plantilla proyecto formulacion

19
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Humanidades, lengua castellana CONTENIDO DIGITAL: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/ GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx? contenido=ZZ8paLok3uxcnltybqHyF3UiL5jHARtUybvRy1a35hA %3d&IdRecurso=10041 ESTANDAR DE COMPETENCIA: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, entre este y el contexto COMPETENCIA: o Comunicativa o Argumentativa o Interpretativa o Cognitiva Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Upload: lucila-carrillo

Post on 14-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla proyecto formulacion

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAREstrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: Humanidades, lengua

castellana

CONTENIDO DIGITAL: http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/

Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx?contenido=ZZ8paLok3uxcnltybqHyF3UiL5jHARtUybvRy1a35hA%3d&IdRecurso=10041

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, entre este y el contexto

COMPETENCIA:

o Comunicativao Argumentativao Interpretativao Cognitiva

PROCESO:

La Lecto-escritura es parte de la vida cotidiana de las personas, Siendo esta una propuesta pedagógica que busca fortalecer las habilidades de los estudiantes, para analizar, interpretar y producir correctamente diferentes tipos de textos. Con el fin de ayudar a adquirir conocimientos y promover su participación activa en la sociedad.

A través de este proyecto se pretende que el dicente, comprenda, analice, interprete y cuestione de forma creativa; mediante estrategias dinámicas, didácticas recreativas, haciendo los temas más agradables, para que el estudiante se

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Plantilla proyecto formulacion

incentive hacia la lectura.

METODOLOGIA: Activa constructivista, mediante razonamiento lógico, el niño descubre el conocimiento, dando autonomía para que utilice las estrategias adecuadas para la comprensión análisis e interpretación de los diferentes tipos de textos. Donde cada estudiante descubra el conocimiento adecuado referido por el autor.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Interpretar diferentes clases de textos de acuerdo al área del conocimiento.

Argumentar, describir, explicar y evidenciar textos.

Utilizar estrategias descriptivas y explicativas para dar a conocer mis ideas valorando y respetando las normas básicas de la comunicación.

Producir textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado a cerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de estrategias de producción textual.

0ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:APA: Aprendo, practico y aplicoABP: Aprendizaje basado en problemas

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Blog Presentaciones en Power Point Internet Google Videos CDS Fotos digitales Sitios web

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Plantilla proyecto formulacion

PRODUCTOS: Con el Proyecto Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula con la utilización de las TIC,

crearemos un blogs. Al finalizar el proyecto, el educando comprenda, analice, interprete, los diferentes tipos de textos digitales. Que el estudiante desarrolle de forma correcta las competencias. Que el dicente refleje la fluidez aplicando la Lecto-escritura.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA INCENTIVAR LA LECTO-ESCRITURA EN EL AULA CON LA UTILIZACION DE LAS TIC.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Carrillo Lozano Lucila

Carrillo6junio @gmail.com 3124031351

Centro Educativo Llano de Molagavita

Molagavita, Santander, Colombia

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Plantilla proyecto formulacion

RESUMENEl área de español presenta dificultades de aprendizaje en la mayoría de los estudiantes del Municipio de Molagavita Santander. Los 80 estudiantes de las escuelas rurales Laguna de Ochoas que oscila desde los cinco hasta los diez y siete años y cursan los grados de preescolar a decimo. Presentan dificultades en la interpretación, análisis y comprensión de textos, dando como resultado un bajo rendimiento académico en las diferentes áreas del saber. Debido a la falta de utilizar diferentes estrategias Dinámicas, Recreativas, innovadoras que incentiven al estudiante para que manifieste Gusto y Amor por la Lectura.

Es por esta razón que el educando ha ido perdiendo interés y dedicación por la asignatura, siendo para el algo apático, indisponiendo su estado de ánimo y se refleja en que los resultados obtenidos son desconcertantes. Es necesario incluir algunas estrategias Lúdico-pedagógicas que incentiven al educando a adquirir hábitos de Lecto-escritura mediante Cuentos, Fabulas, Coplas, Retahílas, Adivinanzas, Trabalenguas, Poesías, Obras teatrales.

Palabras claves.

Aprendizaje: se denomina aprendizaje al proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y aptitudes, posibilitando mediante el estudio la enseñanza o la experiencia.

Software: Es todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas.

Estrategia pedagógica TIC: Referente tecnológico que permite al usuario realizar objetivos específicos.

TIC: sigla que significa Tecnologías de Información y Comunicación.

ABP: aprendizaje en base de problemas.

