plantilla para correo electrónico - uji.esgonzalez/bases.doc  · web viewprof. julio gonzález....

29
BASES DE DATOS Prof. Julio González Dpt. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología Universidad Jaume I. Castellón BASES DE DATOS: ASPECTOS GENERALES En internet casi toda la información que se ofrece de forma sistematizada se halla organizada en Bases de Datos (Databases). No sólo nos referimos a las propias Bases de documentos o referencias, explícitamente declaradas como tales, como es el caso de la conocida MEDLINE en las ciencias biomédicas, ERIC en Educación, PSICINFO en Psicología, o TESEO para las tesis doctorales españolas. Nos referimos a cualquier sistema de búsqueda sistematizada cuya estructura interna también corresponde a una base de datos, como los propios catálogos de las Bibliotecas. La particularidad de estos últimos es que referencian documentos que se encuentran ubicados físicamente en un mismo lugar, pero los procedimientos de operación son esencialmente los mismos. En consecuencia, la mayoría de las consideraciones útiles para las primeras serán igualmente aplicables a los segundos y con este sentido se indican aquí. En líneas generales, una Base de Datos es un conjunto de información organizada en registros y campos. Un ejemplo nos ayudará a entenderlo de forma intuitiva. Supongamos que somos grandes aficionados al cine y queremos crear nuestra propia base de datos constituida por películas. Pero lo haremos a la vieja usanza, con fichas de cartulina. El conjunto de todas las fichas conforma un fichero convencional que sería nuestra Base de datos. Cada ficha representa una película cinematográfica y constituiría, en términos técnicos, un registro. A su vez, cada ficha incluye diversos apartados de información como el director, título de la película, año de realización, protagonistas, productor, guionista, etc. Cada uno de estos apartados constituye un campo de información. Como nuestro fichero es de cartulina, cualquier operación de ordenamiento o selección de fichas habrá de hacerse manualmente, lo que puede requerir un tiempo -y esfuerzo- considerable si éste es de cierto tamaño. Las mismas operaciones podemos hacerlas en las bases de datos informatizadas con el tiempo que se tarda en pulsar una tecla o hacer clic con el ratón. En esencia, la mayoria de las Bases de datos se organizan bidimensionalmente de acuerdo con estos dos conceptos que

Upload: truongtuong

Post on 29-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BASES DE DATOSProf. Julio González

Dpt. Psicología Básica, Clínica y PsicobiologíaUniversidad Jaume I. Castellón

BASES DE DATOS: ASPECTOS GENERALES

En internet casi toda la información que se ofrece de forma sistematizada se halla organizada en Bases de Datos (Databases). No sólo nos referimos a las propias Bases de documentos o referencias, explícitamente declaradas como tales, como es el caso de la conocida MEDLINE en las ciencias biomédicas, ERIC en Educación, PSICINFO en Psicología, o TESEO para las tesis doctorales españolas. Nos referimos a cualquier sistema de búsqueda sistematizada cuya estructura interna también corresponde a una base de datos, como los propios catálogos de las Bibliotecas. La particularidad de estos últimos es que referencian documentos que se encuentran ubicados físicamente en un mismo lugar, pero los procedimientos de operación son esencialmente los mismos. En consecuencia, la mayoría de las consideraciones útiles para las primeras serán igualmente aplicables a los segundos y con este sentido se indican aquí.

En líneas generales, una Base de Datos es un conjunto de información organizada en registros y campos. Un ejemplo nos ayudará a entenderlo de forma intuitiva. Supongamos que somos grandes aficionados al cine y queremos crear nuestra propia base de datos constituida por películas. Pero lo haremos a la vieja usanza, con fichas de cartulina. El conjunto de todas las fichas conforma un fichero convencional que sería nuestra Base de datos. Cada ficha representa una película cinematográfica y constituiría, en términos técnicos, un registro. A su vez, cada ficha incluye diversos apartados de información como el director, título de la película, año de realización, protagonistas, productor, guionista, etc. Cada uno de estos apartados constituye un campo de información. Como nuestro fichero es de cartulina, cualquier operación de ordenamiento o selección de fichas habrá de hacerse manualmente, lo que puede requerir un tiempo -y esfuerzo- considerable si éste es de cierto tamaño. Las mismas operaciones podemos hacerlas en las bases de datos informatizadas con el tiempo que se tarda en pulsar una tecla o hacer clic con el ratón.

En esencia, la mayoria de las Bases de datos se organizan bidimensionalmente de acuerdo con estos dos conceptos que guardan diferencias sustanciales entre sí. Los campos corresponden a unidades de información de una determinada naturaleza, no intercambiable entre sí (no es lo mismo el título de una película que el nombre de su director o el año de su realización) y, en líneas generales, cada base tiene un número relativamente fijo y reducido de campos que constituyen su estructura básica, tal como la ha diseñado su creador. Por contra, el número de registros puede aumentar indefinidamente a medida que crece el tamaño de la base de datos. Los registros se ordenan en la base de acuerdo con un criterio de campo. En nuestro ejemplo podemos decidir ordenar nuestras fichas en función del director o, por el contrario, según el protagonista principal, el año de realización o cualquier otro campo que deseemos. Además, se puede seleccionar un subconjunto de registros según criterios de campo. En un momento dado es posible que nos interese encontrar todas las fichas que representan películas dirigidas por un director determinado o, utilizando varios campos a la vez, localizar las que son de un director y protagonista específicos.

Resumiendo, en las bases de datos los elementos que pueden ser ordenados y seleccionados son los registros, pero estas operaciones se llevan a cabo según criterios que marcan los campos.

No hace muchos años los ficheros de cartulina eran moneda corriente en las bibliotecas -por título, autor y materias- como única herramienta de búsqueda documental. También constituían el procedimiento obligado en muchos trabajos de investigación en terrenos como, por ejemplo, el bibliométrico y otros afines. Las bases informatizadas eran privativas de las

grandes unidades de computación (mainframes) alojadas en los centros de cálculo de las universidades y centros de investigación. Con la rápida generalización de los ordenadores personales a la par que el vertiginoso proceso de integración y miniaturización del hardware, surgieron las primeras bases de datos al alcance de cualquiera, si bien éstas adolecían de limitaciones hoy superadas (por ejemplo, no todos los campos podían ser utilizados como criterios de búsqueda). La creciente flexibilización del software acontecida en los últimos años y el cambio cualitativo que supone la aparición de internet como fenómeno masivo nos ha conducido a la situación actual en la que cualquier usuario tiene a su disposición ingentes cantidades de información, de la que puede localizar y seleccionar la relevante con técnicas relativamente sencillas.

Volviendo a las Bases documentales y abandonado nuestro ejemplo, la mayoría de ellas siguen los mismos principios: cada registro representa un documento (artículo, libro, capítulo, tesis doctoral, informe técnico, patente, etc. dependiendo de la naturaleza de la base) y los campos se refieren al título del documento, autor o autores, afiliación del primer autor o institución a la que pertenece, año de publicación y, dependiendo del tipo de documento, la información necesaria para su localización. Así, en el caso de los artículos hay campos para la revista científica donde sale publicado, el volumen, el número y las páginas inicial y final; en el caso de los libros, la editorial y la ciudad de edición. En cuanto al contenido del documento, actualmente la mayoría de las bases contemplan campos para palabras-clave y, lo que es más importante, un campo destinado al resumen -o abstract-. El desarrollo alcanzado en las memorias y los procedimientos de almacenimiento masivo de información ha favorecido la inclusión de los resúmenes en un número creciente de bases documentales, cosa que hace unos años era privativa de las más completas. En cuanto a las palabras clave, dependiendo de cada especialidad y cada base concreta, pueden ser decididas a criterio de los autores o pueden corresponder a téminos previamente acuñados en un Tesauro de la disciplina.

