pl_monumento manuel bustos

Upload: navarrobrain

Post on 06-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 PL_Monumento Manuel Bustos

    1/4

    PROYECTO DE LEY QUE AUTORIZA ERIGIR UN MONUMENTO ENMEMORIA DEL EX DIPUTADO MANUEL BUSTOS HUERTA

    Su biografa 1

    Manuel Antonio Bustos Huerta naci en el sector de San Enrique, comuna deSanto Domingo, el 2 de diciembre de 1943. Fue hijo adoptivo de ArmandoBustos y Filomena Huerta. Se cas con Elsa Huina y tuvieron dos hijas; y en unsegundo matrimonio, se cas con la periodista Myriam Verdugo y tuvieron doshijos. Se conocieron com Myriam, en 1981, cuando ella lo entrevist, en sucalidad de lder sindical.

    Durante su infancia vivi junto a sus padres en el fundo San Enrique, cercano alas Rocas de Santo Domingo. Por esta razn caminaba largos kilmetros paraasistir a la escuela, lo que le impidi una regularidad en sus estudios. En sextoao bsico abandon la escuela para dedicarse a las labores agrcolas y as poder ayudar a su familia. En esos aos, ya comenz a manifestar su vocacinde dirigente, al plantear ante los patrones del fundo las inquietudes deportivasy culturales de los campesinos. As, por ejemplo, consigui graderas eiluminacin para una cancha de ftbol.

    A los 18 aos fue llamado al Servicio Militar, realizndolo en el Regimiento deIngenieros de Tejas Verdes; ah continu con sus estudios y lleg hasta elsegundo ao de Humanidades.

    Fue un fervoroso catlico, y desde muy joven demostr sus cualidades innatasde dirigente. En el ao 1963 realiz los primeros cursos como premilitante dela Democracia Cristiana y posteriormente ingres en propiedad a este partido.En el ao 1967 asisti a una charla de un diputado de la V Regin, que hablabade los derechos de los trabajadores. Esto, lo incentiv an ms, paracomprometerse con ese Partido, el Demcrata Cristiano.

    Se vino a vivir y se estableci en Santiago; trabaj en un principio como garznde un restaurant en el Paradero 13 de la Gran Avenida. Luego, ingres a la

    Textil Andina por un corto perodo, pasando despus a desempearse comoaprendiz de maquinista, en la fbrica de textiles Sumar; despus pas a ser

    mecnico de mantenimiento, trabajando por ms de 30 aos en esa empresa.En este ltimo lugar germinara su liderazgo sindical. De hecho, en 1969,asumi como dirigente del sindicato de trabajadores de dicha empresa. En1972, la Democracia Cristiana lo present como candidato a la Central nicade Trabajadores, CUT, resultando electo como dirigente nacional.

    Cuando se produjo el Golpe de Estado en 1973, era dirigente de la Federacin Textil y de la Central nica de Trabajadores. Tras el Golpe, fue detenido el 12de septiembre junto con otros sindicalistas, siendo recluido, en primerainstancia, en el Estadio Chile, posteriormente en el Estadio Nacional yfinalmente en la Crcel Pblica por 15 meses. Fue liberado gracias a losesfuerzos desplegados por el Cardenal Ral Silva Henrquez.

    Durante ese perodo prosigui con sus funciones polticas. En 1976 fue uno delos fundadores del denominado Grupo de los 10, integrado, entre otros lderes,

    1 http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Manuel_Antonio_Bustos_Huerta

    Oficina Congreso, Fono 32-2504582, Fax 32-2504631, email: [email protected] Regional, Heras 305, Penco, Fono: 41-2450310, Fax: 41-2450334

    http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Manuel_Antonio_Bustos_Huertahttp://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Manuel_Antonio_Bustos_Huerta
  • 8/2/2019 PL_Monumento Manuel Bustos

    2/4

    por Tucapel Jimnez Alfaro. Su inters por articular el movimiento sindical, lollev, en 1981, a formar la Coordinadora Nacional Sindical, CNS, integrada por

    dirigentes sindicales de todas las corrientes opositoras al rgimen militar y quesirvi de base para posteriormente crear el Comando Nacional de Trabajadores. Su participacin en estas organizaciones ilegales le significen 1981 la acusacin de "falsa representatividad de estas agrupaciones sinpersonalidad jurdica", por parte del Ministerio del Interior, por lo cual fuecondenado por los tribunales, a seis meses de detencin. Ms tarde, el 2 dediciembre del ao siguiente, llam a una jornada de protestas en la PlazaArtesanos, lo que termin con su expulsin del pas, junto a los tambindestacados sindicalistas Hctor Cuevas Salvador y Carlos Poldech.

    Fuera de Chile se estableci en Roma; all continu su labor poltica apoyadopor el sindicalismo internacional. Regres en Octubre de 1983, retomando deinmediato su liderazgo. As, en 1985 organiz, junto a Rodolfo Seguel, otra

    jornada de protestas, lo que nuevamente le cost seis meses de crcel.

    Ms tarde, en 1987, asumi interinamente como presidente de la CUT. Sinembargo, inmediatamente vio interrumpida su dirigencia debido a que fuerelegado por un ao y medio a Parral, por su participacin en el paro deactividades para reformar el Plan Laboral, efectuado el 7 de octubre de eseao. En su obligada estada en esa ciudad se dedic, junto a un abogado, aasesorar a los lugareos que queran sindicalizarse o adquirir conocimientossobre Derecho Laboral.

