pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de sistemas de … · 2009-06-05 · www....

16
www. diputacionavila .es PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Y EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE AVILA. DENTRO DEL CONVENIO DE RED DE MUNICIPIOS DIGITALES. 1. Objeto del contrato Para dar cumplimiento a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, y el desarrollo del convenio entre esta Diputación y la red de Municipios Digitales de Castilla Y León. La Diputación Provincial de Ávila ha puesto en marcha el proyecto “Ávila, Provincia Digital”. Este proyecto contempla el desarrollo de distintos servicios de administración electrónica para la consecución de los objetivos que contempla dicha Ley y convenio antes mencionado. El objeto del contrato a que se refiere el presente Pliego de Prescripciones Técnicas consiste en la adquisición, la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento de un sistema para el tratamiento de la información dirigido a los Ayuntamientos de la provincia en los términos que se definen más adelante. El contrato comprende tanto la prestación de los servicios profesionales necesarios para la adquisición del sistema como la implantación y el mantenimiento del mismo, así como la formación de los usuarios . Desde el punto de vista funcional, el ámbito del contrato se extiende a la implantación integrada, en todos los municipios de la provincia, de los siguientes sistemas o herramientas de administración electrónica: Registro electrónico; Padrón Municipal de Habitantes; Contabilidad Sistemas Básico y Simplificado y Portal del Ciudadano. El sistema ofrecido permitirá dar soporte a todos los municipios de la Provincia. Las licencias del software instalado se harán extensivas a todos los Ayuntamientos de la provincia sin coste adicional. En conclusión, los servicios que se pretende contratar incluyen, al menos: - El suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de Registro Electrónico, Padrón Municipal de Habitantes; Contabilidad Sistemas Básico y Simplificado y Portal del Ciudadano. - La elaboración y ejecución de un Plan de Formación que contemple la formación funcional a usuarios ,así como la formación técnica a los gestores y administradores de la plataforma de software sobre la que este sistema habrá de implantarse; que implique, por tanto, una transferencia de conocimiento completa, tanto en el aspecto funcional como en el técnico. - Una garantía de, al menos, un año desde la implantación completa del

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Y EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE AVILA. DENTRO DEL CONVENIO DE RED DE MUNICIPIOS DIGITALES.

1. Objeto del contrato

Para dar cumplimiento a la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, y el desarrollo del convenio entre esta Diputación y la red de Municipios Digitales de Castilla Y León. La Diputación Provincial de Ávila ha puesto en marcha el proyecto “Ávila, Provincia Digital”. Este proyecto contempla el desarrollo de distintos servicios de administración electrónica para la consecución de los objetivos que contempla dicha Ley y convenio antes mencionado.

El objeto del contrato a que se refiere el presente Pliego de Prescripciones Técnicas consiste en la adquisición, la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento de un sistema para el tratamiento de la información dirigido a los Ayuntamientos de la provincia en los términos que se definen más adelante.

El contrato comprende tanto la prestación de los servicios profesionales necesarios para la adquisición del sistema como la implantación y el mantenimiento del mismo, así como la formación de los usuarios .

Desde el punto de vista funcional, el ámbito del contrato se extiende a la implantación integrada, en todos los municipios de la provincia, de los siguientes sistemas o herramientas de administración electrónica: Registro electrónico; Padrón Municipal de Habitantes; Contabilidad Sistemas Básico y Simplificado y Portal del Ciudadano.

El sistema ofrecido permitirá dar soporte a todos los municipios de la Provincia. Las licencias del software instalado se harán extensivas a todos los Ayuntamientos de la provincia sin coste adicional.

En conclusión, los servicios que se pretende contratar incluyen, al menos:

− El suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de Registro Electrónico, Padrón Municipal de Habitantes; Contabilidad Sistemas Básico y Simplificado y Portal del Ciudadano.

− La elaboración y ejecución de un Plan de Formación que contemple la formación funcional a usuarios ,así como la formación técnica a los gestores y administradores de la plataforma de software sobre la que este sistema habrá de implantarse; que implique, por tanto, una transferencia de conocimiento completa, tanto en el aspecto funcional como en el técnico.

