playadito

7
Alumnos: Artigas, Marco; Balbuena, Rodrigo; Buchovsky, Mauricio; Fontana, Jimena; Gomez de la Fuente, Guillermina. Curso: 4° “BTrabajo Práctico Circuito Yerbatero “Playadito”

Upload: rodrib

Post on 31-Jul-2015

1.781 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Playadito

Alumnos: Artigas, Marco;

Balbuena, Rodrigo; Buchovsky,

Mauricio; Fontana, Jimena;

Gomez de la Fuente,

Guillermina.Curso: 4° “B”

Trabajo PrácticoCircuito Yerbatero“Playadito”

Page 2: Playadito

HISTORIA

La experiencia cooperativa vivenciada en su Europa natal, había calado hondo en el corazón de estos inmigrantes, que pensaban en el progreso como resultado de un esfuerzo compartido y de una riqueza equitativamente distribuida. Así se funda la Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ltda. Que hoy ha superado los 80 años de vida, cumpliendo el sueño de aquellos inmigrantes.Desde fines del XIX, sucesivos contingentes de inmigrantes llegaron hasta la Argentina, este pujante y misterioso país del Sur de América, a buscar aquí la paz y el trabajo que no encontraban en sus países de origen. Entre ellos, un nutrido grupo de colonos alemanes se estableció en el nordeste de nuestra Provincia de Corrientes. Desde allí, fueron integrando luego a los inmigrantes ucranianos y polacos que llegaron después a la región desde la provincia vecina de Misiones. Juntos con su capacidad de trabajo y sacrificio, estos pioneros trajeron a la cooperativa como forma asociativa para organizarse y mancomunar voluntades.

Page 3: Playadito

Cultivo de la Yerba Mate

La planta de yerba mate tiene su origen e una cuidadaelección de semillas, originarias de plantas de buenaconformación, alta producción de hojas, bajo nivel de

semillas por planta y buen comportamiento en el procesode secado para obtener un producto con el sabor deseado.Las semillas están contenidas en el interior de los frutos,cuya recolección se realiza entre los meses de marzo y

abril. Las semillas se depositan en almácigos quegerminadas y logradas plantitas de dos a cuatro

centímetros de altura se transplantan en macetas. Paralograr un yerbal, unas 1500 a 2000 plantitas en macetascon una altura de 20 cm. se implantan por hectárea de

campo, en el período invernal, a efectos de minimizar losefectos de cambio de ambiente que experimenta la plantaal pasar del vivero con humedad y luz solar controlada al

campo en el cual la humedad estará en función de laslluvias y el sol les impactará con toda su fuerza. El yerballogra entre los 6 y 10 años el rendimiento óptimo, durante

estetiempo se forman las plantas para su posterior cosecha.

Page 4: Playadito

Productos

Page 5: Playadito

Es un producto especialmente

acondicionado para infusiones preparadas

a partir de bebidas frías. Playadito Tereré, recibe en el proceso de molienda tratamientos que logran un producto

con trozos de hojas mas grandes que las tradicionales para el mate caliente y en

consecuencia contiene una menor cantidad de

polvo producto de molienda especial.

Al tradicional sabor original de

Yerba Mate Playadito, han sido agregadas

hierbas especialmente seleccionadas.

CEDRON, MANZANILLA,

PEPERINA, SALVIA.

Mate Cocido PlayaditoEl producto contenido dentro de saquitos, es

el resultado de una selección de hojas,

dentro de un formato pequeño, definido en tamaño óptimo para lograr sabor, aroma y

color con 3 grs. de producto.

Yerba Mate Liebig Original

Fue concebida con motivo del 80º aniversario de

la fundación de la Cooperativa, en

honor a sus pioneros Liebig Original, está

elaborada a partir de una selección especial de hoja verde de yerba

mate producida en Colonia Liebig

Es el producto de la selección de materias primas del centro de la

provincia de Entre Ríos, elaborado y

envasado exclusivamente para Cooperativas Liebig

por sus propios productores.

Page 6: Playadito

Elaborada con una combinación de materias primas y estacionamiento

necesario para lograr un producto de sabor específico, que se caracteriza por su

intensidad.

Miel de abejas- Flores de Liebig: Miel de abejas pura y natural de néctar de flores de Eucaliptos y Yerba Mate,

producida en los campos de Colonia Liebig. Por las características del origen del Néctar de las flores y

estado natural sin procesos de calentamiento o filtrado, el producto a bajas temperaturas suele solidificarse, lo

cual no cambio sus propiedades originales.

Producida a partir de uan selección de materias primas determinadas, que con un estacionamiento promedia de 12 meses, permiten disfrutar de un sabor algo más

intenso y diferenciado de Playadito tradicional.

 

Page 7: Playadito

Metchandising