos ha formado como personas, y por qué ciertas decisiones se tomaron de una de-terminada manera y no de otra. Luego de que me pidieran es-cribir acerca de la producción reciente de arquitectos jóvenes en Río –situación que indefectiblemente me incluye– no pude distanciarme del dilema previamente planteado. En la mitad de mis treinta, soy personalmente parcial y me inserto en la generación acerca de la cual se supone que debo escudriñar en este artículo, lo cual torna la tarea incluso más difícil. Soy claramente incapaz de tener las pretensiones de realizar un análisis frío y distante de mi generación. Soy parte de ella, y es precisamente esta idea de pertenecer a una generación la que más me desconcierta. ¿Puede uno acaso argumentar que hay una producción cohesiva entre los jóvenes arquitectos cario-cas que justifique la afirmación de que se nos puede englobar en una generación?

de nuestros colegas en otras partes de Brasil –como en San Pablo o en Belo Horizonte, donde grupos de arquitectos se for-maron en torno a ciertas instituciones específicas o en torno a ciertas personalidades– debo ser lo suficientemente honesto y aclarar que nosotros no nos formamos en torno a ningún héroe local ni compartimos ninguna formación académica común. Y sin embargo, ¿cómo logramos distinguirnos entre los demás y poder ser tomados como grupo, incluso aunque esto haya su-cedido por accidente? Para poder responder a esta pregunta definitiva (y definito-ria), encontré un valioso aporte en el trabajo del sociólogo Karl Mannheim, quien de hecho cuestionó las aproximaciones po-sitivistas y biológicas de Comte respecto de la definición de generación. Para Mannheim, lo que define a una generación no es un marco temporal común sino la experimentación de una discontinuidad de procesos históricos por parte de un grupo de personas. En palabras de Mannheim, los lazos gene-racionales se forman por las experiencias comunes de ciertos miembros de un grupo (que, a propósito, no necesariamente debe estar formado por gente de la misma edad) de cambios que o bien fueron causados por el mismo grupo o por agentes externos. En el contexto ofrecido por Mannheim, puedo final-mente distinguir con más claridad las razones por las cuales creo que formamos parte de una generación. Es porque com-partimos las mismas preocupaciones.

Espíritus flexibles (o resistentes) Quizás una de las preocupaciones principales que compar-te esta generación es precisamente la falta de un discurso de diseño unificado no solo en nuestra educación, sino tam-bién en la comunidad arquitectónica de Río en general. Esto resulta extraño si consideramos cuán fundamental fue otra generación de arquitectos en la creación de la cultura del di-seño moderno de la ciudad. Esta generación, que tuvo a Lucio Costa como figura central pero que también incluyó a Oscar Niemeyer, Affonso Reidy, Carlos Leão, Eduardo Corona, Henri-que Mindlin, Sérgio Bernardes, Jorge Moreira y los hermanos Roberto, entre muchos otros, fue posiblemente la más influ-yente en la historia de la arquitectura del Brasil. En un tiempo en que la arquitectura moderna brasileña se convirtió en un instrumento para la propaganda gubernamental y la afirma-ción cultural, esos arquitectos lograron algo que iba más allá de los límites de Río. Fueron parte del diseño de una nación. A pesar de haber sido responsables de definir la manera en que la arquitectura moderna de Río sería luego conocida, y de ha-berla hecho visible al resto del mundo, me animo a decir (reco-nociendo, por supuesto, que existen excepciones) que su com-promiso con la escena local fue forzado en una condición frágil. Esto probablemente se deba al hecho de que casi ninguno de los arquitectos modernos de Río se dedicó a la educación. In-cluso luego de 1930, cuando Lucio Costa ocupó breve pero revo-lucionariamente el cargo de decano de la Escuela Nacional de Artes (ENBA), cuyo Departamento de Arquitectura se converti-ría luego en la FAU-UFRJ, su rol en la creación de un legado for-mativo se vio disminuido. Muchos sostienen que Costa no fue capaz de alcanzar sus metas como el primer decano moderno de la escuela debido a las severas presiones políticas por parte de grupos más conservadores del ENBA. Es posible encontrar numerosas explicaciones para el rol disminuido que esta gene-ración tuvo en la creación de un legado cultural para Río, pero desafortunadamente eso no cambia el hecho de que esta fue una de las pocas metas que la generación moderna fue incapaz de alcanzar. Esto finalmente derivó en un excesivo énfasis en

las figuras individuales, antes que en la percepción de un grupo. No estoy diciendo que la educación arquitectónica en Río fue en absoluto vaciada de aspiraciones modernistas. Todo lo contrario, personalidades como Henrique Mindlin (a quien mencioné anteriormente) enseñaron en la FAU-UFRJ. Mi pun-to es que, a pesar de iniciativas particulares, el legado moder-no en Río se encontraba al borde de una fragmentación total. El golpe final fue el hecho de que luego, con el inicio de la dic-tadura militar en Brasil, mucho de lo que había sobrevivido del movimiento moderno en la escuela fue destruido con la expul-sión o el exilio forzado de muchos profesores. Y estos períodos de fragmentación determinaron las bases sobre las cuales mi generación fue educada. La formación de nuestra relación con nuestro pasado moder-no fue difícil. No era raro presenciar verdaderos ataques hacia el modernismo en la escuela tanto por parte del profesora-do como de colegas. Uno podría decir que mucho de esto fue causado por interpretaciones irresponsables por parte de la literatura arquitectónica posmoderna, pero este argumento requeriría de una vasta investigación que no entraría en este artículo. Al mismo tiempo, siempre fuimos recordados de la importancia del movimiento, especialmente de la del Dr. Lucio (como todos se referían a Lucio Costa) y de la de Oscar Nieme-yer (probablemente, nuestro primer starchitect). No es difícil, entonces, imaginarse nuestras batallas personales como jóve-nes arquitectos para determinar nuestra postura hacia este rico pasado, que a veces se nos presentaba como algo que debía ser extirpado y otras veces como algo que había que respetar. También resultó particularmente difícil sobreponerse a la sombra de las figuras individuales de nuestro pasado. La posi-ción central, que personas como Oscar Niemeyer tuvo en nues-tra formación, no fue debido a una admiración consciente sino más bien por una imposición. Como el más exitoso emblema de la arquitectura moderna brasileña, la sombra de Niemeyer fue tan vasta que cualquier crítica hacia su producción no solo era poco fructífera sino que era sobre todo un tabú. Es innegable que Niemeyer es, de hecho, uno de los arquitectos más pro-minentes de nuestro tiempo, sin embargo la magnitud de su figura opacó la exposición de un pasado moderno mucho más diverso a una generación entera. La prensa no contribuyó. El culto extremo a su figura en la cultura popular brasileña obs-truyó la posibilidad de que nosotros, y la sociedad en general, pudiéramos hacer un juicio crítico a la riqueza de nuestro le-gado moderno carioca. De alguna manera, también era parte de la responsabilidad de nuestra generación lograr ver más allá del velo de Niemeyer. En este proceso, creo que mi generación no escogió necesa-riamente un lado. Nuestra posición crítica hacia estos temas creó una sensación de cercanía entre todos nosotros, como si tuviéramos la oportunidad finalmente de crear algo propio y al tiempo descubrir cosas de nuestro pasado que parecían ha-bérsenos ocultado. Entendimos que habíamos sido liberados de la carga de tener que elegir entre continuar con un legado o tomar posición en contra del statu quo. Esta libertad para ele-gir nuestro propio camino era a la vez nuestra mejor ventaja y nuestra más potente desventaja.

