plantilla creación proyecto_flipped

11
Título What’s up in your country this month? ¿Qué pasa en tu país este mes? Tema Cultura de países de habla inglesa. Materia de referencia Lenguas extranjeras (inglés) Edad 1º ESO (12-13 años) Asignaturas Materia adicional Historia y geografía Competencias básicas clave Lengua materna (C.lingüística) Aprender a aprender Idiomas (C. lingüística) Sociales y cívicas Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento Digitales Expresión cultural Descripción del proyecto El resultado fundamental que este proyecto plantea es la creación de una bola de papel (Bloomball) como la que se ve abajo en la que aparezcan descritos en cada uno de sus doce círculos los acontecimientos culturales, noticias, o eventos que estén teniendo lugar en el mes correspondiente del año dentro del país de habla inglesa que cada alumno haya sido asignado o que haya elegido por sí mismo. El objetivo fundamental de este proyecto es el de favorecer el conocimiento de todos esos aspectos culturales, artísticos, y sociales que marquen cada uno de los meses del año en los diferentes países de habla inglesa asignados o elegidos por el alumnado con la ayuda de herramientas TIC que faciliten la búsqueda de información y difusión de la misma. Contexto de trabajo El trabajo se realizará no sólo en el instituto sino también en casa según la secuencia de actividades y temporalización establecidos. Será realizado por alumnos de 1º de Eso (12 y 13 años) e implicará principalmente el área de Lenguas Extranjeras (Inglés) y Geografía e Historia y también Educación Plástica. El centro en el que se realizará este proyecto recibe a alumnos pertenecientes a familias de clase media en su mayor parte por lo que se espera que todos puedan contar con los recursos necesarios en casa para la realización del mismo. En caso contrario, el centro cuenta con aulas de ordenadores y una biblioteca en la que también hay varios equipos y otros recursos y herramientas TIC al servicio de todo el alumnado que las necesite. Competencias clave Las Competencias Clave del currículo que se desarrollarán en este proyecto son las siguientes: 1. º Comunicación lingüística. (CCL) 2. º Competencia digital. (CD) 3. º Aprender a aprender. (CAA) 4. º Competencias sociales y cívicas. (CSC) 5. º Conciencia y expresiones culturales. (CCEC)

Upload: lunareta

Post on 15-Feb-2017

105 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantilla creación proyecto_flipped

Título What’s up in your country this month? ¿Qué pasa en tu país este mes?

Tema Cultura de países de habla inglesa.

Materia de referencia Lenguas extranjeras (inglés)

Edad 1º ESO (12-13 años)

Asignaturas Materia adicional Historia y geografía

Competencias básicas clave

Lengua materna (C.lingüística)

Aprender a aprender

Idiomas (C. lingüística)

Sociales y cívicas

Matemáticas, científicas, tecnológicas Iniciativa y emprendimiento

Digitales

Expresión cultural

Descripción del proyecto

El resultado fundamental que este proyecto plantea es la creación de una bola de papel (Bloomball) como la que se ve abajo en la que aparezcan descritos en cada uno de sus doce círculos los acontecimientos culturales, noticias, o eventos que estén teniendo lugar en el mes correspondiente del año dentro del país de habla inglesa que cada alumno haya sido asignado o que haya elegido por sí mismo. El objetivo fundamental de este proyecto es el de favorecer el conocimiento de todos esos aspectos culturales, artísticos, y sociales que marquen cada uno de los meses del año en los diferentes países de habla inglesa asignados o elegidos por el alumnado con la ayuda de herramientas TIC que faciliten la búsqueda de información y difusión de la misma.

Contexto de trabajo

El trabajo se realizará no sólo en el instituto sino también en casa según la secuencia de actividades y temporalización establecidos. Será realizado por alumnos de 1º de Eso (12 y 13 años) e implicará principalmente el área de Lenguas Extranjeras (Inglés) y Geografía e Historia y también Educación Plástica. El centro en el que se realizará este proyecto recibe a alumnos pertenecientes a familias de clase media en su mayor parte por lo que se espera que todos puedan contar con los recursos necesarios en casa para la realización del mismo. En caso contrario, el centro cuenta con aulas de ordenadores y una biblioteca en la que también hay varios equipos y otros recursos y herramientas TIC al servicio de todo el alumnado que las necesite.

