planteamiento del problema

7
Planteamiento del problema de investigación Definición Proviene de la palabra plantear, la misma que significa enfocar la solución de un problema, y as u vez enfocar significa: descubrir y comprender los puntos esenciales de un problema, para tratarlo acertadamente, es decir, el planteamiento del problema de investigación comprende un conjunto de puntos esenciales o elementos que posibilitan orientar metodológicamente su solución. Planteamiento se refiere a toda una estrategia metodológica, dirigida a presentar fáctica y técnicamente el problema de investigación, de una forma tal, que se fácil y posible resolverlo, es decir, debe orientar y guiar la correcta formulación del problema, la prueba de hipótesis, y el logro de los objetivos de la investigación, por ello mismo comprende un conjunto de elementos indispensables, que deben tratarse con cuidado al momento de su estructuración y desarrollo. Los elementos que se hace referencia son: la descripción de la problemática, la evolución histórica del problema, la formulación del problema, la justificación del estudio de investigación y la delimitación del problema de investigación. Pick, Susan y López, Ana Luisa recomiendan tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Ir de lo general a lo específico en sus lecturas. 2. Concretar el problema 3. Tener en cuenta consideraciones prácticas como tiempo, dinero, personal disponible que pueda colaborar en el trabajo, y accesibilidad a la muestra. Hernández S. y otros manifiestan con respecto al planteamiento del problema de investigación: “En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.” ACKOF, R. Destaca la importancia que tiene plantear correctamente el problema de investigación: “Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor 1

Upload: junior-pinedo

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Planteamiento del problema de investigacinDefinicin

Proviene de la palabra plantear, la misma que significa enfocar la solucin de un problema, y as u vez enfocar significa: descubrir y comprender los puntos esenciales de un problema, para tratarlo acertadamente, es decir, el planteamiento del problema de investigacin comprende un conjunto de puntos esenciales o elementos que posibilitan orientar metodolgicamente su solucin.

Planteamiento se refiere a toda una estrategia metodolgica, dirigida a presentar fctica y tcnicamente el problema de investigacin, de una forma tal, que se fcil y posible resolverlo, es decir, debe orientar y guiar la correcta formulacin del problema, la prueba de hiptesis, y el logro de los objetivos de la investigacin, por ello mismo comprende un conjunto de elementos indispensables, que deben tratarse con cuidado al momento de su estructuracin y desarrollo.Los elementos que se hace referencia son: la descripcin de la problemtica, la evolucin histrica del problema, la formulacin del problema, la justificacin del estudio de investigacin y la delimitacin del problema de investigacin.Pick, Susan y Lpez, Ana Luisa recomiendan tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Ir de lo general a lo especfico en sus lecturas.

2. Concretar el problema3. Tener en cuenta consideraciones prcticas como tiempo, dinero, personal disponible que pueda colaborar en el trabajo, y accesibilidad a la muestra.

Hernndez S. y otros manifiestan con respecto al planteamiento del problema de investigacin: En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de investigacin.ACKOF, R. Destaca la importancia que tiene plantear correctamente el problema de investigacin: Un problema correctamente planteado est parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponde ms posibilidades de obtener una solucin satisfactoria.

Torres Bardales, Colonida manifiesta que: Plantear el problema de investigacin significa orientar previamente la correcta formulacin de los objetivos e hiptesis, disear los instrumentos para recolectar la informacin, establecer las tcnicas y procesos metodolgicos a utilizarse. Si el problema no est bien planteado se formularan objetivos e hiptesis incorrectas e incoherentes, se seleccionaran (material de laboratorios, cuestionarios, cedulas de entrevistas, etc.). Pocos tiles para captar y procesar la informacin requerida, en consecuencia, se obtendrn conclusiones inconsistentes e impregnados de los errores indicados anteriormente.Bernal, Cesar Augusto seala que plantear el problema de investigacin consiste en enunciarlo y formularlo. Respecto al acto de enunciarlo dice: Enunciar un problema de investigacin consiste en presentar, mostrar y exponer las caractersticas o rasgos del tema, situacin o aspecto de inters, que va a estudiarse, descubrir el estado actual de la situacin del problema. Y sobre la formulacin del problema manifiesta: un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace un especie de pronstico sobre la situacin del problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronstico se plantea mediante la formulacin de preguntas orientadas a dar respuestas de solucin al problema de investigacin

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIONa) Tener conocimiento amplio y dominio del tema y problema de investigacin.Esto significa, conocer cmo se manifiesta el problema de investigacin y como afecta al contexto social.b) La formulacin que es parte del planteamiento del problema debe hacerse en pregunta.

Aun cuando se puede formular el problema en forma afirmativa, es ms conveniente hacerlo en interrogacin, ya que expresa mayor viabilidad metodolgica.

c) Es recomendable incluir la justificacin del estudio en el planteamiento del problema.Ya que la justificacin del trabajo de investigacin proporciona los fundamentos del por qu? De la investigacin. Esto constituye un elemento de consistencia y de motivacin del investigador.

d) El problema debe estar debidamente delimitadoSin duda la delimitacin del problema de investigacin permitir evitar ambigedades, respecto al tiempo, espacio y marco terico.

e) Los elementos facticos y metodolgicos que conforman el planteamiento del problema de investigacin, deben guardar relacin y coherente entre s.

