plegable diplomado arquitectura_bioclimatica

2

Click here to load reader

Upload: institucion-universitaria-colegio-mayor-del-cauca

Post on 08-Jun-2015

945 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plegable diplomado arquitectura_bioclimatica

CLIMÁTICA

Facultad de Arte y DiseñoPrograma de Arquitectura

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

Apreciaciones conceptuales, técnico-constructivas.Análisis de modelos y proyectos de referencia, y experiencias (contextonacional, regional y local).Talleres de diseño, materialización teórico practicas (inclusión sectorespublico y privado – estándares mínimos de utilización de materiales y supraxis--) Visita de sitio.

La evaluación se realizará mediante el uso de talleres participativosdebidamente coordinados y el trabajo final de la capacitación. En nuestroprograma se utilizan todo tipo de ayudas didácticas, la lúdica es unaconstante, la dinámica y la práctica son un requisito, se realiza reflexiónenriquecedora, interacción continua, trabajo de equipo, autoevaluación –constructiva y coevaluación.

Arquitecto egresado de la

Universidad Jorge Tadeo Lozano, candidato a Magister M.B.A. en laUniversidad Externado de Colombia, con especialidades en Gerencia deProyectos de Construcción en la Universidad de Cartagena y ArquitecturaPaisajística en CECAR (Tesis de Grado). Con gran capacidad de liderazgo,vanguardista en técnicas de modernización de recursos humanos y técnicos;adaptación en diferentes ambientes de trabajo y resolución de conflictos.

CERTIFICACIÓN

FACILITADORES

Arq. Jorge Alvaro Ramírez Fonseca:

Se entregará la correspondiente certificación al participante que cumpla demanera satisfactoria con el 80% de asistencia a las sesiones programadas. Unavez culminadas la totalidad de las actividades, la facultad de Arte y Diseñoentregará la certificación de manera inmediata.

Ingeniero y ambiental. Es el

creador del proyecto Gaviotas y el colombiano más reconocido por su labor deconstrucción del mundo a través de la sustentabilidad. Fundación CentroExperimental las gaviotas. La Universidad de Carneige Mellon- USA le otorgóDoctorado Honoris Causa en cienciatecnología.”

Arquitecta de la escuela

técnica superior de arquitectura de Madrid, Universidad politécnica (España).Primer Premio del concurso que convocó la XVI Bienal Panamericana deArquitectura de Quito en la Categoría “Concurso Mundial, Hábitat Social yDesarrollo”, galardonada con el reconociendo por el aporte de construirsostenible y participativamente.

Arquitecto

Universidad Fundación Universidad de América. MSc. Ecole Des Architecturede Nantes. MSc. en Energética y arquitectura Urbana. MSc. En ArquitecturaBioclimática. Es uno de los pioneros en Colombia en la arquitecturabioclimática. Docente de la Universidad de los Andes.

Ingeniero. Ambiental: Paolo Lugari

Arq. María Eugenia Lacarra (España):

:

Arq. Jorge Emilio Mercado González:

Arq. Harold Martínez:

Ph.D, Carlos Herrera:

Ingeniero Miguel Rosillo:

Arq. Verónica Iglesias:

Arq. Javier Barona:

Arquitecto de la Universidad del Valle en 1961.

Planeamiento físico en vivienda. Postgrado especialización realizado en elBouwcentrum de Rotterdam , Holanda, en 1963. Maestría en Filosofía.Actualmente desarrollando tesis. Decano de la Facultad de Arquitectura de laUniversidad del Valle, 1975-1978. Profesor actual del tema “Cultura-Naturaleza” en el postgrado de “Salud Ocupacional” de la Universidad delValle. Ha sido también profesor del postgrado de “Paisajismo· en Univalle y de“Proyecto Urbano” en la Universidad San Buenaventura. Cali. Profesor dediseño arquitectónico en la Universidad del Valle desde 1973; actualmente esel director de la Cátedra CU:NA, “Cultura, Orden y Organización del Espacio”.Galardonado por la Universidad del Valle como Profesor Distinguido, ProfesorHonorario y Maestro Universitario. Su libro “La relación Cultura-Naturaleza enla Arquitectura Occidental” fue uno de lo 10 trabajos nominados por la SCApara el gran Premio en Teoría e Historia de la XVIII Bienal Colombiana deArquitectura 2.002. Conferencista en universidades locales, nacionales yextranjeras de Chile, Guatemala, México, Inglaterra, España.

Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de

la Universidad del Valle. Ph.D., de la Escuela de Ingeniería MecánicaMechanical Engineering, Lehigh University, Bethlehem, Pennsylvania, USA.January 2001. Maestro en Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Ciudad de México. Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle.

Docente de la Sección de Ciencias

Térmicas, titular de la Cátedra sobre Refrigeración y Aire Acondicionado enUnivalle, abril 1982 a la fecha. Ingeniero Mecánico de la Universidad del Valle.Magister en Energías Alternativas Universidad de Andalucía, 1999. DirectorLaboratorio “Cámara Ambiental” 1984-1990 y 1994-1995. EsteLaboratorio, uno de los cinco certificados por la Organización Mundial de laSalud, se dedica a las pruebas de equipos para almacenamiento y transportede Vacuna Humana. Numerosos estudios en el área de la ventilación,refrigeración, diseño de sistemas de aire acondicionado y auditoriasenergéticas.

Arquitecta y docente de la Universidad del

Valle, con especialización en Diseño Paisajístico y Maestría en MedioAmbiente y Arquitectura Bioclimática (Universidad Politécnica de Madrid).Experiencia en el diseño paisajístico de zonas verdes urbanas. Generación deescenarios paisajísticos con la integración de criterios de sustentabilidad.Trabajo investigativo y docente en pre y postgrado en áreas relacionadas conel confort en espacios exteriores.

Arquitecto magister, docente titular del

departamento de tecnología de la construcción y coordinador del curso deacondicionamiento ambiental, de la escuela de arquitectura de la Universidaddel Valle. Arquitecto, miembro del Comité Académico de Biocasa, Santiago deCali, 2009.

Informes: Carrera 5 # 5-40Claustro de La Encarnación

Tel.: 824 1109 / Ext. 115 - 118/ www.colmayorcauca.edu.co

Popayán - [email protected]

DIPLOMADO

Grupo de Investigación

Page 2: Plegable diplomado arquitectura_bioclimatica

DIRIGIDO A:

DURACIÓNFECHA DEINICIACIÓN:HORARIO:LUGAR:

INVERSIÓN:

Arquitectos, urbanistas, paisajistas, ingenieros,tecnólogos, técnicos a fines al medio ambiente,profesionales y estudiantes universitarios.

: 120 horas.

19 de agosto de 2011Viernes y sábados de acuerdo al móduloSede La Encarnación. Institución UniversitariaColegio Mayor del Cauca

Profesionales: $980.000

Estudiantes: $900.000

Estudiantes Unicolmayor Cauca: $ 800.000

PRESENTACIÓN

OBJETIVO

COMPETENCIAS

La Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y la Facultad deArte y Diseño con su programa de Arquitectura en correspondenciacon la misión institucional, realizan el Diplomado en“ARQUITECTURA BIOCLIMATICA”, en la modalidad semi-presencialque abordará la temática del diseño, de su eficacia y eficiencia,teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar,aprovechando de manera racional los recursos naturalesdisponibles para disminuir el impacto ambiental, intentando reducirlos consumos de energía.

En el Diplomado residen conceptualizaciones básicas que buscanestablecer principios de habitabilidad y condiciones de confort,estableciendo un equilibrio y armonía entre las diferentesintervenciones que se realicen en el espacio urbano y rural con elmedio ambiente, tales apreciaciones establecen un sistema deaprendizaje que fomenta nuevas estrategias culturales deintervención.

