ple maría blázquez

8

Click here to load reader

Upload: mariauniversidad

Post on 09-Jul-2015

74 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Práctica pedagogía PLE

TRANSCRIPT

Page 1: Ple maría blázquez

PLE Comunidades Virtuales y

Redes Sociales en Educación María Blázquez del Mazo

Magisterio Educación Infantil

4ºA

Page 2: Ple maría blázquez

2

Índice

1. Creación de un PLE ................................................................................................................ 3

2. Mi PLE .................................................................................................................................... 3

3. Reflexión sobre mi Entorno Personal de Aprendizaje ........................................................... 5

4. Conclusión ............................................................................................................................. 7

5. Autoevaluación ..................................................................................................................... 8

Page 3: Ple maría blázquez

3

1. Creación de un PLE

Las siglas PLE hacen referencia a los términos Personal Learning Environment, o lo que es lo mismo, Entorno personal de Aprendizaje.

Para diseñar mi propio entorno personal de aprendizaje he utilizado la herramienta Symbaloo. Ésta permite agrupar de manera sencilla todas tus páginas y redes de manera que acceder a ellas es fácil y rápido, además de crear un entorno cómodo donde encontrar todos tus sitios web de interés.

2. Mi PLE

Me ha parecido conveniente organizar mi PLE de acuerdo a las funciones que doy a cada sitio web. De esta manera se diferencian herramientas de búsqueda de información, de tratamiento de esta información, páginas donde compartir, donde poder crear, páginas dedicadas al ocio, ect. No obstante no debemos olvidar que una herramienta cuya principal función es compartir (como puede ser una red social) puede servirnos como una buena fuente de información en determinados casos. Por lo tanto, a pesar de estas pequeñas distinciones, no debemos pasar por alto la globalidad que nos ofrece la red.

A continuación mostraré mi entorno PLE, cuya dirección es la siguiente:

http://www.symbaloo.com/mix/ple335

Page 4: Ple maría blázquez

4

Page 5: Ple maría blázquez

5

3. Reflexión sobre mi Entorno Personal de Aprendizaje

Como ya he dicho, he decidido distribuir mi entorno personal de aprendizaje de manera que aquellos programas con utilidades similares se encuentren cercanos entre sí.

En primer lugar encontramos las herramientas de búsqueda de información. Éstas están situadas en la esquina superior izquierda de la pantalla y la apariencia de sus bloques de color blanco.

En primer lugar he decidido colocar Google, pues considero que es la fuente de información por excelencia (también aparece en forma de widget). No obstante, para buscar cuestiones determinadas, como por ejemplo vídeos, empleo Youtube o Vimeo. Lo mismo me sucede con la búsqueda de noticias, para asegurarme que ésas están contrastadas suelo valerme de las páginas de periódicos nacionales, como El país o EL mundo, locales, en el caso de que la noticia esté relacionada con mi ciudad, La voz el Tajo, o de periódicos y revistas digitales, como 20 Minutos o la revista digital El recreo, sobre nuestra facultad de Educación.

Para buscar ideas recurro a Pinterest, donde se pueden encontrar gran variedad de recursos sobre un tema seleccionado.

Los Blogs son otra buena fuente de información, ya que los hay de temáticas muy diferentes y son una buena forma de conocer las experiencias que otras personas publican, al igual que Wikipedia.

Otras de las páginas que aparecen en esta sección son, quizás, para un uso más personal y no tan académico, sin embargo, en un momento determinado pueden ser útiles. Son la página de la Agencia Estatal de Meteorología o Google Maps.

Una vez que obtenemos la información a veces es necesaria una curación de contenidos para desechar aquello que necesitamos realmente de aquello que no es relevante. Algunas de las páginas que he tenido la ocasión de conocer durante este curso son Scoop it! y paper.li. Ambas son buenas herramientas para clasificar la información que en mi PLE aparecen en bloques de color amarillo.

Page 6: Ple maría blázquez

6

Una vez que hemos recopilado la información que necesitamos se pueden hacer varias cosas con ella.

Una de esas cosas es compartirla o almacenarla en la nube, de esto se encargan Dropbox y Google Drive. Personalmente, empleo Dropbox con mayor frecuencia y llevo años haciéndolo, sobre todo para compartir recursos con mis compañeros y facilitar así las tareas grupales. Por otra parte, he conocido este año Google drive y me parece una buena forma de tener todos tus archivos en la nube y evitar, por ejemplo, que se pierdan, por lo que también lo utilizo en determinadas ocasiones.

Continuando con el camino que sigue la información una vez que la hemos tratado, podemos elegir también compartirla con nuestros amigos, conocidos o de forma abierta en las diferentes redes sociales. Éstas se encuentran en la esquina superior derecha de mi entorno y los bloques son de color rosa.

En mi caso, las más usadas son Twitter y Facebook, no obstante, también soy usuaria de Tuenti, Google Plus, Skype o la red social profesional Linkedin.

Los servicio mail también son una muy buena opción en lo que se refiere a transferencia de información, documentos, imágenes, vídeos… Gmail y Outlook son los que yo utilizo.

Estas redes también nos pueden aportar una gran cantidad de información de muy diversos temas.

En lo que se refiere a las herramientas que uso para elaborar mis propios contenidos de aprendizaje representadas en morado en la parte inferior de mi PLE), destacan las siguientes:

Prezi, donde a menudo realizo presentaciones sobre temas tratados en clase, ya sea para exponerlas seguidamente o para mi uso personal.

JClic y Cuadernia, que permiten crear recursos educativos y divertidos, así como trabajar con las actividades que otras personas han creado.

El software para pizarra digital SMART, con el que se pueden crear multitud de actividades para esta herramienta.

Page 7: Ple maría blázquez

7

Blogger o Wix, donde suelo plasmar mis aprendizajes en forma de portafolio para las asignaturas de la mención TICE.

Una vez que los he elaborado los subo para su evaluación a Moodle, más concretamente al Campus Virtual de Castilla la Mancha o a SlideShare. Estos 3 recursos se encuentran representados con bloques de color naranja.

Por último, ya que consideraba muy útil tener todas mis páginas frecuentadas en un mismo entorno, he añadido en color verde aquellas páginas que visito a menudo en mi tiempo de ocio (páginas de televisión, radio, música online…) y aquellas páginas dedicadas a otros temas, en color rojo, (es el caso del buscador de viajes Trivago o la página de compraventa online Ebay).

En mi webmix dedicado al PLE he añadido algunos widget que considero interesantes y que se abren directamente en la ventana central, situados a la derecha en color marrón.

4. Conclusión

La creación de una Entorno personal de aprendizaje me parece muy útil para que podamos tener a mano todos los recursos que necesitemos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que tengamos una buena visibilidad de la amplia variedad de herramientas que utilizamos y hacer más fácil así su utilización y complementación.

Además, creo que a través de la herramienta Symbaloo se pueden crear de una manera muy sencilla diferentes webmixes atendiendo a las temáticas que deseemos.

Por lo tanto, creo que ahora que he creado mi propio PLE le sacaré partido y espero poder hacer que sus bloques san cada día más numerosos, puesto que supondría el seguir conociendo nuevos recursos interesantes.

Page 8: Ple maría blázquez

8

5. Autoevaluación

He intentado recoger todos los recursos con los que trabajo normalmente, sin embargo hay algunos que hemos conocido en clase que serían iteresantes (como Diigo) pero con los que aún no estoy familiarizada, por ellos la puntuación que doy a mi Entorno Personal de Aprendizaje es de 13/15.