plataforma de almacenamiento corporativaapuntesduoc.pbworks.com/w/file/fetch/104699228... · recae...

41
INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES Monitoreo Flotas TurBus Página 1 DUOC- UC ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO CORPORATIVA “Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requerimientos para optar al Título de Ingeniero en Conectividad y Redes” MARCELO FERNANDO MICHEA RODRIGUEZ Profesor Guía: Jaime Alvarez M Santiago de Chile, Diciembre 2014

Upload: buimien

Post on 06-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  1    

     

DUOC- UC ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO CORPORATIVA

“Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requerimientos para optar al Título de Ingeniero en

Conectividad y Redes”

MARCELO FERNANDO MICHEA RODRIGUEZ

Profesor Guía: Jaime Alvarez M

Santiago de Chile, Diciembre 2014

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  2    

DEDICATORIA

“A todos los que me acompañaron en este difícil

camino y siempre estuvieron conmigo en todo

momento, mis pilares fundamentales en este proceso,

Padres, hermanos, mi novia y amigos”.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  3    

AGRADECIMIENTOS

Ante todo le agradezco a Dios por ayudarme a terminar este proyecto, gracias por

darme la fuerza para hacer este sueño realidad, por estar en cada momento de mi vida y por

todas las oportunidades que me ha brindado. Agradecer a mis padres Alfredo Michea y

Marcia Rodríguez, a mi hermano Alfredo, mi novia Constanza y en especial a mi hermanito

MATIAS MICHEA el cual estoy seguro que está acompañándome en todo momento y

siempre me ha ayudado en estos pocos meses que ya no está con nosotros físicamente…

por el apoyo incondicional y disponibilidad en todo momento para resolver mis

inquietudes. Agradecer a mi profesor guía Jaime Omar Álvarez Maldonado, por apoyarme

y guiarme en el desarrollo de mi trabajo.

También agradecer a ENTEL junto con Jorge López, ya que fue este equipo de

trabajo quien me aportó con el material necesario para el desarrollo de mi tesis, además de

responder inquietudes respecto a este y un gran apoyo.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  4    

ÍNDICE GENERAL

Índice de Contenido________________________________________________________5

Índice de Figuras__________________________________________________________7

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  5    

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA__________________________________________________________ 2

AGRADECIMIENTOS ____________________________________________________ 3

RESUMEN______________________________________________________________ 8 ABSTRACT_____________________________________________________________ 9 1.- INTRODUCCIÓN_____________________________________________________ 10

• 1.1.- Antecedentes…………...…………………………………….……………… 11 • 1.2.- Participantes en el mercado………………………………….…....………….11 • 1.3.- Ubicación………………………………………………….………………….11

2.- PROYECTO TUR-BUS_________________________________________________12 • 2.1.- Proyecto Sacel…………………………………………………......………….12 • 2.2.- Proyecto Futuro Tur-Bus…………………………………….…....………… 12

3.- RESUMEN EJECUTIVO_______________________________________________ 13

• 2.1.- Problemática………………………………………………………………….13 • 2.2.- Beneficios de la solución……………………………………………….…....13

4.- OBJETIVOS_________________________________________________________ 15

• 4.1.- Cumplir con las normativas vigente………………………………….……...16 • 4.2.- Equipo por móvil……………………………………………………………..17

5.- ESTRATEGIA TÉCNICA DEL SISTEMA_________________________________18

• 3.1.- GPRS…………..………………..…………………………….……………...19 • 3.2.-GPS……………...….…………………………………...………………...….20

6.- COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN____________________________________ 21 • 6.1.- Equipos………..……………………………………………….…......……...21 • 6.2.- Provisión…………………………………………………………….......…...22 • 6.3.- Operación……………………….…………………………………......……..22

7.- COMUNICACIÓN____________________________________________________ 23 • 7.1.- Storage …………………………………………………………………...…..24

o 7.1.1.- Storage Area Network……………………………………………...24 - 7.1.1.1.- Internet Small Computer System Interface………….…...….25

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  6    

- 7.1.1.2.- Fiber Channel Protocol………………………………...……25 o 7.1.2.- Network attached Storage………………………………………….26

- 7.1.2.1.- Common Internet File System…………………………………..26 • 7.2.- APN…………………………………………………………………………..27 • 7.3.- MPLS……..………………………...…………………………………..……28

8.- PLATAFORMA______________________________________________________29

9.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA_________________________________________31

10.- FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA__________________________________ 32

11.- OFERTA COMERCIAL_______________________________________________ 33 • 11.1.- Renta mensual Grupo Tur-Bus…………………..………………………….33 • 11.2.- Renta Mensual Licencias……………………………………………………33

12.- CARACTERÍSTICAS DEL TACÓGRAFO_______________________________ 34

13.- SOLUCIÓN DE INFORMACIÓN_______________________________________ 35 • 13.1.- Información de Gestión de Flota……………………………………………35 • 13.2.- Mesa de Ayuda……………………………………………………………...36

o 13.2.1.- Alcance Provisión…………………………………………………36 o 13.2.2.- Alcance Producción……………………………………………….37

14.- ORGANIZACIÓN DE PROYECTO FASE IMPLANTACIÓN_________________38

15.- ORGANIZACIÓN DE PROYECTO FASE RÉGIMEN DEL SERVICIO_________39 • 15.1.- Funcionamiento……………………………………………………………..39

16.- CONCLUSIÓN_______________________________________________________40

 

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  7    

INDICE DE FIGURAS

Ilustración 1: Estrategia técnica del sistema____________________________________19