Proporcionar a los participantes los conocimientos metodológicos,técnicas y herramientas que soportan la Arquitectura Bioclimática,profundizando en procesos prácticos y actitudinales.

El programa tiene como fin, la adquisición de las siguientescompetencias:

Se adquirirán conocimientos teóricos y prácticos en ArquitecturaBioclimática, (normatividad, materialidad y espacialidad).

Los participantes experimentarán a través del taller práctico,aptitudes para el manejo de respuestas bioclimáticas asituaciones concretas.

Obtendrán conceptualizaciones básicas que dinamizaran suproceso cultural y su propio desempeño profesional.

TEMAS A DESARROLLAR

Módulo I

Módulo II

Módulo III

Conferencia de apertura: Ingeniero.

Ambiental: Paolo Lugari - Fundación Centro Experimental Las Gaviotas

Agosto 19 (10-12pm)

Arq. María Eugenia Lacarra (España)

Agosto 19 (3-7 pm) - Agosto 27 (8-12pm)(1-4pm)

. Climas y ejemplos de arquitectura tradicional

. Herramientas técnicas básicas del diseño bioclimático

. Bioconstrucción: materiales, ciclo de vida y diseño de espacios

. Modelos y proyectos de referencia.

Arq. Harold Martínez

Agosto 26(5-9 pm) - Agosto 27 (8-12pm)(1-3pm)/Sept. 2 (5-9 pm)

- Sept.03 (8-12pm)(1-3pm)

. Habitabilidad y termodinámica

. La relación entre bienestar humano y hábitat

. Bienestar y consumo energético

. La bioclimatización como re-encuentro con los condicionantes

locales de la arquitectura

. Crísis energética y crísis ecológica

Arq. Jorge Ramírez.

Sept. 9 (9-1 pm) - (2-6pm)

. Fundamentos de sostenibilidad

. Arquitectura sostenible

. Proyectos de referencia Herramientas

Módulo IV

ENERGÍAS RENOVABLES.

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA: BIOCLIMATIZACIÓN YCONTEXTO

TEORÍAS Y MÉTODO DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO

CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA: ARQUITECTURASOSTENIBLE

Sept. 16 (5-9 pm) - Sept. 17 (8-12pm)(1-3pm) / Sept. 23 (5-9 pm) -

Sept. 24 (8-12pm)(1-3pm)

. El confort y el confort térmico

. Fundamentos de transferencia de calor

. El aire, su naturaleza y balance térmico

. Estrategias sostenibles

. Análisis económico

Módulo V

Módulo VI

Módulo VII

Arq. Jorge Ramírez

Sept. 30 (5-9 pm) - Octubre 1 (8-12pm)(1-3pm)

. Historia de las edificaciones bioclimáticas

. Tratamiento y conservación del agua en las edificaciones

bioclimáticas

. Uso de cuerpos de agua en diseños arquitectónicos

. Evaluación económica del ahorro en agua de acuerdo al sistema a

implementar

Arq. Verónica Iglesias

Octubre 7 (4-8 pm) - Octubre 8 (8-12pm) / Octubre 14 (4-8 pm) -

Octubre 15 (8-12pm)

. Problemáticas ambientales de las ciudades

. Diseño del paisaje eco-sostenible

. Diseño paisajístico en cuerpos de agua

. Programas de certificación

Arq. Javier Barona

Septiembre 10 (8-12 pm) - (2-6pm) / Octubre 14 (2-6 pm) - Octubre

15 (8-12pm) (2-6pm)

. Taller práctico-pedagógico

. Aplicación de conceptos de diseño y técnicas bioclimáticas para

obtener óptimos resultados

TRATAMIENTO Y MANEJO DE AGUAS

PRACTICA. PROYECTO DE APLICACIÓN

PAISAJISMO Y URBANISMO SOSTENIBLE

EFICIENCIA ENERGÉTICA. CONFORT CON ESTRATEGIASSOSTENIBLEPh.D, Carlos Herrera Ingeniero Miguel Rosillo