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRO

N U E VA S P R Á C T I C A S E NR Í O D E J A N E I R O

L A C I U D A D E S

L O Q U E R E A L M E N T E I M P O R TA :

A R Q U I T E C T O S J Ó V E N E S Y

T R A N S F O R M A C I O N E S U R B A N A S

Auguste Comte ofrece una consideración muy precisa del con-cepto de generación en su Curso de la filosofía positiva, donde sostiene claramente que esta se define por el proceso lineal de reemplazo de grupos de individuos con ideas afines en cier-tos contextos que pueden ser objetivamente medidos y cuan-tificados en el tiempo. En un sentido pragmático, es posible sostener la idea de Comte de que una generación es primaria-mente definida por la sincronía temporal de las actividades de un cierto grupo social, que sería naturalmente reemplazado por otro grupo luego de un determinado período. Si confío en esa hipótesis, al menos por ahora, podría ser capaz de argu-mentar que lo que define a mi generación es un período par-ticular que indica que fuimos educados como arquitectos en Río entre mitad de los años ochenta y el fin de los años noven-ta. Sin embargo, mientras más me esfuerzo por aceptar esta definición facilista, más objeciones le encuentro.Ninguno de los arquitectos seleccionado para este artículo comparte el mismo pasado educacional. De hecho, apenas nos conocíamos durante ese tiempo. La mayoría de nosotros estu-dió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Federal de Río de Janeiro (FAU-UFRJ), la más grande y antigua de Brasil en su campo, pero algunos fueron –a la ya difunta– Universidad de Santa Úrsula o estudiaron afuera. De modo que tratar de idea-lizar nuestras afinidades como el resultado de una supuesta formación colectiva sería tonto e inútil. A diferencia de muchos

Page 2: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 145

La arquitectura es una entidad de relaciones, no un artefacto autónomoCon la mayoría de nosotros nos graduamos entre fines de los noventa y principios de 2000, la perspectiva laboral que ofrecía Río no era la más brillante. Curiosamente, el mundo parece ha-ber olvidado eso, a pesar de la repentina reaparición de éxito de Río de Janeiro en el escenario mundial, la situación de la ciudad desde la década del ochenta no era ideal. De hecho, Río estuvo prácticamente en recesión durante más de treinta años. Ese fue el contexto en que tuvimos que aprender a desarrollarnos. En los años noventa, la construcción civil en Río sufrió un proceso de desaceleración extrema. La economía estaba me-jorando debido a una serie de planes económicos federales destinados a frenar la inflación y regular las tasas de cam-bios, pero la inversión privada en la construcción era práctica-mente inexistente. Afortunadamente, al mismo tiempo la ciu-dad estaba sufriendo una transformación crucial relacionada con cómo el gobierno manejaba los asentamientos informa-les, una de la que mi generación no puede distanciarse. En un verdadero cambio de paradigma, las favelas de Río dejarían ya de ser vistas como algo a eliminar para convertirse en una entidad que formaba parte de la ciudad, como cualquier otra. De esta manera, las favelas estarían capacitadas para recibir tanta inversión por parte del Estado como el resto de Río. Los programas para la mejora de las favelas, como el conocido Favela Bairro, inauguraron una nueva forma de intervenir los asentamientos informales, pero en el proceso también pusie-ron en cuestión la forma en que arquitectos y planificadores entendían la ciudad. En este período particular, mi generación tuvo sentimientos ambiguos en relación con el futuro. La demanda de diseño arquitectónico en Río estaba prácticamente suspendida, a la vez que crecía la demanda de profesionales capaces de ope-rar a escala urbana. Existió la necesidad de repensar el rol de la dimensión informal de la ciudad y ese era un desafío muy atractivo. Todos nosotros, que o estábamos trabajando en ofi-cinas que se estaban dedicando a la mejora de las villas o es-tábamos haciendo posgrados en urbanismo, nos encontrába-mos pensando acerca de la ciudad, al mismo tiempo. Y todos teníamos a Río como foco de nuestros esfuerzos intelectua-les. Teníamos la oportunidad de finalmente ver implementada una forma de intervenir la ciudad que estaba gestándose y de la cual nosotros formábamos parte. La oportunidad a la mano fue fantástica y a la vez altamente transformadora. De repente, nuestra formación académica o nuestro conocimiento teórico parecían herramientas poco adecuadas a la hora de enfrentarse a Río como sistema. La

arquitectura debía pensarse como algo que permitía que la urbanidad tomara su lugar. Lo que había por hacer no eran grandes obras de arquitectura u artefactos icónicos, sino in-fraestructuras de uso cotidiano: nuevas plazas, escuelas, cen-tros comunitarios y de salud, entre otros. Aún más importan-te era el hecho de que estos nuevos actores urbanos debían incorporarse a la ciudad por medio de intensos procesos de negociación y participación. Tenían que servir a la escala local a la vez que consideraban implicaciones sociales y económicas mucho más extensas. Todo esto parecía un desafío interesante. Indudablemente, entender la arquitectura como un meca-nismo de mejora de lo urbano fue una tarea compleja. De un día para el otro, la fantasía del arquitecto como el genio cons-tructor entronado en su atelier fue destrozada por la cruda realidad de las favelas, entornos a los que no solo nosotros sino la disciplina en sí era totalmente ajena. La marginalidad existente en las estructuras sociales de Río, que siempre sos-tuvieron su particular exuberancia (y lo siguen haciendo), nos golpeó fuerte en la cara. No solamente por las duras condi-ciones de esos ambientes, sino también porque nos dimos cuenta de algo crucial: que esas partes de la ciudad formaban tanta parte de ella como cualquier otra bella playa o condomi-nio. Investigar los modos en que evolucionan y se transforman las favelas nos ayudó a comprender que hay una realidad más extensa que cualquier cosa que diseñamos, una dimensión impredecible que la arquitectura no puede controlar. La infor-malidad en Río no es una condición precaria. Es una técnica de supervivencia. Lo que teníamos por delante en ese momento era posiblemente lo que mejor podría definir dónde recaía la lealtad de nuestra generación. Sin pecar de ingenuos, estába-mos determinados a tomar la arquitectura como un compo-nente urbano. Aún más importante, nos dimos cuenta de que de la arquitectura no sólo aludía al trabajo terminado, el arte-facto, sino a un complejo proceso que, en una sociedad demo-crática, podía ser una herramienta poderosa para la mejora de la sociedad. Estábamos saliendo al campo de batalla mien-tras que las fronteras tradicionales de la arquitectura estaban siendo redibujadas.