BUSQUEDA EN UNA BASE DE DATOS

Cuando tengamos que buscar en una Base de datos lo mejor es que estemos familiarizados con los procedimientos de búsqueda específicos de esa base. Sin embargo, la mayoría de ellas comparten unas reglas y procedimientos básicos comunes que veremos a continuación.

En general, podemos hablar fundamentalmente de dos tipos de búsqueda, aunque sin olvidar todas la posibilidades intermedias que pueden producirse entre ambas:

1. Localización de un documento específico del que tenemos información parcial (parte del título, tal vez el autor, etc.)

2. Búsqueda abierta de documentos sobre un determinado contenido.

1. En el primer caso hemos de introducir los datos de los que estamos absolutamente seguros. Prácticamente todas las bases permiten buscar a través de más de un campo simultáneamente. Como norma general no es necesario introducir todos los datos que supuestamente sabemos porque así incrementamos las probabilidades de error. La regla de oro es: introducir los menos posibles siempre que las capturas obtenidas, es decir los registros seleccionados, constituyan un número cómodo y manejable: unas pocas decenas a lo sumo. Luego, por inspección visual daremos con el documento buscado. No hay que olvidar que la mayoría de las Bases de datos no son programas “inteligentes” -si bien cada vez son más flexibles y resistentes a los errores- y que cualquier discrepancia con su información almacenada dejará el registro perseguido “en el tintero”, sin seleccionar. Si una palabra del título “nos suena” pero no estamos seguros, más vale no introducirla y limitarnos a aquellas de las que tenemos plena certeza en su formulación literal. Los nombres de los autores son con frecuencia fuentes de error; si no conocemos bien la base más vale limitarse al apellido. Si buscamos un documento de, por ejemplo, John W. Moore, no sabremos si está almacenado como Moore, John; Moore, J.W.; Moore, John W.; Moore JW; Moore, J.; etc. Lo que sí es

seguro es que en todo caso estará Moore; por tanto nos limitaremos a esta palabra. Si simultáneamente introducimos una palabra del título, no es probable que aparezca un volumen de capturas inmanejable. Si así fuera, incluiriamos tentativamente un dato adicional aunque fuera menos seguro.

El hecho de que un documento no aparezca en un principio no quiere decir que no esté en la base. Esto a veces ocurre en los primeros momentos, cuando aún no nos hemos familiarizado lo suficiente con el uso de esa base particular. La mejor receta es flexibilizar nuestra mente contemplando posibilidades nuevas y, sobre todo, muchas dosis de sentido común. Veamos un ejemplo hipotético:

EJEMPLO: Quiero localizar en la base del ISBN Español (http://www.mcu.es/bases/spa /isbn/ISBN.html) un libro de la UNED sobre Química Ambiental. Sé con certeza que existe dicho libro y que se titula así pero no dispongo en este momento de más información (no recuerdo el autor o autores, ni el año de edición, etc.). En primera instancia escribo “Química Ambiental” en el campo de Título y “UNED” en el campo de Editorial, pero la base no me devuelve ningún registro. Pruebo con “U.N.E.D.”, pero el resultado es negativo nuevamente. Pruebo con “Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia” y otra vez negativo. Mi certidumbre sobre de la existencia del libro me anima a insistir. Ahora compruebo que no recuerdo bien si UNED es “Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia” o “Universidad Nacional de Educación a Distancia”; lo que es seguro es que incluye la palabra “Distancia” y pruebo con ella sola: ¡bingo! aparece el siguiente registro:

ISBN: 84-362-3249-6 Autor: Cabildo Miranda, María Pilar Sanz del Castillo, Dionisia

López, C. (Concepción López García) Título: Temas monográficos de química ambiental Lengua: Castellano Edición: 1. ed., 2. imp.

Publicación: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia , Descripción: 90 p. ; 24x17 cm

Encuadernación: rústicaPrecio: pesetas: 707 euros: 4,25

Colección: Educación permanente Materias: Química

CDU: 54

Ahora verifico que incluso el título completo no es exactamente como pensaba.¿Qué otras estrategias podría haber utilizado? Una posibilidad es localizar otro libro

conocido de la UNED del que disponemos más datos y comprobar en el registro cómo aparece exactamente la editorial. Otra posbilidad, y ésta es la más simple y directa, es haber introducido únicamente el título, con lo que hubiéramos obtenido sólo 4 libros, el buscado entre ellos. Ahora bien, si el título hubiera sido más común, por ejemplo “Química” a secas, habríamos obtenido más de 50 libros que es el máximo que permite listar la base del ISBN. Por tanto, la solución depende de las circunstancias, sobre todo de cuán restringida es la información que conocemos con exactitud.

Otro consejo: cuando buscamos en bases internacionales -que es lo más frecuente- hemos de tener precaución con los apellidos de los autores. Por influencia anglosajona el elemento que de verdad cuenta es el que para nosotros es el segundo apellido. ¿Quién recuerda que el ex presidente Bill Clinton es en realidad William Jefferson Clinton? ¿o que el famoso psicólogo Skinner es Burrhus Frederic Skinner? Podría ocurrir que un autor español, por ejemplo Juan Hernández García, que en nuestro país figura siempre como J. Hernández, no lo encontremos en la base internacional sencillamente porque lo han registrado como J. H. García. Para evitar esto muchos autores utilizan al recurso de firmar los trabajos con un guión

entre sus dos apellidos, de manera que ambos quedarán preservados en las bases internacionales (J. Hernandez-Garcia).

2. Si nuestra búsqueda es abierta y no queremos localizar un documento específico que conocemos a priori, sino conocer cuántos documentos existen sobre un tema o contenido determinado, la estrategia que debemos emplear es otra. Todo depende en gran medida de la naturaleza de ese contenido. Si la Base documental dispone de Tesauro y nuestro tema coincide con uno o varios téminos del mismo, entonces utilizaremos éstos como palabras clave. En caso contrario, decidiremos según nuestro criterio qué palabras son más representativas del tema. Una buena estrategia es localizar un documento que conocemos y que es conceptualmente central en nuestro tema, y examinar qué palabras clave incluye su registro para luego emplearlas en nuestra búsqueda.

En las búsquedas abiertas o exploratorias nos interesa localizar el máximo de documentos pertinentes a nuestro contenido, sin omitir ninguno que sea relevante, por lo que la búsqueda ha de ser lo más amplia posible, procediendo según una estrategia que vaya de lo general a lo particular, restringiendo progresivamente el ámbito de la búsqueda. Lógicamente la selección más “inteligente” es la que hagamos nosotros mismos por inspección visual de las capturas obtenidas, siempre y cuando el número de éstas sea manejable. Por ello, comenzaremos introduciendo nuestro término, o términos, en el campo General para obtener todos los registros que tienen ese término en cualquiera de sus campos (título, resumen, palabras clave, etc.). Si el número de capturas es excesivamente amplio tenemos dos opciones: a) introducir el término en los campos más restrictivos de Palabras clave y/o Título; b) buscamos otro término más restingido.