    Ms tarde fue nombrado vicepresidente de la CIOSL (ConfederacinInternacional de Organizaciones Sindicales Libres ) y colabor en el comandopor la candidatura presidencial de Patricio Aylwin, al restaurarse lademocracia.

    De regreso en Santiago, fue oficialmente electo presidente de la CUT en 1990,desde donde consigui importantes acuerdos con empresarios y el Gobierno.Ese mismo ao, fue nombrado Consejero Nacional del Partido DemcrataCristiano. Ms adelante, en 1995, asumi como segundo vicepresidente de la82 Conferencia Internacional del Trabajo y fue miembro del ConsejoAdministrativo de la Organizacin Internacional del Trabajo, OIT. En 1996 se

    retir de la CUT.En 1997, despus de completar su educacin media, se present comocandidato a diputado. Result electo diputado, por el Distrito N17, comunasde Conchal, Huechuraba y Renca, en la Regin Metropolitana, para el perodo1998-2002. En dichas labores integr la Comisin de Trabajo y SeguridadSocial, la que presidi, y la de Vivienda y Desarrollo Urbano. Sin embargo, nopudo cumplir la totalidad de su trabajo parlamentario, debido al prolongadocncer que lo llev a la muerte en Santiago, el 27 de septiembre de 1999.

    Uno de sus mayores aportes en la Cmara de Diputados, fue la creacin de la"bancada social" y la mocin parlamentaria, presentada junto al diputadoRodolfo Seguel, para obligar al empresario a acreditar el pago de lascotizaciones previsionales del trabajador al momento de ser despedido. Esteproyecto lleg a ser Ley de la Repblica y fue publicada en el Diario Oficial,con el nmero 19.631, un da despus de su muerte.

    Oficina Congreso, Fono 32-2504582, Fax 32-2504631, email: [email protected] Regional, Heras 305, Penco, Fono: 41-2450310, Fax: 41-2450334

  • 8/2/2019 PL_Monumento Manuel Bustos

    3/4

    Como homenaje a la memoria de este gran luchador social, cito las palabrasde su esposa Myriam, escritas en la ltima pgina del libro Dicen que es

    Manuel su nombre. Vida y lucha de un sindicalista, escrito por ella y PatriciaMayorga en el 2009:

    Manuel Bustos Huerta, lo entreg todo por quienes l llamaba sushermanos: los y las trabajadoras de Chile. Pero quiero reiterar lo queseguramente Manuel querra.

    El mejor homenaje a una vida de entrega es la existencia deorganizaciones responsables, modernas, slidas y preparadas, paraquienes las palabras globalizacin, tecnologas de la informacin,

    polticas medioambientales, tratados de libre comercio representanun desafo. El mejor homenaje son trabajadores activos, inteligentes,construyendo un pas nuevo, de oportunidades, con participacin

    plena y ciudadana. Quiero, como l deca cuando terminaba susalocuciones, un Chile en Justicia, Libertad y Democracia .

    Por todo lo anterior es que vengo a presentar el siguiente,

    PROYECTO DE LEY

    Artculo 1. Autorcese erigir un monumento, en la Regin Metropolitana, enmemoria del destacado dirigente sindical y ex Diputado de la Repblica, DonManuel Bustos Huerta.

    Artculo 2. Las obras se financiarn mediante la realizacin de una colectapblica en la Regin Metropolitana. Su producto se depositar en una cuentaespecial que al efecto se abrir en el Banco Estado.

    Artculo 3. Crase un fondo especial con el mismo objeto, que estarconstituido por erogaciones, donaciones y aportes privados.

    Artculo 4. Crase una Comisin Especial de diez integrantes ad honoremencargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estar integrada por losalcaldes de las comunas de Conchal, Huechuraba y Renca, uno de los cuales

    presidir la Comisin, los Senadores de la 7 Circunscripcin, los diputados delDistrito 17, el Secretario Regional Ministerial de Educacin, el Intendente de laRegin Metropolitana y el presidente de la CUT.

    Artculo 5. La Comisin tendr las siguientes funciones:

    a) Preparar las bases y el llamado a concurso pblico;b) Determinar la comuna y fijar la ubicacin exacta donde se ubicar elmonumento;c) Seleccionar los proyectos respectivos;d) Organizar las colectas pblicas dispuestas en el artculo 2;

    e) Administrar la cuenta y el fondo especiales establecidos en los artcu1os 2y 3, respectivamente; y,f) Adquirir los bienes necesarios para el emplazamiento y la ereccin delmonumento."

    Oficina Congreso, Fono 32-2504582, Fax 32-2504631, email: [email protected] Regional, Heras 305, Penco, Fono: 41-2450310, Fax: 41-2450334

  • 8/2/2019 PL_Monumento Manuel Bustos

    4/4

    Artculo 6. La Comisin iniciar las actividades para ejecutar el monumento aManuel Bustos Huerta, dentro de 5 aos contados desde la fecha de

    publicacin de la presente ley en el Diario Oficial.

    ALEJANDRO NAVARRO BRAINS ENADOR

    Oficina Congreso, Fono 32-2504582, Fax 32-2504631, email: [email protected] Regional, Heras 305, Penco, Fono: 41-2450310, Fax: 41-2450334