INTERACTIVO

Descripción del Problema

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Plantilla proyecto formulacion

El área de español presenta dificultades de aprendizaje en la mayoría de los estudiantes del Municipio de Molagavita Santander. Los DOCE estudiantes del grado séptimo escuelas rurales Laguna de Ochoas presentan dificultades en la interpretación, análisis y comprensión de textos, dando como resultado un bajo rendimiento académico en las diferentes áreas del saber. Debido a la falta de utilizar diferentes estrategias como la implementación de las TIC que contribuyan al mejoramiento en el proceso de Lecto-escritura, y en el aprendizaje de las diferentes áreas.

Objetivo General

Definir estrategias para fomentar el hábito de la Lecto-escritura en los educandos, utilizando las TIC como elemento fundamental en las áreas del conocimiento en la Escuela Rural Laguna de Ochoa sede K en el Municipio de Molagavita en el periodo 2014-2015.

.

Objetivos Específicos

Fomentar la práctica de la Lecto-escritura utilizando las TIC en el ámbito familiar, escolar y comunitario.

Aplicar las estrategias diseñadas en las diferentes áreas del conocimiento con el fin de lograr el aprendizaje significativo.

Propiciar actividades que conlleven al mejoramiento progresivo del buen hábito de la Lecto-escritura.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Plantilla proyecto formulacion

Justificación

Conscientes de la necesidad de motivar a los estudiantes, hacia el proceso de la Lecto-escritura es fundamental el uso de aplicaciones de software con las TIC como herramientas dinámicas y facilitadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje.

El uso de esta estrategia didáctica en la práctica de la Lecto-escritura, ofrece grandes ventajas para la construcción del conocimiento en lo que se refiere al uso dinámico, los acertamientos inductivos orientados por el docente permitiendo al estudiante estructurar una serie de conceptos relevantes en torno las temáticas desarrolladas que les permite enfrentar de la mejor manera cada proceso a desarrollar.

Es por ello que en el proyecto se pretende dar inicio sobre los efectos enseñanza aprendizaje de la Lecto – escritura a través de las estrategias mencionadas que tienen como finalidad ofrecer una educación de alto nivel que permite transformar las clases tradicionales en lúdicas, e innovadoras, facilitando el aprendizaje interactivo de ideas mediante el uso de esta propuesta.

Al no implementar este proyecto, los dicentes continuaran apáticos hacia el proceso de la Lecto – escritura y seguirán presentando falencias en el desarrollo de las competencias lectoras.

Alcance

Mediante las diferentes estrategias se espera llegar a un aprendizaje significativo en la enseñanza de la Lecto-escritura. Ausubel postula que el aprendizaje significativo implica una restauración activa de las percepciones, ideas, conceptos y

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 7: Plantilla proyecto formulacion

esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva. El estudiante es concebido como un procesador activo de la información y dice que el aprendizaje es sistemático y organizado ya que es muy complejo y no simples asociaciones memorísticas. Se pretende que el dicente adquiera autonomía e idoneidad en la interpretación, análisis y fluidez lectora en las diferentes áreas.

Énfasis del proyecto pedagógico

Interpretativa, Argumentativa, Cognitiva, Comunicativa.

Este proyecto está orientado en que estudiante debe estar familiarizado con la interpretación de algoritmos y símbolos que encontramos en los diferentes textos del conocimiento y la interdisciplinariedad con las demás áreas.

Referentes conceptuales

Como Educadores ¿cómo se han implementado estrategias tecnológicas de la información y la comunicación, para mejorar las prácticas de Lecto – escritura en el aula de clase?

Cuando los estudiantes no aprenden y los resultados cognitivos en las diferentes áreas no son los esperados, la comunidad educativa atribuye estas consecuencias a condiciones personales de los educandos. Como: desnutrición, falta de actitudes, desinterés por el área, malos hábitos de vida, problemas familiares y situaciones culturales que ellos viven.

La calidad del ambiente educativo de la Institución y el trabajo docente en el aula, pueden desarrollar los talentos específicos de los niños, así como también compensar algunas limitaciones físicas afectivas e intelectuales con los que ellos llegan a la escuela.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 8: Plantilla proyecto formulacion

El docente debe emplear estrategias tecnológicas didácticas y herramientas adecuadas para facilitar el proceso de la familiarización con la Lecto – escritura, con el fin de dar libertad al niño para que adquiera autonomía y sea constructor de su propio conocimiento adoptando un modelo pedagógico constructivista para llegar a un aprendizaje significativo.

