plantas no nativas establecidas en bogotÁ...

123
PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA) QUE REPORTAN RIESGO DE INVASIÓN EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO ÁNGELA MARIA CONTRERAS QUINCHE YURI PAOLA ESPINOSA GÓMEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C. 2018

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA) QUE

REPORTAN RIESGO DE INVASIÓN EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO

ÁNGELA MARIA CONTRERAS QUINCHE

YURI PAOLA ESPINOSA GÓMEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C.

2018

Page 2: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA) QUE

REPORTAN RIESGO DE INVASIÓN EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO

ÁNGELA MARIA CONTRERAS QUINCHE

YURI PAOLA ESPINOSA GÓMEZ

Trabajo de grado en Modalidad de Pasantía para optar al título de Licenciadas en Biología

Director

GERMÁN ANTONIO NIÑO GALEANO, Mg.

Supervisor pasantía

JOSÉ ARNALDO MUÑOZ DÍAZ, M.Sc.

Investigador Flora de Bogotá y Colecciones de Referencia

Subdirección Científica, Jardín Botánico de Bogotá

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

BOGOTÁ D.C

2018

Page 3: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

La Universidad no será responsable de las ideas expuestas por los graduandos en el Trabajo

de Grado, según el artículo 117 acuerdo 029, Consejo Superior de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas expedido en Junio de 1988.

Page 4: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

Nota de aceptación

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

_____________________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________________

Firma del jurado

_____________________________________

Firma del jurado

Bogotá. D.C., __________ de_________ 2018

Page 5: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

DEDICATORIA

En primer lugar a Dios, por ser fuente de energía, de amor y de fortaleza espiritual. A mi

madre Gloria y mi padre Leonardo por su constante apoyo, amor y sabiduría siendo

incondicionales en todos los momentos de mi vida; a mis familiares y seres queridos por sus

palabras positivas y sus buenos deseos. A mi pareja por su apoyo y compañía a lo largo de

todo este proceso.

Ángela Contreras

Para mis padres y mi hermana por el inmenso amor que me brindan y por su apoyo constante,

para mi pareja que con paciencia y cariño ha sabido acompañarme en todo mi trayecto

académico, para mi hijo por ser el mejor motivo para crecer profesionalmente y brindarle un

excelente ejemplo.

Paola Espinosa

Page 6: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todos los que nos acompañaron a lo largo de nuestra formación

académica, a nuestros padres, familiares, amigos, compañeros y profesores que con su

presencia nutrieron nuestro crecimiento personal y académico.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por contribuir en nuestra formación como

Licenciadas en Biología.

Al profesor German Niño por estar pendiente de nuestro proceso, por su apoyo y

recomendaciones que beneficiaron este trabajo. Al Jardín Botánico por permitirnos realizar

este proceso de pasantía, a los profesionales de la Línea Flora de Bogotá y Colecciones de

referencia de la Subdirección Científica, específicamente al componente de Flora no nativa

liderado por José A. Muñoz, nuestro guía y acompañante en este proceso, por su paciencia y

grandes aportes en este trabajo permitiéndonos aprender y disfrutar de nuestro trabajo.

Page 7: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

1

1. INDICE

1. INDICE ....................................................................................................................................... 1

1. 1 Índice de tablas ..................................................................................................................... 2

1.2. Índice de figuras ................................................................................................................... 3

2. RESUMEN ................................................................................................................................. 4

3. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 7

4. MARCO REFERENCIAL .......................................................................................................... 9

5. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 14

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS ................................................................................................. 18

6.1 Registros de plantas no nativas en Bogotá .......................................................................... 18

6.2. Listado de taxones establecidos que reportan riesgo de invasión en otras regiones del

mundo según bases de datos internacionales ............................................................................ 22

6. 3.Priorización de las 10 especies. .......................................................................................... 26

6.4. Reporte de las salidas de campo y listado del material vegetal recolectado. ..................... 28

6.5. Relación del material multimedia de las especies priorizadas capturado en campo. ......... 30

6.6. Documento descriptivo con las estrategias de invasión de las especies no nativas

seleccionadas, comparando impactos ecológicos y socioeconómicos que representarían los

taxones seleccionados si se comportaran como especies invasoras en Bogotá y su área de

influencia. .................................................................................................................................. 40

6.7. Implementación de la Herramienta I3N ............................................................................. 96

6.8. Manuscrito para publicación con el análisis de la información recopilada durante la

investigación.............................................................................................................................. 99

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 100

8. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 102

9. ANEXOS ................................................................................................................................ 112

Page 8: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

2

1. 1 Índice de tablas

Tabla 1. Bases de datos internacionales y documentos especializados consultados para el reporte de

invasión. ...................................................................................................................................................... 15

Tabla 2. Resultados de la búsqueda bibliográfica para especies no nativas. .............................................. 18

Tabla 3. Listado de los 45 registros encontrados de plantas no nativas reportados en Bogotá con su

respectiva fuente de validación y los resultados de la pre-validación......................................................... 19

Tabla 4.Especies validadas para nuevos registros de especies no nativas en Bogotá. ............................... 21

Tabla 5. Reportes de invasión de las 134 especies establecidas. .............................................................. 22

Tabla 6. Listado con las 10 especies priorizadas y número de registros de invasión en distintas regiones

del mundo.................................................................................................................................................... 27

Tabla 7. Lugares, fecha y evidencia fotográfica de las tres salidas de campo realizadas. ......................... 28

Tabla 8.Criterios de evaluación comprendidos en la metodología de I3N. ............................................... 96

Tabla 9. Se observan los resultados del nivel de riesgo de las especies, su categoría y el nivel de

incertidumbre. ............................................................................................................................................. 97

Page 9: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

3

1.2. Índice de figuras

Figura 1. Ejemplo de etiquetas elaboradas par las especies recolectadas durante las salidas de campo. .. 29

Figura 2. Registro fotográfico de Conium maculatum L. .......................................................................... 31

Figura 3. Registro fotográfico de Hedera helix L. ..................................................................................... 32

Figura 4. Registro fotográfico de Cirsium vulgare (Savi) Ten .................................................................. 33

Figura 5. Registro fotográfico de Conyza bonariensis L. .......................................................................... 34

Figura 6. Registro fotográfico de Sonchus oleraceus L. ............................................................................ 35

Figura 7. Registro fotográfico de Tradescantia fluminensis (Vell)............................................................ 36

Figura 8. Registro fotográfico de Oxalis corniculata L. ............................................................................ 37

Figura 9. Registro fotográfico de Rumex obtusifolius L. .......................................................................... 38

Figura 10. Registro fotográfico de Prunus serotina Ehrh. .......................................................................... 39

Figura 11. Forma de crecimiento y características de C. maculatum. ...................................................... 41

Figura 12. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de C. maculatum en el mundo . 42

Figura 13. Forma de crecimiento y características de H. helix. ................................................................ 47

Figura 14. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de H. helix en el mundo. ......... 48

Figura 15. Forma de crecimiento y características de C. bonariensis. ....................................................... 53

Figura 16. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de C. bonariensis en el mundo. 54

Figura 17. Forma de crecimiento y características de C. vulgare. ............................................................. 58

Figura 18. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de C. vulgare en el mundo. ...... 60

Figura 19. Forma de crecimiento y características de S. oleraceus. .......................................................... 64

Figura 20. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de S. oleraceus en el mundo. ... 65

Figura 21. Forma de crecimiento y características de T. fluminensis. ....................................................... 70

Figura 22. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de T. fluminensis en el mundo. 71

Figura 23. Forma de crecimiento y características de O. corniculata. ....................................................... 75

Figura 24. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de O. corniculata en el mundo. 76

Figura 25. Forma de crecimiento y características de R. obtusifolius. ...................................................... 80

Figura 26. Información sobre distribución nativa y report de invasión de R. obtusifolius en el mundo. .. 81

Figura 27. Forma de crecimiento y características de P. serotina. ............................................................. 85

Figura 28. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de P. serotina en el mundo ...... 86

Figura 29. Forma de crecimiento y características de D. stramonium. ...................................................... 91

Figura 30. Información sobre distribución nativa y repor de invasión de D. stramonium en el mundo. ... 92

Page 10: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

4

2. RESUMEN

El fenómeno de las invasiones biológicas a nivel mundial se ha incrementadoen el último siglo

con gran velocidad, debido a la globalización y los nuevos métodos de transporte que han

permitido al ser humano cruzar las barreras geográficas movilizando cientos de especies a

nuevos ambientes, tanto de manera involuntaria como voluntaria a través de lo que se conoce

como vectores, es decir, el mecanismo real por medio del cual la especie ha sido introducida

(Baptiste et al., 2017). Estos procesos de introducción han posibilitado que se genere un proceso

de homogeneización de la biodiversidad del mundo como comenta Cárdenas–Toro et al. (2015).

La introducción de especies, establecimiento y posterior colonización de nuevos espacios han

generado fuertes impactos a nivel global, tanto de manera indirecta como directa, a tal punto que

las invasiones biológicas son consideradas como la segunda causa de pérdida de biodiversidad

(Gutiérrez, 2006; Baptiste et al., 2017).

En este sentido, se puede considerar que una especie es no nativa, introducida o exótica cuando

está creciendo en un nuevo ecosistema fuera de su zona de distribución natural. Si este nuevo

ecosistema posee las condiciones ambientales y los recursos adecuados para que la especie sea

capaz de crecer y reproducirse sin la intervención del ser humano y manteniéndose duradera en

el tiempo, la especie es naturalizada o establecida. Cuando ésta, es capaz de persistir y

expandirse exitosamente ocupando una mayor área geográfica, amenazando áreas naturales y

seminaturales, compitiendo con las especies nativas por recursos llegando a causar impactos

ambientales, socioeconómicos y de salud pública, se cataloga entonces como una especie

invasora (Baptiste et al., 2010; Herrera et al., 2016).

La introducción de especies no nativas a un nuevo ecosistema es una actividad que puede

presentar variables positivas pero también negativas para las actividades del ser humano así

Page 11: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

5

como para la biodiversidad local; el éxito de estas especies se debe a que muchas de estas plantas

introducidas presentan determinadas características biológicas y ecológicas que les permite

colonizar y dominar con facilidad ecosistemas nuevos entre éstos, tiempos de reproducción

cortos, abundante producción de semillas, y una capacidad de dispersión a corta y larga distancia

a través de diversos mecanismos; capacidad de hibridarse con especies nativas y modificar su

carga genética. Son conocidas por su tolerancia al estrés ambiental (plasticidad) y por su alta

competencia con especies locales por nutrientes; comúnmente hay carencia de depredadores o

parásitos controladores de la población; tienen la habilidad de formar bancos persistentes o

bancos profundos de semillas viables y en muchas especies se puede presentar reproducción

tanto sexual como asexual(Ríos y Vargas., 2003).