Sentimiento de impotencia y el repensar la disciplinaHoy, en un momento de la historia sin precedentes en que los países desarrollados se encuentran en una grave recesión, se asume casi unánimemente que Brasil ha tomado un nuevo rol en la política y la economía mundial. Después de todo, es cierto que la recesión reciente no nos ha golpeado tan drás-ticamente como lo hacía en el pasado. Además de eso, Río será sede de dos eventos deportivos masivos que obligarán a la ciudad a realizar adaptaciones importantes. Tanto la Copa Mundial de la FIFA como los Juegos Olímpicos requieren de una infraestructura metropolitana que la ciudad no posee en este momento. Sin embargo, estos eventos no son lo suficientemente pode-rosos como para provocar por sí solos transformaciones ur-banas significativas (y continuadas). Hay algo más que está provocando el desarrollo de la ciudad y que no está siendo re-gistrado por la población en general, y es la transformación de la economía de Río a causa de la industria del petróleo. Quizás se nos hace imposible para nosotros los arquitectos captar el peso y la influencia de esta economía multimillonaria. Con Río posicionada en el centro tanto de los servicios relacionados con el petróleo como con su extracción (muchos de los nuevos pozos brasileños se encuentran cerca de la costa de la ciudad) y con los impresionantes gastos de infraestructura que eso

conlleva, tanto la Copa Mundial como los Juegos Olímpicos no parecen más que una fachada mediática. Al fin y al cabo, a nadie le interesa la infraestructura necesaria para la industria petrolera, pero sí importan las mejoras en los transportes que (supuestamente) se están llevando a cabo para los torneos. Pareciera que es una excelente oportunidad para llevar a cabo transformaciones metropolitanas, y para fomentar la produc-ción y la exposición de la arquitectura local. Resulta imposible no contagiarse de semejante optimismo generalizado. A los ojos de mis colegas extranjeros, Río parece el escenario perfecto para un joven arquitecto, un lugar donde mis colegas y yo estamos destinados a conseguir el éxito. Tris-temente, nada de esto está sucediendo. Sin intentar ocultar cierto tono pesimista, la mayor parte de los jóvenes estudios de arquitectos cariocas se están enfrentando a crisis que pa-recen más duras que las de los años de recesión. La pregunta es inevitable: ¿cómo es posible que la creciente economía y la privilegiada posición de Río sean incapaces de fomentar las condiciones para que pueda surgir un nuevo discurso arqui-tectónico? Una generación entera preparada para enfrentar-se a la complejidad urbana de Río está lista para ponerse a la obra, sin embargo, su voz sigue sin ser escuchada. Si vuelvo al primer cuestionamiento de este artículo, me asus-ta profundamente que quizá no seamos capaces de cumplir con las expectativas que teníamos para nosotros mismos. Es posible nombrar varias razones para nuestro aparente fraca-so como generación: el hecho de que las regulaciones aplica-das a la arquitectura brasileña no ofrezcan las condiciones apropiadas para que nuevas prácticas puedan instalarse (se requieren documentaciones a las que la mayor parte de los arquitectos jóvenes no tienen acceso); la desventaja existente con respecto a estudios más establecidos, que ofrecen pre-cios más bajos por trabajos estandarizados (sin contar que Brasil maneja los honorarios más bajos del mundo, incluso entre los países en desarrollo); o la velocidad que está siendo impuesta a la transformación de Río por parte de las fuerzas del mercado, que deriva en una toma de decisiones muchas veces irresponsable. El estudio joven más grande de Río está compuesto por doce personas (entre socios, diseñadores, pasantes y otros em-pleados), lo cual no es grande en absoluto. El promedio ron-da las cuatro o cinco personas. Podemos estar de acuerdo en que estos números no conforman una masa crítica que pueda afectar la disciplina o la sociedad. Pero, nuevamente, sin fa-llar a mi inquebrantable optimismo, no puedo conceder que mi generación haya fallado en tomar una posición. De hecho, quizás la palabra “fracaso” sea demasiado fuerte, no la mejor para definir el momento por el que estamos pasando. Puede que el momento definitivo para nosotros no sea construir una docena de edificios icónicos o formar la nueva ola de grandes prácticas reconocidas. Nuestro reconocimiento, nuestra mo-tivación no está en los diseños que producimos, sino en los procesos que diseñamos.

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRO

Continuidad y ruptura, o la relevancia de una generación“Cada vez nuestros intereses principales se encuentran me-nos en hacer arquitectura que en manipular planes urbanos de modo de conseguir el máximo efecto programático”Rem Koolhaas, en Beyond DeliriousMás allá de estar todos geográficamente ligados a Río, lo que realmente nos define como una joven generación de arqui-tectos cariocas es Río como una condición, no como un lugar. Para nosotros, Río es la metonimia, la personificación, la alite-ración de la condición urbana contemporánea, impredecible y constantemente en cambio. Mientras escribía este texto, me vi llevado a investigar los perfiles de todas las prácticas invitadas a representar a la jo-ven generación de Río y me di cuenta de algo importante. El propósito de este ensayo no era el de analizar a cada uno de nosotros en particular, para hallar similitudes que justificaran que nos hubieran elegido. Mi desafío personal era el de ver (y hacer visibles) las razones por las cuales nuestras prácticas son como son, y el verdadero motivo por el cual somos vistos como un grupo accidentalmente cohesivo. En la cita de Mannheim que abrió este debate, él afirmaba que “los jóvenes que experimentan los mismos problemas históri-cos pueden considerarse como parte de una misma genera-ción”. Recién ahora me doy cuenta de por qué esta cita llamó mi atención en primer lugar. La única, y sin embargo fundamen-tal, razón por la cual puede definírsenos como una generación es el hecho de que los riesgos arquitectónicos no son el eje de nuestra vida profesional y académica. Somos como somos porque Río se ha convertido en un verdadero campo de entre-namiento para nosotros, los jóvenes arquitectos. Si es cierto que Sinatra alguna vez cantó “if you can make it in New York, you can make it anywhere”, podemos transpolar este verso a nuestro propio contexto y afirmar que si podés sobrevivir en Río como joven arquitecto, podés sobrevivir en cualquier lado. Nuestras metas van más allá de la producción de arquitectu-ra. Queremos que la arquitectura recupere su estatus social y cultural pasado y, en el proceso, elevar el estatus y la calidad de vida de nuestra ciudad. Por esta ambición de redefinir el campo, tomamos muchos riesgos. Parafraseando la conclu-sión de Koolhaas que abrió esta discusión, la arquitectura es el resultado de un proceso y no el medio para él. Por eso, la tarea que se nos ha dejado va más allá de nuestra producción. Mil edificios no serían suficientes para reactivar el vínculo perdido entre nuestra disciplina y la sociedad. Las acciones significan más que los edificios. Somos lo que queremos hacer, y lo que queremos es que Río reviva como una ciudad que importa. Y somos nosotros, los arquitectos, quienes necesitamos tener una voz en esto. Estamos haciendo lo mejor que podemos.

