plantilla teso bal pyg alto

4
PLANTILLA FASE 5: PLAN FINANCIERO y CONTABLE Confecciona el siguiente Plan de Tesorería diseñado para la relación de cobros y pagos que tendría tu empresa: 2014 2015 COBROS Saldo del ejercicio anterior Capital social Préstamos Ventas IVA repercutido Devolución de Hacienda por IVA Total cobros: PAGOS Inmovilizado IVA sobre inmovilizado Sueldos y salarios Seguridad Social Publicidad Mantenimiento página web Alquiler Gastos financieros (intereses) Amortización de préstamo Suministros de gas y agua Luz Teléfono Limpieza y productos Pago a Hacienda por IVA Impuesto sobre Sociedades Total pagos:

Upload: josecabo

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plantilla Teso Bal Pyg Alto

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla Teso Bal Pyg Alto

PLANTILLA FASE 5: PLAN FINANCIERO y CONTABLE

Confecciona el siguiente Plan de Tesorería diseñado para la relación de cobros y pagos que tendría tu empresa:

2014 2015

COBROS

Saldo del ejercicio anterior

Capital social

Préstamos

Ventas

IVA repercutido

Devolución de Hacienda por IVA

Total cobros:

PAGOS

Inmovilizado

IVA sobre inmovilizado

Sueldos y salarios

Seguridad Social

Publicidad

Mantenimiento página web

Alquiler

Gastos financieros (intereses)

Amortización de préstamo

Suministros de gas y agua

Luz

Teléfono

Limpieza y productos

Pago a Hacienda por IVA

Impuesto sobre Sociedades

Total pagos:

Page 2: Plantilla Teso Bal Pyg Alto

Balance de situación. Fondo de maniobra. Ratios. Partiendo de la elaboración del plan de tesorería y otra información relativa a tu empresa, ahora debes elaborar y cuadrar el Balance de Situación de tu negocio.

No olvides que debe cumplir la ecuación fundamental de contabilidad y que es la siguiente: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo

ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO

A) ACTIVO NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO

I. Inmovilizado intangible:II. Inmovilizado material:III. Inversiones inmobiliarias:IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo:V. Inversiones financieras a largo plazo:VI. Activos por impuesto diferido:VII. Amortizaciones:

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE:

A-1. Fondos propiosI. Capital:II. Reservas: III. Resultado de ejercicios anteriores:IV. Resultado del ejercicio: A-2: Ajustes por cambios de valor:A-3: Subvenciones, donaciones y legados:

TOTAL PATRIMONIO NETO:

B) ACTIVO CORRIENTE PASIVO

EXISTENCIAS:Mercaderías:Materias primas:REALIZABLE:Clientes: Deudas con Hacienda (IVA soportado):Otros deudores:DISPONIBLE: Bancos:Cajas:

TOTAL ACTIVO CORRIENTE:

B) PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO CORRIENTE:

C) PASIVO CORRIENTE

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE:

TOTAL ACTIVO: TOTAL PATRIMONIO NETO y PASIVO:

Page 3: Plantilla Teso Bal Pyg Alto

HERRAMIENTAS DE ANÁLASIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN

a) FONDO DE MANIOBRA: Activo Corriente – Pasivo Corriente. Debe ser siempre positivo y cuanto más elevado, mejor.

b) RATIOS DE SOLVENCIA y ENDEUDAMIENTO

1. RATIO DE DISPONIBILIDAD: Disponible / Pasivo Corriente. Debe ser siempre positivo y cuanto más elevado, mejor.

2. RATIO DE TESORERÍA: Activo corriente – Existencias / Pasivo Corriente (Entre 0'8 y 1)

3. RATIO DE SOLVENCIA FINANCIERA: Activo corriente / Pasivo Corriente (Entre 1 y 2)

4. RATIO DE GARANTÍA: Activo total / Pasivo (entre 1'5, 2 y 2'5)

5. RATIO DE FIRMEZA y CONSISTENCIA: Activo no Corriente / Pasivo no Corriente (Entre 1'5 y 2)

6. RATIO DE ESTABILIDAD: Activo no Corriente / Patrimonio Neto. Debe ser siempre positivo y cuanto más elevado, mejor.

Las conclusiones que pueden obtenerse tras el análisis económico-financiero son:

- El nivel de liquidez de la empresa es bueno / muy bueno / medio / regular / malo / muy malo, incluso existe falta / exceso de liquidez, por lo que la empresa podría plantearse obtener más disponible / invertir de una forma rentable estos fondos. (Se basa en los datos 1 y 2)

- El grado de solvencia es bueno / muy bueno / medio / regular / malo / muy malo , por lo que la empresa presenta / no presenta problemas para afrontar ni sus pagos a corto plazo ni sus deudas a largo plazo. (Se basa en los ratios 3 y 4)

- El nivel de endeudamiento es bajo / medio / alto por lo que la empresa no podría / podría endeudarse más tanto a largo como a corto plazo, teniendo algunos problemas / serios problemas / sin que ello le suponga problemas de liquidez. (Se basa en los ratios 5 y 6)

Page 4: Plantilla Teso Bal Pyg Alto

Cuenta de resultados (pérdidas o ganancias)

HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS

1.- Calcular: el resultado de la explotación, el resultado antes de impuestos y el resultado del ejercicio. Para elaborar la cuenta de pérdidas y ganancias, tomamos el modelo de la cuenta de resultados que nos proporciona el actual Plan General Contable, cuya versión simplificada presentamos a continuación:

CUENTA DE RESULTADOS (pérdidas o ganancias)

AÑO 2014 AÑO 2015

A) OPERACIONES CONTINUADAS

+ Ventas y otros ingresos de explotación

- Gastos de explotación

A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

+ Ingresos financieros

- Gastos financieros

A.2) RESULTADO FINANCIERO

A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

± Impuestos sobre beneficios

A.4) Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS

± Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO

2.- Calcular la Rentabilidad Económica relaciona el Beneficio antes de Intereses e Impuestos (Resultado de la Explotación o también A.1) con el capital invertido, tanto los fondos propios como los fondos ajenos. Por tanto cuanto mayor sea esta cifra, mejor para la empresa.

RENTABILIDAD ECONÓMICA = BAII / ACTIVO × 100

3.- Calcular la Rentabilidad Financiera relaciona el Beneficio obtenido o beneficio neto con los fondos propios invertidos. Al igual que en el caso anterior se trataría de obtener una cifra cuanto mas elevada mejor.

RENTABILIDAD FINANCIERA = BN / Fondos Propios x 100