Ilustración 2: Comunicación ______________________________________________23

Ilustración 3: Clasificación Storage __________________________________________24

Ilustración 4: Red de Almacenamiento SAN___________________________________25

Ilustración 5: Almacenamiento en red NAS____________________________________26

Ilustración 6: Plataforma de Almacenamiento__________________________________30

Ilustración 7: Informe de Monitoreo__________________________________________31

Ilustración 8: Localización Web y Google Earth_________________________________36

Ilustración 9: Fase Implantación ____________________________________________39

Ilustración 10: Fase Régimen de Servicio______________________________________38

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  8    

RESUMEN

El objetivo principal de este proyecto es dar a conocer los principales pasos para lograr una

solución definitiva a lo que refiere el seguimiento y control total de la flota de buses Tur-

Bus en conjunto con el departamento de telecomunicaciones de la empresa ENTEL S.A.

El presente proyecto está basado en las normativas vigentes que rige el Ministerio de

Transportes, en donde la empresa Tur- Bus tiene directa relación en lo que respecta al

cumplir a cabalidad dichas leyes implementadas en nuestro país. La responsabilidad que

recae sobre la empresa Tur-Bus en lo que concierne al seguimiento y la verificación del

cumplimiento de las labores realizadas por cada trabajador del rubro, es el principal motivo

por el cual se ha querido implementar este proyecto, el cual intenta dar a conocer

información realmente fidedigna sobre las horas de conducción de los choferes de las

máquinas, las velocidades máximas alcanzadas por los buses en cada uno de sus recorridos,

entre otros. Además, se considera como un valor agregado el control detallado de cada bus

con respecto a las aceleraciones, detenciones, kilómetros recorridos por cada chofer y el

posicionamiento de cada bus, todo esto para posteriormente lograr un mejor

funcionamiento de las máquinas y poder obtener el máximo rendimiento de estas a través

de la regularización en el consumo de petróleo y, por otro lado, dando incentivos a dichos

trabajadores que desempeñen de forma óptima sus labores, que cumplan con la normativa

de la empresa y conjuntamente con las leyes del transporte público. Basándonos en estos

hechos se podrá analizar y revisar en los siguientes capítulos el estado actual con el cual la

flota Tur-Bus está controlando día a día cada máquina, sus conductores y dando la solución

más eficaz para el monitoreo de estos.

Para lograr dicho proyecto, se incluyo en cada bus un tacógrafo electrónico el cual tiene la

función de recabar toda la información necesaria para poder cumplir con todo lo solicitado

por la empresa Tur-Bus, cada máquina constara también con un chip el cual enviará la

información al instante a un Data center monitoreado por la empresa ENTEL S.A por

medio de una MPLS el cual recibe la información, la procesa y la da a conocer en un sitio

web especializado, de esta forma el Ministerio de Transportes se hace parte de esta

propuesta a través de la regularización de toda situación de cada máquina y la verificación

del cumplimiento de las leyes de tránsito.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  9    

ABSTRACT

The main objective of this project is to give you the main steps to achieve a definitive

solution about the monitoring and control of bus fleet that TUR-BUS has with the

telecommunication department, ENTEL S.A.

This project is based on the regulations in force to governing of the Ministry of Transport.

TUR-BUS must comply with the laws of our country, so the responsibility lies in the TUR-

BUS Company respect to monitoring and verification of compliance of the work performed

by each worker field, this is the main reason why we have tried to implement this project,

which aims to give you the real information about the driving hours for drivers of the buses

machines, the maximum speeds reached by buses in each travel, among others. It is also

considered as an added value of each bus detailed control over acceleration, arrests,

kilometers traveled by each driver and the positioning of the buses, all this to achieve a

better performance with the machines and to maximize performance of these through the

regularization oil consumption and, on the other hand, giving incentives to those employees

who perform their duties optimally, complying with the rules of the company and in

conjunction with the public transport laws. Based on these facts and can be analyzed in the

following chapters review the current state with which the TUR-BUS fleet is controlling

each machine every day, their drivers and providing the most effective monitoring of these

solution.

To achieve this project it was included in each bus an electronic tachograph which serves

to collect all the necessary information to meet all the demands by the company TUR-BUS,

each bus has a chip which sends the information instantly to a data center monitored by the

company ENTEL SA by a MPLS which receives the information, I processed and disclosed

in the website, thus the Ministry of Transport is part of this proposal through the adjustment

of any situation of each machine and the verification of compliance with traffic laws.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  10    

1.- INTRODUCCION

1.1.- Antecedentes

El terremoto de 1960, que dañó gravemente la red interurbana en Chile, hizo

evidente la necesidad de contar con un sistema de telecomunicaciones moderno y seguro.

Este objetivo motivó la creación en 1964, de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones,

entidad de carácter público que, como parte de su misión, instaló redes de microondas en la

mayor parte del territorio nacional. En 1968 levantó la primera estación satelital de

Latinoamérica en Longovilo y en 1974, el Centro Nacional de Telecomunicaciones,

conocido como Torre Entel, en Santiago, que opera como nodo central del sistema.