Page 3: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 147

CAMPO fue fundado en 2007 por Gabriel Duarte, Renata Bertol, Ricardo Kawamoto y Flavio Castellotti. Diferente de un estudio tradicional, CAMPO se esfuerza por trabajar como una plata-forma colaborativa con profesionales que se dedican motiva-damente a la arquitectura, el planeamiento urbano y el pai-sajismo con un enfoque multidisciplinar. Con un equipo internacional de profesionales de la arquitectu-ra, tecnología constructiva, gestión de proyecto, planeamiento

y diseño urbano, paisajismo y planeamiento ambiental, CAMPO desarrolla proyectos que sean al mismo tiempo económica-mente eficientes e innovadores. Operan a través de un siste-ma de colaboración dentro de una estructura que no sigue la jerarquía vertical usual, lo cual posibilita una performance productiva alta en constante reflexión. Los socios Gabriel Duarte, Renata Bertol y Ricardo Kawamoto son graduados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

_ C A M P O _

R E N O VA C I Ó N H O T E L N A C I O N A L ,

S A L A D E D A N Z A “ S E S C Q U I N TA N D I N H A” ,

VA C Í O S E S P O N T Á N E O S ,

U R B A N I Z A C I Ó N D E L A

C O L O N I A J U L I A N O M O R E I R A ,

N U E VA C E N T R A L D E B R A S I L ,

PA R Q U E O L Í M P I C O

fotografía/ demian jacob

Page 4: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 149NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROCAMPO

Este proyecto tuvo por objetivo la transformación del antiguo Hotel Nacional en el barrio de San Conrado, un edificio resi-dencial sobre un basamento comercial. La propuesta saca provecho de algunos principios arquitectónicos del proyecto original de Niemeyer, como la pureza formal, la estructura in-dependiente, la modulación y la compartimentación radial.La matriz de cada departamento (definido por un número de módulos) tiene diversas soluciones de compartimentación in-terna y layout. Las cocinas se localizan próximas a los baños, aprovechando los vacíos existentes. Externamente, paneles corredizos de aluminio garantizan el confort térmico de las unidades, sin detrimento de la vista o la pureza formal, ofre-ciendo además una nueva imagen más comercial.

RENOVACIÓN HOTEL NACIONAL arquitectos/campo y flavio castellotti

superficie/62.670,00 m²

ubicación/río de janeiro, brasil

año/2007

cliente/astani enterprises

SALA DE DANZA –“SESC QUINTANDINHA” arquitectos/campo

superficie/1.475 m²

ubicación/petrópolis, río de janeiro

año/2010

cliente/sesc rio

El programa requirió la reforma de los camarines del teatro principal SESC Quintandhina, la creación de una sala para presentaciones de danza y teatro en un espacio localizado en-tre la losa de techo del teatro y las cubiertas inclinadas del ho-tel, que tienen como referencia la arquitectura de las cabañas. A pesar del aspecto rústico que se observa en el exterior, el interior de la cubierta consiste en pendientes de losas de hor-migón apoyadas sobre vigas, también inclinadas, que generan un espacio no ortogonal extremadamente rico. Este sector se diseñó para ofrecer usos flexibles, siendo útil tanto como para un área pequeña de presentación como para ensayos. Las vi-gas existentes se utilizan para las instalaciones de aparatos lumínicos proporcionando un entorno de luz difusa, en oposi-ción a las ventanas laterales, que en su geometría triangular suministran el acceso de la iluminación y ventilación natural.

planta

planta torre existente plantas generales

cortes

PRÁCTICA 149

Page 5: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 151

VACÍOS ESPONTÁNEOSarquitectos/ campo, okra(zineb seghrouchni, holanda)

ubicación/ río de janeiro, brasil

año/ 2010

cliente/ studio-x / nai

CAMPO ha colaborado en un workshop organizado durante un día por Studio X-Rio, la Universidad de Columbia y Nai GSAPP (el Instituto Holandés de Arquitectura), colaborando con la oficina de la obra holandesa. Como puntapié del tema “La arquitec-tura no solicitada”, el estudio fue requerido para generar pro-puestas para el barrio Lapa. La zona bohemia está ubicada en la periferia del centro financiero de la ciudad, y como conse-cuencia de ello ha tenido un proceso que conlleva decisiones buenas y no tan aceptables. Su carácter informal o popular ha dado como resultado un estilo de vida caótico, convirtiéndose en un juego simbólico fuerte nocturno, en un contexto socio-cultural ecléctico y relevante para la ciudad. Con el “estilo de vida carioca” definiéndose a su vez a través de la cultura de playa durante el día, esta versión nocturna que encuentra Lapa es un nuevo signo de máxima representación.

URBANIZACIÓN DE LACOLONIA JULIANO MOREIRA arquitectos/ campo, fábrica (brasil)

superficie/ 2.001.660,00 m²

ubicación/ río de janeiro, brasil

año/ 2007-2011

cliente/smh - prefectura de río

Colonia Juliano Moreira es una extensa área del Municipio de Río de Janeiro, las unidades hospitalarias de salud mental son las que aun actualmente se encuentran en funcionamiento. La zona está rodeada por el Área Protegida Ambiental, el Macizo de Piedra Blanca y el Centro de Área de Protección Histórica de Colonia Juliano Moreira. En los últimos años, se han pro-ducido progresivamente el desuso de los hospitales y correla-tivamente la expansión de los tugurios y lotes adyacentes. El objetivo proyectual corresponde a la protección y prevención de las zonas de muelles, los principales ríos y el relevante pa-trimonio histórico-cultural. La metodología corresponde a la implantación de un nuevo barrio, de baja y media densidad, urbanizando de esta manera las comunidades internas y la regularización de los asentamientos informales.

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROCAMPO

usos y tiempo-actual usos y tiempos-propuesta

Page 6: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 153

La estación central de tren en Brasil en Río de Janeiro, conclui-da en 1943, fue nombrada para ser el centro más importante de transporte público de este país. Las estadísticas relaciona-das muestran un escenario futuro bastante aterrador a no ser que se realicen intervenciones radicales para el lugar. El pro-yecto presenta características monumentales y propone su intervención no para contrastar ni oponerse al lugar, sino para domesticar y equiparar la situación actual. En lugar de me-jorar los límites de la estación, en contraste con los espacios públicos de la zona, el diseño proyecta una idea de vestíbulo de la estación hacia el exterior y el espacio de la calle hacia el interior. El nuevo diseño es cuidadoso de la trama urbana que circunda la estación, adhiriéndose a una inmensa marquesina continua que a continuación se expande a la sala principal co-nectando áreas diferentes en el mismo nivel.