Competencias clave

Las Competencias Clave del currículo que se desarrollarán en este proyecto son las siguientes: 1. º Comunicación lingüística. (CCL) 2. º Competencia digital. (CD) 3. º Aprender a aprender. (CAA) 4. º Competencias sociales y cívicas. (CSC) 5. º Conciencia y expresiones culturales. (CCEC)

Page 2: Plantilla creación proyecto_flipped

Objetivos y estándares de aprendizaje

Este proyecto se ha creado con la finalidad de enriquecer las experiencias de los alumnos y

profesores participantes y también con el objetivo de motivarles en el proceso de aprendizaje

de una lengua extranjera. Así, los principales objetivos didácticos y pedagógicos del proyecto

son los siguientes: Objetivos didácticos del proyecto

Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación auténtica.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes relacionadas con los acontecimientos culturales, artísticos, noticias o eventos que estén teniendo lugar.

Reforzar el lenguaje gramatical mediante la descripción de esos eventos. Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los grupos asignados

para la realización del proyecto. Profundizar en aspectos de los países de habla inglesa que cada grupo haya sido

asignado, además de otros bloques temáticos. Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales. Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país que se esté trabajando.

Objetivos didácticos del proyecto y criterios de evaluación

Mejorar la competencia comunicativa, tanto oral como escrita y así conseguir una comunicación auténtica.

Se evaluará la competencia comunicativa, según las rúbricas creadas, no sólo del producto final, sino de todo el proceso.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Se valorarán los contenidos seleccionados en la búsqueda de información relacionada con acontecimientos culturales, noticias, o eventos que estén teniendo lugar en el mes correspondiente del año dentro del país de habla inglesa que cada alumno haya sido asignado o que haya elegido por sí mismo.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Se valorará el uso correcto y adecuado (según las rúbricas) de las herramientas Tics y las tradicionales.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal

Se considerará la participación activa y el trabajo cooperativo de cada uno de los grupos

Page 3: Plantilla creación proyecto_flipped

que participan en el proyecto. Fomentar la creatividad mediante la creación y selección de imágenes y textos

relacionados con los acontecimientos culturales, artísticos, noticias o eventos que estén teniendo lugar.

Se valorará y se puntuará la creatividad del producto final. Reforzar el lenguaje gramatical mediante la descripción de esos eventos. Se evaluarán las destrezas de los alumnos mediante las rúbricas creadas. Intensificar la participación y la interacción entre los miembros de los grupos asignados

para la realización del proyecto. Se verificará que se han establecido comunicaciones periódicas entre el alumnado mixto

no sólo al término de la actividad sino también durante el desarrollo de la misma. Profundizar en aspectos de los países de habla inglesa que cada grupo haya sido

asignado, además de otros bloques temáticos. Se evaluarán los contenidos encontrados y se verificará que se hayan seguido las pautas

establecidas de búsquedas con las herramientas facilitadas. Valorar el aprendizaje a través de herramientas que no son las tradicionales. Se valorará el uso correcto de las herramientas y artefactos digitales ( también mediante

la rúbrica generada para la evaluación del proyecto final) Adquirir un conocimiento cultural y lingüístico del país que se esté trabajando. Se evaluarán los conocimientos adquiridos mediante los productos finales presentados.

Los estándares de aprendizaje

Los estándares de aprendizaje evaluables (https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2015/05/20/BOCM-20150520-1.PDF) concretan lo que el alumnado debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. Son especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.

A continuación se enumerarán los diferentes estándares de aprendizaje evaluables del currículo

oficial que podemos relacionar con los aprendizajes que se adquirirán durante el desarrollo del

proyecto y su finalización.

Page 4: Plantilla creación proyecto_flipped

Comprensión de textos orales

Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua

Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés (p. e., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo). Expresión e interacción Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas. Comprensión de textos escritos Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad, un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer las secciones difíciles Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés Producción de textos escritos Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés. 3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. e. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la etiqueta. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

Page 5: Plantilla creación proyecto_flipped

Cronograma y secuencia de actividades

Como se ha mencionado ya, el objetivo final de este proyecto es la creación de una bola Bloomball tanto en papel como en versión digital y puesto que ésta cuenta con 12 círculos (uno por mes), la distribución temporal y el número de sesiones seguirá prácticamente el orden que establece la creación de los propios círculos. El proyecto durará dos trimestres completos, o sea seis meses, y combinará trabajo en casa y trabajo en clase. Los primeros seis círculos se crearán en el primer trimestre, los segundos seis círculos se crearán en el segundo trimestre y el tercer trimestre servirá para difundirlo y exponerlo.

Sesiones y temporalización

Semana Sesiones y temporalización

Círculos 1-12 Se realizarán dos círculos al mes durante la 2ª y 4ª semana.

Cada círculo requerirá una mini sesión en clase, dos sesiones en casa y tres sesiones en el instituto.