En 1986, el Estado chileno inició un proceso de privatización de la empresa que

culminó en 1992. En 1993, a través de una serie de transacciones en el mercado bursátil,

Chilquinta (hoy Almendral) adquirió el 19,9% de las acciones. En junio de 1996, la Junta

de Accionistas de Entel autorizó un aumento de capital que permitió el ingreso de Stet

International Netherlands N.V. (absorbida más tarde por Telecom Italia), la cual, a través

de un Pacto de Accionistas quedó compartiendo el control con Chilquinta. En marzo de

2001, Telecom Italia compró las acciones de Chilquinta y el Grupo Matte, accediendo al

54,76% de la propiedad. El grupo italiano mantuvo esta participación hasta marzo de 2005,

fecha en que Almendral S.A. recompró este paquete accionario, el cual mantiene al cierre

de 2012.

Entel es un proveedor integrado de telecomunicaciones y servicios TI para los

mercados Personas, Empresas y Corporaciones. Adicionalmente, provee servicios de

arriendo de redes a Mayoristas. Opera en Chile, con una posición líder en la industria, y en

Perú, país en el cual participa a través de sus filiales Americatel Perú y Servicios de Call

Center del Perú. En ambos países la Compañía ofrece servicios de call center, contacto

remoto y mesas técnicas de ayuda.

A comienzos de 2012, Entel fue reconocida por Cisco como Partner Service

Provider of The Year Cono Sur 2011. La región Cono Sur incluye a Argentina, Uruguay,

Paraguay, Colombia y Chile. Entel es uno de los principales partners de la Compañía en la

región, particularmente en la entrega de soluciones basadas en tecnología de Cisco en

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  11    

Chile. Ambas empresas han desarrollado una estrategia para abordar el mercado que se

traduce en la excelencia operacional en cada uno de los clientes.

1.2.- Participantes en el mercado

El Mercado Empresas proporciona una amplia gama de soluciones para satisfacer

las necesidades de comunicación de profesionales independientes, de pequeñas y medianas

empresas y también de grandes Compañías.

En 2012 destacó el desarrollo de proyectos especiales para Automotriz Portillo, VML

CheckPoint, Ilustre Municipalidad de Quilpué y Kayser, los que involucraron la

implementación de redes MPLS, acceso a Internet, y telefonía.

También se realizaron importantes proyectos TI para la Mutual de Seguros de Chile, a

quien se le entrega housing de tres rack alojados en Ciudad de los Valles, que utiliza como

site de contingencia. A Nippon y Deloitte se les proporcionan soluciones de Hosting SAP;

a la Universidad Autónoma y a Randstand, servicios de housing y servidores dedicados

virtuales; y a Excon, en tanto, se le proporciona 7 servidores dedicados virtuales para ERP

con administración, monitoreo y respaldo.

1.3.- Ubicación

La empresa ENTEL S.A tiene variadas sucursales a lo largo de todo el país. Como

principal dirección de la Gerencia General la cual está ubicada en:

Avenida Andrés Bello 2687, piso 14, Las Condes, Santiago.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  12    

2.- PROYECTO TURBUS

A modo de resumen del Proyecto con el Grupo TURBUS, que agrupa 7 líneas con

aproximadamente 2000 buses de pasajeros y 1000 vehículos de carga, creo relevante

destacar lo siguiente: “Teniendo una buena planificación y un buen trabajo de equipo,

relacionándose en distintos niveles de la organización del Cliente, pasamos en un par de

años, de tener una participación muy menor en la operación TIC de Turbus (básicamente

enlaces de datos y trafico móvil GPRS) a posicionarnos como su parnert estratégico en

tecnología”, dicho por ellos mismos.

2.1.- Proyecto 1; SACEL

El proyecto Sacel, intenta integrar una plataforma a nivel nacional para recibir en

línea en CDLV, los datos asociados a la conducción de toda su flota de buses de pasajeros

(2000) y a través de un ambiente WEB, entregar esta información a autoridades del trabajo

y transporte.

Lo anterior, usando en cada bus, equipos especialmente diseñados para este fin, con

conectividad de datos móvil.

2.2.- Futuro; TURBUS

A futuro hay una importante responsabilidad en este tipo de Clientes, que han

confiado su operación de datos y TI en Entel, ya que como han declarado, esperan que

Entel se posicione en un rol de consultoría permanente, apoyando diferentes iniciativas

tecnológicas que aporten valor al negocio, lo cual es un desafío para nuestra VP ya que esto

exige avanzar en metodologías, trabajo en equipo y madurez en el negocio TI.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  13    

3.- RESUMEN EJECUTIVO

3.1.- Entendimiento de la Problemática

ENTEL presenta la siguiente oferta por Servicios de monitoreo de buses y control

de conductores, en respuesta al requerimiento de EGT-Tur Bus respecto a la necesidad de

la externalización de dicho servicio y la obtención de una mejora considerable en su

operación, respecto de su actual solución. Además del cumplimiento de las normativas

legales impuestas por la autoridad de Transporte y Trabajo para este rubro de servicios.

3.2.- Beneficios de la solución entregada por Entel

La solución ofrecida por ENTEL considera un modelo de operación de servicios

móviles que ha sido probado con éxito durante los últimos cinco años en diversos clientes

con operaciones en terreno.

Este modelo considera los siguientes elementos:

∗ Soluciones de Negocio: Contamos con soluciones especiales para cada industria,

que incorporan las necesidades y atributos que requieren los procesos de negocio de

cada una de estas.

∗ Dispositivos Móviles: Se han seleccionado y homologado dispositivos móviles de

acuerdo a los distintos requerimientos de las industrias, analizando los diferentes

aspectos físicos y lógicos a los cuales serán sometidos.

∗ Mesa de Ayuda Especializada: El servicio está respaldado por una mesa de ayuda,

dotada de agentes especializados en aplicaciones móviles, convirtiéndose en una

ayuda permanente a los usuarios finales, tanto en aspectos de la aplicación central

así como también en los dispositivos. Esta Mesa tendrá definido un escalamiento a

especialista con dedicación al Proyecto de Tur Bus.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  14    

∗ Continuidad Operacional: Se dispone de equipos de respaldo que permiten

asegurar tiempos de reposición y/o corrección de fallas que sean reportadas por los

usuarios. Mediante este componente nuestros clientes cuentan con altos niveles de

disponibilidad del servicio.

∗ Consultoría: ENTEL pone a disposición de sus clientes, profesionales de vasta

experiencia en la implementación de proyectos TI, así como las mejores prácticas

de esta industria, asegurando la provisión de un servicio de alta calidad que genere

los beneficios esperados.

∗ Integración de Soluciones: El proceso de integración de soluciones es un factor

crítico de éxito para los proyectos, conscientes de esto se incorporan metodologías

de integración que reúnen los estándares técnicos y de aseguramiento de calidad.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  15    

4.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo principal del proyecto es la implementación de un sistema de monitoreo

para la flota de Buses TUR-BUS, para el control detallado de cada máquina y sus

conductores a bordo.

El proyecto consiste en el cumplimiento legal, de acuerdo a lo exigido por el

Ministerio de Transportes, de las horas de conducción del chofer de cada máquina de la

flota, el cumplimiento de la velocidad máxima permitida en las diferentes carreteras de

nuestro país, la información del nombre de cada conductor, entre otros. Además, de forma

adicional, la empresa tendrá a cargo el monitoreo de las aceleraciones de cada máquina

para así poder analizar y hacer más efectivo el ahorro de combustible por ejemplo, y, por

otro lado, se tendrá la información del lugar donde se encuentra posicionado el bus en caso

de cualquier emergencia a través de un dispositivo de GPS. Lo anterior denota la forma en

cómo se cumplirá con todas las normativas vigentes y además el seguimiento del

rendimiento óptimo de cada máquina.

Las diferentes figuras expuestas en el proyecto representan el equipamiento

necesario que estará a bordo de cada bus, el cual dará información al instante por una señal

vía un APN como se explica en la figura #1. Esta información llega a un Data center,

posteriormente se manda la información a internet y finalmente se ve reflejada en una

página web para así poder ser fiscalizada por la autoridad de Transporte y de esta forma

monitorizar las horas de conducción de cada conductor y que por ende todo marche en

perfecto estado.

En una primera etapa, el equipo denominado Tacógrafo Electrónico con sistema

AVL, modelo 2.5, se instalará en todas las maquinarias junto con Tarjetas Smart Card para

la identificación de los conductores. Este equipo cuenta con un SW que opera de acuerdo a

la siguiente modalidad: Cada equipo contiene un SW interno, que realiza operaciones que

permiten capturar, imprimir y procesar la información que se debe contener y

entregar directamente desde los equipos, así como la información que debe ser transmitida

por éstos (estos equipos cuentan con la seguridad correspondiente y probada para operar

como “caja negra” ante accidentes). Nuestra solución permite capturar, almacenar y

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  16    

procesar una gran cantidad de información tanto del vehículo como de sus conductores y su

conducción.

De acuerdo a la evolución de este proyecto, se contempla incorporar un

equipo más efectivo denominado Tacógrafo modelo 4.0 el cual será un adicional para

lograr una importante gama de nuevas prestaciones.

En forma paralela, se provee de un Switch, que permite recepcionar toda la

información enviada por los tacógrafos, decodificarla y transformarla de tal forma que

genere una bases de dato, que pueda ser utilizada por distintas aplicaciones (legales y de

Gestión de Flota).

La solución contempla una aplicación que cumple la función de procesar la

información generada por un tacógrafo relativa al control laboral obligatorio exigido por la

autoridad. Este SW, realiza los informes legales, así como cálculo de infracciones. Una vez

obtenida la base de datos, es necesario complementarla con una aplicación web que permita

presentar dicha información de forma clara e inalterable a la autoridad y el cliente.

Un punto primordial de este proyecto hace referencia a las certificaciones

legales que se poseen. Estas son de gran relevancia para poder ofrecer el producto al

mercado, pues son condiciones básicas que los clientes exigen. Todo cambio o

modificación a futuro en las normativas será responsabilidad de Andes adecuarlas en

nuestra aplicación.

Finalmente, el soporte de nivel medio y superior, lo que hace referencia al momento

cuando ocurran situaciones que no puedan ser resueltas por los técnicos en terreno, sino que

serán vistas por nuestro personal.

4.1.- Cumplir con las normativas vigentes

• Transportes

• Trabajo

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  17    

4.2.- Un solo equipo para:

• Medición de señales de sensores, Velocidad, RPM, contacto, pedal de freno

• Registro de eventos de la conducción

• Conexión al computador del vehículo (CAN)

• Marcaciones para control y registro de tripulación

• Registro de posicionamiento GPS (geo localización)

• Transmisión de información en línea (GPRS)

• Descarga de datos diferida (alámbrica)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  18    

5.- ESTRATEGIA TECNICA DEL SISTEMA

La solución provista por ENTEL permitirá satisfacer los requerimientos planteados

por Tur Bus, entregando una resolución completa para el control de buses y conductores y,

además, cumpliendo con la normativa vigente.