NUEVA CENTRAL DE BRASILarquitectos/campo, fábrica (brasil)

superfície/10.500.000,00 m²

ubicación/río de janeiro, brasil

año/2010

cliente/itdp

PARQUE OLÍMPICOarquitectos/campo, embyá (brasil), svr (ee.uu.),turenscape (china)

superfície/1.301.481,00 m²

ubicación/río de janeiro, brasil

año/2011

cliente/coi - comitê olímpico brasileiro

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROCAMPO

diagramas espesores de veredas

diagramas de conexiones locales

diagrama áreas a demoler diagrama nuevos edificios

diagrama de usos mixtos

acceso delsistema de tráfico

tratamiento de agua de lluvia diagrama conceptual

Page 7: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 155

Nanda Eskes vivió en Francia por más de quince años, donde se graduó como arquitecta en Ecole d’Architecture de París en 2000. Durante sus estudios, trabajó con profesionales de renombre como el escenógrafo François Confino y el arquitec-to Jean Nouvel. Después de su graduación, integró el equipo

_ N A N D A E S K E S _

AT E L I E R T U N G A ,

C O PA D E L M U N D O PA R A G E N T E

S I N H O G A R - L E G A C Y C E N T E R ,

D E PA R TA M E N T O L E B L O N

fotografía/ demian jacob

del arquitecto ganador del Pritzker Christian de Portzamparc, donde trabajó hasta 2009. Participó en la coordinación del proyecto “Cidade da Música”, en Río de Janeiro. En 2005 fundó su oficina de arquitectura en Río de Janeiro, que forma parte también del colectivo atelier 77, y colabora con oficinas inter-nacionales tales como Julien de Smedt.

Page 8: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 157NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRONANDA ESKES

ATELIER TUNGAarquitectos/nanda eskes

colaboradores/nidia kurtin (socio)

superficie/600 m²

ubicación/estrada das canoas, ríwo de janeiro

cliente/tunga

Una estructura abandonada en un sitio ubicado en Barra da Tijuca ha inspirado la idea de un taller y un lugar de almace-namiento para un artista brasileño. El desafío más grande fue imaginar una fachada que pueda proveer luz, ventilación, protección a causa del sol y seguridad. El objetivo fue crear una doble fachada realizada por un sistema de puertas con paneles movibles. El primer panel, hecho con lienzo, protege el edificio de la lluvia y el sol; el segundo, de metal enrejado, lo provee de seguridad. El movimiento de las puertas movibles durante el día crea un dinamismo de luz, que a su vez conti-nuamente transforma el espacio.

fotografía/ monique cabral

cortescorte

vistas

planta baja

1O piso

planta de techos

PLOT N8

Page 9: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

0 3m

PLOT N8 PRÁCTICA 159COPA DEL MUNDO PARA GENTESIN HOGAR - LEGACY CENTERarquitectos/ lompreta nolte arquitetos,nanda eskes arquitetura,architecture for humanity

colaboradores/ thorsten nolte, daniel feldman

superficie/ 310 m²

ubicación/ conjunto liberdade, santa cruz,río de janeiro, brasil

años/2010

fotografía/ lompreta nolte arquitetos,

nanda eskes arquitetura, fabrício pimentel

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRONANDA ESKES

La copa del mundo para chicos sin hogar es un evento anual. Los equipos que la juegan están compuestos por personas sin hogar de todo el mundo que se reúnen para una copa mundial de futbol. En 2010, el torneo fue en Río de Janeiro. Por prime-ra vez, la comisión organizadora decidió edificar un centro de Legacy, cuyo objetivo es crear una continuidad de trabajo con deportes como sinónimo de cambio social. El sponsor del proyecto fue Nike Game Changers; han tenido que trabajar con un límite extremo de costo y fueron divididas en dos fases constructivas.Para la primera fase, inaugurada en octubre de 2010, los ar-quitectos imaginaron un edificio que estuviese constituido por una rampa. Las funciones, como un espacio público, con vege-tación y predio, poseen asientos. La rampa también puede ser utilizada como un parador para actividades culturales, shows, filmaciones, entre otros. Además, este simboliza la llegada del Instituto Bola Pra Frente y significa el futuro acceso a la segunda fase de la construcción. Por debajo de la rampa, el espectador capta una nueva perspectiva de la comunidad y el medio ambiente, que simboliza el cambio que genera la inte-gración social canalizada mediante el deporte. El edificio debajo de la rampa contiene unos lugares de al-macenamientos, baños, clases y asiento para mirar el partido de fútbol, además de las fachadas laterales de la cancha y el techo-rampa de la actividad cultural. En el evento del día, el espectador podrá estar alrededor del edificio, traer vida activa a esa parte de la comunidad. La arquitectura funciona como un proyecto completo, como los pisos, las rampas, los cielorra-sos que representan un elemento único. Los materiales utilizados son de bajo costo de construcción y reflejan un lenguaje industrial: paredes y techos de cemento, fachadas de malla metálica y traslucidos elementos de techo, cielorrasos de OSB. El fin es comenzar un proceso de profesionalización para los miembros de una comunidad y crear una forma de vida susten-table para la gente del lugar. La segunda fase del proyecto –el Ins-tituto Bola Pra Frente– será de un total de 3000 m² de superficie y actualmente está en esa fase de concepción y de realización.

planta detechos - rampa

planta baja

1. asientos (para eventos culturales)2. techo verde3. panel para personas sin hogar4. asientos (para eventos culturales)5. panel para personas sin hogar6. plaza cubierta de madera

1. asientos (para eventos culturales)2. almacenamiento3. baños caballeros4. baños damas5. admin6. clase taller7. asientos (para campo de futbol)

DEPARTAMENTO LEBLONarquitectos/nanda eskes

colaboradores/renata bollinger

superficie/200 m²

ubicación/leblon, río de janeiro

cliente/maria luiza barreto, vick muniz

fotografía/ ANDRÉ VIEIRA

planta

Page 10: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 161

BLAC fue fundado por João Pedro Backheuser y Otávio Leoní-dio en 1997 en Río de Janeiro. Ambos arquitectos se graduaron en la Universidad Santa Úrsula. Luego, João Pedro Backheu-ser realizó una maestría en Arquitectura y Diseño Urbano en la University of Columbia, en Nueva York, y Otávio Leonídio, un doctorado en Historia Social de la Cultura en la Pontificia Uni-versidad Católica de Río de Janeiro. También se desempeñó como coordinador académico de la carrera en la misma univer-sidad. BLAC, tal como fue concebido por sus socios, desarrolla

una práctica de arquitectura integral e interdisciplinaria. Des-de su fundación, desarrollan proyectos de diversas escalas de forma independiente o en asociación con otras empresas. Su proyecto “Rio Cidade Raealengo” fue seleccionado en el Con-curso Público Nacional y fue finalista del Concurso Nacional “Ver-o-Peso Patrimônio da Humanidade”. Clasificó en 2º lugar en el Concurso Nacional para el rediseño de “Praça Visconde de Cayrú e Arredores” en 2002 y para el proyecto de “Centro de Visitantes do COMPERJ” en 2008.