− Una garantía de, al menos, un año desde la implantación completa del

Page 2: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

sistema, que incluya la actualización de versiones del software instalado por mejoras en los sistemas o por cambios legislativos, así como el mantenimiento de la plataforma de software en los términos que se definen más adelante.

2. Especificaciones del Sistema

2.1 Especificaciones generales

Con carácter general, el nuevo sistema debe cumplir los siguientes aspectos:

− Construcción sobre una plataforma tecnológica basada en estándares libres y de forma complementaria en estándares que sean de uso generalizado, aprovechando las herramientas comunes ya disponibles y aplicaciones homogéneas.

− Incorporación de paquetes de servicio y aplicaciones de tecnologías de la información que permita a todos los municipios, con independencia de su tamaño, prestar servicios de Administración Electrónica.

− Adaptación a la legislación y recomendaciones vigentes con relación al desarrollo de servicios a través de página web de la Administración Pública española, entre otros.

− Uso de los servicios y sistemas comunes de información promovidos por las Administraciones Públicas a modo de ejemplo:

o Plataforma de Notificaciones Fehacientes Telemáticas de Correos (SNTS) para completar la transaccionalidad electrónica.

o Plataforma de validación de firma electrónica @firma, integrada con @firma del Ministerio de Administraciones Públicas y @firma de la Junta de Castilla y León.

o Pasarela de pagos de la Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León.

o Integración con la red SARA para el uso del servicio de verificación del DNI y datos de residencia por los empleados públicos de la Diputación.

− Acceso controlado por perfil a los sistemas y servicios.

− Adecuación del proyecto a los objetivos definidos en el marco de Europa 2005 y la iniciativa europea i2010, con los que se pretende la prestación de servicios públicos interactivos, accesibles a todos y desde múltiples plataformas.

− Todos los sistemas planteados deberán estar integrados entre sí y todos con

Page 3: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

el Archivo Electrónico de cara a mantener el repositorio único con la documentación asociada a cada trámite.

2.2 Especificaciones funcionales

A continuación se presentan las especificaciones funcionales para cada uno de los sistemas objeto de este pliego.

2.2.1 Sistema de Registro Electrónico

La introducción en la Administración Electrónica, hace necesario contar con un Registro Electrónico que complemente el Registro Físico y que permita la recepción y emisión de documentos por vía telemática.

Deberá estar integrado con la plataforma @firma de firma electrónica, lo que permitirá la autenticación del ciudadano mediante DNI electrónico u otros certificados digitales.

La implantación del Registro Electrónico responderá a las especificaciones de la normativa SICRES para el intercambio de asientos registrales.

Requisitos funcionales

El sistema deberá cubrir los siguientes requisitos:

− Análisis, diseño y desarrollo del subsistema de registro de documentos como una plataforma única de registro de documentos .

− El nuevo sistema de registro cumplirá con las especificaciones de los estándares o normativas marcados por el Sistema de Información Común de los Registros de Entrada/Salida (SICRES).

− Deberá disponer de una interfaz de programación segura que permita el acceso al nuevo sistema de registro por parte de aplicaciones que requieran operar sobre asientos registrales tanto de entrada como de salida.

− La fecha-hora de entrada/salida se acreditará mediante un servicio de sellado electrónico de fecha y hora.

2.2.2 Sistema de Padrón de Habitantes.

El sistema tiene como objeto la gestión de la población del municipio, tanto de la actual como la de los ficheros históricos, así como la comunicación con el INE para la gestión del “ Padrón Continuo “.

• Gestión completa del callejero Municipal, contemplando desde las

unidades de población, hasta los tramos e incluso la posibilidad de mantener un censo de edificios.

Page 4: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

• Permitir la carga inicial de los ficheros de intercambio suministrados por el INE.

• Permitir todo tipo de movimientos del Padrón, altas con todas sus

posibles causas, bajas, cambios de domicilio, modificaciones de los datos personales de los habitantes, manteniendo los históricos necesarios de dichos movimientos.

• Todo tipo de consultas y emisión de certificados así como volantes de

empadronamiento homologados por el Consejo Nacional de Empadronamiento.

• La consulta de cualesquiera de los datos de empadronamiento a través

de la carpeta del Ciudadano y de la propia aplicación. • Generación de todo tipo de estadísticas, pirámides de población etc.