Baptiste et. al., (2017) explica: “comunidades invadidas por especies con rasgos contrastantes a

las especies de la comunidad local generarán un mayor impacto sobre esos procesos”. Estas

capacidades han generado un gran interés sobre los efectos que pueden acarrear en nuevos

ambientes, así como el uso que se les puede dar, especialmente en el ámbito económico

(agrícola); lamentablemente este uso no está controlado y ha llevado a que las especies aumenten

de manera considerable su población, llegando a invadir y afectar ambientes naturales o

seminaturales completos. De acuerdo a McGeoch et. al., (2016) es necesario considerar aspectos

relacionados con la vulnerabilidad de las áreas a la invasión, además de las especies y vías

utilizadas para la introducción a nuevos ecosistemas.

A lo anterior y teniendo en cuenta la complejidad en términos biológicos de los países tropicales

como Colombia y la dinámica de las diferentes coberturas vegetales urbanas y rurales en

ciudades como Bogotá D.C., es de vital importancia que se establezcan líneas de trabajo e

investigación desde la academia que permitan aportar información de base para las entidades

tomadoras de decisiones y que permita configurar alertas tempranas sobre especies no nativas

que puedan comportarse como invasoras analizando su historia de vida, las características

propias del ecosistema susceptible a ser invadido e identificando los vectores y rutas de la

introducción de estos taxones al país.

Page 12: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

6

En este contexto, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en pro de la democratización

del acceso al conocimiento y la garantía del derecho social a una educación superior con criterio

de excelencia, equidad y competitividad, para contribuir al progreso del Distrito Capital de

Bogotá y del país promueve a través del proyecto curricular de Licenciatura en Biología de la

facultad de Ciencias y Educación la formación de ciudadanos profesionales con actitudes de

liderazgo y competitividad, que se puedan desempeñar con integralidad y suficiencia en los

campos del saber disciplinar y didáctico de la biología, desde una perspectiva investigativa para

contribuir con el desarrollo y avance de la educación de Colombia.

Page 13: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

7

3. INTRODUCCIÓN

El Distrito Capital posee diferentes ecosistemas tanto en el casco urbano como en el área rural

(cerros tutelares, humedales, páramos, Parques Distritales de Montaña, Áreas de Reserva

Forestal, entre otros) con diversos grados de intervención antrópica, que los hace susceptibles a

una invasión biológica (Zambrano, 2002). Así, desde la línea de investigación de Flora de

Bogotá y Colecciones de referencia de la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá

José Celestino Mutis, cuyo propósito es conocer la diversidad y distribución de las plantas que

crecen en el Distrito Capital, se adelanta la investigación sobre la diversidad de plantas

vasculares no nativas de la Flora de Bogotá”, proceso que ha permitido corroborar a la fecha, la

presencia de más de 695 taxones introducidos con sus respectivos atributos de origen,

distribución global, tipo, motivo y estado de la introducción entre otros (Rodríguez y Muñoz,

2018). Muchos de éstos, se encuentran reportados como establecidos en Colombia, y solo unos

pocos han sido evaluados como especies con algún riesgo de invasión (Baptiste et al., 2010;

Cárdenas-Lópezet al., 2017) evidenciando amplios vacíos de información en el tema.

Este trabajo se realizó bajo el marco de la línea de investigación de Flora de Bogotá y

colecciones de referencia, teniendo como finalidad, generar una primera alerta sobre algunas

plantas no nativas priorizadas que crecen en Bogotá, reportadas como establecidas para

Colombia y que ya se comportan como invasoras en otras regiones del mundo según bases de

datos internacionales, aplicando herramientas para el análisis de riesgo de invasión previamente

empleadas en el país, y teniendo en cuenta los efectos que pueden tener sobre los ecosistemas en

una eventual invasión biológica.

Para el siguiente trabajo se plantearon los siguientes objetivos, reconocer la probabilidad de

riesgo de invasión de 10 especies no nativas establecidas en Bogotá y que han sido reportadas

como invasoras en otras regiones del mundo, y para ello se planteó recopilar nuevos registros de

especies no nativas que crecen en el Distrito Capital a partir de información secundaria no

revisada a la fecha por dicha línea de investigación; identificar las especies no nativas reportadas

como establecidas en Colombia y presentes en Bogotá que reportan riesgo de invasión en otras

regiones del mundo según bases de datos internacionales; describir las estrategias de invasión de

Page 14: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

8

diez (10)especies no nativas priorizadas y los factores ambientales que facilitaron su

establecimiento y dispersión en otras regiones del mundo; rastrear y corroborar el motivo y tipo

de introducción de estas especies al país; recolectar ejemplares de herbario y material multimedia

de las especies seleccionadas en sitios priorizados en el Distrito Capital; describir los impactos

ecológicos y socioeconómicos que suponen las especies priorizadas si llegaran a comportarse

como invasoras en Bogotá y su área de influencia, y finalmente, estructurar un manuscrito

susceptible de publicación con el análisis de la información recopilada durante la pasantía

Adicionalmente, en el transcurso de la pasantía, se consideró aplicar la herramienta I3N para el

análisis del riesgo de invasión de las especies priorizadas.

Page 15: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

9

4. MARCO REFERENCIAL

El movimiento y la dispersión de forma natural de los seres vivos entre regiones es un

componente integral dentro de la dinámica poblacional de algunas especies. Sin embargo, estas

actividades se han visto alteradas por las actividades del ser humano, el cual ha tenido un papel

importante en la dispersión de las especies de plantas, estableciendo nuevas dinámicas

biogeográficas;son ejemplos de ello, los procesos de colonización humana de nuevas áreas, la

creación de áreas urbanas y la búsqueda de la seguridad alimentaria. De igual forma, la

deforestación y la introducción de especies vegetales para diversificar los hábitats (forestación)

son el resultado a la demanda en busca de satisfacer las necesidades del hombre. Debito a esto se

han modificado los flujos naturales facilitando el movimiento de especies a ambientes fuera de

su rango de dispersión natural, actuando como vectores de introducción de estas especies no

nativas, ocupando nichos vacíos por la destrucción previa de la vegetación original (potreros,

pastizales y zonas periurbanas en el caso de Bogotá) (Baptiste et. al., 2010; Díaz-Espinosa et al.,

2012; Cárdenas-López et al., 2015; Sanz-Elorza et al., 2005).

El comportamiento invasivo no es únicamente de las especies no nativas, ya que algunas

especies nativas pueden volverse invasoras cuando son llevadas a otras regiones distintas a su

distribución natural dentro del mismo país (traslocación), o incluso en su sitio de origen, cuando

se altera significativamente la dinámica ecológica del lugar donde crece.

El movimiento de especies puede verse influenciado por actividades humanas con intereses

económicos, sociales y culturales, es decir de manera intencional, con fines de producción de

alimentos o de madera, control biológico, uso ornamental, colecciones biológicas, uso medicinal

o cultural entre otros, pero también puede darse de manera accidental o involuntaria, ingresando

al país sin el conocimiento de las personas, como en el caso de especies contaminantes de

semillas, en el pelaje de animales, ropa o equipaje de personas. Esta movilización constante de

especies no nativas está conduciendo a la homogeneización y pérdida de biodiversidad (Baptiste

etal., 2010; Sanz-Elorza et al., 2005).

Page 16: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

10

Una invasión biológica se desarrolla en tres momentos o fases teniendo en cuenta las

características propias de la especie y del ecosistema susceptible a la invasión. Se inicia con la

introducción ya sea voluntaria o involuntaria de la especie a nuevos ambientes fuera de su área

natural de distribución (especies introducidas, exóticas, alóctonas o no nativas); muchas de estas

especies llegan en condiciones de cultivo, y cuando logran sobrevivir y adaptarse a las

condiciones ambientales del nuevo entorno sin ayuda antrópica y generando poblaciones

autosostenibles en el tiempo, se considera que las especies han logrado establecerse o

naturalizarse (especies establecidas). La invasión biológica propiamente dicha se da cuando éstas

son capaces de persistir y expandirse exitosamente ocupando una mayor área geográfica,

amenazando áreas naturales y seminaturales, compitiendo con las especies nativas por recursos y

llegando a causar impactos ambientales, socioeconómicos y de salud pública (especies

invasoras)(Baptiste et al., 2010; Díaz-Espinosaet al., 2012; Cárdenas-Toro, 2015).

La capacidad de dispersión que posee una especie como explica Baptiste et al., (2010) puede

estar determinada por los patrones del paisaje y las barreras que limitan la dispersión y la

reproducción eficaz; aspectos como la clonalidad, la producción y dispersión de semillas

permiten la colonización de nuevos ambientes, así como la posibilidad de generar poblaciones

estables. El termino clonalidad hace referencia a la facultad de una especie de reproducirse

vegetativamente y generar individuos genéticamente idénticos a la especie original, aunque

independientes de este; dicha habilidad beneficia la dispersión y la colonización de hábitats,

muchas veces favoreciéndose de las perturbaciones (deforestación, incendios, etc.). En el caso

de la reproducción sexual, la dispersión de semillas es beneficiosa en términos de variabilidad

genética y dependiendo del tipo de dispersor,las especies invasoras pueden tener una

colonización más amplia y eficaz (dispersión por zoocoria, anemocoria, hidrocoria entre otras).

Las invasiones biológicas pueden generar grandes cambios en los procesos y funciones de

distintos ecosistemas afectando la calidad de la productividad (en el caso de áreas

agropecuarias), alterando la descomposición y flujo de materiales orgánicos, afectando las áreas

naturales y seminaturales a partir del cambio en las interacciones entre los organismos

(interacciones planta-animal por ejemplo), cambios en los grupos funcionales, alteración de

dinámicas tróficas, cambios en los regímenes hídricos, cambio en la frecuencia e intensidad de

Page 17: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

11

incendios (especies pirogénicas como el retamo espinoso), cambios en los ciclos

biogeoquímicos, cambios de las coberturas de la tierra, incremento de procesos erosivos del

suelo y cambio en los regímenes de inundaciones, alteración en la emisión de compuestos

volátiles, CO2, NOx (problemas de salud pública), entre otros, y en algunos casos particulares la

extinción de especies nativas; todos estos efectos en su mayoría con un marcado costo

económico en la sociedad (Matthews, 2005, Cárdenas-Toro et al., 2015).

En Colombia, Baptiste et. al., (2010) registraron 274 especies de plantas introducidas en

diferentes ecosistemas colombianos con antecedentes de invasión en el mundo. A 2017 se ha

evaluado el riesgo de invasión de 84 especies, lo que ha permitido identificar 43 especies con

alto riesgo de invasión, 25 con un riesgo moderado y 12 especies que requieren un mayor

análisis para determinar su moderado o alto riesgo de invasión (Baptiste et al., 2010, Cárdenas-

López et al., 2011, Cárdenas-López et al., 2017). Pese a estos avances en la temática, aún

persisten vacíos de información sobre ecología y biología de plantas no nativas y su

comportamiento en sistemas tropicales.