_ B L A C _

A N E XO “ FA Z E N D A D A B A R R A” ,

C A S A PA C E L L I ,

P U E N T E “ R I O D A S O S T R A S ” ,

C O N C U R S O E X T E N S I Ó N

M U S E O D E L M E D I O A M B I E N T E

fotografía/ demian jacob

Page 11: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 163NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROBLAC

La composición de la casa, producto de la informalidad del sitio de implantación, resulta ser diseñada a partir de volú-menes blancos siendo estos fragmentos de prismas puros. La organización funcional posee el protagonismo de una pa-sarela que conecta distintos sectores de la casa, así luego se “descontractura” a partir de los techos que se destacan alea-toriamente. El sistema de limitaciones del espacio cerrado propuesto se articula por otro lado mediante un gran muro de piedra contrastante con la totalidad de la morfología.

CASA PACELLIarquitectos/octavio leonídio

superficie/1300 m2 (terreno)522 m2 (construida)

ubicación/armação dos búzios, río de janeiro

años/1994-1995

construcción/george clark (estructuras)

fotografía/ marcos prado

fotografía/ nelson kon

ANEXO “FAZENDA DA BARRA”

arquitectos/ blac, joão pedro backheuser, otavio leonídio

colaboradores/ mariana fortes figueiredo

superficie/83 m2

ubicación/ fazenda da barra barra de são joão,río de janeiro

años/2001 (proyecto)2011 (construcción)

construcción/ f.p.veiga, marcelo nunes (ingeniería civil)

El proyecto es la respuesta a un programa sencillo a partir de un simple gesto, un pabellón unido a una casa de campo para el nuevo cuarto de la pareja, oficina y cuarto de baño. El par-tido nace de un muro límite que surge como delimitación del ámbito privado de la casa, la abertura producida luego se da para generar una inmensa visual a las praderas. El pabellón se une al edificio existente a través de un patio elevado, gene-rando movimiento en la circulación, y pretende a su vez jerar-quizarse como espacio de vida.

PRÁCTICA 163

planta anexo

Page 12: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 165NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROBLAC

CONCURSO EXTENSIÓNMUSEO DEL MEDIO AMBIENTEarquitectos/joão pedro backheuser, alfredo britto

colaboradores/hervé logéat, cinthia patrício santos da silva, luisa beatriz barbosa dos santos, leonardo lattavo, pedro pedalino, alex santos

El proyecto surge como convocatoria a un concurso para la ampliación del Museo de Medio Ambiente a partir del fortale-cimiento de la investigación científica como instrumento fuerte de la educación y la divulgación de los valores de la naturaleza. El desafío de la renovación es lograr una singularidad e indivi-dualidad protagonistas del nuevo diseño con ayuda de la fle-xibilidad, de la mano de la integración y la conectividad de la totalidad de las partes que componen una unidad interior-ex-terior. La accesibilidad a los nuevos espacios del museo tiene la finalidad de integrar a la sociedad toda, adecuando las instala-ciones y haciendo un edificio eficiente para todas las personas con necesidades especiales como signo de inclusión universal.

vista

PUENTE ”RIO DAS OSTRAS”arquitectos/joão pedro backheuser

colaboradores/otávio leonídio (consultor), mariana chamme(diseño y desarrollo urbano)

ubicación/rio das ostras río de janeiro, brasil

años/2004-2006

construcción/carioca christiani-nielsen engenharia s.a.

estructura/profip industrial ltda.enescil engenharia de projetos ltda.ernesto tarnoczy junior ltdacatão francisco ribeiro

asesores/vivercidades ong(idealización y supervisión)carioca christiani-nielsen engenharia s.a.roberto vairo (gerente de contrato)gustavo maschietto (producción) paulo césar brígido(ingeniería de proyecto)sergio dantas(ingeniería de proyecto)jubert tomé de s.a

cliente/prefectura municipal derio das ostras

corte transversal

fotografía/ mario grisolli

corte transversal

Page 13: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 167

El estudio RUA Arquitetos está dirigido por Pedro Evora y Pedro Rivera. Desde 2008, la oficina desarrolla proyectos de escala y programas muy diversos: desde planes urbanos hasta espacios culturales, residencias, arquitectura efímera, exposiciones, cu-raduría e instalaciones de arte. RUA apuesta sobre las asocia-ciones y el poder de la arquitectura, el diseño urbano y las ideas.Pedro Évora se graduó en la Faculdad de Arquitetura y Urba-nismo de la Universidad Federal de Río de Janeiro (FAU UFRJ)

en 2003. Fue profesor en la misma facultad entre 2007 y 2009, y actualmente enseña en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río). Pedro Rivera se graduó también en la FAU UFRJ en 1997 y obtuvo su máster en Planeamiento Urbano en PROURB. Fue profesor en University Estácio de Sá entre 2005 y 2009. Ac-tualmente, enseña en la PUC-Río y es director de Studio-X Rio / GSAPP Columbia University.

_ R U A A R Q U I T E T O S _

G A L E R Í A P R O G E T T I ,

L A B O R AT O R I O M O T O L A B - E S D I ,

S M D N E PA L ,

“ C O R T I Ç O S E N A D O R P O M P E U ” ,

“ FAV E L I T É À PA R I S ” ,

C A J A M Á G I C A ,

M U LTA D O P O R M Í

fotografía/ demian jacob

Page 14: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

0 4m

PLOT N8 PRÁCTICA 169

GALERÍA PROGETTIarquitectos/pedro rivera, daniela brasil

ubicación/praça xi, río de janeiro, brasil

superficie/300 m2

Año/2007

cliente/paola colacurcio e niccolò sprovieri

LABORATORIO MOTOLAB-ESDIarquitecto/pedro rivera

ubicación/lapa, río de janeiro, brasil

superficie/50m2

año/2005

cliente/esdi (escuela superiorde diseño industrial), motorola

Situado en Travessa do Comércio, cerca de la Praça XV, la casa de tres plantas de finales del siglo XIX forma parte de uno de los conjuntos arquitectónicos de Río de Janeiro mejor conser-vados. Dado que el edificio está a cargo del gobierno, el pro-yecto debió respetar las normas vigentes para intervenciones en edificios de valor patrimonial (DGPC y IPHAN). Se trató de la recuperación de la fachada y la cubierta, y especialmente de la remodelación del espacio interior, erróneamente recaracte-rizado en intervenciones anteriores. El concepto para el proyecto se basó en la integración de los diferentes niveles por medio del uso de la iluminación natural. Losas y cubierta, en la parte posterior del edificio, fueron de-molidas, lo cual permitió la apertura del edificio hacia la inte-gración de luz cenital, iluminando especialmente un muro de carácter monumental de más 15 metros de altura. Las salas de exposición, ubicadas en la planta baja y pisos intermedios, y las oficinas, ubicadas en el nivel superior, se abren a este es-pacio, integrándose en esa atmósfera especial.Los detalles constructivos son simples y neutros a fin de no in-terferir con las exposiciones. Los pisos se recubrieron con ma-dera de demolición y la luz natural se complementa con lumi-narias alemanas.