• Comunicación con el Instituto Nacional de Estadística para:

Carga inicial del fichero Padrón. Carga del fichero de nacimientos y defunciones. Generación de ficheros mensuales de modificaciones, para su posterior envío al INE. Control y devolución de posibles errores en el procesado de dichos ficheros. Gestión de la comparación Censo-Padrón de habitantes. Gestión de habitantes duplicados. Control para la renovación de permisos de residencia.

2.2.3 Contabilidad.

El sistema tendrá en cuenta todas las especificaciones del Sistema de Información Contable para la Administración Local ( S.I.C.A.L. ). En lo que se refiere a las instrucciones Simplificada y Básica.

Deberá contar con los siguientes módulos u opciones: Confección del Presupuesto, con todas las posibilidades descritas en la norma,

prorroga del mismo etc.. así como todas las operaciones de modificaciones de créditos como Créditos extraordinarios, Suplementos de Crédito, Transferencias de crédito ya sean positivas como negativas, incorporación de remanentes, bajas por anulación, créditos generados por ingresos , etc.

Sistema de Gastos , en el cual se podrán realizar todas operaciones descritas

en la instrucción de contabilidad, debiendo asignar a las mismas las siguientes

Page 5: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

propiedades: Multiaplicacion. Asignación de operaciones a Anticipos de Caja Fija. Asignación automática a operaciones de crédito en operaciones de

endeudamiento tanto para los intereses como para la amortización. Posibilidad de incluir varias bases y cuotas de IVA. Asignación de las operaciones a los correspondientes proyectos de gastos. Inclusión de descuentos, tanto de operaciones de naturaleza presupuestaria de

ingresos o de naturaleza no presupuestaria. Realización automática cuando la instrucción sea de contabilidad proceda del

asiento de contabilidad general, correspondiente a la operación que se este realizando, con posibilidad de visualizarlo o cambiarlo antes de dar la conformidad al mismo.

Sistema de Ingresos , en el cual se podrán realizar todas las operaciones

descritas en la instrucción de contabilidad, debiendo asignar a las mismas las siguientes propiedades:

Multiaplicación. Posibilidad de incluir varias bases y cuotas de IVA: Asignación de las operaciones a los correspondientes proyectos de gastos. Inclusión de descuentos, tanto de operaciones de naturaleza presupuestaria de

gastos o de naturaleza presupuestaria. Realización automática cuando la instrucción sea de contabilidad simplificada

del asiento de contabilidad general correspondiente a la operación que se este realizando, con posibilidad de visualizarlo o cambiarlo antes de dar la conformidad al mismo.

Sistema de Inmovilizado de carácter contable, en el que se detallará el

inventario de la entidad, así como las correspondientes operaciones que se realicen en la contabilidad y que influyan en el mismo como pueden ser ventas o adquisiciones onerosas, así como el asiento de amortizaciones anuales.

Sistema de anticipos de Caja Fija , el cual seguirá el seguimiento de dichos

anticipos realizando las operaciones contables que correspondan. Sistema de Proyectos de Gastos y Gastos con financi ación afectada , el

sistema nos deberá permitir el control de la ejecución de cada proyecto, debiendo indicarnos en cada momento las desviaciones de financiación que se produzcan, estando totalmente integrado en su actualización al realizar las operaciones de contabilidad correspondiente.

Sistema de remanentes de crédito , serán objeto de un seguimiento y control

individualizado a efectos de su posible incorporación a los créditos del ejercicio siguiente al que se han producido, su calculo será automático al cierre del ejercicio clasificándolos como en la norma se describe.

Page 6: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

Sistema de Remanente de Tesorería , en este sistema se cuantificará el remanente de tesorería al cierre del ejercicio de forma automática con los ajustes manuales que sean necesarios

Sistema de Operaciones no Presupuestarias , en el se realizarán todas las

operaciones de cobros y pagos extrapresupuestarios, tanto en su parte de metálico como de valores, se tendrá en cuenta la realización trimestral de la liquidación del IVA.

