plasticos

10

Click here to load reader

Upload: hero-valrey

Post on 20-Jun-2015

9.018 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLASTICOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA

3.1.1 PLASTICOS Sistemas de Manufactura

Desarrollo del tema de Plásticos perteneciente a la UNIDAD 3

Valdez Reyes Herolinda 06210955

Ing. Hugo Montelongo Solano

26 OCT

2009

Hero

10/26/2009

Page 2: PLASTICOS

PLASTICOS

1. DEFINICION

El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas

estructuras y naturalezas que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo

de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a

diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, denota ciertos tipos de

materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de

los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del

petróleo y otras sustancias naturales.

La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad

y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el término plasticidad.

Técnicamente los plásticos son sustancias de origen orgánico formadas por largas cadenas

macromoleculares que contienen en su estructura carbono e hidrógeno principalmente. Se

obtienen mediante reacciones químicas entre diferentes materias primas de origen sintético o

natural. Es posible moldearlos mediante procesos de transformación aplicando calor y presión.

El plástico como invento se le atribuye a Leo Hendrik Baekeland que

vendió el primero llamado baquelita en 1907A lo largo del siglo XX el

uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a

otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y

comercial.

Page 3: PLASTICOS

2. CLASIFICACION

a. Termoplásticos

Un termoplástico es un plástico el cual, a temperatura ambiente es plástico o deformable, se

derrite a un líquido cuando es calentado y se endurece en un estado vítreo cuando es

suficientemente enfriado. Sus propiedades físicas cambian gradualmente si se funden y se moldean

varias veces.

Los principales son:

1. Resinas celulósicas: obtenidas a partir de la celulosa, el material constituyente de la parte

leñosa de las plantas. Pertenece a este grupo el rayón.

2. Polietilenos y derivados: Emplean como materia prima el etileno obtenido del craqueo del

petróleo que, tratado posteriormente, permite obtener diferentes monómeros como

acetato de vinilo, alcohol vinílico, cloruro de vinilo, etc. Pertenecen a este grupo el PVC, el

poliestireno, el metacrilato, etc.

3. Derivados de las proteínas: Pertenecen a este grupo el nailon y el perlón, obtenidos a partir

de las diamidas.

4. Derivados del caucho: Son ejemplo de este grupo los llamados comercialmente pliofilmes,

clorhidratos de caucho obtenidos adicionando ácido clorhídrico a los polímeros de caucho.

b. Termoestables

Los plásticos termoestables son materiales que una vez que han sufrido el proceso de

calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven

a fundirse. Generalmente para su obtención se parte de un aldehído.

1. Polímeros del fenol: Son plásticos duros, insolubles e infusibles pero, si durante su fabricación

se emplea un exceso de fenol, se obtienen termoplásticos.

2. Resinas epoxi.

3. Resinas melamínicas.

4. Baquelita.

5. Aminoplásticos: Polímeros de urea y derivados. Pertenece a este grupo la melamina.

6. Poliésteres: Resinas procedentes de la esterificación de polialcoholes, que suelen emplearse

en barnices. Si el ácido no está en exceso, se obtienen termoplásticos.

Page 4: PLASTICOS
Page 5: PLASTICOS

3. NOMENCLATURA

Acrónimo Plástico

ABS ACRILONITRILO-BUTADIENO-ESTIRENO CA ACETATO DE CELULOSA EP EPOXICA EPS POLIESTIRENO EXPANSIBLE EVA ETIL VINIL ACETATO

HDPE POLIETILENO ALTA DENSIDAD LDPE POLIETILENO BAJA DENSIDAD

MF MELAMINA FORMALDEHIDO PA POLIAMIDA PB POLIBUTADIENO

PBT POLIBUTILEN TEREFTALATO PC POLICARBONATO PEI POLIESTERIMIDA PES POLIESTERSULFONA PET POLIETILEN-TEREFTALATO PF FENOL-FORMALDEHIDO

PMMA POLIMETIL METACRILATO POM POLIOXIDO DE METILENO PP POLIPROPILENO PPS POLIFENILEN SULFONA PS POLIESTIRENO

PTFE POLITETRAFLUOROETILENO PUR POLIURETANO PVC CLORURO DE POLIVINILO SAN ESTIRENO-ACRILONITRILO SB ESTIRENO BUTADIENO

TPE ELASTOMERO TERMOPLASTICO TPU POLIURETANO TERMOPLASTICO

UHMWPE POLIETILENO ULTRA ALTO PESO MOLECULAR UF UREA-FORMALDEHIDO UP POLIESTER INSATURADO

4. FABRICACIÓN Y OBTENCIÓN

Petróleo

1. 70 % El diesel y el aceite calorífico

2. 20 % Nafta

1. 13 % Gasolina

2. 7 % Productos Químicos crudos

3. 4% Plásticos

4. 3% Otros productos químicos

3. 10 % Otros

Page 6: PLASTICOS

5. PROPIEDADES

1. Son baratos (tienen un bajo costo en el mercado).

2. Tienen una baja densidad.

3. Existen materiales plásticos permeables e impermeables, difusión en materiales

termoplásticos.

4. Son aislantes eléctricos.

5. Son aislantes térmicos, aunque la mayoría no resisten temperaturas muy elevadas.

6. Si se quema es muy contaminante.

7. Son resistentes a la corrosión y a estar a la intemperie.

8. Resisten muchos factores químicos.

9. Algunos se reciclan mejor que otros, que no son biodegradables ni fáciles de reciclar.

10. Son fáciles de trabajar.

Page 7: PLASTICOS

6. MÉTODOS PRINCIPALES PARA OBTENER PLÁSTICOS

1. Al vacio

Page 8: PLASTICOS

a. Compresión

b. Extrusión

Page 9: PLASTICOS

c. Inyección

d. Soplado

Page 10: PLASTICOS

7. USOS MAS COMUNES

1. Utilizado como aislante eléctrico

2. Aplicaciones en el sector industrial y de consumo. (envoltorios, bolsas de basura,...)

3. Construcción; cañerías, espumas aislantes de poliestireno, etc.

4. Industrias varias: piezas de motores, carrocerías, juguetes, maletas, artículos deportivos,

fibras textiles, etc.

5. en los artefactos eléctricos

6. en computadores y muebles