Secuencia de actividades

1.Instrucciones en clase

2. Sesión en casa

3.Sesión en clase

4.Sesión en casa

5.Realizo la bola digital

6. Comparto, presento y difundo en casa y en clase

Círculos 1-12 En esta primera mini sesión se facilitarán las instrucciones así como los recursos y herramientas para que pueda iniciarse el proyecto correctamente. Así mismo se harán las agrupaciones necesarias para la realización del mismo así como la asignación o elección del país de habla inglesa que se trabajará.

En la primera sesión en casa, los alumnos se encargarán de buscar información relacionada con el país correspondientes prestando especial atención a los recursos y herramientas facilitados por el profesor. Podrán compartir esa información con los miembros de su grupo en muros colaborativos creados para cada mes.

En la primera sesión en clase, los alumnos, plasmarán en su primer borrador los contenidos seleccionados que serán expuestos en su primer círculo. El profesor les guiará y evaluará en el proceso

En la segunda sesión en casa, trabajarán su primer círculo en papel y gracias a los recursos facilitados (en este caso vídeo presentación enriquecido) los alumnos aprenderán a realizar una presentación Prezi.

Los alumnos terminan de realizar su bola digital por grupos colaborativos en la sala de ordenadores del centro o en la biblioteca.

En la última sesión se presentará lo que ha realizado cada grupo y se comenzará a difundir a través de las redes, el aula, etc.

Page 6: Plantilla creación proyecto_flipped

Descripción del producto final

El resultado fundamental que este proyecto plantea es la creación de una bola de papel (Bloomball) como la que se ve abajo en la que aparezcan descritos en cada uno de sus doce círculos los acontecimientos culturales, noticias, o eventos que estén teniendo lugar en el mes correspondiente del año dentro del país de habla inglesa que cada alumno haya sido asignado o que haya elegido por sí mismo.

El producto esperado de este proyecto Flipped combinará tanto el método tradicional en papel como el

método tecnológico en versión digital. El artefacto generado será pues una presentación de una bola

digital PREZI como la que adjunto en el siguiente ejemplo tomado de la red y que contendrá los

contenidos trabajados e investigados a lo largo del proyecto.

Herramientas utilizadas

- Para la realización de la bola digital se utilizará

https://prezi.com/

- Para la creación de la bola en papel a los alumnos se les facilitará el siguiente modelo:

- Durante el proyecto los alumnos se servirán de las siguientes webs o recursos.

https://google.com/

https://www.youtube.com/

https://www.wikipedia.org/

Page 7: Plantilla creación proyecto_flipped

https://es.pinterest.com/

http://www.frommers.com/

http://www.theguardian.com/travel

http://edition.cnn.com/travel/destinations

http://www.lonelyplanet.com/

http://www.cities.com/index/

- También podrán los alumnos visualizar vídeos creados o enriquecidos por el profesor para realizar sus

tareas.

Uno de los vídeos (tomado de internet pero enriquecido) tiene que ver con los pasos a seguir para

montar la bola Bloomball.

https://www.playposit.com/public/208440/410682/bloomball

Otro de los vídeos tiene que ver con visualizar la creación de la bola digital a través de PREZI.

https://prezi.com/x_2i9_lhtcwg/copy-of-bloom-ball/

- Se crearán muros colaborativos Padlet para compartir información

- Podrán usarse redes sociales para difundir o encontrar información (Facebook, Instagram, o Twitter)

Métodos de evaluación

A la hora de evaluar el proyecto, se tendrán en cuenta los objetivos didácticos específicos

propuestos para la consecución de la misma. No sólo se evaluará el producto final (con la ayuda

de rúbricas, comentarios, autoevaluaciones y coevaluaciones) sino también todo el trabajo

realizado durante el proceso de creación de una forma más informal (mediante la observación

indirecta del trabajo realizado tanto de forma individual como en grupos).

Ésta es la rúbrica que se utilizará para evaluar el producto final.

Rúbrica Artefacto Digital Bloomball

0 1 2 3

Descripción y contenidos de la investigación.

La tarea no describe ninguno de los contenidos esperados.

La tarea describe vagamente los contenidos esperados en cada uno de los círculos.

La tarea describe los contenidos esperados en cada uno de los círculos y alcanza los objetivos.

La tarea describe los contenidos esperados de forma detallada en cada uno de los círculos y supera los objetivos.

Page 8: Plantilla creación proyecto_flipped

Gramática, estructura, puntuación, ortografía de los contenidos.

La tarea no ha sido supervisada ni revisada y es completamente ilegible.

La tarea no ha sido supervisada ni revisada y muestra múltiples errores gramaticales y de estructura.

La tarea ha sido supervisada y revisada aunque contiene algún error gramatical y de estructura.

La tarea ha sido revisada y supervisada y desde el punto de vista gramatical y de estructura cumple con los objetivos establecidos.

Apariencia y creatividad del producto final.

La tarea no es creativa y no presenta las características descritas en la descripción de la actividad

La tarea presenta algunas de las características descritas en la descripción de la actividad pero de forma vaga.

La tarea es creativa y original y presenta las características descritas en la descripción de la actividad.

La tarea es muy creativa, original, colorida y detallada, presenta las características descritas en la actividad y supera los objetivos marcados.

Uso de las herramientas facilitadas TIC.

La tarea no se ha realizado con los artefactos digitales esperados.

La tarea se ha realizado con la herramienta digital esperada pero se hace de forma marginal y unidireccional.

La tarea se ha realizado utilizando las herramientas esperadas de forma creativa y realista pero no se ha compartido ni publicado en la red.

La tarea se ha realizado utilizando las herramientas esperadas de forma creativa y realista y se puede abrir al mundo al publicarse en la red.

Aprendizaje cooperativo y centrado en el alumno.

La tarea no demuestra ser el resultado del trabajo cooperativo del alumnado, sino más bien del profesor.

La tarea demuestra tener pocas actividades cooperativas. El papel del alumno es más bien pasivo.

La tarea contiene varias actividades cooperativas que demuestran la participación activa de cada uno del alumnado

La tarea es prácticamente cooperativa, y demuestra contar con la participación activa del alumnado.

Recursos

Herramientas utilizadas

- Para la realización de la bola digital se utilizará

https://prezi.com/

- Durante el proyecto los alumnos se servirán de las siguientes webs o recursos entre otros muchos

resultados de la búsqueda de los alumnos o recursos creados y facilitados por el profesor.

https://google.com/

https://www.youtube.com/

https://www.wikipedia.org/

https://es.pinterest.com/

http://www.frommers.com/

http://www.theguardian.com/travel

Page 9: Plantilla creación proyecto_flipped

http://edition.cnn.com/travel/destinations

http://www.lonelyplanet.com/

http://www.cities.com/index/

- También podrán los alumnos visualizar vídeos creados o enriquecidos por el profesor para realizar sus

tareas.

Uno de los vídeos tiene que ver con los pasos a seguir para montar la bola

https://www.youtube.com/watch?v=gg7rhwFaCvI

Otro de los vídeos tiene que ver con visualizar la creación de la bola digital a través de PREZI.

https://prezi.com/x_2i9_lhtcwg/copy-of-bloom-ball/

- Se crearán muros colaborativos Padlet para compartir información

- Podrán usarse redes sociales para difundir o encontrar información (Facebook, Instagram, o Twitter)

Herramientas Tic El desarrollo de este proyecto se enfoca en la participación colaborativa en grupos y en la comunicación y para que ambas se produzcan todas las actividades se verán reforzadas con el uso de las siguientes herramientas TIC.

Aplicaciones y usos de internet: Prezi( https://prezi.com/). Dispositivos móviles y tabletas Pcs, portátiles. Blog Muro colaborativo Padlet diseñados para cada mes y cada círculo.

Agrupamientos y organización

Los alumnos se distribuirán en grupos de cuatro y el aula se organizará de tal forma que puedan trabajar en equipo alrededor de cuatro mesas.

Page 10: Plantilla creación proyecto_flipped

Difusión del proyecto

Difusión del proyecto: Los resultados del proyecto irán publicándose y difundiéndose en muros

colaborativos creados por el profesor y que servirá de punto de referencia y comunicación para todos los

participantes en el proyecto. Se irán pues compartiendo por este medio y también se publicarán en las

páginas web y blogs del instituto así como en el periódico del centro que se publica mensualmente

desde el Departamento de Lengua. También se intentará habilitar una zona del instituto para que pueda

visualizarse mediante fotografías expuestas en paneles el desarrollo del proyecto una vez finalizado y

por supuesto, la exposición de cada una de las bolas creadas.

- Muros colaborativos Padlet.

- Páginas webs y blogs tanto del profesor como del instituto desde donde se realizará el proyecto.

- Redes sociales (Facebook, twitter, etc).

- Periódico del centro.

- Revistas del instituto.

- Folletos informativos del centro donde se mencionará la realización de este tipo de proyectos

durante las jornadas de puertas abiertas del instituto.

- Zonas habilitadas del centro para la exposición y muestra de fotografías acerca del desarrollo de

todo el proyecto de principio a fin, así como exposición de las bolas de papel realizadas.

Algunas fotografías del producto final

Page 11: Plantilla creación proyecto_flipped