Sistema de Tesorería el cual contemplará los movimientos internos de

tesorería, las declaraciones con la Hacienda publica ( Modelo 347 ), así como la realización de los pagos correspondientes con su transferencia y la creación del fichero a enviar a las entidades bancarias, y el listado y creación de las actas de arqueo mensuales.

Sistema de Contabilidad General , el mismo será operativo para la posible

modificación y anulación de los asientos directos que se generen, así como la consulta de los asientos que se han creado automáticamente a la hora de introducir las correspondientes operaciones de gastos, Ingresos y no presupuestarios.

Sistema de Cierre , el mismo contemplará el cierre de la contabilidad, con la

introducción de los ajustes manuales a que hubiere lugar, la creación y listado de las cuentas generales anuales, así como de la liquidación presupuestaria, y la confección de los correspondientes ficheros XML y XBRL de remisión de dichos resultados al Consejo de Cuentas de Castilla y León y al Ministerio de Economía y Hacienda.

2.2.4 Portal del Ciudadano o Carpeta del Ciudadano

Algunos Ayuntamientos disponen ya de una página web, pero es necesaria la implantación en la misma de un Portal del Ciudadano que permita la relación de los ciudadanos y empresas con la entidad municipal, a efectos de realización de trámites administrativos.

El Portal del Ciudadano estará totalmente integrado con el Registro Electrónico, y las demás aplicaciones antes dichas.

Los portales web municipales proporcionarán servicios básicos actualizados online y de tramitación electrónica a los ciudadanos, así como contenidos tipo (noticias, agenda, fiestas…)

La Diputación proporcionará a los Ayuntamientos toda la plataforma web y las aplicaciones. La actualización de los contenidos de su portal corresponderá a los Ayuntamientos y a la Diputación en los términos que se establezcan.

Requisitos funcionales

Diseño y desarrollo del Portal

Page 7: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

Se considera necesario proporcionar las herramientas que ofrezcan las siguientes funcionalidades:

− Presencia de las distintas áreas de la Diputación y Ayuntamientos en la web, dándolas a conocer a los ciudadanos, así como ofreciendo sus servicios.

− Gestión dinámica de los contenidos y estructura del Portal.

− Capacidad de discriminación entre peticiones a atender en tiempo real y otras menos prioritarias.

− Proporcionar canales de comunicación entre los ciudadanos y la Diputación / Ayuntamientos, para tareas como el envío/recepción de mensajes, reserva de instalaciones, inscripción en actividades, quejas, notificación de aceptación/rechazo de peticiones.

− Ofrecer un sistema de gestión de relaciones con el ciudadano.

− Firma y certificación electrónica capaz de autentificar la identidad de cualquier persona a través de Internet.

− Hacer accesible a los ciudadanos información que les sea interesante y que genere la Diputación /Ayuntamientos.

− Ofrecer información de los procedimientos administrativos pendientes en la Diputación / Ayuntamientos.

− Agilizar los procedimientos administrativos permitiendo realizar estas tareas desde cualquier lugar a través de Internet.

− Disponer de un sistema de seguridad a nivel de documentos, carpetas y página.

− Existencia de un registro (log) que almacene cualquier acción realizada en el sistema por parte de los usuarios.

− Existencia de una herramienta de administración para facilitar la gestión de las funcionalidades, usuarios, etc.

− Deberá permitir definir perfiles de usuarios de forma flexible.

− Dispondrá de un módulo de alarmas.

− Deberá integrar en formato web los subsistemas de Registro, Padrón de Habitantes, Contabilidad.

Catálogo de contenidos y servicios

Se entiende este portal como el nuevo canal de comunicación entre la Administración y el ciudadano, mejorando la eficiencia y eficacia en sus relaciones.

Para la Diputación y aquellos Ayuntamientos que disponen de página Web será necesario relacionarla con el Portal del Ciudadano.

2.3 Especificaciones Técnicas

Page 8: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

2.3.1 Interfaz Web

El sistema deberá ser desarrollado bajo un interfaz enteramente Web, deberá ser sencillo, intuitivo, fácil de utilizar y soportado por la mayoría de los navegadores existentes en el mercado.