Podemos emplear a la vez más de un término haciendo uso de los operadores booleanos AND, OR y NOT, como veremos a continuación. Una posibilidad muy interesante es la que ofrecen algunas bases de datos -p.e. MEDLINE- en las que cada registro obtenido posee un enlace para buscar otros registros semejantes. Esto lo emplearemos con los registros más representativos de nuestro contenido.

CONSEJOS GENERALES.

El mejor consejo es: familiarícese con la Base de Datos particular que va a usar, especialmente si la ha de utilizar en el futuro. No nos debe importar emplear tiempo en leer detenidamente su Ayuda (Help) y ejemplos de búsqueda, así como el efectuar ensayos preliminares sobre contenidos o documentos ya conocidos. No obstante, a falta de información específica sobre la base, conviene tener en cuenta las siguientes recomendaciones generales, tomadas en gran parte desde las bases del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Mientras la Ayuda de la Base no especifique lo contrario, se recomienda no utilizar acentos ni otros signos de puntuación como dos puntos (:), coma (,), punto y coma (;), etc.

No utilice artículos, preposiciones o conjunciones que ralentizan la búsqueda. Utilice comodines (suelen ser, dependiendo de cada base: %, *, $) para truncar una

palabra por el final, de manera que la búsqueda contemple todas las derivaciones del término. Por ejemplo autis* abarcará autismo, autista, autistas, etc.

Utilice el signo de interrogación (?, ??) para sustituir una o dos letras que no conoce con seguridad o cuando haya varias posibilidades. Por ejemplo: qui?ote obtendrá los registros que contengan las palabras Quijote, Quixote, etc.

Si lo desea puede utilizar los siguientes operadores lógicos booleanos entre los términos introducidos en un campo:AND, recupera cualquier registro que tiene todos los términos indicados. Por ejemplo, si usa: “trastornos AND sueño” selecciona los registros que contienen a la vez los téminos sueño y trastornosOR, recupera cualquier registro dónde aparezca alguno de los términos indicados. Por ejemplo, si usa: “quijote OR quixote” obtendrá tanto los registros que contengan la palabra Quijote como los que contengan la palabra Quixote.

NOT, recupera cualquier registro dónde no aparezca el término indicado. Por ejemplo, si usa: “cervantes NOT quijote” obtendrá los registros que contengan la palabra Cervantes pero que no contienen la palabra Quijote.

Cuando desee buscar expresamente algunos de los siguientes términos and, or, not que tienen asignada una función en el sistema de recuperación, tecléelo entre comillas.

Cuando se utiliza más de una palabra en el mismo campo, la mayoría de las bases documentales consideran, por defecto el operador lógico, AND. Por ejemplo, si teclea:Autor: miguel delibesse obtendrán todos los registros que contengan conjuntamente las palabras Miguel y Delibes, en el campo Autor También es así cuando se introducen datos en distintos campos.

EJEMPLO I: TESEO. BASE DE DATOS DE TESIS DOCTORALES ESPAÑOLAS

El Consejo de Universidades tiene la función de establecer un fichero de Tesis Doctorales y publicar una relación anual de las que hayan sido declaradas aptas (art. 17 del Reglamento del Consejo de Universidades. Real Decreto 552/1985 publicado en B.O.E. nº 101, de 27 de Abril). La Base de Datos TESEO recoge información acerca de las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades españolas desde 1976. Es interesante saber que, entre la información recogida, se incluye un resumen extenso sobre el contenido de cada tesis.

La información procede directamente de la Comisión de Doctorado de las Universidades, que remiten al Consejo de Universidades la correspondiente ficha de tesis que se ha establecido reglamentariamente y que puede obtenerse en la dirección (# ) en formato DOC para procesador de texto Word de Windows

De acuerdo con la información que proporciona la propia base de datos, a la hora de realizar las búsquedas hay que tener en cuenta que se pueden relacionar distintos campos.

Los campos son los que aparecen en la pantalla de búsqueda:

Título / ResumenAutor de la Tesis Director de la TesisUniversidad Centro de lectura Curso Descriptores.

Se puede utilizar el truncamiento por la derecha de los términos que se quieren buscar. Actúa como comodín el signo $. Un ejemplo podría ser: acciones analge$, se seleccionarían todos los documentos que en el campo título o resumen contengan acciones analgésicas, separadas por un blanco

Pueden utilizarse acentos y es indiferente el uso de letras mayúsculas o minúsculas

1. Campo TITULO/RESUMEN:En este apartado se puede escribir: - el título completo de una tesis: buscará la tesis que posee ese título. Ejemplo: “La huella

dactilar como ayuda diagnóstica” - palabras que deben aparecer en el título o resumen de las tesis que se desean buscar:

buscará todas las tesis que tengan en el título o en el resumen dichas palabras. Ejemplo: huella dactilar

- palabras truncadas, buscará todas las tesis que contengan en su título o resumen las palabras derivadas de la que se ha escrito truncada. Ejemplo: huella dact$

2. Campo AUTOR:Se escribirá en la forma Apellidos Nombre separados por espacios.Ejemplo. Autor: Albarracín Teulón Agustín Campo DIRECTOR:Se escribirá en la forma Apellidos Nombre separados por espacios.Ejemplo. Director: Buendía Vidal José Campo UNIVERSIDAD:Cuando se quiera seleccionar alguna Universidad concreta, se usará la tabla desplegable

que figura en la pantalla.Ejemplo. Universidad: Complutense de Madrid Campo CENTRO DE LECTURA:Si se conoce exactamente el Centro o Facultad donde se ha leído la tesis, se escribe la o las

palabras separadas por espacios. En caso contrario es preferible dejar el campo en blanco.Ejemplo. Centro de lectura: Medicina Campo CURSO:El Curso se puede limitar a un período o a un año concreto.Ejemplos. Curso desde:1976 hasta: (en blanco)Se seleccionan las tesis desde 1976 hasta la actualidad.Curso desde: 1980 hasta: 1983Se seleccionan las tesis de los años 1980, 1981, 1982, 1983.Curso desde: 1977 Hasta: 1977Se seleccionan las tesis del año 1977

Campo DESCRIPTORES:En este apartado se pueden usar hasta tres descriptores distintos,unidos por los operadores

AND, OR, o NOT. Los descriptores se seleccionan de una tabla que aparece al pulsar el boton de Índice.

Existen hasta tres niveles posibles en el índice. Ejemplo: (primer nivel). Al pulsar la primera vez en el botón de Índice aparecen las

siguientes áreas científicas:

ANTROPOLOGIA ASTRONOMIA Y ASTROFISICA CIENCIA POLITICA CIENCIAS AGRARIAS CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO CIENCIAS DE LA VIDA CIENCIAS DELAS ARTES Y LAS LETRAS CIENCIAS ECONOMICAS CIENCIAS JURIDICAS Y DERECHO CIENCIAS MEDICAS CIENCIAS TECNOLOGICAS DEMOGRAFIA ETICA FILOSOFIA FISICA GEOGRAFIA HISTORIA LINGUISTICA LOGICA MATEMATICAS

PEDAGOGIA PSICOLOGIA QUIMICA SOCIOLOGIA

En este momento se puede seleccionar un descriptor pulsando en la marca que le precede o, por el contrario, pasar al nivel siguiente pulsando encima del término. Si por ejemplo se pulsa en Astronomía y Astrofísica aparece un segundo nivel con las siguientes subáreas:

ASTRONOMIA OPTICA COSMOLOGIA Y COSMOGONIA MEDIO INTERPLANETARIO PLANETOLOGIA RADIOASTRONOMIA SISTEMA SOLAR

Así mismo, en este momento se podría seleccionar igualmente un descriptor pulsando en la marca que le precede, o visualizar el siguiente nivel de un término concreto. Al pulsar encima del término aparecería el tercer y último nivel. Ejemplo: pulsando encime de sistema solar obtenemos los siguientes descriptores:

EL SOLENERGIA SOLARFISICA SOLARVIENTO SOLAR

En este momento se podría seleccionar un descriptor pulsando en la marca que le precede, o terminar de consultar si no se quiere ninguno.