Las estrategias que se van a enseñar deben permitir al educando la planificación de la tarea general de lectura y su propia ubicación-motivación, disponibilidad-ante ella; facilitarán la comprobación, la revisión y el control de lo que se lee, y la toma de decisiones adecuada en función de los objetivos que se persigan.Como ha sido puesto de relieve por varios autores (Monereo, 1990; Nisbet y Shucksmith 1987; Palincsar y Brown, 1984; pozo, 1990) son diversas las descripciones existentes en la literatura.Palincsar y Brown sugieren:

Comprender los propósitos explícitos e implícitos de la lectura. Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el contenido de que se trate. Dirigir la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo que puede parecer trivial. Información esencial,

objetivo de la lectura y el propósito que se persiguió.

Evaluar la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su compatibilidad del conocimiento previo y con lo que dicta el “sentido común”.

Elaborar y probar inferencias de diverso tipo, como interpretaciones, hipótesis, predicciones y conclusiones.

Para ello se utilizará fuentes de información como: herramientas TIC La internet, computador, memorias, blogs, libros, Revistas, Videos.

Metodología y fundamentación

En este proyecto se utilizara la estrategia PIN: (positivo, Interesante y Negativo).

Se da un texto al estudiante para que del mismo extraiga lo positivo, lo interesante y lo Negativo.

Porque a través de ella el dicente adquiere la habilidad para diferenciar entre lo positivo y lo negativo y resaltar lo interesante del texto.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 9: Plantilla proyecto formulacion

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

TIEMPO ACTIVIDAD ESTRTEGIAS OBSERVACIONES RESPONSABLES

Septiembre 2014 Formulación del proyecto

Observación directa Se detectó el problema en la realización de las clases.

Lucila Carrillo

Octubre Elaboración del proyecto

Actividades que soluciones el problema

Disponibilidad de conocimientos sobre las TIC

Noviembre Continuación de la elaboración del proyecto

Implementación de las TIC

Cierto grado de dificultad en la aplicación de las TIC

Enero y febrero 2015 Socialización del proyecto

Reunión con padres de familia para presentarles el proyecto

Reunión con estudiantes.

Marzo –Octubre 2015 Ejecución del proyecto

Se aplicaran todas las estrategias mitológicas

Se realizaran evaluaciones periódicas del

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 10: Plantilla proyecto formulacion

mencionadas en el proyecto

proyecto en marcha

Noviembre 2015 Evaluación final

Resultados Esperados

Con el proyecto y las Estrategias Didácticas para Incentivar la Lecto-escritura en el Aula se se alcanzara el manejo correcto de las Herramientas TIC para informática donde los educandos estarán en condiciones de crear un blogger y subir información, manejar programas de You Tube, crear correos electrónicos.

Manejar correctamente La Lecto- escritura y la informática.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 11: Plantilla proyecto formulacion

Conclusiones de aprendizaje

Podemos decir que la Lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto.

Que los estudiantes enriquecen su Léxico, oratoria y la fluidez lectora.

Con la utilización de las TIC los dicentes logran un alto nivel cognitivo e intelectual en su desarrollo tecnológico.

Los educandos adquieren un aprendizaje significativo a través de la Lecto-escritura convirtiéndose en personas críticas, analíticas, y constructoras de su propio pensamiento.

BIBLIOGRAFIA.

Adell Jord (1977) Tendencias en la Educación en la Sociedad de las Tecnologías de la Informática.

EDUTEC. Revista Electrónica No 7.

Ausubel, David. Novak Joseph y Hanesian (1983) Psicología Educativa un punto de vista Cognoscitivo 2ª Edición México D:T: Trillas.

Gallego, Luis (2008)”Técnicas de Investigación Electrónica” Revista Tecnología y Pedagogía num.89

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 12: Plantilla proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 13: Plantilla proyecto formulacion

Etapa 1

Concurso de Poesía

cognitiva

comunicativa2 Horas

Lucila carrillo lozano

Manejo de Publico

Oratoria

Expresión Artística

Humanos

Físicos

financieros

Concurso de Retahílas y trabalenguas

Comunicativa cognitiva

2 HorasLucila carrillo lozano

comprensión Lectora.

Manejo de Léxico

Humanos Físico

Etapa 2

Análisis de Cuentos

Comunicativa Argumentativa Interpretativa cognitiva

2 HorasLucila carrillo lozano

o fluidez Lectorao interpretacióno comprensión

de textos.

Humanos físicos

videos Cognitiva Comunicativa Interpretativa Argumentativa

3 Horas Lucila carrillo lozano

Manejo correcto de las Tics

Descargar programas de

Humanos Físicos

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 14: Plantilla proyecto formulacion

you Tube Búsqueda de

trabajos en google.

Crear Bleger Manejo de

Herramientas TIC.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 15: Plantilla proyecto formulacion

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/