El laboratorio fue financiado por Motorola para ESDI, la pri-mera escuela de diseño latinoamericana. El campus se ubica en un sitio originalmente industrial en el downtown Río, y está caracterizado por una serie de edificios ordinarios pintados de gris. El programa consistió en crear un espacio que alojara un plotter 3D y un estudio. El proyecto se basó en la generación de arquitectura a través de un planteamiento gráfico más como un elemento abstrac-to que como un edificio. Este efecto se obtuvo por el diseño de un bloque preciso de superficie lisa y de color rojo, que con-trasta con los edificios circundantes. Los anillos de hormigón utilizados para definir las aberturas son prefabricados, utili-zados generalmente para obras de alcantarillado. La cubierta es accesible y puede ser utilizada como terraza y al mismo tiempo genera nuevo acceso a la biblioteca ya exis-tente en el edificio contiguo. El uso de una cubierta de made-ra estimula la apropiación del espacio y proporciona la protec-ción solar necesaria para los espacios debajo.

cortes planta baja

1O piso

2O piso

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRORUA ARQUITETOS

planta baja

vista

corte

Page 15: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 171

SMD NEPALarquitectos/pedro evora, pedro rivera

ubicación/katmandú, nepal

año/2011-2012

cliente/smd school

El valle de Katmandú se halla en el antiguo lecho del lago, sin litoral, donde sólo hay un aeropuerto internacional con una sola pista. No existe plan de emergencia o equipo de resca-te. Las normas de construcción son inexistentes. Las escue-las-internados son de alto riesgo, como ha sido demostra-do en Turquía, Pakistán y Haití; motivo por el cual la escuela SMD pidió que el sitio fuera intervenido. El proyecto, ubicado en una colina, propone organizar los edi-ficios dinámicamente, distribuyendo los pequeños bloques a lo largo de las laderas en las mesetas, liberando la parte su-perior de la colina y por ende las mejores ubicaciones y sus respectivas visuales.Los bloques albergan las aulas y los dormitorios, abiertos al paisaje a través de los balcones. La conexión entre ellos gene-ra caminos, jardines y espacios para reunión. El programa se completa con administración, comedor, salas de estudio, etc.

“CORTIÇO SENADOR POMPEU”arquitectos/pedro rivera, flavio ferreira,rodrigo azevedo, washington fajardo

colaboradores/atabalipa de andrade, civil egineer

superfície/600 m2

ubicación/centro, río de janeiro, brasil

año/2002

Cortiço formaba parte de una tipología muy común de vivienda en Río de Janeiro hasta el comienzo de la modernización de la ciudad a comienzos del siglo XX. Este edificio –ubicado en la calle Senador Pompeu 34 y preservado por la agencia de patri-monio– es uno de los pocos ejemplos que aún permanecen en pie. La tipología se compone de una sucesión de habitaciones, dispuestas alrededor de un patio común, donde se ubican tan-ques para el lavado de ropa, y los baños son colectivos. Fueron construidas con materiales reutilizados o de mala calidad lo que contribuyó con su deterioro.El proyecto comenzó con un estudio detallado de definición de daños y técnicas de intervención. Las 38 habitaciones origina-les fueron reducidas a 23, y se dispusieron baños y cocinas in-dividuales. Las murallas que rodean el patio fueron restaura-das, sin embargo todas las divisiones internas tuvieron que ser ejecutadas nuevamente.

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRORUA ARQUITETOS

PLOT N8

Page 16: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 173

“FAVELITÉ À PARIS”arquitectos/laura taves, pedro evora, pedro rivera

colaboradora/paula delecave

ubicación/parís, francia

año/2005

El proyecto Favelité transformó la estación del metro parisino Luxembourg a través de un fotomontaje en escala 1:1 de las favelas de Río y sus habitantes. El concepto detrás de la instalación era ofrecer a la población de una de las ciudades más importantes del mundo el acceso privilegiado a la realidad de los slums brasileños, rompiendo la constante asociación con la desintegración social. El objetivo era mostrar que las favelas son lugares donde la vida es posible, y donde la cultura y la estructura social son constantemente reinventadas.

CAJA MÁGICAarquitectos/pedro evora

colaboradores/laura campanella, carolina ferreira,maria villalobos, laura e oscar.

ubicación/río de janeiro, brasil

año/2008

El trabajo fue presentado originalmente por Pedro Evora en la exhibición Street is ours, is for all of us en Cultural Center of the Federal Court. (periódico OGlobo, 24 de abril de 2009). La acción se realizó en la plaza General Osorio, en Ipanema, Río de Janeiro. Investigación de María Villalobos de ARUP + Harvard University.

La ciudad es el resultado de un conflicto de deseos subra-yados, objetivos e intereses que están diseñados, ajustado y equilibrados según como nos expresamos.Una sociedad egoísta y pasiva, representada por un Estado in-eficiente o corrupto, produce sombras distorsionadas e inde-seadas en el espacio urbano y en las prácticas cotidianas.El mundo es urbano y sin embargo no hemos aprendido a vivir juntos de manera adecuada. Es urgente, para mejorar la cali-dad de vida en las ciudades, luchar por un espacio realmente democrático y expresar nuestro descontento con el caos do-minante. El proyecto MULTADO POR MIM consiste en ofrecer a las personas un arma, una herramienta, un dispositivo para el diálogo, la protesta y la señalización de lo que les molesta, así como también una manera de manifestar sus deseos e inten-ciones sobre el espacio público. Se trata de una inversión, un reparto de responsabilidades, y un reconocimiento de los juga-dores de la ciudad. Se trata de "colocar los interruptores en los postes de las lámparas", como los situacionistas solían decir. El adhesivo se distribuye en las calles y a través de la página web: www.multadopormim.kit.net. La dirección del sitio web también está impresa en la etiqueta, y cualquier persona puede enviar o ver las imágenes y las opiniones publicadas por otros usuarios. El efecto red es rápido y fundamental en este proceso. MULTADO POR MIM es una manifestación individual contra el individualismo, en contra de lo que nos agrede. Se trata de una acción civil y sin fines de lucro, libre de cualquier filia-ción partidista.

MULTADO POR MÍarquitecto/pedro evora

ubicación/río de janeiro, brasil

año/2006

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIRORUA LAB

Page 17: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 175

Se graduó como arquitecto en 1987 en la Faculdad de Arqui-tectura y Urbanismo de Universidad Federal do Río de Janeiro (FAU-UFRJ), donde también ha participado como docente y doc-torando. Su vida profesional la inició en el estudio de Maurício Roberto entre 1988 y 1991. De 2004 a 2009, trabajó en asocia-ción con los arquitectos Andrés Passaro y Diego Portas, en pro-yectos residenciales en Brasil y Argentina, en el Centro Cultural Stefan Zweig, el edificio Alpha y Beta del campus de la Pontifi-cia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río). Este último

proyecto recibió una mención en la 8ª Bienal Internacional de San Pablo, el premio AB-RJ en la categoría de obra construida y fue publicado en las revistas AU y Vitruvius. En asociación con los arquitectos Flávio Ferreira y Carlos Eduardo Spencer fue seleccionado para el Concurso Morar Carioca, destinado a la elaboración de proyectos de urbanización de las favelas de Río. Se desempeñó como docente en la Universidad Federal de Rio de Janeiro en 1996 y entre 2001-2004, y desde 2002 es profesor de proyecto en la PUC-Río. Actualmente, dirige junto a Carlos Eduardo Spencer la oficina e22 Arquitetura e Urbanismo.