Si en cualquiera de los tres niveles se quiere salir de la pantalla de visualización sin seleccionar nada, se pulsa en el recuadro superior X de cerrar las pantallas en windows.

EJEMPLO: Se desea conocer todas las Tesis Doctorales realizadas sobre un tema específico: Historia de la Botánica. En el índice seleccionamos HISTORIA en el primer nivel, luego HISTORIAS ESPECIALIZADAS en el segundo nivel y comprobamos que en el tercero existe exactamente un descriptor para nuestro tema: HISTORIA DE LA BOTÁNICA. Pulsamos en la marca que tiene delante y comprobamos que dicho descriptor se ha colocado en el campo Descriptor 1. Pulsamos el botón de Buscar y obtenemos 11 Tesis Doctorales listadas por sus títulos:

1. LA FARMACIA Y LA BOTANICA EN EL HOSPITAL REAL DE MARINA DE CADIZ.

2. ELEMENTS PER A UNA HISTORIA DE LA BOTANICA I ELS BOTANICS DELS PAISOS CATALANS.

3. APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DEL JARDIN BOTANICO DE MADRID EN SUS INICIOS. PERIODO 1755-1820.

4. LUIS NEE Y LA BOTANICA EN LA EXPEDICION MALASPINA (1789-1794).

5. JOSE CELESTINO MUTIS Y LA REAL EXPEDICION BOTANICA DEL NUEVO REINO DE GRANADA (1783-1808).

6.LA EXPEDICION BOTANICA A CENTROAMERICA (1795-1803). LA FLORA DE GUATEMALA DE MOCIÑO.

7. LA "OFICINA DE LA FLORA AMERICANA" (1788-1835) Y LA MARGINACION DEL PROYECTO DE LAS EXPEDICIONES BOTANICAS ILUSTRADAS.

8. IBN AL-BAYTAR KITAB AL-YAMI (LETRAS SIN A DAD). INTRODUCCION, EDICION, TRADUCCION, ESTUDIO BOTANICO E INDICES.

9. ESTUDIOS BOTANICO-FORESTALES ESPAÑOLES DURANTE EL SIGLO XIX.

10.JOSE PARDO SASTRON, SESENTA AÑOS DE BOTANICA, FARMACIA Y CRONICA RURAL BAJOARAGONESA.

11.LA OBRA BOTANICA DE FRANCISCO NOROÑA (CA. 1748-1788), EXPLORADOR DE LAS ISLAS DE FILIPINAS, JAVA, MAURICIO Y MADAGASCAR.

Si pulsamos encima de cualquier título se nos despliega todo su contenido.A veces el tema de nuestro interés no coincide exactamente con ningún descriptor, en cuyo

caso seleccionamos un descriptor amplio e introducimos los términos específicos en el campo de Título/Resumen.

EJEMPLO: Estamos interesados en las tesis que estudian la anorexia nerviosa desde una perspectiva psicológica. En ese caso seleccionamos PSICOLOGIA en el primer nivel del campo Descriptor 1 y escribimos los términos “anorexia nerviosa” en el campo Títu-lo/Resumen. Obtenemos siete capturas:

1. ANALISIS DE LOS ENSUEÑOS EN LA ANOREXIA NERVIOSA

2. ESTUDIO CLINICO Y EVOLUTIVO DE LA ANOREXIA NERVIOSA.

3. ANOREXIA NERVIOSA: ESTUDI LOGITUDINAL.

4. ANOREXIA NERVIOSA: ANALISIS DE ALGUNOS ASPECTOS COGNITIVOS.

5. ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DE PACIENTES CON PATOLOGIA BULIMICA.

6. PERFIL PSICOPATOLOGICO DE LOS TRASTORNOS BULIMICOS.

7. ANOREXIA NERVIOSA E IMAGEN CORPORAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ANOREXICAS Y GRUPOS DE ALTO RIESGO EN LA REGION DE MURCIA.

Pulsando con el ratón sobre la segunda tesis obtenemos en pantalla toda la información:

Título: ESTUDIO CLINICO Y EVOLUTIVO DE LA ANOREXIA NERVIOSA.Autor: MORALES GARCIA CARMEN ROSAAño Académico: 1995Universidad: LA LAGUNACentro de Lectura: MEDICINACentro Realización: DEPARTAMENTO: MEDICINA INTERNA Y PSIQUIATRIA

PROGRAMA DE DOCTORADO: 1988-1990Director: MORERA FUMERO ARMANDOTribunal: VILLAVERDE RUIZ M. LUZ

HERNANDEZ MARTINEZ JOSE PEREZ URDANIZ ANTONIO SANCHEZ BRUNO ALONSO FERNANDEZ LOPEZ M. LOURDES

Descriptores: CIENCIAS MEDICAS; PSIQUIATRIA; PSICOLOGIA; ASESORAMIENTO Y ORIENTACION PSICOLOGICAS; PSICOTERAPIA

Resumen:INTRODUCCION: LA ANOREXIA NERVIOSA ES UNA ENFERMEDAD QUE

FORMA PARTE DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTA-

RIO. OBJETIVOS: DESCRIPCION SOCIO-DEMOGRAFICA CLINICA Y EVOLU-TIVA DE UN GRUPO DE PACIENTES DIAGNOSTICADAS DE ANOREXIA NER-VIOSA SEGUN LOS CRITERIOS CIE-9 DSM-III-R FEIGHNER.MATERIAL Y ME-TODO: MUESTRA DE 37 PACIENTES MUJERES TRATADAS DURANTE CINCO AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA DEL HOSPITAL UNIVERSI-TARIO DE CANARIAS. VALORACION MEDIANTE EXPLORACION PSICOPATO-LOGICA, FISICA, ANALITICA, EAT-40 Y EDI.

RESULTADOS: REMISION TOTAL O PARCIAL DE SINTOMAS PSICOPATO-LOGICOS Y FISICOS DE FORMA ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA DES-PUES DE LA APLICACION DEL TRATAMIENTO PSICOTERAPEUTICO Y FAR-MACOLOGICO. DESCRIPCION DE VARIABLES SOCIO-DEMOGRAFICAS PER-SONALES Y FAMILIARES DE LA MUESTRA.ANTECEDENTES PERSONALES FI-SICOS Y PSIQUICOS. CONCLUSIONES: PERFIL DE LA MUESTRA. NO ES FRE-CUENTE LA COMORBILIDAD ORGANICA O PSIQUICA PREVIAS A LA ANORE-XIA NERVIOSA. ES FRECUENTE LA PRESENCIA DE TRASTORNOS AFECTIVOS EN FAMILIARES DE PRIMER RANGO. SE ESTIMA CONVENIENTE LA INCLU-SION DE PSICOTERAPIAS EN EL TRATAMIENTO GLOBAL DE LAS PACIENTES ANOREXICAS.