La solución ofrecida permite capturar, almacenar y procesar datos, tanto del vehículo como

de su conductor, conducción y posicionamiento, cumpliendo así con los requisitos exigidos

por la Resolución Exenta Nº1081 con fecha 22 de Septiembre de 2005 y con la Resolución

Nº 100 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con fecha 9 de Noviembre de

2006. El proyecto consta de un equipo completo instalado en los buses que permite capturar

y validar un gran volumen y variedad de datos e imprimir reportes legales o específicos de

acuerdo a lo solicitado por los clientes a través del denominado Tacógrafo TAE 2.5, que es

fabricado por la Empresa Andes Electrónica. Además, considera un software de gestión,

que permite cumplir con las normativas antes mencionadas, así como con los

requerimientos de los usuarios, para poder realizar gestión de flota a partir de ella.

Este Software opera de acuerdo a la siguiente modalidad: cada equipo contiene un

SW interno, que realiza operaciones que permiten capturar, imprimir y procesar la

información que deben contener y entregar estos equipos, así como la información que debe

ser transmitida por éstos. Estos equipos, además cuentan con la seguridad correspondiente,

y probada para operar como “caja negra” ante accidentes.

De forma complementaría se considera un Software Central, que recibirá y

procesara la información enviada por los tacógrafos, la que debe estar almacenada de

forma independiente, una de ellas debe contener información protegida, la que se presenta a

la Dirección del Trabajo, con sus informes y reportes predefinidos. En forma paralela esa

información es enviada a los usuarios para que efectúen la Gestión de Flota, siendo de

gran ayuda para áreas de Mantención, Operaciones, R.R.H.H., Fiscalización, entre otras.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  19    

Figura #1 Estrategia técnica del sistema.

5.1.- GPRS

Una conexión GPRS está establecida por la referencia a su nombre del punto de

acceso (APN). Con GPRS se pueden utilizar servicios como Wireless Application

Protocol (WAP), servicio de mensajes cortos (SMS), servicio de mensajería

multimedia (MMS), Internet y para los servicios de comunicación, como el correo

electrónico y la World Wide Web (WWW). Para fijar una conexión de GPRS para un

módem inalámbrico, un usuario debe especificar un APN, opcionalmente un nombre y

contraseña de usuario, y muy raramente una dirección IP, todo proporcionado por el

operador de red. La transferencia de datos de GPRS se cobra por volumen de información

transmitida (en kilo o megabytes), mientras que la comunicación de datos a través de

conmutación de circuitos tradicionales se factura por minuto de tiempo de conexión,

independientemente de si el usuario utiliza toda la capacidad del canal o está en un estado

de inactividad. Por este motivo, se considera más adecuada la conexión conmutada para

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  20    

servicios como la voz que requieren un ancho de banda constante durante la transmisión,

mientras que los servicios de paquetes como GPRS se orientan al tráfico de datos.

La tecnología GPRS como bien lo indica su nombre es un servicio (Service)

orientado a radio enlaces (Radio) que da mejor rendimiento a la conmutación de paquetes

(Packet) en dichos radio enlaces.

5.2.- GPS

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a

20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.

Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza

automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales

indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas

señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las

señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación"

(método de trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite

respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia

posición relativa respecto a los tres satélites.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  21    

6.- COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN

∗ Equipamiento a bordo: Equipo capturador de datos de conducción y conductor

tacógrafo electrónico y accesorios.

∗ Comunicaciones: Comunicación de datos GPRS (1 chip por dispositivo)

-­‐ APN Privada

-­‐ MPLS hacia plataforma

-­‐ Internet

∗ Plataforma Central:

-­‐ Base de datos

-­‐ Switch transaccional

-­‐ Web Server

-­‐ Aplicativo (administración, gestión y reportes)

-­‐ Integración

∗ Mesa de Ayuda: Único punto de contacto para gestionar las incidencias reportadas

por los diferentes usuarios del servicio

6.1.- Equipamiento

Tal como se ha indicado anteriormente, para este servicio se ha considerado el tacógrafo

TAE 2.5, el que se describe a continuación.

-­‐ Display LCD Alfanumérico de 16 columnas x 2 filas con backlight, para la

visualización de datos, menús y mensajes.

-­‐ Teclado de 5 botones para operar el equipo, ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA,

DERECHA y una tecla con la función de ENTER. A través de ellas es posible

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  22    

navegar por los diferentes menús. También tiene una función de ESCAPE, activa al

presionar simultáneamente las teclas IZQUIERDA y DERECHA.

-­‐ Impresora Térmica de 20 caracteres que permite imprimir reportes e informes de

conducción.

-­‐ GPS.

-­‐ Ranura para tarjeta SmartCard como

elemento de identificación del usuario y

para la realización de marcaciones.

-­‐ Terminal Mini USB para descarga de

datos registrados.

-­‐ Terminal de conexión para bus CAN.

6.2.- Provisión

Los equipos son provistos por la empresa como parte del servicio.

-­‐ Personal técnico del cliente será capacitado en terreno, para realizar la instalación y

retiro del equipo.

-­‐ La instalación será realizada por personal técnico del cliente.

-­‐ Se entregará equipamiento de respaldo, para reemplazo en caso de falla.

-­‐ Garantía de equipo cubre 1 año desde la entrega a cliente.

-­‐ La logística de la distribución de equipos será responsabilidad de cliente.

6.3.- Operación

En caso de falla de equipos, personal técnico del cliente realizará reemplazo y despachará

unidad con problemas a Santiago.

-­‐ Se requiere un encargado técnico por flota o zona para coordinar soporte.