Es así como los antecedentes de invasión en otras regiones del mundo reflejan de alguna manera

la capacidad de las especies no nativas de comportarse como invasoras en los ambientes donde

son introducidas; esta información junto con las características de los lugares que ha invadido,

nos permite obtener una idea de los tipos de condiciones climáticas y ambientes que benefician

el proceso de colonización de estas especies (Díaz-Espinosa et al., 2012).

Para el caso específico de Bogotá, estudios como el realizado por Díaz-Espinosa et al., (2012)

quienes evaluaron la susceptibilidad de los humedales a invasiones por especies no nativas,

demostraron que el fenómeno de la invasión en estos ecosistemas se debe en cierta medida a la

formación de monotipos (extensos parches de una sola especie) por parte de estas plantas que

alteran la estructura del paisaje, generando el desplazamiento de especies nativas presentes en

estos ecosistemas causado por los cambios en la dinámica de los humedales en relación a los

nutrientes, productividad y la reducción de hábitat para la fauna nativa. Esta situación es

especialmente preocupante ya que los humedales son reservorios de biodiversidad además de ser

reguladores hídricos por excelencia dentro de las ciudades y el cambio en los regímenes hídricos,

el exceso de sedimentos y la contaminación facilitan la expansión de especies oportunistas que se

Page 18: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

12

comportan como invasoras, generando impactos negativos a nivel ambiental, socioeconómico y

de salud pública. A través de estos estudios, se conoce que en el Distrito Capital solo 55 especies

de plantas no nativas presentan diferentes niveles de riesgo de invasión (Rodríguez y Muñoz,

2018). De ahí la importancia de estudiar y analizar la capacidad invasora de estas plantas en la

ciudad y su área de influencia, especialmente de aquellas que ya se reportan como especies

establecidas o naturalizadas en el país, que como ya se comentó, pueden producir poblaciones

viables en el tiempo sin intervención antrópica.

Para un óptimo manejo y control de las especies invasoras (o con potencial de serlo) es

fundamental diseñar estrategias de prevención frente a las posibles invasiones que puedan darse

a futuro, realizando un monitoreo de los vectores de introducción, así como de los mecanismos

de dispersión y propagación de éstas; de acuerdo a Baptiste et. al.,(2010), la evaluación de los

riesgos de invasión constituye una herramienta esencial para tomar medidas de prevención y

mitigación de impactos ambientales, socioeconómicos y de salud pública.

Es así como Zalba y Ziller (2008) desarrollaron la Herramienta de Análisis de Riesgo de

Establecimiento e Invasión I3N posteriormente adaptada y aplicada en Colombia por el Instituto

de Investigación de Recursos BiológicosAlexander von Humboldt – IAvH (Baptiste et al., 2010);

cuenta con un protocolo y una serie de 29 criterios orientados a medir el nivel de riesgo de

invasión de una especie no nativa, agrupados en tres grandes componentes,riesgo de

establecimiento, impacto potencial y capacidad de manejo o control. Estos componentes se basan

en variables clave que han demostrado tener un valor predictivo considerable, tales como la

coincidencia o el ajuste climático respecto a sus área de origen o regiones donde ya se encuentra

invadiendo, los antecedentes de invasión (historia de introducción, establecimiento en otras

regiones) y los impactos conocidos en estas zonas, los procesos de colonización, el potencial

depredador y de competencia, capacidad de hibridación y transmisión de enfermedades (en el

caso que especies asociadas a cultivos) entre muchos otros. Esta herramienta es considerada una

de las más acordes a la temática en términos de que asigna puntajes exactos a las especies que se

evalúan, definiendo categorías de invasibilidad de acuerdo al puntaje final después de ser

evaluados los dichos criterios; también da un nivel de incertidumbre, que permite identificar

Page 19: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

13

cuáles especies requieren un mayor estudio para conocer su potencial de riesgo como invasoras

(Baptiste et al., 2010 Cárdenas-López et al., 2017).

Page 20: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

14

5. METODOLOGÍA

El trabajo de se desarrolló de acuerdo a las cuatro fases propuestas en el anteproyecto, iniciando

el 5 de febrero de febrero y finalizando el día 27 de junio de 2018.

FASE 1. Esta fase se inició con la búsqueda y captura de nuevos registros de especies no nativas

presentes en Bogotá a partir de bibliografía secundaria no evaluada por la línea de investigación

de Flora de Bogotá y colecciones de referencia. De los registros capturados, se validaron algunas

de las especiespor parte del supervisor de la pasantía para ser incluidas a la matriz interna de

flora no nativa de Bogotá. Todos los registros encontrados fueron compilados en una matriz de

datos. Posteriormente, a estas especies validadas se les rastreó los atributos de

origen,distribución global, tipo, motivo y estado de introducción.

El tipo de introducción hace referencia a si fue voluntario o involuntario el ingreso de la especie

al país; el motivo indica la motivación que dio lugar a la introducción de la especie en el caso de

que ésta haya sido voluntaria (ornamental, medicinal, alimenticio etc.), y el estado de la

introducción alude al grado de adaptación que ha tenido la especie en los ecosistemas del país, es

decir si ya se reporta como establecida (naturaliza y/o adventicia), si ya ha sido calificada con

algún nivel de riesgo de invasión o ninguna de las anteriores (introducida). Para esta información

se tuvo en cuenta el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia (Bernal et al., 2015), el

Catálogo de plantas invasoras de los humedales de Bogotá (Díaz-Espjnoza et al., 2012) y

trabajos de referencia nacional sobre plantas útiles (Pérez-Arbeláez, 1978).

La distribución global se tomó de lo publicado por la plataforma en línea Global Biodiversity

Information Facility – GBIF. Para estandarizar esta información geográfica y la del origen de las

especies se utilizó la metodología propuesta por Brummit (2001) con algunas adaptaciones

previamente realizadas por la línea Flora de Bogotá.

En esta misma fase se realizó la búsqueda de reportes de invasión de 167 especies registradas

como establecidas en Colombia y que crecen en Bogotá (Rodríguez y Muñoz, 2018), a partir de

la revisión de 26 bases de datos internacionales y documentos especializados como artículos

Page 21: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

15

científicos, guías de campo y catálogos de invasión en regiones específicas del mundo

seleccionados por el supervisor de la pasantía (tabla 1). A partir de esta revisión se priorizaron

10 especies que se estudiaron a lo largo del trabajo de grado de acuerdo al número de reportes y

otros criterios de selección como observaciones en campo de éstas y ejemplares en herbarios

(recolectados en Bogotá), para ello, se consultaron las colecciones en línea de los herbarios

Nacional Colombiano (COL), del Jardín Botánico de Bogotá (Herbario JBB) ydel Herbario

Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDBC). De igual forma se tuvo en

cuenta los nombres comunes y usos reportados para estas plantas en el Distrito de acuerdo a la

Plataforma de nombres comunes de plantas de Bogotá (JBB, 2018) y el potencial tóxico según

estudios previos en el país (Fernández-Alonso et al., 2007).

Tabla 1. Bases de datos internacionales y documentos especializados consultados para el reporte de invasión.

Nombre Tipo de recurso

Internacional

Global register of introduced and invasive species (GRIIS) Base de datos en línea

Global Invasive Species Database, Invasive Species Specialist Group

(GISD) Base de datos en línea

Invasive Species Compendium (ISC), Centre for Agriculture and

Bioscience International (CABI) Base de datos en línea

America

Invasive Plant Field Guide Canadian Food Inspection Agency Documento digital

accesible en línea

Introduced, Invasive and Noxious Plants, USDA Base de datos en línea

Invasive Plants, Fire Effects Information System, USDA Base de datos en línea

Invasive Plant Atlas of the United States. Base de datos en línea

Plantas Invasoras en Cuba. Jardín Botánico Nacional de Cuba. Artículo científico

Manual de Plantas Invasoras de Sudamérica Documento digital

accesible en línea

Plantas Invasoras del Centro- Sur de Chile: Guía de Campo.

Laboratorio de Invasiones Biológicas.

Documento digital

accesible en línea

Europa

Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe, DAISIE Base datos en línea

Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España Documento digital

accesible en línea

Flora exótica de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Gobierno

Vasco

Documento digital

accesible en línea

Plantas alóctonas invasoras reales y potenciales en Islas Canarias Artículo científico

Invasoras: Plantas Invasoras em Portugal Base de datos en línea

Page 22: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

16

invasIBER: Especies exóticas invasoras de la Península Iberica Base de datos en línea

Asia

Catalogue of invasive flora of India. Artículo científico

Invasive Alien Plants of Indian Himalayan Region- Diversity and

Implication. Artículo científico

Invasive alien plants in the forest of Asia and the Pacific. Food and

Agriculture Organization of the United Nations.

Documento digital

accesible en línea

Plants Invasion in China- Challenges and Chances. Artículo científico

Guide to the Naturalized and Invasive Plants of Southeast Asia Documento digital

accesible en línea

Africa

Guide to the Naturalized and Invasive Plants of Eastern Africa Documento digital

accesible en línea

Invasive species of South Africa. Base de datos en línea

Invasive Alien Plants Alert. South African National Biodiversity

Institute, SANBI. Base de datos en línea

Alien weeds and invasive plants in South Africa. Documento digital

accesible en línea

Pacífico Pacific Island Ecosystem at Risk (PIER) Base de datos en línea

FASE 2. Se realizó la búsqueda de información de las 10 especies priorizadas, su taxonomía,

nombres comunes, usos, biología, ecología, estrategias de invasión, impactos que generarían las

especies si se comportan como invasoras, además de los métodos de control utilizados en fuentes

de información especializada para cada especie, toda la información obtenida se recopiló en un

documento descriptivo que cuenta con fotografías de las mismas.

Se realizaron muestreos y recolecta de ejemplares de las especies seleccionadas en diferentes

zonas en tres salidas de campo realizadas en los meses de febrero y abril siguiendo el instructivo

para colección de material de herbario del Herbario JBB (anexo 1):

1. febrero 26: Salida Parque de los Novios, barrio Nicolás de Federman y cercanías del

parque Simón Bolívar.

2. abril 9: Salida al humedal Torca-Guaymaral (Loc. Usaquén).

3. abril 30: Veredas Mochuelo Bajo y Quiba Alta (Loc. Ciudad Bolívar).

Page 23: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

17

A todos los ejemplares se les realizó registro fotográfico y su respectiva etiqueta de herbario de

acuerdo al instructivo para la elaboración de etiquetas de ejemplares de herbario del mismo

herbario (anexo 2); todo el proceso de identificación taxonómica se hizo con el apoyo de los

curadores del herbario JBB.

No se pudo obtener material fotográfico propio y de buena calidad de una de las especies

(Datura stramonium L.) pues el ejemplar recolectado por el supervisor de la pasantía se

encontraba en estado vegetativo. Las fotografías utilizadas para esta especie fueron descargadas

de bancos de imágenes en línea con licencia no comercial y los respectivos créditos se dan en los

resultados de este producto.

Se corroboró el motivo y tipo de introducción de las especies priorizadas al país a partir de

información secundaria especializada y teniendo en cuenta el Catálogo de Plantas y Líquenes de

Colombia (Bernal, et al., 015) y otros textos como Plantas Útiles de Colombia (Pérez-Arbeláez,

1978).

