plataformas virtuales

9
OSCAR AUGUSTO SARMIENTO ORJUELA C.C. No. 1.105.684.043 ESPINAL SENA

Upload: oscars705

Post on 26-Jul-2015

48 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plataformas virtuales

Plataformas virtuales.

OSCAR AUGUSTO SARMIENTO ORJUELA

C.C. No. 1.105.684.043 ESPINAL

SENA

Ibagué., Febrero 06 de 2014

Page 2: Plataformas virtuales

En español se ha denominado como Plataforma de e-learning (en inglés LMS:

Learning Management System) a un programa de ordenador que se utiliza para la

creación, gestión y distribución de actividades formativas a través de la Web: Son

aplicaciones que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje,

integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y

gestión educativa.

Las plataformas de e-learning ofrecen ambientes de aprendizaje ya diseñados e

integrados. A ellos acceden los alumnos a través de una clave personal. Por ello, se

trata de un espacio privado, dotado de las herramientas necesarias para aprender

(comunicación, documentación, contenidos, interacción, etc.) Además, las

plataformas permiten hacer un mejor seguimiento del progreso de los alumnos.

Medios de difusión. (Web, widger, televisión, entre otros)

Son instrumentos de comunicación que sirven para facilitar la llegada de cualquier información a su receptor, ya sea por medio de imágenes, videos o letreros.

Tipos de multimedia.

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.

Como se pueden clasificar las plataformas de la multimedia?

Los productos multimedia se pueden dividir en dos líneas: los

denominados online (‘en línea’ o ‘conectados’) y los offline(‘desconectados’, ‘sin

acceso a internet’).

La mayoría de los productos multimedia en línea han evolucionado hacia el concepto

de plataforma, término que, en informática y en internet, se refiere a un conjunto

formado por una combinación de equipo informático, programas y sistema operativo.

En general, «lo multimedia» está implícito en estas plataformas; si no es así, puede

instalarse en la propia plataforma para ampliar sus capacidades audiovisuales. Por lo

Page 3: Plataformas virtuales

tanto, los conceptos de componente, extensión o módulo son los formatos

multimedia (audio-vídeo) más extendidos en el desarrollo de aplicaciones digitales.

Las plataformas digitales pueden dividirse en dos grandes grupos: las de código

abierto (open source), cuyo software se comparte y distribuye libremente, y las de

código propietario (privadas), que son de pago. Esta primera clasificación, basada en

la autoría del producto, puede subdividirse, a su vez, en:

Plataformas web del tipo CMS (content manager system) que son gestores de

contenido, como Joomla, Drupal o WordPress, entre otros.

Plataformas de vídeo compartido (video sharing) como PHPMotion, Plumi…

Aplicaciones App Mobile, que son aplicaciones para móviles con transmisión de

datos tiempo real.

Widgets o gadgets, se refieren a programas de dimensiones reducidas que suelen

tener una función específica; generalmente, dependen de otro mayor para

funcionar o lo complementan. En ocasiones, en español se les denomina

subprogramas, y es lo que se conoce como aplicaciones de escritorio en línea:

tiempo, bolsa, etc.

Plataformas Social Media, que son todas las que nos permiten generar redes

sociales en internet como Elg, Xoops o Mahara.

Desarrollos multimedia para librerías específicas (API) de una plataforma

existente, como por ejemplo juegos para Facebook, Twitter, etc.

SLOGAN:

‘’ESCAPATE A UN MUNDO DE MAGNIFICAS FANTASÍAS’’

Justificación.

No existe en nuestra localidad una empresa que se encargue de facilitar el aprendizaje por medios, cambiando la metodología para hacer más llamativo el aprendizaje en cuanto a valores y comportamiento. Es por eso que hemos decidido crear una plataforma en la que se dinamicen los cuentos infantiles a un mundo de múltiples medios.

Page 4: Plataformas virtuales

Objetivo:

Ser la empresa que fabrique cuentos interactivos (conocidos) para los niños de nuestra localidad, y además facilitar el trabajo a los docentes de manera que el niño se encierre en un mundo de hambre de aprendizaje de valores.

Multimedia educativa.

En nuestro proyecto aplicamos este tipo de multimedia porque en ella se desarrolla todo tipo de información, comprensión, y observación que unidas comprenden un campo de fácil manejo en el que el estudiante (niño) podrá avanzar a su manera.

3.4.2 Con sus propias palabras explique las siguientes definiciones:

Multimedia: Multimedia es la mezcla de imágenes, texto y video que forman una determinada información.

Características y elementos de la multimedia: La multimedia se caracteriza por su fácil proyección y por que en ella se unifica el trabajo de animaciones y sonido llamando la atención del perceptor.

Tipologías de multimedia: La multimedia tiene 4 tipologías que son, educativos, publicitarios, informativos y comerciales.

Tipología educativa. Todo material de información que contiene: audio, Imagen, texto, animación e interactividad que está elaboradoPara facilitar la enseñanza de un tema específico, Casi que de manera personalizada, se considera multimedia educativa, en este ámbito educativo las principales cualidades que presenta la multimedia esla forma de explicar el tema por varios medios ayudandoa una rápida comprensión. La multimedia educativa debe ser elaborada con pedagogos expertos en el aprendizaje virtual, para instruir de la mejor manera posible, evitando el riesgo de dejar una idea errónea en el aprendiz, también se debe

Page 5: Plataformas virtuales

comunicar el progreso que se lleva con mensajes que estimulen a seguir adelante, mantener el interés e impulsar el auto aprendizaje.