-­‐ Las coordinaciones de entrega de equipos serán realizadas por mesa de ayuda

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  23    

7.- COMUNICACIÓN

En este punto se expone sobre la comunicación que exite entre el equipamiento

instalado sobre cada maquina de la flota Tur-Bus y el Data center proporcionado para la

recopilacion de información vía GRPS la cual va hacia una MPLS que envía la información

correspondiente a la empresa de giros y tecnologías de Tur Bus y también al Data center,

los cuales estan comunmente comunicados e integrados.

En este proceso, como se ve en la figura #2, la informacion enviada por los equipos

a bordo por medio de una MPLS llega al Shared Storage el cual se encarga de almacenar la

información.

Figura #2

Comunicación

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  24    

7.1.- ¿Que es un storage?

El storage es el lugar donde se mantienen los datos de forma electromagnética u

óptica en un ordenador.

Existen varias arquitecturas de almacenamiento; DAS (Direct Attached Storage),

que solo se mencionará ya que no se aplica, NAS (Network Attached Storage), y SAN

(Storage Area Network). A continuación se presentarán sus beneficios y los protocolos que

involucran, además de las tecnologías y protocolos que van relacionadas (SCSI, Fiber

Channel, NFS o Network File System, CIFS o Common Internet File System, iSCSI,

etc.).

Figura #3 Clasificación Storage

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  25    

7.1.1.- SAN: Storage Area Network (Red de Almacenamiento)

Es una red independiente de almacenamiento de alta velocidad, basada en

tecnología fiber channel. Su definición consiste en centralizar el almacenamiento de los

archivos de una red de alta velocidad y máxima seguridad; se trata de una solución global

donde se comparte toda el área de almacenamiento corporativo. Involucra a protocolos

como Iscsi, FCP y FCoE.

Figura #4 Red de alimentacion SAN

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  26    

7.1.1.1- iSCSI (Internet Small Computer System Interface)

Es un protocolo punto a punto para el transporte de bloques de datos E/S de

almacenamiento sobre una red IP. El protocolo se usa en servidores (iniciadores),

dispositivos de almacenamiento (destinos) y dispositivos de puertas de acceso de

transferencia de protocolo. iSCSI utiliza conmutadores y Routers Ethernnet estandar para

trasladar los datos de almacenamiento. También permite utilizar la insfraectuctura IP y

Ethernet para expandir el acceso al almacenamiento SAN, así como para extender la

conectividad SAN a cualquier distancia.

7.1.1.2.- FCP (Fiber Channel Protocol)

Es un Protocolo Multicapa y también es un protocolo de transporte para la

transmision de comandos SCSI sobre redes Fiber Channel muy utilizado y extendido. FCP

principalmente intercambia comandos SCSI entre los dispositivos conectados de dicja red

de fibra.

7.1.2.- NAS: Network attached Storage (Almacenamiento en Red)

Es una tecnología de almacenamiento desarrollada por la creciente demanda de

espacio de disco originada por aplicaciones como correo electrónico y/o gran número de

archivos de oficina. NAS permite agregar espacio de disco a la red, mediante una conexión

a un punto de red, hub o switch (incluso directamente a un PC o servidor) en forma rápida y

totalmente independiente de los servidores. Generalmente las soluciones NAS son

multiprotocolo, lo que permite que sistemas operativos distintos puedan convivir

simultáneamente. Por ejemplo, un archivo puede ser visto desde ambiente Microsoft,

Novell, Unix y Macintosh simultáneamente, permitiendo compartir, guardar y respaldar

datos desde distintas plataformas. Protocolos involucrados: CIFS Y NAS.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  27    

Figura #5 Almacenamiento en Red NAS

7.1.2.1.- CIFS (Common Internet File System)

CIFS utiliza el modelo de programador cliente/servidor. Un programa cliente realiza

una solicitud de un programa servidor (por lo general en otro equipo) para el acceso a un

archivo o para pasar un mensaje a un programa que se ejecuta en el equipo servidor. El

servidor toma la accion solicitada y devuelve una respuesta.

CIFS es una variación pública o abierta del protocolo de Server Message Block

desarrollado y utilizado po Microsoft. Al igual que el protocolo SMB, CIFS , funciona a un

nivel superior y los usos de Internet TCP/IP. CIFS es visto como un complemento a los

protocolos de aplicación existente de Internet tales como el File Transfer Protocol (FTP) y

la transferencia de hipertexto (HTTP).

7.2.- APN

APN o Access Point Name es el nombre de punto de acceso para GPRS o

estándares posteriores (cómo 3G y 4G) que debe configurarse en el dispositivo móvil (bien

sea un teléfono móvil u otro, como puede ser un modem USB), para así poder acceder a

redes computacionales (entre las que se puede incluir internet).

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  28    

Un punto de acceso es:

• Una dirección IP a la cual un móvil se puede conectar

• Un punto de configuración que es usado para esa conexión

• Una opción particular que se configura en un teléfono móvil

Una vez que el dispositivo se ha conectado, usa el servidor DNS para hacer el proceso

llamado Resolución de APN, que finalmente da la IP real del APN. En este punto un

contexto PDP puede ser activado.

Una APN consta de dos partes

• Network Identifier: o Identificador de red. Define la red externa a la que el GPRS

está conectado. Opcionalmente, también puede incluir el servicio solicitado por el

usuario. Esta parte del APN es obligatorio.

• Operator Identifier: o Identificador del operador. Define los paquetes de dominio de

la red específica del operador en que se encuentra el GGSN. Esta parte del APN es

opcional. El MCC es el Movile country code (código móvil de país) y el MNC es

el Movile network code (código de red móvil) que identifican de manera única a un

operador de red móvil.