Significa esto que, tanto la descripcin de la problemtica, la evolucin histrica, la formulacin del problema y la justificacin del trabajo de investigacin, deben tener como punto central a la misma variable o variables; de tal manera, de que cada uno de estos elementos, exprese relacin conexa con ella o con ellas, segn sea el caso. ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIONEl planteamiento del problema de investigacin como estructura metodolgica, que gua y orienta el trabajo del investigador, posee un conjunto de elementos conexionados lgica y empricamente. Estos elementos son: la descripcin de la realidad, la evolucin histrica del problema, la justificacin del estudio y la delimitacin del problema.Descripcin del problema

Consiste en presentar descriptivamente la forma como se manifiesta el problema de investigacin, en el contexto social donde tiene lugar, es decir, es narrar crudamente los efectos y las consecuencias en la poblacin y sus implicancias en el normal desarrollo de los procesos sociales y naturales.La descripcin del problema requiere ser presentada de la forma ms objetiva posible, de tal manera que no se obvie ningn detalle, ya que ello puede conducir a una deficiente conduccin del proceso de investigacin.La descripcin de la problemtica, tambin puede denominarse radiografa del hecho problemtico, es decir, una visin real y fidedigna de cmo se manifiesta el problema en el medio social donde se ubica, por ello se requiere conocimiento preciso y objetividad en su elaboracin.

En la descripcin de los rasgos esenciales del problema en estudio es recomendable tener presente, que el punto central en esta tarea es la variable dependiente, a excepcin de las investigaciones descriptivas, en las que si se realiza la descripcin de todas las variables.

En investigaciones correlacinales de dos variables, suponiendo que el estudio se refiera a la Formacin profesional y desempeo docente en la provincia de Huara, 2005; como es un investigacin con dos variables, una independiente y la otra dependiente (correlacional), la descripcin se centrara en esta ltima, es decir, en el desempeo docente de la provincia de Huara, y en el ao 2005, y no en docentes de otras provincias o lugares, ni docentes de otros tiempos. Adems, se deduce que la investigacin se realiza porque la variable dependiente (desempeo docente) constituye una situacin problemtica, que entorpece y dificulta el normal desarrollo del proceso educativo.Es de suponer, que en plano factico, o en los hechos, el desempeo docente es deficiente, y ello, precisamente, nos ha llevado a pensar que probablemente sea la formacin profesional que ha recibido el docente, el factor determinante de este problema.La descripcin de la realidad problemtica, puede hacerse de lo general a lo particular (proceso deductivo) o de lo particular a lo general (proceso inductivo), pero jams desviarse del punto central, que es la variable dependiente, es decir, si se describe inductivamente debe empezarse por la variable dependiente, hasta llegar a aspectos generales relacionados con ella, y si por el contrario, se describe el problema deductivamente, se debe partir de dichos aspectos generales (conexos) hasta llegar a la variable dependiente (situacin problemtica).Ejemplos:

a) En una investigacin correlacional de dos variables se tiene el siguiente ttulo:

Desempeo docente y nivel acadmico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables, en la Universidad Nacional de Ucayali.Variable dependiente: Nivel Acadmico

Entendindose desde luego que se parte del hecho concreto, de qu nivel acadmico de los alumnos representa un problema para la Facultad de CEAyC, la universidad y la comunidad, y por ello es que resulta necesario realizar la investigacin. Es decir, inicialmente en la etapa de la problematizacin (observacin fctica) hemos percibido que en la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables, existe un deficiente nivel acadmico en los estudiantes. Hecho que ha motivado el estudio investigativo. En tal sentido la descripcin de la problemtica seria en los siguientes trminos:A1) inductivamente

Diversos indicadores expresan de manera obvia, preocupante y permanente, que en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables de la UNU existe deficiente nivel acadmico. Este hecho constituye un problema que viene presentndose, desde hace varios aos, y actualmente afecta de manera insoslayable el desarrollo del proceso educativo en el nivel superior, no permitiendo con ello el logro de los objetivos y metas, tanto de la misma facultad como de la universidad en su conjunto, como institucin.

El deficiente nivel acadmico se manifiesta en todas las especialidades y reas de formacin profesional: general, profesional bsica y especializada.

Las evaluaciones que se realizan en forma continua reflejan las bajas calificaciones, en los diferentes aspectos que se evala, tales como en las exposiciones, exmenes parciales, trabajos de investigacin, pruebas orales etc.Esta situacin problemtica preocupante, afecta no slo a la Universidad, sino tambin a la comunidad local, regional y nacional, ya que la educacin superior como parte del sistema educativo es de proyeccin nacional, y lo que sucede con nuestra universidad, necesariamente afectar los objetivos educativos del pas.B2) deductivamenteLa educacin en todo sus niveles, es el medio de cambio y desarrollo de los pueblos, con ella los hombres se forman y transforman, tanto a s mismos, como al medio social y natural que los rodea, haciendo su vida, mas cmoda y duradera. Por ello uno de los objetivos ms anhelados de un pas, es la educacin de sus habitantes.Sin embargo, cuando dentro del proceso educativo, uno de sus componentes falla, entonces nos encontramos con situaciones problemticas, que deben resolverse de manera tcnica y cientfica.Uno de los grandes problemas que afronta actualmente el sistema educativo de nuestra sociedad, es sin duda, el bajo nivel acadmico de los alumnos de educacin superior, el mismo que se manifiesta en diversos aspectos de la vida del estudiante.Particularmente, el problema de bajo nivel acadmico que se presenta en la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables de la UNU, en el ao 2015, expresa una variedad de indicadores, que permiten apreciar con objetividad el nivel acadmico preocupante de nuestros estudiantes, as por ejemplo, se manifiesta en las calificaciones parciales, pruebas orales, exposiciones, trabajos monogrficos, etc.

Esta situacin de desnivel acadmico, afecta no slo a la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables, sino a la misma universidad como institucin. El factor o factores determinantes o generadores de este problema se desconocen, por ello es que se realiza el presente trabajo de investigacin.

PAGE 1