Luego, si nos interesa, toda esta información puede imprimirse por el procedimiento común de impresión de páginas web desde el navegador: Archivo/Imprimir. O bien seleccionarla con el ratón, copiarla (Edición/Copiar) y pegarla (Edición/Pegar) sobre un documento abierto en nuestro procesador de texto preferido. En este último caso nos veremos obligados a “asear” el formato borrando espacios y finales de párrafo innecesarios.

EJEMPLO II: MEDLINE. PARADIGMA DE LAS BASES DE DATOS.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi

Se ha elegido MEDLINE como ejemplo paradigmático de base de datos que puede consultarse a través de internet. La razón es doble: es accesible a todo el mundo y, al mismo tiempo, es una base extraordinariamente amplia, con más de 11 millones de registros bibliográficos, gran parte de los cuales incluyen resumen del contenido.

Se trata de la base de datos más importante de la prestigiosa Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, o NLM (National Library of Medicine), y recibe miles de consultas diarias desde cualquier rincón del mundo. Contiene referencias bibliográficas de más 4.000 revistas científicas publicadas en los Estados Unidos y en más de 70 países, abarcando contenidos de los campos de medicina, enfermería, odontología, veterinaria, etc. Podemos obtener la lista completa de las revistas, bien en formato comprimido o normal, en la dirección (http://www.ncbi.nlm.nih.gov:80/entrez/getids_help.html#JournalLists). La base resulta también muy útil para disciplinas próximas. Por ejemplo, desde algunas especialidades, como la Psicología Clínica, Psicobiología, Psicología Evolutiva, Logopedia, Trastornos del Habla y del Lenguaje, etc., MEDLINE es frecuentemente consultada porque incluye revistas muy relevantes en sus ámbitos respectivos. Sus registros más antiguos se remontan a mediados de los años sesenta y, aunque abarcan trabajos publicados en diversos idiomas, la mayoría son en lengua inglesa. Si el trabajo originalmente está publicado en otra lengua distinta del inglés, se conserva el título original junto con su traducción al inglés, mientras que el resumen es invariablemente en inglés -ya se sabe: el griego de la ciencia contemporánea-.

La mayor parte de sus registros corresponden a artículos de investigación publicados en revistas científicas, pero abarca además otros tipos de publicaciones tales como Informes Técnicos (Technical Reports), Conferencias Clínicas, Congresos, Biografías, Ensayos Clínicos, Editoriales, Artículos commemorativos (Festschrift), Tutoriales o revisiones amplias de un tema para estudiantes o no especialistas, y otros. No incluye libros.

En concreto, MEDLINE forma parte del sistema PubMed desarrollado por el National Center for Biotechnology Information, de la NLM, como un sistema de búsqueda electrónica de referecias bibliográficas biomédicas que cuenta, además, con enlaces con las compañías que suministran los textos completos de los documentos (full-text). En dicho sistema se encuentra MEDINE junto a PreMEDLINE. Esta última base recoge los registros que están en proceso de ser indexados e incluidos definitivamente en MEDLINE y que, en las búsquedas, aparecen con la etiqueta “[MEDLINE record in process]”. Además se añade la sub-base AIDS, especializada en trabajos sobre el SIDA.

De los 11 millones de registros de MEDLINE -más PreMEDLINE-, cerca de 60.000 pertenecen a trabajos firmados por autores pertenecientes a centros españoles. Gran parte de estos trabajos están publicados en inglés en revistas internacionales. Entre las revistas españolas que se incluyen en la base de datos tenemos las siguientes, si bien el listado no es exhaustivo:

ALGUNAS REVISTAS ESPAÑOLAS EN MEDLINE

NOMBRE COMPLETO Nombre abreviado

ACTA GINECOLOGICA Acta Ginecol (Madr)

ACTA ONCOLOGICA Acta Oncol (Madr)

ACTA OTORRINOLARINGOLOGICA ESPAÑOLA Acta Otorrinolaringol Esp

ACTA PEDIATRICA ESPAÑOLA Acta Pediatr Esp

ACTAS DERMO-SIFILOGRAFICAS Actas Dermosifilogr

ACTAS ESPAÑOLAS DE PSIQUIATRIA : ACEPSI Actas Esp Psiquiatr

ACTAS LUSO-ESPAÑOLAS DE NEUROLOGIA Y PSIQUIATRIA Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr

ACTAS LUSO-ESPAÑOLAS DE NEUROLOGIA, PSIQUIATRIA Y CIENCIAS AFINES

Actas Luso Esp Neurol Psiquiatr Cienc Afines

ACTAS UROLOGICAS ESPAÑOLAS Actas Urol Esp

ACTAS UROLOGICAS ESPAÑOLAS Actas Urol Esp

ALLERGOLOGIA ET INMUNOPATHOLOGIA Allergol Inmunopathol (Madr)

ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE FARMACIA; INSTITUTO DE ESPAÑA

An Real Acad Farm

ANALES DE LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA An R Acad Nac Med (Madr)

ANALES DE MEDICINA INTERNA An Med Int

ANALES DE LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA An R Acad Nac Med (Madr)

ANALES DE LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA An R Acad Nac Med (Madr)

ANALES ESPAÑOLES DE ODONTOESTOMATOLOGIA An Esp Odontoestomatol

ANALES ESPAÑOLES DE PEDIATRIA An Esp Pediatr

ANALES OTORRINOLARINGOLOGICOS IBEROAMERICANOS An Otorrinolaringol Ibero Am

ARCHIVO ESPAÑOL DE MORFOLOGIA Arch Esp Morfol

ARCHIVO ESPAÑOL DE NEUROBIOLOGIA Arch Neurobiol (Madr)

ARCHIVOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGIA Arch Soc Esp Oftalmol

ARCHIVOS DEL INSTITUTO DE FARMACOLOGIA EXPERIMENTAL Arch Int Farmacol Exp (Madr)

ARCHIVOS ESPAÑOLES DE UROLOGIA Arch Esp Urol

BOLETIN DE INFORMACION DENTAL Bol Inf Dent (Madr)

BOLETIN DE INFORMACION. COL. OFICIAL ODONTOLOGOS Y ESTOMATOLOGOS

Bol Inf Col Odontol Estomatol (Barc)

BULLETIN OF THE INSTITUTE FOR MEDICAL RESEARCH, UNIVERSITY OF MADRID

Bull Inst Med Res Univ Madr

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGIA CLINICA Enferm Infecc Microbiol Clin

ENFERMERIA INTENSIVA Enferm Intensiva

FOLIA CLINICA INTERNACIONAL Folia Clin Int (Barc)

GACETA SANITARIA Gac Sanit

EUROPA MEDICA (EDICION ESPAÑOLA) Eur Med (Paris)

MEDICINA Medicina (Madr)

MEDICINA CLINICA Med Clin (Barc)

MEDICINA ESPAÑOLA Med Esp

MEDICINA TROPICAL Med Trop (Madr)

MICROBIOLOGIA Microbiologia

MICROBIOLOGIA ESPAÑOLA Microbiol Esp

NEFROLOGIA : PUBLICACION OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA NEFROLOGIA

Nefrologia

REVISTA CLINICA ESPAÑOLA Rev Clin Esp

REVISTA DE ACTUALIDAD ESTOMATOLOGICA ESPAÑOLA Rev Actual Estomatol Esp

REVISTA DE ACTUALIDAD ODONTOESTOMATOLOGICA ESPAÑOLA

Rev Actual Odontoestomatol Esp

REVISTA DE NEUROLOGIA Rev Neurol

REVISTA DE SANIDAD E HIGIENE PUBLICA Rev Sanid Hig Publica (Madr)