Tipología publicitaria. Es el recurso que utilizan empresas y compañías para dar a conocer a los clientes o usuarios los productos y servicios que estas ofrecen, la multimedia publicitaria tiene una gran ventaja ya que puede llegar directamente al publico objetivo con la seguridad de que el dinero invertido en la publicidad si está llegando a donde se quiere, ejemplo las tarjetas electrónicas (e-card), estas llegan al correo electrónico del target; se debe tener cuidado de no saturar este medio para evitar que en un futuro los clientes cierren los mensajes sin leerlos.

Tipología informativa. Es la utilización de múltiples medios para transmitir información de cualquier tipo que se actualiza constantemente, en ocasiones varias veces en el día, ejemplo la pagina web de un Diario o un blog de opinión, no tiene fines publicitarios aunque en muchas ocasiones se pueden mezclar las tipologías resultando una multimedia informativa y publicitaria

Tipología comercial. La compra de bienes y servicios a través de la red es muy común en estos tiempos y la competencia a nivel virtual también crece, surgiendo la necesidad de venderle al cliente de la mejor manera los productos o servicios, ofreciendo un incentivo extra que no tenga la competencia. El objetivo de la multimedia comercial es facilitar la transacción entre una empresa determinada y el cliente, en muchos casos se presenta como catalogo virtual donde se actualiza constantemente los nuevos productos que se encuentran a la venta.

Navegabilidad:

“La Navegabilidad Web (o multimedia) se define como la forma en que está estructurado tu sitio, tal que el usuario tenga la facilidad de encontrar todo muy rápidamente. Un sitio con buena navegabilidad es también un sitio cuyas páginas cargan rápidamente, lo que supone un buen ahorro de tiempo y le da mucho valor a nuestra Web.

¿Cómo mejoramos la navegabilidad de nuestro sitio?

Solo tenemos que implementar en nuestros sitios lo que explico a continuación para que el usuario sepa a donde va y a donde tiene que ir en nuestro sitio:

Page 6: Plataformas virtuales

o Crea un Mapa del Sitio. Siempre es mucho mejor tener en nuestras páginas Web, sobre todo con sitios Web amplios, un mapa del sitio, que nos permitirá enseñarles a los usuarios el lugar donde se encuentra la información que buscan.

o Crear un menú superior. A esto se le llama navegación recursiva, la cual consiste en el menú superior que deberemos tener en todas las páginas de nuestro sitio y que facilitará la ubicación para nuestro usuario. Casi siempre en este menú se encuentra la opción “Home” o “Inicio” y todo lo que creamos conveniente que sea útil para el usuario, como por ejemplo, la opción de contactarse con el administrador del sitio “Contacto” o un enlace al mapa del sitio.

o Distribuir la información de manera lógica. Con esto conseguimos que el usuario tenga todo al alcance de pocos clicks. Pues si no es así, el usuario tendría que cargar muchas páginas en el navegador para ir a un sitio específico de nuestra Web lo que conllevaría una gran perdida de tiempo. La mejor opción sería lograr de alguna forma en que se pueda llegar a todas las páginas de nuestro sitio desde cualquier página.

o Crea un directorio dinámico. Un directorio dinámico consiste en una pequeña línea que nos permite saber en que lugar de la página Web nos encontramos y por el que vamos navegando. Nos muestra los directorios y subdirectorios por los que hemos pasado hasta llegar a la página actual. siempre van acompañados de enlaces que nos permiten volver atrás en cualquier momento. Esto le agrega un gran valor a nuestro sitio Web.

o Incluye, en lo posible, imágenes de bajo peso. Las imágenes siempre vuelven un poco lento la carga de una página Web, así que mientras estas tengan un peso más bajo, más rápido cargará el sitio. Una imagen no debería pesar más allá de los 7Kb-15Kb. Actualmente existen en el mercado muchos programas que reducen el peso de las imágenes para adecuarlos al Web.

La navegabilidad es muy importante en nuestros sitios y debes aplicarlo igual en todos los lugares de tu página Web, por lo tanto este es un factor que deberemos cuidar mucho para no perder usuarios por tener una Web desorganizada”.

A continuación se usará un ejemplo para comprender el concepto de navegabilidad.

UnitedColors of Bennetton (UCB), una marca de ropa global, desea realizar una presentación multimedia para que las personas clientes de la marca dónde pueda

Page 7: Plataformas virtuales

hablar sobre su historia, sus productos y su estilo de gerencia; ésta última la ha llevado a ser una marca mundialmente reconocida.

En este punto debemos suponer que hemos pasado cada una de las etapas mencionadas anteriormente, y partiremos desde la organización en una estructura.

Por ahora se tiene claro que las 3 meta-categorías sobre las cuales UCB quiere realizar el producto son:

o Historia de la Marc

o Productoso Estilo de Gerencia

 

La estructura es: