plantilla general evaluacion expresiÓn escrita

2

Click here to load reader

Upload: rohomuzuri570

Post on 30-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTILLA GENERAL EVALUACION EXPRESIÓN ESCRITA

PLANTILLA GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA (2º ESO)

No adecuada Poco adecuada Bastante adecua-

da Muy adecuada

0 1 2 3

Texto legi-ble

Letra ilegible

Se lee con dificultad, la letra es poco clara y en algunas frases o pala-bras hay que detenerse e incluso volver a leerlas para poder entenderlo

Letra bastante clara aunque presenta alguna dificultad puntual en la lectura

Letra clara que no pre-senta problemas de lectura

El texto produce una impresión general de falta de limpieza.

El texto produce una impresión general de poca limpieza.

El texto produce un efecto general de limpie-za.

El texto produce un efecto general de limpie-za.

Abundantes tachones y/o enmiendas que hacen muy difícil o imposibilitan la lectura.

Abundantes tachones y/o enmiendas que dificultan la lectura

Cumple uno de los dos criterios siguientes:

Presenta tachones esporádicos y/o las enmiendas no dificultan la lectura del texto

No presenta tachones o éstos son esporádicos.

Las enmiendas no difi-cultan la lectura del texto

Limpieza

Ausencia de márgenes Márgenes poco adecua-dos.

Márgenes adecuados Márgenes adecuados

Errores ortográficos de importancia:

• Reglas básicas: m antes de b y p;

• Letra mayúscula después de punto, al ini-cio de escrito y nombres propios.

• Faltas en la grafía de vocablos usuales

• Incumplimiento de las normas generales de acentuación (agudas, llanas y esdrúju-las) –no se tendrán en consideración, por ejemplo, los hiatos-

Presentación

Corrección ortográfica

(se debe tener presente la extensión del texto)

Seis o más errores ortográficos de impor-tancia

Entre tres y cinco erro-res ortográficos de im-portancia

Se admiten hasta dos errores ortográficos de importancia

No presenta errores ortográficos de impor-tancia

El texto presenta abun-dantes contradicciones que hacen muy difícil su comprensión.

El texto es poco cohe-rente al incurrir en con-tradicciones.

Aunque el texto es coherente en líneas generales con relación a las instrucciones que se dan en el ejercicio, presenta algún fallo.

La información es cohe-rente.

Incluye información irrelevante, que no es significativa para el tema tratado.

Incluye información irrelevante, que no es significativa para el tema tratado.

La información que aporta es relevante,

La información que aporta es relevante.

Información pertinente

Falta mucha información sustancial, que es muy importante para el asun-to del que se trata.

Falta bastante informa ción sustancial, que es muy importante para el asunto del que se trata.

Aparece casi toda la información sustancial,

No falta información sustancial.

Claridad en estructura

No sigue de forma clara la estructura propuesta

Claridad en estructura

Presenta fallos en la estructura.

Claridad en estructura

De forma generalizada respeta la estructura, aunque presenta algún fallo.

Claridad en estructura

Respeta la estructura del texto que se ha plantea-do.

Coherencia

Unidad del texto

Secuencia ordenada

Respeto orden lógico:

No se da un progreso temático adecuado.

Respeto orden lógico:

El progreso temático del texto presenta bastantes fallos.

Respeto orden lógico:

El texto progresa temáti-camente de forma ade-cuada, aunque pueda haber algún fallo

Respeto orden lógico:

El texto progresa temáti-camente de forma ade-cuada

Page 2: PLANTILLA GENERAL EVALUACION EXPRESIÓN ESCRITA

No adecuada Poco adecuada Bastante adecua-

da Muy adecuada

0 1 2 3

Errores generalizados en la concordancia gra-matical: género, número, tiempo, régimen verbal…

Algunos errores en la concordancia gramati-cal: género, número, tiempo, régimen verbal…

Respeta la concordan-cia gramatical: género, número, tiempo, régimen verbal…

Respeta la concordan-cia gramatical: género, número, tiempo, régimen verbal…

La conexión entre oraciones: Mal uso generalizado de los conectores y enlaces.

La conexión entre oraciones: Mal uso de los conectores y enla-ces.

La conexión entre oraciones: Ausencia o mal uso de algunos conectores y enlaces.

Adecuada conexión entre oraciones: Uso correcto de los conecto-res y enlaces.

Mecanismos de cohesión léxica y

gramatical

Algunas oraciones care-cen de sentido completo

Algunas oraciones care-cen de sentido completo

Todas las oraciones tienen sentido completo

Todas las oraciones tienen sentido completo

Errores generalizados en el uso de los signos de puntuación.

Empleo incorrecto del punto (seguido y aparte) o abundantes fallos en otros signos de puntua-ción.

Empleo correcto del punto (seguido y aparte).

Ocasionales fallos en otros signos de puntua-ción.

Empleo correcto de los signos de puntuación.

Cohesión

Mecanismos que permiten form

ar unidad de texto

Puntuación correcta del

texto

No divide adecuadamen-te el texto en párrafos

En ocasiones no respeta la división en párrafos o lo hace de forma inade-cuada..

Correcta división en párrafos.

Correcta división en párrafos

El léxico resulta inade-cuado al tema (pobreza en el uso de los términos y/o abuso de palabras vacías de significado; uso generalizado de coloquialismos y/o vulga-rismos…)

En general, el léxico es bastante pobre (empleo habitual de palabras vacías de significado; uso puntual de coloquia-lismos y/o vulgaris-mos…)

El léxico es adecuado al tema aunque puntual-mente repita ciertos términos.

El léxico es rico y ade-cuado al tema que se trata.

Registro adecuado al tema, el

receptor y la situación

Reiterados errores en cuanto al registro (for-mal/informal)

Presencia no reiterada de errores en cuanto al registro (formal/informal)

El texto es adecuado al receptor y a la situación, a pesar de algún error circunstancial que no compromete el efecto comunicativo.

El texto es adecuado al receptor y a la situación

Adecuación

Sigue las instruccio-nes (exten-sión, tipolo-gía tex-tual…)

El texto no sigue las instrucciones dadas

El texto incumple alguna de las instrucciones dadas (con relación a la tipología textual, la extensión…)

Aunque pueda haber algún fallo, en general el texto sigue las instruc-ciones dadas (con rela-ción a la tipología tex-tual, la extensión…).

El texto sigue las ins-trucciones dadas (con relación a la tipología textual, la extensión…)

CÓDIGO 9.- Texto en blanco o de tan poca extensión (menos de la mitad de lo prescrito) que

impide la adecuada evaluación de los diferentes ítems. A efectos exclusivamente sociolingüísticos, sin que tenga ninguna incidencia en la corrección y evaluación de los textos, convendría recoger la frecuencia de las interfe-rencias de la Lengua asturiana en las producciones escritas en castellano:

Interferencias de la Lengua asturiana en la expresión escrita en castellano LÉXICAS MOFOSINTÁCTICAS

Ninguna Pocas Bastantes Muchas Ninguna Pocas Bastantes Muchas