7.3.- MPLS

MPLS (Multiprotocol Label Switching) es un mecanismo de transporte de datos

estándar creado por la IETF y definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de

datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte

de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. Puede ser utilizado

para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP.

Multi Protocol Label Switching está reemplazando rápidamente frame relay y ATM

como la tecnología preferida para llevar datos de alta velocidad y voz digital en una sola

conexión. MPLS no sólo proporciona una mayor fiabilidad y un mayor rendimiento, sino

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  29    

que a menudo puede reducir los costos generales mediante una mayor eficiencia de la red.

Su capacidad para dar prioridad a los paquetes que transportan tráfico de voz hace que sea

la solución perfecta para llevar las llamadas VoIP

8.- PLATAFORMA

Para el hosting del software de gestión del servicio, se ha considerado utilizar la

plataforma ondemand de ENTEL ubicada en nuestro Data Center de Ciudad de los Valles.

La plataforma considerada para alojar la Aplicación, esta dimensionado en base al

Sizing entregado por Andes Electrónica, el cual considera, para el ambiente de

producción, los siguientes componentes:

-­‐ Server 1; Switch Transaccional y Base de datos principal (postgres SQL)

-­‐ Server 2; Web Server y Bases de Datos de traspaso (MySQL)

∗ Ambiente de desarrollo y pruebas de la aplicación en un servidor independiente

de los anteriores, básicamente para preparar los cambios normativos en la

Aplicación.

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  30    

∗ Respaldo: Se ha considerado un servicio de respaldo para toda la plataforma

descrita, que permita la restauración de los servicios ante una eventual falla o

pérdida de datos.

∗ Conectividad: Se consideran los componentes y servicios de Conectividad y,

∗ Seguridad, en plataforma On Demand. Estos permiten 4 aspectos de conectividad:

-­‐ La recepción de datos desde los equipos a bordo a través de una APN privada sobre

Red MPLS.

-­‐ Publicación vía WEB (Internet), de los reportes requeridos por los organismos de

fiscalización.

-­‐ Integración al BackOffice de EGT-Tur Bus, vía MPLS.

-­‐ Conectividad VPN, para el monitoreo, soporte y administración de la aplicación,

por parte de Andes Electrónica.

Figura #6 Plataforma de almacenamiento

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  31    

9.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

∗ Sistema de Computador a bordo para registro de Conducción.

∗ Equipo Capturador de Datos: equipo Tacógrafo Electrónico instalado a

bordo del vehículo, con GPS y comunicación GPRS para conexión a Internet.

∗ Software Cliente: conjunto de aplicaciones entregables al cliente para

Gestión de Flota.

∗ Software Legal: aplicación vía web que permite a la Autoridad efectuar

fiscalización “en línea”.

– Resumen mensual de ciclos de Conducción – Libreta de actividad diaria – Informe de infracciones de tiempo de Conducción o falta de descanso

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  32    

– Informe de infracciones en ruta con geolocalización – Excesos de velocidad – Excesos de RPM

Figura #7 Informe de monitoreo

10.- FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA

∗ Equipo Capturador de datos de Conducción y Conductor Tacógrafo Electrónico con funcionalidad de caja negra en caso de accidente.

∗ Equipo de Control de Jornadas y Turnos de Conducción para conductores y tripulación.

∗ Registro de parámetros del vehículo: conectado a computador de vehículo y/o sensores.

∗ AVL (Localización Automática de Vehículos: GPS + GPRS).

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  33    

∗ Conexión de periféricos adicionales, tales como: sensores de puerta, displays, sensores de temperatura de periféricos, copilotos virtuales, entre otros.

∗ Control y Fiscalización en línea a través de Internet.

11.- OFERTA COMERCIAL

11.1.- Renta mensual Grupo Tur-Bus

La renta mensual por el servicio de monitoreo de buses, evaluado para un volumen de 1500

dispositivos en buses del Grupo Tur Bus, es:

• Renta fija mensual a 48 cuotas ; UF/mes 267 + IVA

-­‐ Renta mensual por cada equipo a Bordo, es de UF/mes 1,35 + IVA por Bus

(calculado para 1500 buses)

-­‐ Tacógrafos TAE 2.2

-­‐ Licencias de aplicativo de gestión

-­‐ Alojamiento y conectividad de la plataforma central en el Data center de ENTEL

-­‐ Garantía de 48 meses (periodo del contrato) sobre el funcionamiento de la solución

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  34    

-­‐ Soporte nivel 1 y 2 para fallas de equipamiento y aplicativo de gestión

11.2.- Renta Mensual Licencias

La renta mensual por el servicio de monitoreo de buses, evaluado para un volumen de

1500 licencias en Aplicativo Central, es:

• Renta fija mensual a 48 cuotas ; UF/mes 267 + IVA

-­‐ Renta mensual por cada equipo a Bordo, es de UF/mes 0,5 + IVA por Bus

(calculado para 1500 buses)

-­‐ Licencias de aplicativo de gestión

-­‐ Alojamiento y conectividad de la plataforma central en el Data center de ENTEL

-­‐ Soporte nivel 1 y 2 para fallas de equipamiento y aplicativo de gestión

12.- CARACTERÍSTICAS DEL TACÓGRAFO

Características

• Impresora térmica (20 caracteres, y papel de 35mm).

• Display LCD alfanumérico

• Puerto USB

• Memoria Flash y SD.

