plasma-rico-en-plaquetas-para-la-regeneracion-de-tejidos-afectados-por-periodontitis-este-si 2.docx

Upload: opcarvajaldiaz

Post on 24-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    1/7

    PLASMA RICO EN PLAQUETAS PARA LA REGENERACION DE TEJIDOS

    AFECTADOS POR PERIODONTITIS

    Cristhian Camilo Riveros C

    Mni!a Ram"re# G

    $arla Cal%ern G

    Daniela Ro!ha R

    Jenn& T'lle# G

    Dra( Mar"a %el Pilar An)arita

    UNI*ERSIDAD COOPERATI*A DE COLOM+IA *ILLA*ICENCIO

    FACULTAD DE ODONTOLOGIA

    MICRO+IOLOGIA ORAL

    *ILLA*ICECIO , META

    -./0

    1

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    2/7

    Res1men

    El objetivo de nuestra investigacin fue analizar y comprender la importancia del avance

    biotecnolgico del plasma rico en plaquetas, actualmente utilizada para la restauracin de daos

    causados por enfermedad periodontal. Es de vital importancia conocer que la enfermedad

    periodontal o periodontitis es una patologa que afecta los tejidos de soporte del diente,

    destruyndolos llegando a provocar la cada de la pieza dentaria. A lo largo del desarrollo

    tecnolgico se a presentado varios avances para regenerar estos tejidos perdidos, dentro de la

    bibliografa revisada se a tratado gran variedad de sustancias o materiales. El plasma rico en

    plaquetas es un avance biotecnolgico que consiste en la regeneracin sea y de tejidos blandos

    ayudando a la cicatrizacin. Ayudando en tratamientos como traumatismos o en los casos de

    elevaciones sinusales previos a la colocacin de implantes. Esta investigacin se llev a cabo con

    el objetivo de ir m!s all! de la reparacin de las eridas quir"rgicas y conseguir la restauracin de

    los tejidos ausentes. #ay que tener en cuenta que la cicatrizacin o regeneracin no se recupera la

    funcin fisiolgica del tejido, por lo que el $%$ quiere recuperar y devolverle la forma y la

    funcin.

    $alabras claves& $eriodoncia, periodontitis, regeneracin, biotecnologa.

    2

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    3/7

    Intro%1!!in2

    'as enfermedades periodontales son

    infecciones endgenas mi(tas causadas por

    microorganismos que colonizan y producen

    la destruccin progresiva de los tejidos de

    sostn del diente. )uando la gingivitis no se

    trata debidamente, puede convertirse en

    periodontitis. En la periodontitis, las encas

    se alejan de los dientes y forman espacios o

    bolsas que se infectan El sistema inmunitario

    del cuerpo luca contra las bacterias a

    medida que la placa se e(tiende y crece por

    debajo de la lnea de las encas. 'as to(inas

    de las bacterias y la respuesta natural del

    cuerpo contra la infeccin empiezan a

    destruir el ueso y el tejido conjuntivo que

    mantienen a los dientes en su lugar. )uando

    la periodontitis no se trata debidamente, los

    uesos, las encas y los tejidos que sostienen

    los dientes se destruyen. )on el tiempo, los

    dientes pueden aflojarse y ay que e(traerlos

    *. Estudios clnicos indican que el $%$

    proporciona una matriz para el desarrollo de

    la cicatrizacin eficaz, controlando la

    inflamacin local, a parte el coagulo

    plaquetario act"a como un fuerte

    emost!tico compuesto de mediadores con

    capacidad de controlar las inflamaciones

    postquir"rgicas. +n aspecto muy importante

    a tener en cuenta son las secreciones de los

    factores de crecimiento derivados de

    plaquetas, supremamente importantes en

    procesos curativos de eridas. tra funcin

    importante es la liberacin de citoquinas

    especficas, con propiedades que intervienen

    al regular la respuesta inflamatoria y

    antimicrobiana cuando esta es empleada en

    cirugas odontolgicas. 'os factores de

    crecimiento y sus seales peptdicas pueden

    modificar respuestas biolgicas celulares,

    involucr!ndose en el control de crecimiento

    y diferenciacin celular. -iolgicamente son

    mediadores que controlan la migracin,

    proliferacin, diferenciacin y metabolismo .

