plantas ornamentales

3
PLANTAS ORNAMENTALES Una planta ornamental o planta de jardín, es aquella que se cultiva y se comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos en jardines y diseños paisajísticos, como planta de interior o para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de la horticultura. Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como elolivo o el naranjo. Ciertos árboles también se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardín o un proyecto paisajístico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otras características estéticas. En agricultura las plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre enviveros o con una protección ligera bajo plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada. Estas plantas se suelen vender con o sin maceta para ser trasplantadas al jardín o simplemente ubicadas como planta de interior. Características Flores y plantas vistosas, como en el caso de las orquídeas y plantas carnívoras. Porte llamativo, como en el caso del ciprés. Facilidad para hacer setos, como el boj. Hojas o brácteas llamativas, como la Bougainvillea. Aceites volátiles de aroma agradable, como el romero, el jazmín o la madreselva. En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes, salvo excepciones como la rosa. Se da una tendencia a emplear flores de gran tamaño, como es el caso de los hibiscos, y generalmente se potencia el empleo de especies exóticas: por ejemplo, en España es típico el empleo de Araucaria Principales tipos de plantas ornamentales Árboles: coníferas como el cedro, el pino, etc. Angiospermas de hoja persistente como la encina o caducifolias como el tilo. Helechos arborescentes comoDicksonia. El ancestral Ginkgo. Arbustos: Cotoneaster, laurel cerezo, etc. Trepadoras: hiedra, pasionaria, helecho trepador japonés, etc. Acuáticas y palustres: nenúfares, entre los que se encuentran el loto y el irupé. El helecho acuático. Las lentejas de aguaDulce. Palmeras: todas las de la familia Arecaceae, como Phoenix, Washingtonia, Roystonea, etc. Sin embargo también son incluidas seudo palmas como las cícadas (por ejemplo Cycas revoluta) y la palma del viajero (Ravenala madagascariensis). Plantas bulbosas : narciso, jacinto, gladiolo, etc. Tuberosas: Dalia. Cactus y crasas como algunas Euphorbiasy la conocidísimaAloe vera. Helechos: asplenio, Angiopteris, Osmunda, etc. Anuales: Petunia, Impatiens, albahaca, etc.

Upload: javier271295

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plantas

TRANSCRIPT

PLANTAS ORNAMENTALESUnaplanta ornamentaloplanta de jardn, es aquella que se cultiva y se comercializa con propsitos decorativos por sus caractersticas estticas, como las flores, hojas, perfume, la textura de su follaje, frutos o tallos enjardinesydiseos paisajsticos, comoplanta de interioro para flor cortada. Su cultivo, llamado floricultura, forma una parte fundamental de lahorticultura.Hay numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como elolivoo elnaranjo.Ciertos rboles tambin se consideran ornamentales cuando se utilizan como parte de un jardn o un proyecto paisajstico, por ejemplo por sus flores, su textura, su forma u otras caractersticas estticas.Enagriculturalas plantas ornamentales normalmente se cultivan al aire libre enviveroso con una proteccin ligera bajo plsticos o en uninvernaderocon calefaccin o temperatura controlada.Estas plantas se suelen vender con o sinmacetapara ser trasplantadas al jardn o simplemente ubicadas como planta de interior.Caractersticas Flores y plantas vistosas, como en el caso de lasorqudeasyplantas carnvoras. Porte llamativo, como en el caso delciprs. Facilidad para hacer setos, como elboj. Hojas o brcteas llamativas, como laBougainvillea. Aceites voltiles de aroma agradable, como elromero, eljazmno lamadreselva.En general, suelen carecer de espinas u otras estructuras punzantes o urticantes, salvo excepciones como larosa. Se da una tendencia a emplear flores de gran tamao, como es el caso de loshibiscos, y generalmente se potencia el empleo de especies exticas: por ejemplo, en Espaa es tpico el empleo deAraucariaPrincipales tipos de plantas ornamentales rboles:conferascomo elcedro, elpino, etc.Angiospermasde hoja persistente como laencinaocaducifoliascomo eltilo.Helechos arborescentescomoDicksonia. El ancestralGinkgo. Arbustos:Cotoneaster, laurel cerezo, etc. Trepadoras:hiedra,pasionaria,helecho trepador japons, etc. Acuticasy palustres:nenfares, entre los que se encuentran ellotoy elirup. Elhelecho acutico. Laslentejas de aguaDulce. Palmeras: todas las de la familiaArecaceae, comoPhoenix,Washingtonia,Roystonea, etc. Sin embargo tambin son incluidasseudo palmascomo las ccadas (por ejemploCycas revoluta) y lapalma del viajero(Ravenala madagascariensis). Plantas bulbosas:narciso,jacinto,gladiolo, etc. Tuberosas:Dalia. Cactusycrasascomo algunasEuphorbiasy la conocidsimaAloe vera. Helechos:asplenio,Angiopteris,Osmunda, etc. Anuales:Petunia,Impatiens,albahaca, etc. Cspedes: muchas especies depastos poceos. Bambes:Bambusoideae. Por ejemplo,bamb del Japn. Plantas de interior:Ficus,Dieffenbachia,Croton, orquidea,Dionaea,Nepenthes.etc. Epfitas: como elclavel del aire.

BISECTRIZ

Labisectrizde unnguloes la recta que pasa por el vrtice del ngulo y lo divide en dos partes iguales. Es ellugar geomtricode los puntos del plano que equidistan (estn a la misma distancia) de lassemirrectasde un ngulo.PropiedadesLos puntos de la bisectriz son equidistantes a los 2 lados del nguloDos rectas, al cruzarse, determinan cuatro ngulos y sus bisectrices se cortan conformando ngulos rectos entre ellas.

En la figura, la bisectriz del nguloxOy(en amarillo) es (zz'), y la del ngulox'Oyes (ww'). Se cortan formando un ngulo recto. En efecto, si llamamosala amplitud dexOz, ybla deyOw, observamos que2a+2bes la amplitud del nguloxOx'= 180, es un ngulo plano. LuegozOwmidea+b= 90.Aplicacin en tringulosLas tres bisectrices de los ngulos internos de un tringulo se cortan en un nico punto, que equidista de los lados. Este punto se llama elincentrodel tringulo y es el centro de lacircunferencia inscritaal tringulo. Esta circunferencia es tangente a cada uno de los lados del tringulo.

Demostracin: Dos bisectrices del tringulo no pueden ser paralelas. Sea O la interseccin de las bisectrices D y D' (ver figura). Como O pertenece a D, es equidistante de las rectas (A,B) y (A,C). Como O pertenece a D', entonces tambin equidista de las rectas (AB) y (BC). Por transitividad de la igualdad, es equidistante de (A,C) y (B,C), y pertenece a la bisectriz (interior) del ngulo C, es decir a D". Al ser equidistante a los tres lados. Se sigue que la circunferencia cuyo radio sea justamente la distancia comn del punto O a los lados del tringulo es tangente a cada uno de los lados.