FASE 3. Se realizó la descripción a partir de información secundaria de las estrategias de

invasión y factores que pudieron beneficiar la invasión en otra regiones del mundo, se

reconocieron los posibles impactos ambientales, económicos y de salud pública de las especies

priorizadas si se comportaran como invasoras en la ciudad de Bogotá, se hizo un comparación

de los atributos de las especies (in situ), teniendo en cuenta toda la información secundaria

recopilada como base teórica de las mismas. Dicha información se organizó en el mismo

documento de los atributos de las especies priorizadas desarrollado en la fase 2.

Con toda la información obtenida de las especies se realizó la evaluación del nivel de riesgo de

invasión, utilizando la Herramienta de Análisis de Riesgo de Invasión I3N utilizada por IAvH,

que a partir de una matriz de 29 criterios que tienen en cuenta el riesgo de establecimiento,

impacto potencial y factibilidad de control permitió evaluar la capacidad de las especies de

establecerse e invadir nuevos ambientes, agrupándolas en 4 niveles de riesgo: alto, moderado y

bajo, y requiere mayor análisis (cuando se necesita de más información para poder establecer si

Page 24: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

18

tiene moderado o alto riesgo de invasión) de acuerdo a la puntuación obtenida con la

herramienta, igualmente se conoció el nivel de incertidumbre por especie, es decir, la cantidad de

información faltante acerca de la especie para evaluarla con mayor precisión. Los resultados del

análisis de riesgo de invasión se estructuraron en una tabla de calificación facilitada por IAvH a

través del supervisor de la pasantía (ver anexo 3).

FASE 4. A partir de toda la información recopilada de las especies priorizadas a lo largo del

trabajo se elaboró una primera versión del manuscrito susceptible de publicación en la revista

Actualidad & Divulgación Científica de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

(U.D.C.A).

6.RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1 Registros de plantas no nativas en Bogotá

A partir de la revisión de 5 fuentes de información (tesis de pregrado) se obtuvieron 45 registros

de plantas no nativas reportadas en Bogotá como se observa en la tabla 2, de las cuales después

de un proceso de validación solamente 7especies fueron validadas por el supervisor de la

pasantía.

Tabla 2. Resultados de la búsqueda bibliográfica para especies no nativas.

No. de registros No. fuentes-registro No. especies validadas No. fuentes-atributos

45 5 7 15

Para la validación de dichas especies se tuvo en cuenta la vigencia del nombre científico

(sinonimias especialmente), problemas de nomenclatura, distribución real en Colombia y en

Bogotá de acuerdo a ejemplares de herbario, idoneidad de las determinaciones (determinaciones

erróneas a partir de nombres comunes) entre otros temas como se observa en la tabla 3. A estos

taxones se les rastreo los atributos de origen, distribución global, tipo, motivo y estado de la

introducción entre otros, información proveniente de 15 fuentes bibliográficas, posterior a esta

actividad se logró el aporte de 7 nuevas especies (tabla 4) que alimentaron el consolidado de 695

plantas vasculares no nativas para la Flora de Bogotá.

Page 25: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

19

Tabla 3. Listado de los 45 registros encontrados de plantas no nativas reportados en Bogotá con su respectiva fuente

de validación y los resultados de la pre-validación.

ID Taxón

(Fuente original) Especie revisada

Fuente de

validación Pre-validación

1 Eugenia myrtifolia Eugenia myrtifolia Salisb. TROPICOS Nomenclatura dudosa

2 Cotoneaster multiflora

Bunge Cotoneaster multiflorus Bunge TROPICOS Válido

3 Fraxinus chinensis Roxb. Fraxinus chinensis Roxb. TROPICOS No válido-Determinación

errónea

4 Callistemon citrinus Melaleuca citrina (Curtis)

Dum.Cours.

Catálogo de plantas

de Colombia

No válido-Ya está en base

de datos

5 Cupressus lusitanica Hesperocyparis lusitanica (Mill.)

Bartel

Catálogo de plantas

de Colombia

No válido-Ya está en base

de datos

6 Agave attenuata Salm. Agave attenuata Salm. TROPICOS Válido

7 Sprekelia formosissima L Sprekelia formosissima L TROPICOS No válido-Presencia

dudosa (Tierras Bajas)

8 Spondias purpurea Spondias purpurea L. TROPICOS No válido-Presencia

dudosa (Tierras Bajas)

9 Mandevilla laxa Mandevilla laxa TROPICOS No Válido-Posible

determinación errónea

10 Trachelospermum

jasminoides

Trachelospermum jasminoides

(Lindl.) TROPICOS

No Válido-Posible

determinación errónea

11 Oreopanax floribundum Oreopanax floribundum Decne. &

Planch. TROPICOS No Válido-Nativo

12 Lavandula angustifolia Lavandula angustifolia Mill. TROPICOS No Válido-Posible

determinación errónea

13 Plectranthus

madagascariensis

Plectranthus madagascariensis

(Pers.) Benth. TROPICOS

No Válido-Determinación

errónea

14 Plectranthus australis R.

Br. Plectranthus australis R. Br. TROPICOS

No Válido-Posible

determinación errónea

15 Laurus nobilis L. Laurus nobilis L. TROPICOS No válido-Ya está en base

de datos

16 Myosotis scorpioides L. Myosotis scorpioides L. TROPICOS No Válido-presencia

dudosa

17 Sedum dendroideum DC. Sedum dendroideum DC. TROPICOS Válido

18 Quercus robur L. Quercus robur L. TROPICOS No válido-presencia

dudosa

19 Pelargonium

domesticum L.H Bailey.

Pelargonium × domesticum L.H

Bailey TROPICOS Válido

20 Stachys lanata Jacq. Stachys lanata Jacq. TROPICOS No válido-Ya está en base

de datos

21 Melianthus major L. Melianthus major L. TROPICOS No válido-presencia

dudosa

22 Ficus soatensis Dogand. Ficus soatensis Dogand. TROPICOS No válido-nomenclatura

dudosa

23 Myrsine guianensis

(Aubl.) Kuntze Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze TROPICOS No Válido-Nativo

24 Rheum officinale Balle. Rheum officinale Balle. TROPICOS Válido

25 Primula veris L. Primula veris L. TROPICOS No Válido-presencia

dudosa

26 Rosa multiflora Thunb. Rosa multiflora Thunb. TROPICOS No Válido-presencia

dudosa

Page 26: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

20

27 Pentas lanceolata

(Forssk.) Deflers

Pentas lanceolata (Forssk.)

Deflers TROPICOS

No válido-presencia

dudosa (Tierras Bajas)

28 Bergenia crassifolia (L.)

Fritsch Bergenia crassifolia (L.) Fritsch TROPICOS

No válido-Ya está en base

de datos

29 Agapanthus africanus

(L.) Hoffmanns

Agapanthus africanus (L.)

Hoffmanns TROPICOS

No válido-determinación

errónea

30 Hippeastrum vittatum

(L´Her.) Herb.

Hippeastrum vittatum (L´Her.)

Herb. TROPICOS

No válido-Ya está en base

de datos

31 Cordyline banksii Hook.

f. Cordyline banksii Hook. f. TROPICOS

No válido-presencia

dudosa

32 Dietes vegeta (L.) N.E.

Br. Dietes vegeta (L.) N.E. Br. TROPICOS

No Válido-presencia

dudosa

33 Aquilegia vulgaris L. Aquilegia vulgaris L. TROPICOS Válido

34 Phoenix roebelenii

O'Brien Phoenix roebelinii O'Brien

Catálogo de plantas

de Colombia Válido

35 Gazania x hybrida

Gaertn. - OTROS

No Válido- posible

determinación errónea

36 Impatiens hawkeri

W.Bull Impatiens hawkeri W.Bull Catalogue of Life

No válido-presencia

dudosa (Tierras Bajas)

37 Symphytum officinale Symphytum officinale TROPICOS No válido-Ya está en base

de datos

38 Opuntia subulata

Mühlenpfordt

Austrocylindropuntia subulata

(Muehlenpf.) Backeb. TROPICOS No válido (Nativo)

39 Lilium bulbiferum L. Lilium bulbiferum L. TROPICOS -

Catalogue of life

No Válido-Posible

determinación errónea

40 Cordyline rubra Otto &

A. Dietr. Cordyline rubra Otto & A. Dietr.

Catálogo de plantas

de Colombia

No válido-presencia

dudosa (Tierras Bajas)

41 Crassula tetragona L. Crassula tetragona L. TROPICOS No Válido-presencia

dudosa

42 Cyperus glaber L. Cyperus glaber L. TROPICOS No válido-presencia

dudosa

43 Pteridium aquilinum (L.)

Kuhn Pteridium aquilinum (L.) Kuhn TROPICOS Válido

44 Lathyrus sativus L. Lathyrus sativus L. TROPICOS No Válido-Posible

determinación errónea

45 Salix viminalis L. Salix viminalis L. TROPICOS No válido-Ya está en base

de datos

Como se observa en la anterior tabla algunas de las especies encontradas en estas fuentes de

información reportaban errores o cambios en el nombre científico, debido a que su

información estaba desactualizada en relación con los cambios de nomenclatura; igualmente

la mayoría de las especies encontradas en las fuentes de información no reportaban

especímenes en herbarios para demostrar la presencia ya sea en el país o en la ciudad de

Bogotá(teniendo en cuenta altitud). También es posible que se trataban de malas

determinaciones científicas a partir de nombres comunes

Page 27: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

21

Tabla 4.Especies validadas para nuevos registros de especies no nativas en Bogotá.

Los resultados expuestos en la tabla 4 muestran que enla mayoría de las especies validadas no se

conoce el tipo y motivo de introducción al país lo que dificulta las estrategias de control sobre la

entrada de estas especies y el manejo de las poblaciones, es debido a estas situaciones que se

necesitan mayores estudios sobre las rutas y vectores de introducción de especies en Colombia.

ID Familia Especie Origen Distribución global Tipo

Introducc

ión

Motivo

introducció

n

Riesgo

invasión

1 ARECACEAE

Phoenix

roebelenii

O'Brien

China,

Indochina

Norte y Suroeste de

Europa, Macaronesia,

China, Indochina,

Malesia, Australasia,

Norte y Sureste de

Estados Unidos, México,

Centroamérica, Caribe,

Oeste de Suramérica

Voluntaria Ornamental No

evaluado

2 ASPARAGACEAE

Agave

attenuata

Salm-Dyck México

Suroeste, Norte y Sureste

de Europa, Macaronesia,

Este de África Tropical,

Sur de África, Oeste del

Oceáno Índico,

Australasia, Estados

Unidos, México,

Centroamérica, Brasil

No

conocida

No

conocido

No

evaluado

3 CRASSULACEAE

Sedum

dendroideum

DC. México

Suroeste, Sureste y Norte

de Europa, Macaronesia,

Australia, México,

Centroamérica, Oeste de

Suramérica y Brasil.