2.3.3 Entorno tecnológico

El entorno tecnológico podrá estar basado, tanto en los principales productos comerciales existentes, como de libre distribución o plataformas abiertas, por lo tanto, el entorno tecnológico queda enmarcado de acuerdo a la siguiente descripción:

− Plataforma de desarrollo: Estándares reconocidos con arquitectura de 3 capas ( J2EE, .NET etc ….. ).

− Sistemas Operativos: Windows, y Linux.

− Servidores Web: Apache, IIS, u otros estándares del mercado.

− Servidores de Aplicaciones:, Apache Tomcat, IBM Websphere Application Server, …

− Bases de datos: Transacionales con SQL estándares del mercado ( SQL Server, Oracle ect ….).

− Navegador: Internet Explorer, Mozilla Firefox, …

En todos los casos, el licitador deberá:

− Indicar la versión y/o distribución del software mencionado anteriormente bajo el que está certificado el sistema, especificando de forma precisa aquellas versiones mínimas requeridas.

− Especificar todas las alternativas viables de instalación bajo las que está certificado el sistema. Detallar todas las posibilidades de cruce de productos soportados por cada sistema: Sistema Operativo, Base de Datos, Servidor de Aplicaciones, …

2.3.4 Dimensionamiento del Hardware y Software

Junto a la arquitectura de cada sistema, el licitador deberá especificar las características del hardware y del software, tanto software de base como el específico de los sistemas, que garantice un rendimiento óptimo del sistema general. De forma concreta deberá especificar:

− Requerimientos de backup. Se deberán especificar los requerimientos de respaldo y recuperación de la información para el entorno de producción. Se deberá especificar, en caso de existir, la integración con infraestructura y software de backup existentes en el mercado.

− Almacenamiento. Se deberán especificar los requerimientos de

Page 9: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

almacenamiento de cada sistema, indicando las características del hardware y software involucrado y soportado por cada sistema. Se deberá especificar la posibilidad de integración con plataformas de almacenamiento existentes. El almacenamiento de datos se realizará de forma centralizada, con garantía y posibilidades de crecimiento.

− Infraestructura Adicional. Se especificara también los elementos adicionales necesarios para la puesta en marcha de los sistemas, ( Escáneres en color, impresoras específicas, lectores de código de barras, teclados con lector de tarjetas criptográficas, etc ).

2.3.5 Otros

Deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

− Integración con directorio de usuarios.

− Integración de cada sistema en procedimientos de identificación y validación común entre sistemas (single sign-on).

− Integración con Infraestructura de clave pública y software de firma digital.

− Integración con herramientas ofimáticas.

El licitador deberá especificar las posibilidades de integración anteriormente mencionadas.

4. Garantía y mantenimiento del sistema

El adjudicatario deberá garantizar, al menos por 12 meses los productos derivados de la presente contratación, a contar desde la fecha de recepción y puesta en marcha del sistema completo. Este plazo se considera mínimo y es susceptible de ser incrementado por los licitadores a través de sus propuestas.

Durante el período de garantía, el adjudicatario se compromete a realizar la puesta al día de las versiones del software suministrado tanto por mejoras en los sistemas implantados como debido a cambios legislativos. La puesta en marcha de cualquier modificación o cambio en los sistemas en funcionamiento deberán ser comunicado previamente a la Diputación quien decidirá la conveniencia y momento adecuado para su realización.

La garantía incluirá tanto la subsanación de errores o fallos que se pongan de manifiesto en el funcionamiento de las aplicaciones, como los que se descubran mediante pruebas o cualesquiera otros medios, así como la conclusión de la documentación incompleta y la subsanación de la que contenga deficiencias. Los productos originados como consecuencia de la subsanación de fallos deberán

Page 10: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

entregarse de conformidad con lo exigido en este pliego.

En el caso de que la garantía sea cubierta por un tercero distinto del adjudicatario las gestiones que sean requeridas habrán de ser llevadas a cabo por el adjudicatario al ser éste el sujeto que contrata con la Diputación. Las garantías, tanto del hardware como del software, serán responsabilidad única del adjudicatario, no pudiendo descartarse por defectos de origen o fabricación, independientemente de las responsabilidades que el adjudicatario pudiera derivar posteriormente al fabricante del hardware o software.

