plataformas virtuales

7
PLATAFORMAS VIRTUALES Juan José Álvarez Villada 11º3

Upload: juan-jose-alvarez

Post on 11-Aug-2015

37 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plataformas  virtuales

PLATAFORMAS VIRTUALESJuan José Álvarez Villada11º3

Page 2: Plataformas  virtuales

¿Qué es una Plataforma virtual?Se denomina como Plataforma

virtual a un programa de ordenador que se utiliza para la creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web: Son aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa.

Page 3: Plataformas  virtuales

¿Qué significa moodle?Moodle es un paquete de software para la creación

de cursos y sitios Web basados en Internet.Es un proyecto en desarrollo diseñado para dar

soporte a un marco de educación social constructivista que se distribuye como software open source bajo licencia pública GNU.

Básicamente esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright), pero que el usuario tiene algunas libertades como copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original y los derechos de autor y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él.

Page 4: Plataformas  virtuales

Tipos de Plataformas VirtualesEn las próximas diapositivas

estaremos viendo los 3 tipos de plataformas virtuales.

Page 5: Plataformas  virtuales

Plataformas ComercialesSon aquellas que para su

adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa.

Page 6: Plataformas  virtuales

 Plataformas de Software libre (o de investigación y colaboración)

Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario.

Page 7: Plataformas  virtuales

Plataformas de Software propio (o a medida)

Son aquellas que desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica. Su finalidad no está dirigida a su comercialización. Se diferencian de las de software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un conjunto de usuarios. Las plataformas de desarrollo propio no persigue objetivos económicos, sino responden más a factores educativos y pedagógicos. No se suelen dar a conocer al público en general. Por tanto, de este último tipo de plataformas se desconoce su número y los estudios sobre ellas prácticamente no existen.