No

conocida

No

conocido

No

evaluado

4 GERANIACEAE

Pelargonium

×

domesticum

L.H Bailey.

Horticultu

ra

Suroeste de Europa,

Australasia, Oeste de

Estados Unidos, México,

Oeste y Sur de

Suramérica, Brasil

Voluntaria Ornamental No

evaluado

5 POLYGONACE

AE

Rheum

officinale

Baill. China Europa, China Voluntaria

No

conocido

No

evaluado

6 RANUNCULAC

EAE

Aquilegia

vulgaris L.

Oeste,

Centro y

Sur de

Europa

Europa, Macaronesia,

Cáucaso, Subcontinente

indio, China, Mongolia,

Siberia, Este de Asia,

Australasia, Este de

Canadá, Norte de Estados

Unidos, México, Oeste y

Sur de Suramérica.

No

conocida

No

conocido

No

evaluado

7 ROSACEAE

Cotoneaster

multiflorus

Bunge

China

Centro y Norte de Europa,

Cáucaso, China, Norte de

Estados Unidos, Oeste de

Suramérica

No

conocida

No

conocido

No

evaluado

Page 28: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

22

6.2.Listado de taxones establecidos que reportan riesgo de invasión en otras regiones del

mundo según bases de datos internacionales.

Con el listado de 167 taxones establecidosen Bogotá1 se realizó una búsqueda de reportes de

invasión en otras regiones del mundo a través de las bases de datos internacionales y fuentes

bibliográficas especializadas que se mostraron en la tabla 1. De acuerdoa esta búsqueda de

reportes, sólo 4 fuentes de información no arrojaron reporte alguno sobre las especies

consultadas. De igual forma, la base de datos que más hallazgos de invasión arrojó fue Global

Register of Introduced and Invasive Species (GRIIS) con 105 especies reportadas como

invasoras en otras regiones del mundo.

De esta actividad se identificó que134 especies establecidas en Colombia y que crecen en Bogotá

tienen al menos 1 reporte de invasión en otras regiones del mundo (tabla 5).

Tabla 5. Reportes de invasión de las 134 especies establecidas2.

Especie Nro. de reportes

Rumex obtusifolius L. 43

Oxalis corniculata L 38

Eleusine indica (L.) Gaertn. 35

Portulaca oleracea L 33

Conyza bonariensis (L.) Cronquist 30

Sonchus oleraceus (L.) L. 29

Erigeron karvinskianus DC. 29

Cirsium vulgare (Savi) Ten. 29

Datura stramonium L. 28

Dactyloctenium aegyptium (L.) Willd. 26

Mirabilis jalapa L. 24

Anredera cordifolia (Ten.) Steenis 23

Tradescantia zebrina Bosse 22

Conium maculatum L 20

Ageratum houstonianum Mill. 20

Spartium junceum L. 20

1Este listado de plantas no se anexa al presente documento pues hace parte de una investigación interna del Jardín

Botánico de Bogotá cuyos resultados aún no han sido publicados. 2La matriz completa con los países donde se reportan como invasoras y las respectivas fuentes de soporte no se

incluye en el presente documento pues hace parte de una investigación interna del Jardín Botánico de Bogotá.

Page 29: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

23

Tradescantia fluminensis Vell 19

Conyza canadensis (L.) Cronquist 18

Conyza sumatrensis (S.F.Blake) Pruski &

G.Sancho

17

Hedera helix L 17

Stellaria media (L.) Vill. 15

Schinus terebinthifolia Raddi 14

Brassica juncea (L.) Czern. 14

Kalanchoe delagoensis Eckl. & Zeyh. 14

Medicago polymorpha L. 14

Rumex acetosella L 14

Prunus serotina Ehrh. 14

Sonchus asper (L.) Hill 13

Festuca arundinacea Schreb. 13

Delairea odorata Lem. 11

Crocosmia × crocosmiiflora (Lemoine)

N.E.Br. 11

Lamium amplexicaule L. 11

Lolium multiflorum Lam. 11

Hypochaeris radicata L. 10

Silybum marianum (L.) Gaertn. 10

Lobularia maritima (L.) Desv. 10

Dactylis glomerata L. 10

Spergula arvensis L. 9

Chloris gayana Kunth 9

Polypogon monspeliensis (L.) Desf. 9

Hypoestesphyllostachya Baker 8

Chenopodiumalbum L. 8

Capsellabursa-pastoris (L.) Medik. 8

Acaciaretinodes Schltdl. 8

Melilotusalbus Medik. 8

Juncustenuis Willd. 8

Marrubiumvulgare L. 8

Veronicapersica Poir. 8

Alopecuruspratensis L. 8

Loliumperenne L. 8

Page 30: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

24

Vulpiabromoides (L.) Gray 8

Cestrumnocturnum L. 8

Vincamajor L. 7

Nasturtiumofficinale R.Br. 7

Rapistrumrugosum (L.) All. 7

Silenegallica L. 7

Veronicaarvensis L. 7

Vulpiamyuros (L.) C.C.Gmel. 7

Duchesneaindica (Jacks.) Focke 7

Chenopodiummurale L. 6

Anacardiumoccidentale L. 6

Schinusareira L. 6

Brassicanapus L. 6

Lotuscorniculatus L. 6

Trifoliumrepens L. 6

Plectranthusamboinicus (Lour.) Spreng. 6

Plectranthusscutellarioides (L.) R.Br. 6

Prunellavulgaris L. 6

Salviacoccinea Etl 6

Avenafatua L. 6

Polygonumcapitatum D.Don 6

Apteniacordifolia (L.f.) Schwantes 5

Bellisperennis L. 5

Cotulacoronopifolia L. 5

Sisymbriumofficinale (L.) Scop. 5

Medicagolupulina L. 5

Trifoliumpratense L. 5

Brizaminor L. 5

Eragrostistenuifolia (A.Rich.) Steud. 5

Anagallisarvensis L. 5

Brugmansia × candida Pers. 5

Urticadioica L. 5

Cosmosbipinnatus Cav. 4

Cotulaaustralis (Spreng.) Hook.f. 4

Matricaria recutita L. 4

Brassicanigra (L.) K.Koch 4

Page 31: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

25

Brassicarapa L. 4

Cardamineflexuosa With. 4

Cardaminehirsuta L. 4

Raphanusraphanistrum L. 4

Dipsacusfullonum L. 4

Stachysarvensis (L.) L. 4

Brachypodiumdistachyon (L.) P.Beauv. 4

Phalarisminor Retz 4

Polygonumaviculare L. 4

Amaranthusblitum L. 3

Crepiscapillaris (L.) Wallr. 3

Melilotusindicus (L.) All. 3

Trifoliumdubium Sibth. 3

Oenotheralaciniata Hill 3

Orobancheminor Sm. 3

Eragrostiscilianensis (All.) Janch. 3

Polypogonviridis (Gouan) Breistr. 3

Artemisiavulgaris L. 2

Tanacetumparthenium (L.) Sch.Bip. 2

Thlaspiarvense L. 2

Euphorbiapeplus L. 2

Trifoliumcampestre Schreb. 2

Juncusbufonius L. 2

Fumariacapreolata L. 2

Fumariaofficinalis L. 2

Avenasativa L. 2

Festucarubra L. 2

Loliumtemulentum L. 2

Polygonumnepalense Meisn. 2

Potamogetoncrispus L. 2

Pteriscretica L. 2

Zephyranthescarinata Herb. 1

Gamochaetapurpurea (L.) Cabrera 1

Cynoglossumamabile Stapf & J.R.Drumm. 1

Erucavesicaria (L.) Cav. 1

Rorippadubia (Pers.) H.Hara 1

Page 32: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

26

Sinapisalba L. 1

Cerastiumfontanum Baumg. 1

Silenearmeria L. 1

Acaciaverticillata (L'Hér.) Willd. 1

Hedysarumsplendens DC. 1

Anigozanthosflavidus DC. 1

Menthasuaveolens Ehrh. 1

Fuchsiaboliviana Carrière 1

Fuchsiamagellanica Lam. 1

Cymbalariamuralis Gaertn. et al. 1

Fragariachiloensis (L.) Mill. 1

Thelypterisdentata (Forssk.) E.P.St.John 1

Como indica la tabla 5, de las 134 especies establecidas con reportesde invasión en otras

regiones del mundo se presentaron reportes de solamente un (1) país como mínimo para 17

especies y un máximo de 43 reportes para una especie (Rumex obtusifolius L),

6. 3.Priorización de las 10 especies.

A partir de las 134 especies que tienen reportes de invasión en otros países, se priorizaron 10

especies a través de los siguientes filtros o criterios de selección (ver tabla 6):

Número de países donde reportan riesgo de invasión: se estableció un conjunto de 38

especies cuyo número de reportes de invasión fue mayor o igual a 10.

Ejemplares de herbario: Se revisaron ejemplares de las 38 especies, que han sido

colectados en Bogotá y disponibles a través de las colecciones en línea de los herbarios

COL (Herbario Nacional Colombiano), Herbario JBB y Herbario Forestal UDBC.

Frecuencia de observación en el Distrito Capital: las especies priorizadas coinciden con

aquellas que se observan actualmente con más frecuencia en la ciudad, es decir ya sea por

su amplia presencia en jardines, parques, separadores de avenidas y en el arbolado urbano

Page 33: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

27

como Hedera helix L. y Prunus serótina Ehrh., o bien porque se tratan de especies

arvenses que se han ido propagando tanto en el área urbana como en las áreas rurales del

Distrito (bordes de camino, bordes de quebradas, potreros, zonas abandonas etc).

Usos y nombres comunes: Algunas especies reportan nombres comunes y se les atribuye

usos en el Distrito Capital de acuerdo a la Plataforma de Nombres Comunes de las

Plantas de Bogotá del Jardín Botánico de Bogotá.

Se tuvo en cuenta algunos criterios adicionales como su potencial tóxico para los seres

humanos (Conium maculatum L. y Datura stramonium L.) de acuerdo a estudios previos

en el país.

En la anexo 4 se presentan la matriz complete de priorización de las especies con los criterios

señalados anteriormente.

Tabla 6. Listado con las 10 especies priorizadas y número de registros de invasión en distintas regiones del mundo.

Familia Especie No. reportes de invasión

APIACEAE Conium maculatum L. 19

ARALIACEAE Hedera hélix L. 17

ASTERACEAE Cirsium vuelgare (Savi) Ten 29

ASTERACEAE Conyza bonariensis L. 30

ASTERACEAE Sonchus oleraceus L. 29

COMELINACEAE Tradescantia fluminensis (Vell) 19

OXALIDACEAE Oxalis corniculata L. 38

POLIGONACEAE Rumex obtusifolius L. 43

SOLANACEAE Datura stramonium L. 28

ROSACEAE Prunus serotina Ehrh. 14

Como se observa en la tabla anterior, las especies priorizadas presentan altos reportes de

invasión en otras regiones del mundo, especialmente Rumex obtusifolius L. y Oxalis

corniculata L. con 43 y 38 reportes respectivamente. R. obtusifolius seconsideraentre las

especies más estudiadas a nivel mundial por ser una de las cinco plantas no cultivadas de

mayor distribución global.

