plantilladeproyectociencias 170203014029

21
Proyecto de ciencias Elaboracion de jabones Leonardo Jasiel Lara Rodriguez 3°E Numero de lista: 18. Alma Maite Barajas Escuela Secundaria Tecnica 107

Upload: leonardo-lara

Post on 15-Feb-2017

11 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Proyecto de cienciasElaboracion de jabones

Leonardo Jasiel Lara Rodriguez3°E

Numero de lista: 18.Alma Maite Barajas

Escuela Secundaria Tecnica 107

Page 2: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Fase I

Antes de que el jabon se elaborara industrialmente, las personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas, nombre derivado del latín sapo (jabon)

En el mexico prehispanico, las saponinas eran conocidas como amole y se obtenian de muchas raices y follajes de plantas, como la yuca y la jajoba, que tienen la propiedad de hacer

espuma con el agua. Hoy, muchas comunidades Rurales utilizan estas plantas para lavar ropa y el cabello

El proceso de obtencion del jabon, ya sea industrialmente o artesanalmente, se basa en la reaccion quimica saponificacion, Esta consiste en hervir la grasa (Animal o Vegetal) y

añadir lentamente sosa coustica agitando la mezcla continuamente hasta que adquiriera la consistencia de una pasta. Como productos de reaccionse tiene el jabon y la lejia residual,

que contiene la glicerina

Page 3: Plantilladeproyectociencias 170203014029

FASE II

Lo que mas me llamó la atención de texto de la elaboración de los jabones artesanales ya que se utilizan unas mezclas químicas muy interesantes

También el origen del nombre “Jabon”Los tipos de jabones que se utilizaban en el México prehispánico incluso de que tipo de moléculas están

formados los elementos que lo conforman

Page 4: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Fase II

Lo que del jabon es que se labora de dos maneras, industrialmente o artesanalmente

Se usa de igual manera ambos métodos para la realización del jabon, el producto puede ser usado

para lo mismoY los costos para realizarlo son algo costosos, cuando

se realiza artesanalmente

Page 5: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Preguntas de la pagina 193

¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo?Por que cada vez se utilizaban mas

¿Cada jabon se prepara de manera distinta según sus ingredientes?Tal vez, dependiendo de los materiales del jabon que se va a realizar

¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones?En la compra de los mismos

¿Qué papel desempeña en esto la publicidadQue cada vez se hace mas publicidad¿Contamina el ambiente usar jabones?

Depende del uso que se les da¿Cómo?

En exceso afecta cañerías

Page 6: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Preguntas de la pagina 193

¿Las empresas productoras de jabon hacen pruebas dermatologicas antes de lanzar sus productos al mercado?

SI¿Cómo las hacen?

Se hacen las pruebas en la piel¿Estan de acuerdo con esas practicas?

si¿Por qué?

Por que podría hacer alergia o algo¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes?

Que uno es solido y el otro liquido, en la funcion que realiza cada uno¿Cómo se Prepara el jabon artesanal?

Se hierve la grasa del animal, luego las hiervas y se da forma hasta que sea una mezcla¿Qué acciones es posible llevar acabo para lograr un consumo sustentable de jabones y

detergentes?Lavar la ropa, el aseo corporal y otros usos

Page 7: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Investigación

El jabón (del latín tardío sapo, -ōnis, y este del germánico saipôn) es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados

objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido.El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción

química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún lípido; esta reacción se denomina saponificación. El lípido puede ser de origen vegetal (aceite) o animal (grasa), por ejemplo, manteca de

cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.

Page 8: Plantilladeproyectociencias 170203014029

PresupuestoMateriales utilizados:

Jabón neutron en hojuelas (500g)Pintura vegetal cualquier color (20ml)

Esencia de olor (20ml)

Precio Cantidad0

20

40

60

80

100

120

Presupuesto de los materiales

Jabón neutro Pintura vegetal Esencia de olor

Page 9: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Fase IIIEn esta etapa deberás reportar tu trabajo en el laboratorio así como los materialesy el presupuesto que elaboraste de los costos.

Jabon neutro en hojuelas (500g aprox.) (15 pesos)Un mechero (Fuego enlatado) (27 pesos)

50ml. De Esencia de olor (lavanda, rosas etc.) (30 pesos)Pintura vegetal (50ml) (20 pesos)

Moldes (20 pesos)Baño maria (dos ollas) (nada)

1 cuchara de metal (nada)

Realizamos la mezcla del jabón, en baño maria con la pintura vegetal y la esencia de olor, ya que teniamos la mezcla

Pusimos dicha mezcla en los moldesEn total realize 6 jabones en el laboratorio

Page 10: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Materiales Jabon neutro en hojuelas (500g aprox.)

Un mechero (Fuego enlatado) 50ml. De Esencia de olor (lavanda, rosas etc.)

Pintura vegetal (50ml) Moldes

Baño maria (dos ollas) 1 cuchara de metal

Page 11: Plantilladeproyectociencias 170203014029

ProcedimientoPaso 1

1. Se raya el jabón para que quede en hojuelas

 

Page 12: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Paso 2

2. en una de las ollas se verte agua para poder realizar un baño maria

con el fuego 

Page 13: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Paso 3

3. Se coloca otra olla con el jabón encima de la primera olla con el

agua 

Page 14: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Paso 4

4. Cuando el jabón ya esta diluido se incorpora la esencia de olor y la

pintura vegetal 

 

Page 15: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Paso 5

5. Se vierte la mezcla del jabón en los moldes y se deja secar

 

Page 16: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Paso 6

6. Se deja reposar hasta que se queden duros para poder sacarlos

 

Page 17: Plantilladeproyectociencias 170203014029

El jabón tiene una gran historia, hasta hoy en día que se sigue realizando el jabón artesanalmente como industrialmente, incluso se elabora de distintas maneras ya sea jabón liquido, detergentes, desinfectantes etc.

Bibliografia:Inma perez (2014) Historia del jabón http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-del-jabon

 

En esta última fase deberás reportar tus datos y conclusiones, tu producto yLa bibliografía utilizada.

Page 18: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Datos u observacionesMateriales necesitados Costos Cantidades Cantidad sobrante    

Jabón en hojuelas 20 pesos 500g 100g    

Pintura vegetal 20 pesos 15 ml 0    

Esencia de olor 30 pesos 15 ml 0    

Agua nada 200 ml 0    

ollas nada 2 2 Total de productos 6 productos totales

Cuchara de metal nada 1 1 Total de costos 97 pesos

Fuego enlatado 27 pesos 1 la mitadTiempo total de elaboracion de jabónes 1 hora y media

Page 19: Plantilladeproyectociencias 170203014029

ConclusiónEl jabón tiene una gran historia, hasta hoy en día que se sigue

realizando el jabón artesanalmente como industrialmente, incluso se elabora de distintas maneras ya sea jabón liquido,

detergentes, desinfectantes etc.Los resultados de los experimentos, es saber como hay un

cambio físico al poner baño maria el jabón, el cambio de color y el olor al agregar la pintura vegetal y la esencia de olor

Los datos si reflejan alguna hipótesis, por la extensa necesidad del jabón ya que cada vez existen mas tipos de jabones para la

sociedad

Page 20: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Producto

Page 21: Plantilladeproyectociencias 170203014029

Obras citadas

Beltra fuentes (2010) El jabón http://www.jabonesbeltran.com/historia-del-jabon.html

Cristian Camacho (2009) https://www.camachosacristan.com/es/historia-del-jabon/origen.php

Inma perez (2014) Historia del jabón http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-del-jabón