planteamiento del problema

4

Click here to load reader

Upload: compuiti2012

Post on 23-Jun-2015

1.071 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planteamiento del problema
Page 2: Planteamiento del problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

POR: Omar Muñoz

Cristian Blanco

*DESCRIPCION DE LA SITUACION:

Últimamente mi equipo presenta una falla, resulta que este se reinicia

constantemente; pero este no presenta fallas en su software. También me

percate que los cables de energía y transmisión magnética estuvieran bien

conectados, en el momento que se encuentra funcionando correctamente

este trabaja a la perfección, en cuanto a lo que tiene que ver con video,

audio, lectura de discos extraíbles, …

*REUNIMOS DATOS DEL CLIENTE:

TELEFONO: 3205556677

NOMBRE: Crispity.

DIRECCION: calle 8 barrió Alpes.

*PREGUNTAS:

1. Desde que compro el equipo, ¿Cuántos mantenimientos preventivos les ha

hecho?

RTA/ Lo tenemos hace dos años y se le han hecho cuatro mantenimientos

preventivos.

2. ¿El equipo en que entorno estaba ubicado?

Page 3: Planteamiento del problema

RTA/ Su entorno es normal, espacio libre de humedad y con buen

mantenimiento.

3. ¿Qué sistema operativo tiene?

RTA/ Windows7ultimate.

4. ¿Qué procesador tiene su equipo?

RTA/ AMD.

*POSIBLES DAÑOS:

- La RAM esta floja.

-La fuente de poder está fallando.

-Falta de pasta térmica al computador.

-Tomacorriente al que está conectado tiene corto.

*VERIFICAR LAS CUESTIONES OBIAS:

-Cables eléctricos.

-protector contra sobre voltaje.

*PROBAR SOLUCIONES RAPIDAS:

- Verificamos el voltaje de la computadora el voltaje del toma corriente, se

encontraban bien.

- Destapamos la torre y revisamos que todo estuviera bien conectado.

- Revisamos la memoria RAM para revisar que no estuviera suelta y estaba

bien conectada en el zócalo.

Page 4: Planteamiento del problema

- desconectamos todos los cables de la fuente de poder y verificamos que

manejara cada uno el voltaje correcto.

- Revisamos e procesador y efectivamente le faltaba pasta térmica.

*REUNIR DATOS DE LA COMPUTADORA:

- La computadora no daba mensajes de error.

- No presentaba secuencia de sonidos.

- Los led estaban en su correcto orden.

*EVALUAR EL PROBLEMA E IMPLEMENTAR LA SOLUCION:

La solución que se planteo y se puso en práctica, fue quitar los residuos de

pasta térmica seca que tenía el procesador, aplicarle nuevamente el fluido

térmico al procesador y al disipador de calor, se le hizo una limpieza general

al chasis y sus componentes internos. Colocamos el procesador en su zócalo

e instalamos el disipador de calor, nos fijamos que todos los cables y

componentes internos estuvieron bien conectados y encendimos la

computadora para verificar su rendimiento.

*CONCLUIR CON EL CLIENTE:

- Se analizaron los posibles problemas con el cliente y se hallo el problema.

- Se analizo la solución que se implemento.

- Se verificó frente al cliente que el equipo funcionara correctamente y el

cliente quedo satisfecho.