_ M A R C O FAV E R O _

P O S A D A C O M U N I TA R I A J A M A R A Q U Á ,

C I N E S A N TA T E R E S A ,

L A B O R AT O R I O D E G E O T E C N I A

Y M E D I O A M B I E N T E P U C - R I O ,

C E N T R O C U LT U R A L C A S A S T E FA N Z W E I G ,

B E TA P U C - R I O

fotografía/ demian jacob

Page 18: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

0 3 6 9 15m

PLOT N8 PRÁCTICA 177NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROMARCO FAVEROPOSADA COMUNITARIA JAMARAQUÁ

arquitectos/marcos favero

equipo/caetana lara resende (co-autora), nathalia mussi

colaboradores/clara castro, giulia palermo, luciano álvares, roberio catelani

superficie/1413 m2

ubicación/comunidade de jamaraquá, floresta nacional do tapajós, pará, brasil

años/2010-2011

asesores/antônio roberto de oliveira (saneamiento ambiental e instalaciones),fernando betim paes leme (sustentabilidad )

cliente/associação de moradores de jamaraquá eong projeto saúde e alegria

El proyecto Posada Comunitaria Jamaraquá es el resultado de la reunión de la Asociación de habitantes de Jamaraquá, el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), la ONG Projeto Saúde e Alegria (PSA) y la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río). Fue desarrollado en el ámbito del Curso de Arquitectura y Ur-banismo de la PUC-Río como investigación de carácter teórico-práctico; asumió como marco teórico-metodológico principios y prácticas del proyecto arquitectónico sustentable y partici-pativo. Como resultado, se configuró un proyecto demostrativo que sería construido en una isla de esta comunidad. El proyecto forma parte de un circuito de ecotursimo, de base

comunitaria, que envuelve a la comunidad de Jamaraquá y otras comunidades de Río Arapiuns.Se desarrolló estratégicamente en relación con tres áreas de la sustentabilidad: social, ambiental y económica. Forma par-te de un movimiento de rescate y valorización de cultura local, con prácticas sustentables en el uso de los recursos natura-les, proporcionando alternativas en la generación de ingresos.Situada en el margen derecho del Río Tapajós, la comunidad de Jamaraquá tiene un total de 87 habitantes. Se puede llegar desde Santarém por vía fluvial (cinco horas) o de modo terres-tre (2 a 3 horas).

planta

vista

LABORATORIO DE GEOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE PUC-RIOprograma ampliação do laboratório econcepção de fachada

arquitetos/marcos favero, andres passaro, diego portas

colaborador/nathalia mussi

ubicación/gávea, río de janeiro, brasil

área/686 m2

año/2009

cliente/pontifícia universidade católica do rio de janeiro (puc-rio)

CINE SANTA TERESAarquitectos/marcos favero, cadu spencer

equipo/amanda arcuri, marcelo marzullo

colaboradores/beni barzellai, daniel milagres nascimento

superficie/130 m2

ubicación/santa teresa, río de janeiro, brasil

años/2011

construcción/abóboda projetos e obras

cliente/cine santa teresa CENTRO CULTURAL CASA STEFAN ZWEIG

arquitectos/marcos favero, andres passaro, diego portas, rafael saraiva, thais meireles

equipo/henrique sanson, nathalia weidlich,marcos mendes, beatriz bukowitz

colaboradores/luciano álvares

superficie/750 m2

ubicación/petrópolis, río de janeiro, brasil

años/2006

asesores/piedade grinberg (museología)geraldo filizola (estructura)antonio roberto de oliveira (instalaciones)

cliente/casa stefan zweig

Page 19: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

0 5m

PLOT N8 PRÁCTICA 179

BETA PUC-RIOarquitectos/marcos favero, andres passaro, diego portas

equipo/luciano álvares,nathalia mussi, gustavo aguilar

colaboradores/catarina flaksman, denise kuperman,gabriel maia, raquel cruz, roberio catelani

superficie/470 m2

ubicación/río de janeiro, brasil

años/2008 (proyecto)2009 (construcción)

construcción/tensor

asesores/sebastião andrade, geraldo filizola,luiz fernando martha (estructura)claudiano drummond (instalaciones)walter teixeira (confort ambiental)

cliente/pontificia universidad católica de río de janeiro (puc-río)

fotografía/ fran parente

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROMARCO FAVERO

El edificio proyectado por Marco Favero para la Pontificia Uni-versidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río) está destinado a alojar atelieres y salas de clases de la Facultad de Arquitectura. Se ubica entre dos edificios existentes, en un sitio marcado por la intensa presencia de vegetación y el fuerte declive del terreno.La estrategia de proyecto fue generar una cierta simbiosis en-tre la tecnología y la naturaleza. La integración surge del po-sicionamiento del edificio, posado sobre cuatro pilares metá-licos, que aseguran la permeabilidad hacia la selva en relación con el sistema de circulación. El programa se encuentra francamente abierto al paisaje, per-mitiendo una conexión fluida entre interior-exterior. A la vez, una terraza jardín configura un nuevo ambiente de estudio al aire libre que posibilidad avistar el morro del Corcovado –don-de está localizado el Cristo Redentor, postal de Río–.Las fachadas longitudinales, cerramiento de los atelieres y salas de clase, están definidas por marcos basculantes que permiten la ventilación cruzada y la maximización del aprove-chamiento de iluminación natural, minimizando el consumo energético. Por otro lado, y sin crear obstáculos visuales, una serie de paneles de tela de fibra de vidrio y PVC, montados en marcos metálicos, generan una membrana capaz de evitar la entrada de insectos.La fachada noreste se eleva con una piel vegetal, como com-plemento de la protección solar proporcionada por los árboles del entorno. En contraposición, los cerramientos laterales son completamente opacos y están compuestos externamente por telas metálicas e internamente por placa de yeso y pane-les aislantes termoacústicos.El sistema constructivo, una estructura metálica asociada a piezas de catálogo, permitió que el montaje fuera rápido y pre-ciso. La obra duró solamente seis meses y se aseguró que el im-pacto ambiental fuera bajo y se generaran muy pocos residuos.

nivel + 21.00mpilotis

nivel + 24.85matelier-sala de aula

nivel + 28.05matelier-aulas

nivel + 31.25matelier-aulas

vista

corte transversal

Page 20: PLOT - Nuevas Prácticas en Rio de Janeiro

PLOT N8 PRÁCTICA 181

detalle

las fachadas longitudinales están definidas por marcos basculantes que permiten la ventilación cruzada y la maximización del aprovechamiento de luz natural

NUEVAS PRÁCTICAS EN RÍO DE JANEIROMARCO FAVERO

PRÁCTICA 181