Las incidencias que se produzcan se comunicarán por la vía que se determine entre el adjudicatario y Diputación de Ávila (vía email, fax, teléfono,..) para lo cual designarán ambas partes un responsable de la interlocución, no pudiendo designarse para ello un servicio de "help desk".

En la oferta que presenten los licitadores deberán estar expresados con claridad los siguientes términos, referentes al mantenimiento del sistema:

− Horario de servicio: Se considera horario de servicio a la franja horaria diaria en la que la empresa está en disposición tanto de recibir una comunicación de incidencia o de acometer la resolución de la misma. El adjudicatario estará obligado a ofertar un determinado horario de servicio que como mínimo será de lunes a viernes en un horario comprendido desde las 9:00 a las 14:00 horas.

El adjudicatario se compromete a realizar, finalizado el período de garantía, el mantenimiento de los aplicativos instalados en las mismas condiciones de actualización de versiones, aceptación por la Diputación, etc., que las establecidas durante el período de garantía.

Se deberá incluir en la oferta económica de cada licitador el importe anual de dichos trabajos de mantenimiento cuyo contenido se ha descrito anteriormente, para su pago una vez finalizado el plazo de garantía mínimo o el propuesto por el adjudicatario, mediante la fórmula de posteriores contratos de mantenimiento que se financiarán con cargo al presupuesto correspondiente de la Diputación de Ávila.

5. Formación

Este Plan de Formación, a presentar por cada licitador, deberá incluir, para cada tipo de usuario previamente definido, lo siguiente:

− Número de horas totales de formación (horas de teoría/horas de práctica) − Programa de materias a impartir − Número máximo de alumnos por grupo receptor de la formación − Cualificación del profesorado − Lugar de impartición de la formación − Material entregable − Metodología didáctica

Page 11: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

El Plan de Formación deberá ser desarrollado por personal con experiencia suficiente en labores didácticas en cada una de las materias objeto del plan y con amplios conocimientos sobre las características y peculiaridades de las Administraciones Locales.

6. Gestión del Proyecto

6.1 Equipo de trabajo, metodología y Plan de trabajo

La empresa adjudicataria designará un Jefe de Proyecto que asumirá las tareas de interlocución con la persona designada por la Diputación Provincial de Ávila.

En la oferta se detallará la metodología y procedimientos a seguir para la gestión y seguimiento del proyecto que deberá ajustarse a las recomendaciones de Métrica versión 3 del Ministerio de Administraciones Públicas. Además se presentará un Plan de Trabajo que defina las tareas a realizar, los responsables de su ejecución y los resultados a obtener en cada caso. Se aportará, también, la secuencia y el calendario/cronograma por cada módulo o sistema y, con el esfuerzo previsto, expresado en días por persona (desglosado por módulos o sistemas y perfiles de persona). Este cronograma será revisado y ajustado al inicio del proyecto. Se valorará positivamente que los licitadores presenten certificaciones en metodologías de calidad en desarrollo y certificación de software ( cmmi ), así como otras certificaciones de calidad.

6.2 Seguridad y Confidencialidad

El adjudicatario queda expresamente obligado a mantener absoluta confidencialidad y reserva sobre cualquier dato que pudiera conocer con ocasión del cumplimiento del contrato (especialmente los de carácter personal), que no podrá copiar o utilizar con fin distinto al que figura en este pliego, ni tampoco ceder a otros ni siquiera a efectos de conservación.

El adjudicatario quedará obligado al cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de carácter personal, y especialmente en lo que se refiere a lo indicado en el artículo 12 de la misma.

A tal efecto y conforme a lo dispuesto en el RD 1.720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, el adjudicatario deberá presentar al inicio de la ejecución del contrato memoria descriptiva de las medidas de seguridad que adoptará para asegurar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de los datos manejados y de la documentación facilitada y designará la persona o personas que, sin perjuicio de la responsabilidad propia de la empresa, estarán autorizadas para las relaciones con la Diputación a efectos de uso correcto del material e información a manejar. Se adjuntará descripción de su perfil profesional y sólo podrán ser sustituidos con la conformidad de la Diputación.

Page 12: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

6.3 Transferencia tecnológica

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se comprometerá a facilitar en todo momento a las personas designadas por la Diputación de Ávila a tales efectos, la información y documentación que estas soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos así como de los eventuales problemas que puedan surgir en su evolución futura, y de las tecnologías, métodos y herramientas disponibles para resolverlos.