Page 34: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

28

En los casos de C. maculatum y D. stramonium, aunque no tuvieron altos registros de

invasión se priorizaron debido a sus características toxicasque pueden causar impactos en

la salud pública(Fernández-Alonso et al., 2007); en el caso de C. maculatum, presenta

ocho alcaloides de piperidina, algunos de estos son los responsables de la toxicidad de la

planta (γ-Coniceina), presentando problemas dermatológicos y respiratorios en el ser

humano. D. stramonium por su parte,también contiene diversos alcaloides tropánicos

potencialmente tóxicos como la hiosciamina y la escopolamina, considerándose como

una planta alucinógena. La ingestión de estas especies, voluntaria o accidental, puede

producir serios efectos tóxicos e incluso la muerte.

6.4. Reporte de las salidas de campo y listado del material vegetal recolectado.

Se realizaron tres salidas de campo (tabla 7) a tres sitios diferentes en jornada completa

donde se recolectó material vegetal de cada una de las especies siguiendo el instructivo para

recolección de material aportado por el Jardín Botánico para su ingreso al Herbario.

Se recolectaron en total 63ejemplares de herbario. En el anexo 2 se muestra el instructivo

institucional que se utilizó para la elaboración de las etiquetas ejemplares herborizados,

incluyendocon las descripciones de los mismos, el lugar de recolecta, características del área

donde se encontró, medidas de referencia, color, aspecto, entre otros (ver figura 1).

Tabla 7. Lugares, fecha y evidencia fotográfica de las tres salidas de campo realizadas.

Lugar Fecha Evidencia fotográfica

Parque de los Novios y

áreas verdes barrió

Nicolás de Federman,

Parque Simón Bolívar.

Febrero 26

Fuente: José A. Muñoz, 2018

Page 35: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

29

Humedal Torca-

Guaymaral

(Loc. Usaquén)

Abril 9

Fuente: José A. Muñoz, 2018

Veredas Mochuelo Bajo

y Quiba Alta

(Loc. Ciudad Bolívar)

Abril 30

Fuente: José A. Muñoz, 2018

Para estas salidas de campo se estructuró como insumo, un documento corto y descriptivo sobre

especies no nativas y cómo identificar en campo estrategias ecológicas de invasión, que se

muestra en el anexo 5. De igual forma en el anexo 6 se reportan las respectivas etiquetas

elaboradas de acuerdo a la metodología señalada.

Figura 1. Ejemplo de etiquetas elaboradas par las especies recolectadas durante las salidas de campo.

Page 36: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

30

6.5. Relación del material multimedia de las especies priorizadas capturado en campo.

En las salidas de campo se fotografiaron individuosde las especies priorizadas incluyendo la

forma en la que se encontraron en estos sitios para así evidenciar sus características como su

forma de crecimiento, estructuras de las hojas, tallo, flor y frutoy características que

permitirían una posible invasión; la recopilación del material multimedia de cada una de las

especies y las salidas de campo facilitaron su reconocimiento y el comportamiento de cada

especie en algunas áreas del Distrito Capital.

A continuación se presenta el registro fotográfico realizado en campo:

Page 37: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

31

Figura 2. Registro fotográfico de Conium maculatum L.

Fuente: Angela Contreras, Paola Espinosa. a,f,d,g. flores hermafroditas de color blanco de 2 mm de diámetro. h.

inflorescencia a modo umbelas compuestas d,i,m. Tallo con tintes vinotinto. b,c,j,k,l,n. Registro de presencia de C.

maculatum y su forma de crecimiento. e. Hojas compuestas.

Page 38: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

32

Figura 3. Registro fotográfico de Hedera helix L.

Fuente: Angela Contreras, Paola Espinosa, José Muñoz. a,b. hojas brillantes, coriáceas, heterofilas y en su mayoría

palmeadas. C,d,f,h. forma de crecimiento de H, helix. e, g. Fruto a manera de drupa con un color verde violáceo y

más oscuro cuando está maduro y contiene entre 2-5 semillas.

Page 39: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

33

Figura 4. Registro fotográfico de Cirsium vulgare (Savi) Ten

Fuente: Angela Contreras, Paola Espinosa. a,b,e,i,j. Flores hermafroditas, corolas de color lila, anteras rosadas; fruto

de tipo aquenio oblongo a elíptico y presenta un papus de pelos plumosos de color blanco. f, k, g. hojas del tallo

profundamente pinnatipartidas que se dividen en 3 o 4 lóbulos a cada lado, con haz provisto de espinas rígidas y con

pelos pluricelulares en los nervios. C, d, l,m, n. zona y tipo de crecimiento de C. vulgare.

Page 40: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

34

Figura 5. Registro fotográfico de Conyza bonariensis L.

Fuente: Paola Espinosa, Angela Contreras. a,c,f,h.flores, corola filiforme-tubular amarilla, papus fibroso, alargado y

blanco. b, i. Hojas simples, pinnatisectas desde la parte media de la lámina hasta el ápice, alternas, sésiles. d, g. zona

y tipo de crecimiento de C. bonariensis.

Page 41: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

35

Figura 6. Registro fotográfico de Sonchus oleraceus L.

Fuente: Paola Espinosa, Angela Contreras. a,c,g. Capítulos florales terminales, subtendidos por una bráctea foliosa,

cabezuelas de color amarillo. d, e, f. tallos suculentos, surcados, con vasos laticíferos, glabros. i. hojas alternas,

inferiores profundamente pinnatisectas, pecioladas, superiores sésiles y perfoliadas, con base ancha. b, h. zona y

forma de crecimiento de S. oleraceus.

Page 42: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

36

Figura 7. Registro fotográfico de Tradescantia fluminensis (Vell)

Fuente: Angela Contreras, Paola Espinosa, José A. Muñoz. a, j, k. Hojas glabras de forma ovado-lanceoladas, son

carnosas, lustrosas, dispuestas alternativamente de color verde oscuro, inflorescencias a manera de cimas

terminales. d, e, g. tallos decumbentes y enraizantes en los nudos, con muchas ramificaciones. B, c,f,i,l,m. Zona y

forma de crecimiento de T. fluminensis.

Page 43: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

37

Figura 8. Registro fotográfico de Oxalis corniculata L.

Fuente: Paola Espinosa, Angela Contreras. a, b, e, g. tallo rastrero o decumbente, fibroso, color verde rojizo hacia la

base, enraizamiento en los nudos. c, d, f, h. flores regulares, cáliz verde pentalobulado, basalmente connado, corola

con 5 pétalos, de color amarillo claro, basalmente connados. i. forma de crecimiento de O. corniculata.

Page 44: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

38

Figura 9. Registro fotográfico de Rumex obtusifolius L.

Fuente: Paola Espinosa, AngelaContreras. a, b, g. Características del crecimiento de R. obtusifolius. c, d. hojas

basales anchamente ovado-oblongas, cordadas o subcordadas en la base. e, f. tallos erectos, ramificados a veces

teñidos de pardo o púrpura. h, i. Flores de 10-25 verticilos laxos, generalmente con tubérculo rudimentario.

Aquenios de color marrón a rojizo.

Page 45: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

39

Figura 10. Registro fotográfico de Prunus serotina Ehrh.

Fuente: Angela Contreras, Paola Espinosa, John Bernal. a, e, g. hojas son simples, alternas, oblongo-ovadas a

lanceoladas-oblongas, de margen aserrado, de color verde lustroso y dispuestas helicoidalmente. b, c. inflorescencias

a manera de racimos de hasta 15 cm de largo y con hasta 30 flores fragantes, distribuidas irregularmente por el

raquis. f, i. Los frutos son drupas globosas o subglobosas de color rosa hasta púrpura-negras cuando maduras de 8-

10 mm de diámetro. h. crecimiento de P. serótina en el arbolado urbano.

Page 46: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

40

6.6. Documento descriptivo con las estrategias de invasión de las especies no nativas

seleccionadas, comparando impactos ecológicos y socioeconómicos que representarían los

taxones seleccionados si se comportaran como especies invasoras en Bogotá y su área de

influencia.

Se realizó una investigación a partir de bibliografía segundaria de las estrategias de invasión

de las plantas no nativas priorizadas y los factores ambientales que facilitaron su

establecimiento y dispersión en otras regiones. Se elaboró una ficha descriptiva para cada

especie priorizada, la cual incluye el nombre de la familia botánica, algunas imágenes de la

especie, datos sobre su taxonomía, nombres comunes (reportados para Bogotá), aspectos

biológicos y ecológicos, información geográfica donde se incluye un mapa de elaboración

conjunta con el supervisor de la pasantía en el cual se representa la región de distribución

nativa y las regiones donde se reportan como invasora, características de la invasión e

impactos y por último, las medidas de control que se han implementado para cada especie

según fuentes bibliográficas y las cuales se podrían usar en Bogotá en caso de que estas éstas

lleguen a ser invasoras en un futuro cercano.

A continuación se presentan las fichas descriptivas de las 10 especies priorizadas:

Page 47: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

41

FAMILIA APIACEAE

Conium maculatum L.

Figura 11. Forma de crecimiento y características de C. maculatum. Fuente: Ángela Contreras, Paola Espinosa, José A. Muñoz

Descripción

Hierba erecta con olor fétido o cremoso cuando se

aplasta; con tallos huecos, estriados de hasta 2

metros de altura, de color verde claro con tintes

morados particularmente hacia la base y cubierto

por un polvo blanquecino, hojas compuestas de hasta 5 cm de largo, ubicadas de forma alterna,

de verde más claro por el envés, hojas triangulares, biocuadripinnadas, pecíolos verde claro con

manchas púrpura cuando está maduro, basalmente ensanchados y aplanados, inflorescencia a

modo umbelas compuestas, las inflorescencias laterales pueden sobrepasar a la terminal; tienen

4-8 brácteas, estrechamente triangulares y de borde acuminado; presenta numerosas flores

hermafroditas de color blanco de 2 mm de diámetro; sin sépalos, con cinco pétalos con muescas

en el ápice; el fruto presenta dos semillas, es semi redondo de color café oscuro y ligeramente

aplastado con 5 costillas delgadas de color café claro, a menudo crenulado. (CABI, 2018;

Fuentes, 2011, Herrera, 2016).

TAXONOMÍA

Orden Apiales

Familia Apiaceae

N. científico Conium maculatum L.

Nombres comunes Cicuta, Apio de monte

(JBB, 2018b)

Usos reportados Ornamentales y

Culturales (JBB, 2018b).

Page 48: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

42

Información geográfica

Conium maculatum L. es nativa del Mediterráneo (Wu, 2007; Nieto-Feliner et. al., 2003) y se

distribuye por toda Europa, Macaronesia, África tropical, sur de África, oeste, centro y este de

Asia, Australasia, Norteamérica (excepto América subártica), Centroamérica, El Caribe, oeste y

sur de Suramérica y Brasil (GBIF, 2018).