    El estudio de los factores de crecimiento

    junto con el descubrimiento de su liberacin

    por parte de las plaquetas a conducido al

    3

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    4/7

    desarrollo de un concentrado de plaquetas

    autlogo, "til para estimular la proliferacin

    y la diferenciacin celular en aquellos tejidos

    donde esto es requerido, tal y como sucede

    en las eridas y procesos de regeneracin de

    los tejidos

    sus aplicaciones actuales se e(tienden m!s

    all! del uso para la reparacin de las eridas

    quir"rgicas y la regeneracin de los tejidos

    perdidos, y el $%$ se a popularizado en

    otras ramas de la medicina. En el campo de

    la medicina esttica, el $%$ se utiliza

    principalmente por su papel en la

    bioestimulacin del fibroblasto cut!neo, y

    como biopotenciador de los tratamientos de

    relleno con tejido adiposo. /e trata de una

    erramienta esttica novedosa

    'a regeneracin de los tejidos duros y

    blandos tiene lugar mediante un complejo de

    eventos a nivel celular y a nivel molecular

    que son regulados por protenas de seal. 0

    Es un plasma autlogo con una

    concentracin de plaquetas que se activan y

    liberan factores de crecimiento favorece y

    estimula el procesos de cicatrizacin y

    regeneracin del tejido daado. 1

    PROCEDIMIENTO PREQUIRURGICO

    El $%$ se toma una muestra de sangre e 123

    m' se debe tener en cuenta la coagulacin

    de la sangre, por eso se debe meter en bolsa

    de contener de anticoagulantes . por otro

    lado se acen dos centrifugados, en la

    primera, se separan el plasma y los

    elementos formes, por un tiempo de *3

    minutos, +na vez que a concluido esta

    primera centrifugacin se obtiene una bolsa

    con elementos formes y otra con el plasma

    pobre en plaquetas4 esta "ltima bolsa es

    llevada a una m!quina que se denomina

    ptipres .En la segunda centrifugacin, se

    obtienen 53 m' apro(imadamente de plasma

    rico en plaquetas. El $%$ permanecer! en

    estado lquido asta que se active durante la

    ciruga. 2

    4

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    5/7

    PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

    El cirujano puede usar el material de varias

    formas, lo puede utilizar como membrana

    poniendo una capa de $%$ concentrado, esto

    permite que los factores de crecimiento se

    filtren fuera del co!gulo y penetren en el

    injerto. 'o que se intenta es reposicionaron

    los colgajos y se sutura con seda negra de

    tres ceros con punto. 'uego de la

    intervencin quir"rgica ambulatoria se deben

    acer enjuagues bucal de clore(idina al

    ttp&66777.sciencedirect.com6science6article6pii6/*893*::

    ;*2333392

    3.*

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    6/7

    crecimiento que encontramos contribuyen en

    acelerar los periodos cicatrizantes

    generaciones de nuevo ueso. Este plasma es

    compatible ya que es e(trado del propio

    paciente, no es ni to(ico ni

    inmunocompatible con el mismo. 'a

    cantidad plaquetaria que contiene es mayor

    al menos unas cinco veces a la encontrada en

    la sangre normal. 'a mayor fuente de

    actividad mitogenica localizada en el plasma

    sanguneo esta en los trombocitos o

    plaquetas y es quien funciona como

    transporte de los factores de crecimiento y

    dem!s protenas importantes en la biologa

    sea. En este proceso encontramos una

    activacin plaquetaria que responde al dao

    tisular y vascular lo que provoca una

    formacin de tapn plaquetario y coagulo

    em!tico que conlleva a la emostasia y

    secrecin proteica que vienen siendo los

    factores de crecimiento. Estos desarrollan

    funciones esenciales en procesos reparativos

    de tejidos. 'os encontramos en macrfagos,

    clulas endoteliales, monocitos, matriz sea,

    fibroblastos, plaquetas. Estas intervienen en

    relacin con clulas receptoras ubicadas en

    la membrana celular. Este producto

    inmunoreactivo obtenido de la sangre separa

    plaquetas del plasma y forma un coagulo que

    se lleva al sitio quir"rgico. A diferencia de

    un coagulo natural que contiene un de

    plaquetas el coagulo o gel de plasma rico en

    plaquetas contiene el :1< de plaquetas que

    son esencialmente factores como el

    fibringenos que se activa por la molcula

    de trombina y calcio convirtindose en

    fibrina, lo cual captura las plaquetas y

    contribuye a la cicatrizacin r!pida al ser

    estimulada por estos factores que promueven

    sntesis de fibroblastos y osteoblastos. 'os

    componentes principales del $%$ son suero,

    leucocitos, plaquetas y factores de

    crecimiento, siendo el principal activo los

    factores de crecimiento, quienes ejercen

    funcin de regenerar. 9

    6

  • 7/25/2019 PLASMA-RICO-EN-PLAQUETAS-PARA-LA-REGENERACION-DE-TEJIDOS-AFECTADOS-POR-PERIODONTITIS-ESTE-SI 2.docx

    7/7

    Meto%olo)"a

    $ara la localizacin de los artculos, se

    utilizaron varias fuentes bibliogr!ficas de

    revistas inde(adas. /e realiz b"squeda

    bibliogr!fica en libros de periodoncia que se

    encontraban en la universidad, tambin se

    utilizaron descriptores tales como& artculos

    cientficos, revisiones, lectura crtica. = se

    %ealiz b"squeda en internet en diferentes

    p!ginas acadmicas.

    -ibliografa&

    *. ttp&66777.nidcr.ni.gov6oral

    ealt6>opics6?um@iseases6

    @ocuments6$eriodontaspani

    s35*1*0238).pdf. ttp&66777.redalyc.org6articul

    o.oaBidC323583320. ttp&66scielo.isciii.es6scielo.p

    pB

    scriptCsciartte(tDpidC/**03

    32283*333*33331. ttp&66777.doctorlopezcapap

    e.com6traumatologia

    deportivaplasmaricoen

    plaquetas.pp

    2. ttp&66777.sciencedirect.com

    6science6article6pii6/*893*::

    ;*2333392

    5. ttp&66777.sciencedirect.com

    6science6article6pii6/*893*::

    ;*2333392

    7. ttp&66scielo.isciii.es6scielo.p

    pBpidC/**03

    32283*333*3333DscriptC

    sciartte(tDtlngCem

    7

    http://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205222068005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205222068005http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=emhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=emhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=emhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=emhttp://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/Topics/GumDiseases/Documents/Periodonta_spanish_061413_508C.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205222068005http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205222068005http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582012000100002http://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.doctorlopezcapape.com/traumatologia-deportiva-plasma-rico-en-plaquetas.phphttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X15000075http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=emhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=emhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582012000100002&script=sci_arttext&tlng=em