REVISTA ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGIA Rev Esp Anestesiol

REVISTA ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION Rev Esp Anestesiol Reanim

REVISTA ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA Rev Esp Cardiol

REVISTA ESPAÑOLA DE ENDODONCIA Rev Esp Endodoncia

REVISTA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS Rev Esp Enferm Dig

REVISTA ESPAÑOLA DE ESTOMATOLOGIA Rev Esp Estomatol

REVISTA ESPAÑOLA DE FISIOLOGIA Rev Esp Fisiol

REVISTA ESPAÑOLA DE LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO

Rev Esp Enferm Apar Dig

REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA NUCLEAR Rev Esp Med Nucl

REVISTA ESPAÑOLA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Rev Esp Obstet Ginecol

REVISTA ESPAÑOLA DE ONCOLOGIA Rev Esp Oncol

REVISTA ESPAÑOLA DE OTO-NEURO-OFTALMOLOGIA Y NEUROCIRUGIA

Rev Esp Otoneurooftalmol Neurocir

REVISTA ESPAÑOLA DE PARADONCIA Rev Esp Parad

REVISTA ESPAÑOLA DE PEDIATRIA Rev Esp Pediatr

REVISTA ESPAÑOLA DE QUIMIOTERAPIA Rev Esp Quimioter

REVISTA ESPAÑOLA DE REUMATISMO Y ENFERMEDADES OSTEO-ARTICULARES

Rev Esp Reum Enferm Osteoartic

REVISTA ESPAÑOLA DE TUBERCULOSIS Rev Esp Tuberc

REVISTA QUIRURGICA ESPAÑOLA Rev Quir Esp

SANGRE Sangre (Barc)

SOPRODEN Soproden

TOKO-GINECOLOGIA PRACTICA Tokoginecol Pract

Como primera medida antes de efectuar ninguna búsqueda, el usuario debe leer, o al menos examinar, la página de Ayuda (Help) que es accesible desde la principal, y de la que se han extraido la mayoría de las notas que vienen a continuación.

1. Búsqueda de un documento específico. Si se trata de localizar la referencia de un artículo u otro documento específico, entraremos por la opción Single Citation Matcher que aparece en la página principal. Aquí tenemos un formulario para introducir los datos del

Nombre de la Revista (Journal), Fecha, Volumen y Número (Issue) de la Revista en que sale publicado el artículo, Primera Página del Artículo y Nombre del Autor o Autores.

No es necesario rellenar todos los camposLa Revista puede ser buscada por el nombre completo (p.e. Journal of Embryology and

Experimental Morphology), nombre abreviado (J Embryol Exp Morphol), o su ISSN -International Standard Serial Number- (p.e. 0022-0752).

El nombre del Autor debe introducirse en el formato de MEDLINE: apellido (last name) seguido de las iniciales sin signos de puntuación. Por ejemplo: Smith J.A. lo introduciremos como “smith ja”. Las iniciales pueden omitirse total o parcialmente y, en ese caso, la base busca a través de todas las posibilidades que concuerdan con la información de entrada. Por ejemplo, a partir de “o'brien j”, seleccionará los registros de “o'brien ja”, “o'brien jb”, “o'brien jc”, “o'brien jr”, etc. así como los de “o'brien j”.

2. Búsqueda de un conjunto de documentos. Lo habitual es seleccionar un conjunto de documentos en función de un criterio o campo de contenido, pero pueden seleccionarse según cualquier otro criterio (p.e. artículos de un determinado autor). Los registros de MEDLINE cuentan con más de cuarenta campos distintos. A nuestros efectos los que más nos interesan son los siguientes, listados por orden alfabético. Además, se ha destacado en negrita los que se utilizan como campos de búsqueda.

PRINCIPALES CAMPOS DE MEDLINE

ETI-QUETA

NOMBRE DESCRIPCIÖN

AB Abstract Abstract o Resumen del contenido del artículo.AD Affiliation Institución a la que pertenece el primer autor.AU Author Name Nombre de los Autores.CM Comments Enlace entre el artículo y comentarios hechos sobre el mismo.CY Country País de publicación de la revista.

DP Publication Date Fecha en la que se publicó el artículo.EA English Abstract Indicator Abstract en inglés de un artículo escrito en lengua no inglesa.EDAT Entrez Date Fecha en que la cita ha sido añadida a la base de datos.EM Entry Month Designa la unidad del Index Medicus en que la cita aparece.GS Gene Symbol Nombre abreviado de gen (usado desde 1991 a 1996).ID Identification Number Número de Ayuda de investigación (Grant).IP Issue Número de la revista donde se publica el artículo.IS ISSN International Standard Serial Number de la revista.JC Journal Title Code Código de 3 caracteres único de MEDLINE para la revista.LA Language Lengua en que se publica el artículo.MAJR MeSH Major Topic Término MeSH principal, representativo de un tópico o tema.MH MeSH Terms Medical Subject Heading. Vocabulario establecido de términos

biomédicos para describir el contenido del documento. Muy útil para las búsquedas por contenido.

NI No-Author Indicator Indicador de documento anónimo.NM Substance Name El nombre de una sustancia tratada en el artículo.NP Not for Publication Indica que la cita no será impresa en la publicaciones del NLM, tal

como el Index Medicus.PG Page Number Páginas del artículo.PID Publisher Identifier Identificador único del artículo usado por el editor.PS Personal Name as Subject Nombre propio como tema del artítculo.PMID PubMed Unique Identifier Número asignado a cada cita en su entrada en la base de datos.PST Publication Status Estado de la publicación. PT Publication Type Tipo de publicación que representa el documento.RF Number of References Número de referencias bibliográficas para los artículos de revisión.RN EC/RN Number Número asignado por la Enzyme Commission o el Chemical Abstracts

Service para designar una enzima particular.SB Journal Subset Designa un conjunto específico de revistas.SH Subheading Se usan junto con los términos MsSH para ayudar a describir mejor un

aspecto particular de un tema.SI Secondary Source

IdentifierIdentifica una fuente secundaria (p.e. otra base de datos) que proporciona información sobre lo tratado en el artículo.

SO Source Campo compuesto conteniendo información bibliográfica.TA Journal Title Abbreviation Abreviatura estándar del nombre de la Revista.TI Title Words Palabras contenidas en el título del artículo.TIAB Title/Abstract Words Palabras en el título o en el Abstract (resumen).TW Text Words Palabras incluidas en el título, resumen o términos MeSH.TT Transliterated /

VernacularTitle Transcripción de los títulos de artículos escritos en alfabetos no romanos.

UI MEDLINE UniqueIdentifier Número asignado cuando el documento entra en los sistemas de la National Library of Medecine (NLM).

URLF URL Full-Text URL, o dirección de internet, usado por los proveedores comerciales para la versión completa del artículo (full-text).

URLS URL Summary URL donde podemos obtener el sumario del artículo.VI Volume Volumen de la Revista en que se publica el artículo.

Las mismas consideraciones que hemos hecho anteriormente acerca de los campos de la Revista y Autor son aplicables aquí.