6.4 Documentación de los trabajos a presentar por el ad judicatario

La empresa adjudicataria deberá presentar los siguientes documentos al inicio de la ejecución del contrato:

− Documento funcional y técnico de cada uno de los módulos o sistemas a implantar.

− Documento funcional y técnico de la intercomunicación entre módulos y con los sistemas corporativos.

− Plan de pruebas e implantación. − Plan de formación. − Plan de confidencialidad.

Además, como resultado de los trabajos realizados, se entregará la siguiente documentación:

− Manuales de usuario de cada uno de los módulos o sistemas implantados. − Manual de explotación de cada uno de los módulos o sistemas implantados.

- Manual de configuración del servidor, sistema operativo, programas necesarios, así como versiones apropiadas.

La documentación anterior se presentará en soporte electrónico, en formato pdf y como documento word. Así mismo y caso de ser software propietario se deberán entregar a la Diputación Provincial, los paquetes de software y licencias correspondientes a los mismos.

7. Plazo de ejecución del contrato

El suministro, instalación y puesta en marcha del sistema deberá producirse antes del día 11 de Junio de 2010. El contratista deberá indicar en su plan de trabajo los plazos parciales que procedan.

El contrato se considerará totalmente ejecutado cuando se realicen todas las

Page 13: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

pruebas de funcionamiento y estas resulten satisfactorias procediéndose en ese momento a la recepción del sistema completo. A partir de dicha fecha comenzará a contar el período de garantía ofertado.

8. Precio del contrato

El presupuesto base de licitación para la realización del presente proyecto, por todos sus conceptos, asciende a CIENTO OCHENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS VEINTE EUROS ( 187.720,00 € ), el IVA correspondiente a dicha cantidad es TREINTA MIL TREINTA Y CINCO EUROS CON VENTE CENTIMOS DE EUROS. ( 30.035,20 € ), importando por tanto el total de los servicios la cantidad de DOSCIENTOS DIECISIETE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO EUROS CON VEINTE CENTIMOS DE EURO. ( 217.755,20 € ).

Para establecer el régimen de pagos parciales en función de las unidades efectivamente ejecutadas y entregadas, los licitadores deberán aportar con el suficiente grado de detalle una relación de los precios unitarios en función de las unidades en las que descomponga la prestación objeto del contrato.

Conforme se vayan realizando los servicios o completando servicios, y una vez comprobado el correcto funcionamiento, se procederá a la recepción de los mismos, pudiendo realizarse el pago de hasta un 80% del importe de los servicios o actividades finalizadas.

En el indicado precio no se incluyen los gastos que hayan de derivarse para la Diputación de Ávila como consecuencia del mantenimiento del sistema implantado, una vez finalizado el periodo de garantía mínimo o el ampliado por el adjudicatario en su oferta.

9. Criterios para la adjudicación del concurso

Teniendo en cuenta las circunstancias que afectan al proyecto que es objeto de esta contratación y la financiación del mismo a través de subvenciones del Convenio con la red de Municipios de la Junta de Castilla y León, se considera adecuado el establecimiento de criterios que incidan en la mejora de la solución técnica propuesta o amplíen y profundicen el alcance del sistema.

En consecuencia, los criterios objetivos que servirán de base para la valoración de las ofertas, así como su ponderación, son los siguientes:

Page 14: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

Conceptos a valorar Ponderación

1. Solución técnica: 1.1. Software 1.3. Integración con software existente

30

2. Plan de ejecución del proyecto: 2.1. Equipo de trabajo 2.2. Metodología y fases de ejecución 2.3. Oferta de mantenimiento 2.4. Plan de formación

15

3. Oferta económica 35 4. Ampliación del plazo de garantía 10 5. Menor canon de mantenimiento 10

Total 100

9.1 Solución técnica

9.1.1 Características técnicas de la oferta en cua nto al suministro de software

Se valorará hasta un máximo de 30,00 puntos, teniéndose en cuenta los siguientes aspectos:

− Grado de integración entre los sistemas ofertados y características para la navegación entre sistemas y módulos. (hasta 10 puntos)

− Grado de personalización a características de Diputación y Ayuntamientos. (hasta 5 puntos)

− Características del entorno de trabajo para los usuarios. (hasta 5 puntos) − Herramientas para la implantación de los sistemas en nuevas entidades.