• Voltaje de entrada +7.5 a +40 Vdc.

• 4 Entradas digitales para:

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  35    

o Velocidad, RPM, contacto, y pedal de freno.

o 1 entrada auxiliar y 1 salida auxiliar

o 1 salida para chicharra externa

o Conexión al computador del vehículo (bus CAN)

13.- SOLUCIONES DE INFORMACIÓN

13.1.- Información de Gestión de Flota

Entrega de Información relevante para efectuar Gestión de Flota, en las siguientes áreas:

∗ Operaciones: optimización en explotación de la flota, control y evaluación de conducción eficiente

∗ Comercial: mayor satisfacción de los usuarios

∗ Seguridad: protección y prevención

∗ Mantención: control del mantenimiento preventivo

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  36    

∗ Recursos Humanos: determinación de remuneraciones, y gestión de licencias médicas, vacaciones, y permisos

∗ Gerencia: información consolidada de las distintas áreas para tomar las decisiones estratégicas

∗ La plataforma se calculo en base a:

– 3000 vehículos (universo de Tur Bus: 1700)

– 4 conductores y/o asistentes por vehículo

– Histórico de 6 meses en línea (requerimiento de la Dirección del Trabajo)

∗ Funcionalidad de Geo localización WEB y Google Earth.

Figura# 8 Localización WEB y Google Earth

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  37    

13.2.- Mesa de Ayuda

Punto único de contacto para la gestión del servicio tanto en la etapa de provisión

como en la operación.

13.2.1.- Alcance Provisión

• Coordinación en entrega de Equipos

• Creación de nuevos elementos (Clientes, Zonas, Buses, Conductores)

• Administración de usuarios

• Pruebas y altas de servicios.

13.2.2.- Alcance Operación

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  38    

• Atención de incidencias:

- Fallas de equipos

- Coordinación equipos de respaldos

- Problemas de Plataformas

- Problemas de conectividad

• Monitoreo de alarmas del sistema

• Soporte básico de operación de Equipos.

14.- ORGANIZACIÓN DE PROYECTO FASE IMPLANTACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  39    

Figura #9 Fase Implantación

Figura #4

15.- ORGANIZACIÓN PROYECTO FASE REGIMEN DEL SERVICIO

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  40    

Figura #10 Fase Régimen de Servicio

15.1.- Funcionamiento

En esta fase del régimen del servicio, como podemos ver en la figura #9, y de

acuerdo a la administración del contrato, donde se encuentra el departamento de

telecomunicaciones del gobierno y EGT - TUR BUS ( Empresa de giros y tecnologías tur-

bus), se puede apreciar el control de gestión, control de cambios y reportes por parte del

gestor de los servicios que entrega ENTEL y por parte de ANDES ELECTRONIC., los

cuales aportan en esta fase con el soporte N°2 y el desarrollo de la aplicación, y así

llegando también a las mesas de ayuda para los usuarios lo cual está respaldado por el

soporte del Data Center y la gestión de mejoras de este servicio, como también por el

respaldo de los técnicos de la empresa Tur bus.

CONCLUSION

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC-UC/ ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES    

  Monitoreo  Flotas  Tur-­‐Bus   Página  41    

En conclusión el objetivo de este proyecto es el hacer más factible y expedito el

control obligatorio que ejerce el Ministerio de Transporte en esta área y que todo lo

legalmente permitido en el contexto de normativas de transporte interurbanas y/o rurales se

cumplan con rigurosidad, aportando de esta forma con la empresa de flota TUR-BUS en lo

que refiere al óptimo rendimiento de las máquinas, un control más específico con respecto a

los conductores que cada día viajan a lo largo de todo Chile, velando siempre por la

seguridad de los usuarios, los pasajeros, ya que las bases de este proyecto radican en la

regulación de todo lo que implica el funcionamiento de todos los buses de la empresa,

incluyendo la monitorización de cada chofer y el cumplimiento de sus labores de forma

óptima inspeccionando en todo momento las velocidades de cada máquina y las horas de

conducción de cada chofer para así no sobrepasar los límites sugeridos de horas de sueño y

cansancio por parte de estos y así tener un viaje más placentero y seguro, mencionando solo

algunas. Este proyecto a su vez también logra evitar el exceso de velocidad por parte de la

conducción de las máquinas ya que toda la información, recopilada al instante por parte del

tacógrafo, será enviada a un Datacenter, como ha sido explicado anteriormente, logrando

obtener finalmente la información necesaria para tomar medidas que permitan cumplir con

lo establecido a través de multas o, dependiendo de la situación, aplicando algún tipo de

“castigo” al conductor de acuerdo al informe de cada bus el cual será enviado y

posteriormente reflejado en un sitio web con transparencia para que así el Ministerio de

Transportes pueda hacer su trabajo sin mayores problemas y tengan acceso a la información

en forma expedita a cualquier hora del día sin inconveniente alguno.

Lo que se quiere lograr con esto es evitar así el número de accidentes en las

carreteras por parte de choferes irresponsables que no cumplen con las normativas de cada

empresa establecidas legalmente, lo que posteriormente trae consecuencias irreparables en

algunas ocasiones como lo son los accidentes en carretera. Por otro lado también se intenta

evitar las posibles fallas mecánicas de la flota con la información de aceleraciones,

detenciones, el rendimientos de los frenos y todo lo que conlleva a eso como controlar las

revoluciones del motor por ejemplo y así tener las maquinas mejor controladas al momento

de iniciar su funcionamiento.