Por otra parte, MEDLINE emplea el asterisco “*” como comodín para truncar la palabra de entrada y tener en cuenta todas sus variantes. Así, “bacter*” servirá para cualquier palabra que empieza por “bacter”, como bacteria, bacterium, bacteriophage, etc.

También es indiferente que emplemos letras mayúsculas o minúsculas.Si introducimos directamente un témino en la única ventana que aparece en la página

principal de búsqueda, MEDLINE selecciona todos los registros que contienen ese término en cualquiera de sus campos. Esto da lugar a búsquedas muy amplias, con un gran número de capturas, generalmente. La excepción es si el término introducido corresponde al nombre de un autor de acuerdo con las reglas de MEDLINE (apellido e iniciales sin signos de puntuación), en cuyo caso la base busca únicamente en el campo de Autor Name.

Cuando deseamos introducir el término en un campo específico, indicamos éste a través de su etiqueta puesta entre corchetes. Por ejemplo: si queremos encontrar uno o varios artículos publicados en la revista Blood Pressure, escribiremos:

“blood press [ta]”

La etiqueta ta corresponde al campo Journal Title Abbreviation, o nombre abreviado de la revista. En este campo también podría emplearse el nombre completo: “blood pressure [ta]”. O el código ISSN: “0803-7051 [ta]”.

Los campos de fecha se usan de acuerdo con el formato AAAA/MM/DD; p.e. “1997/05/08 [edat]”. Si bien el mes y el día son opcionales; p.e. “1997 [edat]” o “1998/05 [edat]”. Para entrar un periodo temporal comprendido entre dos fechas se pueden emplear los dos puntos, p.e. “1995:1997 [edat]” o “1998/01:1998/04 [edat]”.

El campo sobre el lenguaje en que está escrito el artículo, Language, LA, puede ser rellenado con los tres primeros caracteres de los idiomas más conocidos -en su denominación inglesa, naturalmente-. Por ejemplo, es lo mismo “spa [la]” que “spanish [la]”; “chi [la]” que “chinese [la]”. La excepción es el japonés: “japanese [la]” o “jpn [la]”.

Los campos MAJR y MH relacionados con los términos MeSH, o Medical Subject Heading, son extremadamente útiles en las búsquedas por contenido, pero requieren un análisis más detallado. Se trata de un Vocabulario muy extenso de términos biomédicos estandarizados y fijados por la National Library of Medicine. Sus más de 19.000 términos tienen una organización jerárquica y son actualizados anualmente con el fin de reflejar los cambios que se producen en la terminología biomédica. Se agrupan a partir de grandes categorías de temas biomédicos, si bien un mismo término puede estar en más de una categoría al mismo tiempo. Cada artículo que ingresa en MEDLINE es examinado por expertos para asignarles los términos MeSH más específicos posibles (generalmente en número de 10 a 12). Antes de proceder a cualquier búsqueda por contenido, es muy conveniente que exploremos la base de términos, a través del MeSH Browser que aparece en la página principal, para localizar aquellos que se ajustan al contenido que buscamos. De esta forma podremos incluirlos acto seguido como campos MAJR o MH. También podemos consultar a través de la página (http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html). Los términos MeSH se organizan según una estructura en árbol que comienza con las siguientes categorías:

1. Anatomy [A] 2. Organisms [B] 3. Diseases [C] 4. Chemicals and Drugs [D] 5. Analytical, Diagnostic and Therapeutic Techniques and Equipment [E] 6. Psychiatry and Psychology [F] 7. Biological Sciences [G] 8. Physical Sciences [H] 9. Anthropology, Education, Sociology and Social Phenomena [I] 10. Technology and Food and Beverages [J] 11. Humanities [K] 12. Information Science [L] 13. Persons [M] 14. Health Care [N] 15. Geographic Locations [Z]

Cada categoría principal está codificada con una letra. Profundicemos, a modo de ejemplo, a trvés de una de ellas. Si elegimos la categoría 3. Diseases [C], podemos desplegarla pulsando con el ratón encima de ella. Obtenemos los siguientes términos:

3. Disseases [C] Bacterial Infections and Mycoses [C01] + Virus Diseases [C02] + Parasitic Diseases [C03] +

Neoplasms [C04] + Musculoskeletal Diseases [C05] + Digestive System Diseases [C06] + Stomatognathic Diseases [C07] + Respiratory Tract Diseases [C08] + Otorhinolaryngologic Diseases [C09] + Nervous System Diseases [C10] + Eye Diseases [C11] + Urologic and Male Genital Diseases [C12] + Female Genital Diseases and Pregnancy Complications [C13] + Cardiovascular Diseases [C14] + Hemic and Lymphatic Diseases [C15] + Neonatal Diseases and Abnormalities [C16] + Skin and Connective Tissue Diseases [C17] + Nutritional and Metabolic Diseases [C18] + Endocrine Diseases [C19] + Immunologic Diseases [C20] + Disorders of Environmental Origin [C21] + Animal Diseases [C22] + Pathological Conditions, Signs and Symptoms [C23] +

Como puede comprobarse, cada término se codifica con la misma letra de la categoría principal más un número. Una cruz (+) al final de cada término nos indica que la estructura continua por debajo del mismo con otros términos subordinados.

Eescogemos Cardiovascular Diseases [C14] + y obtenemos:

Cardiovascular Abnormalities [C14.240] + Heart Diseases [C14.280] + Hyperemia [C14.371] Pregnancy Complications, Cardiovascular [C14.583] + Scimitar Syndrome [C14.700] Syphilis, Cardiovascular [C14.728] Tuberculosis, Cardiovascular [C14.826] + Vascular Diseases [C14.907] +

Desplegamos Heart Diseases [C14.280] + y obtenemos las siguientes affecciones cardiacas:

Heart Diseases [C14.280] Arrhythmia [C14.280.067] + Carcinoid Heart Disease [C14.280.129] Cardiac Output, High [C14.280.142] Cardiac Output, Low [C14.280.148] Cardiac Tamponade [C14.280.155] Cardiomegaly [C14.280.195] + Endocarditis [C14.280.282] + Heart Aneurysm [C14.280.358] Heart Arrest [C14.280.383] + Heart Defects, Congenital [C14.280.400] + Heart Failure, Congestive [C14.280.434] + Heart Neoplasms [C14.280.459] Heart Rupture [C14.280.470] + Heart Valve Diseases [C14.280.484] + Myocardial Diseases [C14.280.600] + Myocardial Ischemia [C14.280.647] + Pericardial Effusion [C14.280.695]

Pericarditis [C14.280.720] + Pneumopericardium [C14.280.763] Postpericardiotomy Syndrome [C14.280.793] Pulmonary Heart Disease [C14.280.832] Rheumatic Heart Disease [C14.280.874] Ventricular Dysfunction [C14.280.945] + Ventricular Outflow Obstruction [C14.280.955] Entramos por Pericarditis [C14.280.720] + y finalmente llegamos a:

Pericarditis [C14.280.720] Pericarditis, Constrictive [C14.280.720.595] Pericarditis, Tuberculous [C14.280.720.801]

Estos términos son los últimos de este ramal, como así nos indica la ausencia de cruz. Si pulsamos, por ejemplo, Pericarditis, Tuberculous [C14.280.720.801], accedemos a una pantalla en la que se nos informa la ubicación múltiple de dicho término en la estructura total de MeSH. Observamos que aparece en tres ocasiones en ramas distintas:

Bacterial Infections and Mycoses [C01] Bacterial Infections [C01.252] Gram-Positive Bacterial Infections [C01.252.410] Actinomycetales Infections [C01.252.410.040] Mycobacterium Infections [C01.252.410.040.552] Tuberculosis [C01.252.410.040.552.846] Tuberculosis, Cardiovascular [C01.252.410.040.552.846.561] Pericarditis, Tuberculous [C01.252.410.040.552.846.561.595]

Cardiovascular Diseases [C14] Heart Diseases [C14.280] Pericarditis [C14.280.720] Pericarditis, Constrictive [C14.280.720.595] Pericarditis, Tuberculous [C14.280.720.801]

Cardiovascular Diseases [C14] Tuberculosis, Cardiovascular [C14.826] Pericarditis, Tuberculous [C14.826.595]

Si estuvieramos interesados en localizar trabajos sobre la pericarditis tuberculosa, introduciriamos la siguiente entrada en la ventana de búsqueda principal: “Pericarditis, Tuberculous [mh]” obteniendo un total de 262 documentos sobre el tema.