Esta reportado como invasor en 19 países: Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Corea

del Sur, Costa Rica, Ecuador, Estados Federados de Micronesia, Estados Unidos, Guatemala,

Honduras, Japón, México, Nueva Zelanda, Perú, Rusia, Ucrania, Uruguay (ISSG, 2017; CABI,

2018; USDA, 2018b; Swearingen, J., C. Bargeron. 2016; Herrera, 2016; Fuentes, et al., 2014;

Axmacher, J & Song, 2013)

Figura 12. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de C. maculatum en el mundo

(Elaborado por José A. Muñoz).

En Colombia se encuentra reportada como establecida, presente en la región de los Andes en los

departamentos de Nariño, Cauca, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá y Santander entre los 1.500

y 3.000 metros de altitud (Bernal et. al., 2015; SiB Colombia, 2018).

En Bogotá es común verla crecer en lugares húmedos y con algún tipo de disturbio como bordes

de quebradas en la zona urbana, humedales, orillas de carretera y en potreros. En el área rural y

en algunas zonas del casco urbano se puede encontrar sembrada cerca de las casas.

Page 49: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

43

Características biológicas y ecológicas

Un individuo de Conium maculatum L. puede producir hasta 38.000 semillas durante todo su

ciclo de vida, éstas suelen caer directamente al suelo pues no tienen estructuras que le permitan

dispersarse fácilmente por anemocora y suelen estar maduras hacia Julio y el periodo de

dispersión puede darse entre los últimos y los primeros meses del año. Las semillas pueden

permanecer viables hasta por dos años y logran germinar en completa oscuridad; la temperatura

óptima para ello suele estar entre los 17°C y los 28°C. Este proceso de germinación activado por

perturbaciones antropogénicas sobre el lugar, más aún si éste es sombrío, húmedo y si el suelo es

rico en nitrógeno. Al presentar un periodo tan amplio de dispersión y al verse influenciado por

condiciones abióticas, esta especie puede establecerse en distintas épocas del año y colonizar

rápidamente la zona donde esté creciendo (Fuentes et al., 2014; Herrera, 2016; López, 1999;

Vetter, 2004).

Por otro lado, esta especie presenta ocho alcaloides de piperidina, entre los cuáles, algunos de

estos son los responsables de la toxicidad de la planta; γ-Coniceina es el alcaloide que predomina

en la etapa vegetal temprana del crecimiento y es la precursora de los demás alcaloides, el nivel

de estos alcaloides en la planta depende de las condiciones ambientales y la época del año

(Woodard, 2008). El nivel de toxicidad de la cicuta se va reduciendo al secarse, sin embargo, la

semilla mantiene el mismo nivel siempre y cuando la cáscara se mantenga intacta.

Características de la invasión e impactos

Se conoce que esta especie fue introducida a Norteamérica por su valor ornamental en tiempos

de la Colonia (López et. al. 1999; Vetter, 2004). Para el caso de Colombia, el tipo introducción

de C. maculatum fue también al parecer voluntario, pero no se tiene certeza si el motivo fue

ornamental o fue traída al país por sus aplicaciones medicinales (García-Barriga, 1992; Pérez-

Arbeláez, 1978).

Existen estudios que demuestran que la ventaja competitiva temprana de esta especie en

ambientes húmedos y alterados es una de sus estrategias de invasión más fuertes, asociado,

además, a sus efectos alelopáticos por su elevado contenido de alcaloides, los cuales logran

inhibir el crecimiento y reproducción de especies nativas o establecidas previamente, teniendo un

impacto significativo en las coberturas vegetales del lugar y su fauna asociada (Hillman, 1997;

Page 50: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

44

Andrew, 2001). Como se comentó, la toxicidad de esta planta se debe a su elevado contenido de

alcaloides e históricamente se le ha asociado con casos de envenenamiento en humanos y en

ganado (Panter et al., 2012). En la antigua Grecia, su extracto era administrado a menudo a

criminales o presos político, y se cree que el famoso filósofo Sócrates fue obligado a beberlo

(Vetter, 2004). En Colombia, es una de las plantas más frecuentes rastreadas en el contenido

gástrico de las personas que fallecen por suicidio y también se ha registrado en la escena de los

hechos o en cercanías, preparada en infusión (Fernández-Alonso, et.al., 2007).

Las semillas presentan altos niveles de toxicidad y pueden contaminar el alimento de aves de

corral o el forraje con que alimentan al ganado, igualmente se considera tóxica para la piel y el

sistema respiratorio (Pokorny, 2018); los efectos que se generan al consumirla son los mismos

para todas las especies: estimulación inicial (nerviosismo), micción frecuente o defecación,

visión alterada temporalmente, pulsaciones rápidas, debilidad muscular, incoordinación seguido

de depresión, ataxia, recumbencia, colapso e incluso muerte por insuficiencias respiratorias

(Panter et al., 2012). Es por esta razón que unos de los principales impactos asociados a eventos

de invasión por C. maculatum son sus efectos en la salud, relacionadas en su mayoría a su

consumo tanto por humanos como por animales. Esta planta es un potencial agente teratogénico

capaz de producir efectos congénitos en el ganado, desde inducir el aborto hasta generar

malformaciones en las crías que en muchos casos desencadenan la muerte temprana del

individuo, derivando a la vez en importantes impactos económicos. El ganado vacuno es el más

afectado seguido por las ovejas y los cerdos (Eckell, 1965; Woodard, 2008).

Por otro lado, C. maculatum también es conocida por ser una especie vectora, es decir, tiene la

capacidad de transportar otros organismos invasores con serios impactos ambientales y

socioeconómicos. En Estados Unidos, por ejemplo, se le ha encontrado relacionada con el

pulgón Hyadaphis foeniculi, un insecto reportado a la vez, como vector del virus de la zanahoria

(Poyviridae: Potyvirus) y Nucleorhabdovirus spp. (Rhabdoviridae), patógeno que es capaz de

deteriorar cultivos de cilantro, apio, perejil y zanahoria. También puede albergar a Xylella

fastidiosa, una bacteria que afecta una gran variedad de especies de consumo humano, como el

café (Allen,2013; Coll et. al., 2000)

Page 51: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

45

Medidas de control

Para controlar la cicuta dentro de un espacio determinado es necesario mapear o monitorear las

áreas en donde se encuentra la especie actualmente, haciendo una revisión de las plantas

recientemente establecidas para evitar que las semillas tengan la capacidad de germinar, evitando

al máximo la perturbación en el suelo, ya que este evento favorece su crecimiento. (Pokorny,

2018). Las medidas de control para esta especie deben tener en cuenta la viabilidad de sus

semillas y su potencial alelopático; su corte parcial pero la no eliminación de la planta puede

generar problemas a largo plazo, pues puede facilitar incluso su dispersión; igualmente al ser

favorecida por espacios alterados, su remoción mecánica debe ser integral y constante a través

del tiempo, con el objetivo de ir reduciendo progresivamente el banco de semillas. (Hillman,

1997). Una de las mejores maneras de contener la población de la especie es rociar los bordes del

área con herbicidas; esta contención debe ser un compromiso a largo plazo debido a que de esta

manera no se está eliminando o reduciendo la población, simplemente se está delimitando, algo

que permitiría un control sobre la especie. También se aconseja erradicar las nuevas

infestaciones por cada una de las plantas, preferiblemente antes de que pueda generar semillas

utilizando un herbicida de aplicación directa (Pokorny, 2018).

Específicamente, se han reportado las siguientes medidas de control:

Control Biológico: Es una de las medidas de control sobre la especie más nombrada y

probada en países como Estados Unidos donde se ha utilizado un agente de control

biológico para reducir el impacto de esta especie; el uso de la polilla Agonopterix

alstroemeriana (Oecophoridae) ha sido reconocido y permite detener el crecimiento y

producción de semillas a partir de la defoliación y el uso de C. maculatum como la única

planta huésped de esta polilla; este insecto se alimenta de la mayoría de la planta (follaje,

brotes, semillas inmaduras, tallos y flores) y en escenarios donde la planta es atacada por

varios cientos de larvas, esta puede ser defoliada (Hillman, 1997; Pokorny, 2018). Sin

embargo, no hay estudios concretos que evalué esta estrategia en países tropicales como

Colombia y sus posibles efectos secundarios sobre los ecosistemas.

Control químico: El uso de herbicidas es otro de los mecanismos de control de Conium

maculatum L. Herbicidas como el Sulfonilurea, clorsulfuron y metsulfuron han

proporcionado un control sobre la especie posterior y después de su aparición. Los

Page 52: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

46

herbicidas fenoxi, como son el 2,4-D, MCPA y el glifosato también han sido utilizados

para este fin y se recomienda rociarlos después de que suceda la emergencia. Sin

embargo, en el caso del glifosato al no ser selectivo, puede afectar considerablemente

otras especies tanto de flora como de fauna, problemática que ha sido ampliamente

estudiada a nivel mundial. Después de reducir la población de la cicuta se aconseja

implementar un adecuado manejo, fertilización y proceso de riego evitando que se

regenere y promoviendo el crecimiento de las especies deseadas (Pokorny, 2018)

Control mecánico: Este tipo de control es empleado especialmente en cultivos, en donde

la labranza o el cultivo continuo evitan que la cicuta pueda establecerse en el lugar. En

algunos casos se recomienda las siegas repetidas que pueden eliminar la planta, agotar la

reserva de energía de carbohidratos en la raíz principal, previniendo así la producción de

semillas y reduciendo la capacidad de competencia de la especie. No se recomienda la

quema de cultivos para acabar con la especie ya que no se conoce claramente su

comportamiento ecológico respecto al fuego (Pokorny, 2018)

Control integrado: El control a partir de una gestión integrada de distintas técnicas no

ha sido utilizado para la especie Conium maculatum L, sin embargo, este tipo de

gestiones que integran distintas modalidades de control suelen ser beneficiosas dado que

presionan a la planta desde distintos puntos, debilitando su competitividad y resistencia.

Promoviendo que especies que estaban presentes anteriormente recuperen su espacio,

pero este tipo de control debe ser parte de un seguimiento constante que proporciona un

control sobre la especie invasora (Pokorny, 2018)

Una eventual invasión de esta especie en el Distrito Capital, supondría importantes impactos

socioeconómicos especialmente en áreas periurbanas y rurales con vocación agropecuaria por las

características ya descritas. Sin embargo, ésta es una especie identificada como tóxica por gran

parte de la población de estas zonas, lo que facilitaría estrategias de sensibilización y actuación

para el control y manejo integrado de la planta con un enfoque preventivo (reconocimiento y

prevención de los potenciales impactos de salud pública).

Page 53: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

47

FAMILIA ARALIACEAE

Hedera helix L.

Figura 13. Forma de crecimiento y características de H. helix.