(hasta 10 puntos).

9.2 Plan de ejecución del proyecto

Se valorará hasta un máximo de 15 puntos en función de:

Page 15: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

− Composición del equipo de trabajo sobre el mínimo exigido: Se considerará el número de personas adscritas al proyecto y el grado de dedicación y la experiencia profesional acreditada en instalaciones similares. (hasta 3 puntos).

− Metodología y fases de ejecución : Se valorará la metodología y el desarrollo por fases para la implantación del proyecto en el plazo establecido. Esta valoración se hará a la vista del plan de actuaciones o cronograma de actividades presentado. Al mejor plan presentado 2 puntos, y al resto de licitadores en proporción directa a las fases de implantación presentadas.

- Mantenimiento : Se valorarán las condiciones para efectuar el mantenimiento de los servicios realizados, tiempos de respuesta y reparación, horario de servicio, incorporación de nuevos procedimientos, actualización de versiones, etc. A la mejor propuesta 2 puntos, y al resto de los licitadores en proporcion directa a los servicios ofertados.

− Plan de formación : Se valorará con 2 puntos al mejor plan presentado en función de las especificaciones detalladas en el pliego de prescripciones técnicas (número de horas; programa; alumnos; etc...), y al resto de licitadores en proporcion directa al plan de formación.

- Certificaciones de calidad reconocidas para el desarrollo y certificación de software se valorara con 6 puntos el que mas certificaciones presente incluyendo la CMMI, y al resto de licitadores proporcionalmente a las certificaciones presentadas.

9.3 Oferta Económica, se valorara en 35 Puntos a la mejor oferta presentada.

9.4 Ampliación del plazo de garantía

Se otorgarán un máximo de 10 puntos por la mayor ampliación del plazo de garantía. Se asignará la máxima puntuación a la oferta que incluya una mayor ampliación del período de garantía, expresado en número de meses, y al resto de licitadores en proporción directa a la ampliación ofertada en número de meses.

9.5 Menor canon de mantenimiento

Se valorará el importe del canon anual de los trabajos de mantenimiento una vez finalizado el periodo de garantía. Se otorgará un máximo de 10 puntos a la oferta más económica.

10. Documentación a incluir en las ofertas de los l icitadores

La oferta que se presente por los licitadores habrá de estar redactada en castellano y deberá aportar la información que se requiere en todos sus apartados y se estructurará de la siguiente forma:

A) Documentación a incluir en el sobre B (criterios de valoración cuya ponderación

Page 16: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE … · 2009-06-05 · www. diputacionavila .es pliego de prescripciones tÉcnicas para la implantaciÓn de

www.diputacionav i la .es

depende de un juicio de valor):

1. Memoria descriptiva de la solución técnica que se propone.

2. Plan de ejecución del proyecto que incluirá, como mínimo, la siguiente documentación:

2.1. Equipo de trabajo, especificando la composición del equipo y la experiencia curricular (titulación, formación reglada y no reglada, experiencia profesional y experiencia reciente en proyectos)

2.2. Plan de trabajo para la ejecución del proyecto, que incluya la descripción de la metodología y el cronograma de actuaciones, en los términos previstos en este pliego.

2.3. Oferta de mantenimiento o Plan de mantenimiento.

2.4. Propuesta de Plan de formación, en los términos previstos en este pliego.

B) Documentación a incluir en el sobre C (criterios de valoración cuya evaluación se realizará automáticamente a través de fórmulas):

3. Oferta económica, integrada por los siguientes documentos:

3.1. Proposición ajustada al Modelo.

3.2. Relación de precios descompuestos de cada uno de los servicios ofrecidos.

4. Oferta de garantía indicando la ampliación del plazo de garantía que se ofrece.

5. Oferta de mantenimiento: indicando el importe del canon de mantenimiento anual una vez finalizado el período de garantía.

Ávila, 18 de Febrero de 2008

Fdo: José Mª Carral Oyarzabal Administrador de la Red