Ahora bien, hemos explorado la estructura en árbol de los términos MeSH, para hacernos una idea de su complejidad, pero el usuario simplemente debe utilizar el buscador del MeSH Browser y dar con el término adecuado. En nuestro caso hubieramos introducido, sin más, pericarditis, y la base nos da a elegir entre las dos disponibles, para llegar finalmente al mismo resultado que hemos visto.

La búsqueda a través de más de un campo se puede realizar en la misma ventana de entrada relacionándolos a través de los operadores lógicos booleanos AND, OR, NOT. Deben escribirse siempre con mayúsculas. AND obliga a que todos los términos estén presentes, mientras que con OR se obtienen los registros que contienen cualquier término de los declarados. NOT obliga a que el registro no contenga el término, o términos señalados. Así, por ejemplo:

dna [mh] AND crick [au] AND 1993 [dp]

busca los trabajos sobre DNA firmados por Crick en 1993.

(heat OR humidity) AND multiple sclerosis

busca los trabajos que tienen que ver con los efectos bien de la humedad, bien del calor, o ambos, sobre la esclerosis múltiple.

asthma/therapy [mh] AND review [pt] AND child, preschool [mh] AND english [la]

busca los artículos de revisión, escritos en inglés, que abordan los tratamientos del asma en niños de edad preescolar.

Por defecto, cuando se introducen varias palabras sin ningún operador entre ellos, MEDLINE los combina automaticamente según la opción AND y selecciona los registros que contienen todas ellas.

3. Búsqueda con el formulario de Límites. Todo lo dicho en el punto anterior es aplicable a la página principal de búsqueda. Sin embargo, pulsando el botón Limits accedemos a una pantalla con múltiples entradas que nos permite acotar la búsqueda de un

modo más cómodo.

De esta forma podemos limitar nuestra búsqueda de acuerdo con distintos parámetros: edad y sexo de los sujetos estudiados, población humana o animal, tipo y lenguaje del documento, fecha de publicación, fecha de entrada en la base y, finalmente, el ususario puede limitar la búsqueda a una de las sub-bases (MEDLINE, PreMEDLINE o AIDS), o trabajar sólo con registros que tengan Resumen (Abstract).

3. Obtención de Resultados. Una vez efectuada la búsqueda, MEDLINE nos devuelve el total de capturas, o registros seleccionados. La primera presentación consiste en el listado de los mismos en grupos de 20, constituyendo cada grupo una página de pantalla. Este número puede alterarse y podemos ordenar que el listado se muestre en grupos de 5, 10, 20, 50, 100 ó 500 registros. En el listado se muestran sólo los autores, título, fecha de publicación, datos de

la revista, y los códigos PMID y UI. Por ejemplo, los cuatro primeros registros de los 262 obtenidos en la búsqueda “Pericarditis, Tuberculous [mh]” aparecen así:

1: Hakim JG, Ternouth I, Mushangi E, Siziya S, Robertson V, Malin A. Double blind randomised placebo controlled trial of adjunctive prednisolone in the treatment of effusive tuberculous pericarditis in HIV seropositive patients. Heart. 2000 Aug;84(2):183-8. PMID: 10908256; UI: 20368834

2: Wragg A, Strang JI.Tuberculous pericarditis and HIV infection. Heart. 2000 Aug;84(2):127-8. No abstract available. PMID: 10908241; UI: 20368819

3: Zakharova VP, Ursulenko VI, Grizhenko MM, Mikheev VP. [The etiological structure of pericarditis]. Lik Sprava. 1999 Jul;(5):38-40. Russian. PMID: 10822673; UI: 20282081

4: Mayosi BM, Volmink JA, Commerford PJ. Interventions for treating tuberculous pericarditis. Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD000526. Review. PMID: 10796550; UI: 20257640

A continuación, podemos seleccionar los registros que nos interesan para ver su contenido con más detalle, Resumen incluido. Por ejemplo, el primero se muestra del siguiente modo:

1: Heart 2000 Aug;84(2):183-8Double blind randomised placebo controlled trial of adjunctive prednisolone in the treatment of effusive tuberculous pericarditis in HIV seropositive patients.

Hakim JG, Ternouth I, Mushangi E, Siziya S, Robertson V, Malin A

Department of Medicine, University of Zimbabwe, Avondale, Harare. [email protected]

OBJECTIVE: To determine the effect of adjunctive prednisolone on morbidity, pericardial fluid resolution, and mortality in HIV seropositive patients with effusive tuberculous pericarditis. DESIGN: Double blind randomised placebo controlled trial. SETTING: Two medical school affiliated referral hospitals in Harare, Zimbabwe. PATIENTS: 58 HIV seropositive patients aged 18-55 years with tuberculous pericarditis. INTERVENTIONS: All patients received standard short course antituberculous chemotherapy and were randomly assigned to receive prednisolone or placebo for six weeks. MAIN OUTCOME MEASURES: Clinical improvement, echocardiographic and radiologic pericardial fluid resolution, and death. RESULTS: 29 patients were assigned to prednisolone and 29 to placebo. After 18 months of follow up there were five deaths in the prednisolone treated group and 10 deaths in the placebo group. Mortality was significantly lower in the prednisolone group (log rank chi(2) = 8. 19, df = 1, p = 0.004). Resolution of raised jugular venous pressure (p = 0.017), hepatomegaly (p = 0.007), and ascites (p = 0.015), and improvement in physical activity (p = 0.02), were significantly more rapid in the prednisolone treated patients. However, there was no difference in the rate of radiologic and echocardiographic resolution of pericardial effusion. CONCLUSIONS: Adjunctive prednisolone for effusive tuberculous pericarditis produced a pronounced

reduction in mortality. It is suggested prednisolone should be added to standard short course chemotherapy to treat HIV related effusive tuberculous pericarditis.

Publication Types: Clinical trial Multicenter study Randomized controlled trial

PMID: 10908256, UI: 20368834

A partir de aquí, MEDLINE permite múltiples posibilidades: acceder a otros registros relacionados con el actual, imprimir los resultados, guardarlos en un fichero de texto, guardarlos en el formato apropiado para un programa gestor de referencias (tipo Pro-Cite, End-Note, Reference Manager, etc.), guardar las estrategias de búsqueda, pedir el documento completo o conectarse con el proveedor que lo sumnistra (ver capítulo #), etc. Su manejo es relativamente sencillo pues está bien documentado; sólo se requiere un poco de disciplina por parte del usuario y el familiarizarse a través de su uso repetido.