Fuente: Ángela Contreras, Paola Espinosa, José A. Muñoz

Descripción

Planta leñosa, perenne, escasa a densamente

pilosa; con un tallo largo que puede estar

arrastrándose o trepando a modo de

enredadera, alcanzando los 30 metros, de color

verde a rojo violáceo. El tallo está unido al sustrato por raíces adventicias presentes en los

nodos de las hojas que tienen micorrizas vesiculares-arbusculares. Las hojas miden hasta 8

cm de ancho, con olor fuerte al macerarse, de color verde oscuro brillante, heterofilias y en

su mayoría palmeadas, cordiformes o astadas en tallos con 5-7 lóbulos estériles, nervios

verdosos o blanquecinos, peciolo de color verde pardusco a rojizo. Flores de color amarillo

verdoso de 5-7 mm de ancho, agrupadas en inflorescencias a modo de umbelas con 12-29

flores, con pétalos deltoides y estambres con filamentos de color verde amarillento, fruto a

manera de drupa de color verde violáceo con 2-5 semillas (CABI, 2018; Nieto-Feliner et.

al., 2003; Sankaran, 2013).

TAXONOMIA

Orden Apiales

Familia Araliaceae

N. científico Hedera helix L.

Nombres comunes Hiedra, Hiedra miami,

Hiedra uña de gato, Yedra

(JBB, 2018b)

Usos reportados Ornamental (JBB, 2018b)

Page 54: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

48

Información geográfica

Es nativa de Europa (Bernal et. al., 2015), se distribuye en África, oeste, centro y este de

Asia, China, Indo-China, Australasia, Pacífico, Norteamérica (excepto América subártica),

Centroamérica, oeste y sur de Suramérica y Brasil (GBIF, 2018).

Esta reportado como invasora en 17 países: Argentina, Australia, Brasil, Bután, Canadá,

Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Francia (Sólo territorio de ultramar de la Polinesia

Francesa y Nueva Caledonia), Georgia, Japón, México, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur,

Sudáfrica, Vietnam(ISSG, 2017, ISSG, 2014; CABI, 2018; USDA, 2018; Swearingen, J.,

C. Bargeron. 2016; USDA, 2018b; Sankaran, K.V & Suresh, T 2013;s.a., 2018; Henderson,

2001; Space, 2008).

Figura 14. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de H. helix en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

En Colombia se encuentra reportada como cultivada, presente en Nariño, Caldas, Antioquia

y Cundinamarca (SiB, 2018; Bernal et. al. 2015). En Bogotá es ampliamente cultivada

como planta ornamental y es muy común observarla en jardineras, separadores de avenidas,

andenes, trepando muros y en humedales. En estos últimos ya se reporta su establecimiento

(Díaz-Espinoza et al. 2012).

Page 55: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

49

Características biológicas y ecológicas

Se le facilita crecer en lugares húmedos con sombra parcial y total, aunque también puede

sobrevivir en pleno sol. Hedera helix L. es capaz de soportar distintos terrenos, pero

prefiere suelos drenados de pH mayor a 4, puede tolerar sequías; la planta se puede

propagar vegetativamente o por semillas que son dispersadas por aves. Las flores son

polinizadas por gran variedad de insectos, además de esto las raíces tienen micorrizas que

permiten una dispersión muy rápida (CABI, 2018; Mora et al, 2016). La especie suele

atravesar distintos cambios en su desarrollo durante las fases juveniles y en la adulta, entre

éstos, cambio en la morfología de sus hojas; al parecer relacionados con la reducción de

ácido giberélico causado por la ausencia de raíces abundantes, generando un cambio entre

estas etapas de la especie. En su etapa juvenil presenta raicillas adventicias ubicadas en los

nódulos de las hojas, en el tallo; estas raicillas permiten que la planta pueda trepar por los

árboles, paredes, cercas, entre otras estructuras. Además, pese a que se sostiene de la

corteza de los árboles, no se conecta con el xilema o el floema para adquirir nutrientes, por

lo tanto, no puede ser considerada como una especie parásita; por otro lado en su etapa

adulta tiene tallos erectos, leñosos y no trepadores que se forman a modo de arbusto; sus

tallos resistentes y gruesos la han hecho considerar un tipo de liana. La dispersión de las

semillas es comúnmente a través de aves (ornitocoria), aunque las semillas son un 70%

viables, necesitan una escarificación de la capa de la semilla para poder germinar; este

proceso ocurre cuando las aves consumen las bayas, se elimina la pulpa y pasa la semilla a

través del tracto digestivo. El tiempo residual que dura la semilla dentro del estómago de

las aves es relativamente corto para que las semillas sean consideradas viables cuando se

liberan. Por otro lado, las bayas de hiedra son ligeramente tóxicas, el nivel de toxicidad va

cambiando de acuerdo a la maduración de la semilla (Okerman, 2000).

Características de la invasión e impactos

Esta especie fue introducida a Norteamérica voluntariamente con fines ornamentales desde

la época colonial, se cree que su invasión es reciente entre 1940 y 1970 (Zotz, 2006). Es

también probable que se haya introducido a Colombia deliberadamente con el mismo

propósito (Pérez-Arbeláez, 1978).

Page 56: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

50

La hiedra es una especie trepadora muy elástica que cuando se establece en un nuevo

terreno suele extenderse por el suelo para luego trepar los árboles hasta el dosel, donde

suele florecer y generar frutos libremente, sin embargo, en algunos casos logra sofocar la

otra planta y provocar su muerte con el tiempo (inhibe la formación de hojas en el

individuo arborescente). Tiene gran éxito en colonizar nuevas áreas a partir de pocos

individuos, amenazando todos los niveles de vegetación de zonas cerradas y abiertas, al

formar poblaciones densas a nivel del suelo y puede aumentar los niveles de nitrógeno por

la acumulación de hojarasca, lo que reprime la regeneración de especies nativas reduciendo

la diversidad de plantas y fauna nativas de la zona(Mora et. al, 2016, Sankaran & Suresh, T,

2013).Actualmente se discute sobre sus posibles beneficios de en el ecosistema, al proteger

los suelos de las heladas, apoyar estructuralmente a vegetación arbórea y proveer de

alimento a mamíferos y aves (Okerman, 2000).

Entre los impactos a la salud pública relacionados con esta planta se han documentado

casos de dermatitis desde finales del siglo XIX. La hiedra presenta dos sensibilizadores

poliacetilenos moderados, falcarinol y didehidro falcarinol, presentes en las hojas, tallos y

raíz; los poliacetilenos son un grupo de compuestos químicamente reactivos y

biológicamente activos que están presentes en algunas plantas, hongos, invertebrados

marinos y microorganismos. Los Poliacetilenos se encuentran en familias como Apiaceae y

Araliaceae, funcionan como antimicótico o compuestos preinfecciosos en las plantas.

Aunque ambos compuestos químicos están presentes durante todo el año, sus niveles

pueden variar de acuerdo a condiciones climáticas; en los estudios por alergias se

demostrarón que el falcarinol es el sensibilizador más fuerte de los dos, por lo tanto es el

que genera la alergia por contacto, afectando principalmente manos y antebrazos de las

personas en los casos de poda de la planta. Además de esto la Hiedra también presenta un

10% de sapopinas como son α y β-hederina, un fuerte irritante de las superficies mucosas

de garganta y nariz (Paulsen et.al., 2010)

Page 57: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

51

Medidas de control

Su rápido y continuo crecimiento, su adaptabilidad a distintas condiciones de luz y tipos de

suelo, su capacidad de crecer sobre estructuras y otras plantas, hacen de la hiedra una

especie con potencial invasor capaz de colonizar espacios perturbados. Se han propuesto

diversas estrategias para su control y/o erradicación, sin embargo, aún no existe un método

que lo garantice totalmente (Okerman, 2000).

Control Químico: La presencia de una cutícula cerosa en Hedera helix L permite

que tenga una alta resistencia a los herbicidas; la aplicación de varios de estos

compuestos químicos postemergencia ha demostrado ser efectiva aunque su total

éxito depende de la edad y madurez de la planta.La absorción del herbicida es más

eficaz en plantas jóvenes que en plantas maduras. Weedar 64 (2,4-D amina) ha

demostrado que puede controlar a la especie en dos aplicaciones, sin embargo

después de dos años y sin ser tratadas las poblaciones adyacentes, se restableció

elcrecimiento (Binggeli, 2005; Okerman, 2000)

Control mecánico: El corte y poda continua de los individuos es una medida

efectiva; si el tallo es muy grueso para cortarlo se puede desprender la corteza,

cortar la zona expuesta y aplicar un herbicida que conllevaría a costos económicos.

También se aconseja arrancar toda la planta del suelo; no se puede ignorar ningún

corredor donde esté presente la especie ya que de un solo tallo puede generarse una

nueva invasión. Otro método físico utilizado es la quema de los individuos, se

utiliza con el fin de impedir que la especie pueda reproducirse sexualmente. Para

este último es importante mantener intactas las propiedades del suelo, pues una

perturbación de este tipo puede promover el establecimiento de otras especies con

potencial invasor. De igual forma, según sea el caso, se aconseja que luego de estas

actividades se desarrollen procesos de restauración ecológica (Binggeli, 2005;

Okerman, 2000)

Control biológico: No se conocen estudios concretos sobre estrategias efectivas de

biocontrol para enfrentar eventos de invasión por Hedera helix L. Aunque se conoce

que el hongo Phoma hedericola ha estado causando daños a esta planta en países

como Italia y puede ser un candidato para utilizarse como control biológico. Sin

Page 58: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

52

embargo se sabe que para introducir un organismos que pueda afectar a la población

de la hiedra se debe aplicar esta estrategia en poblaciones con elevado número de

individuos, lo cual debe tener en cuenta los daños al hábitat adyacente a futuro y

también el amplio uso de esta especie como ornamental lo que de alguna manera

podría suponer que la especie se mantiene controlada (Okerman, 2000)

El éxito de un método de control de una especie invasora depende del número de

individuos y de la escala a la que se requiera hacer la actividad. Dado que esta especie es

ampliamente utilizada como ornamental en Bogotá, en el caso de una eventual invasión

biológica por H. helix el mecanismo de control más adecuado sería la mecánica sin que

conlleve a efectos secundarios sobre la vegetación adyacente ni a grandes inversiones

económicas. Sin embargo, es importante desarrollar estrategias de sensibilización y

educación ciudadana dirigidos a gestionar la presión por propágulos y evitar que los

individuos escapen de cultivo hacia zonas naturales y seminaturales.

Page 59: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

53

FAMILIA ASTERACEAE

Conyza bonariensisL.

Figura 15. Forma de crecimiento y características de C. bonariensis.

Fuente: Paola Espinosa, Ángela Contreras, José A. Muñoz

Descripción

Hierba anual, muy ramificada, de hasta 1 m

de altura, raíz principal pivotante, tallos

erectos, cilíndricos presentandopubescencia

blanquecina en toda su longitud, a veces

glabrescentes. Hojas simples, rara vez proximales 1-2 pinnatisectas desde la parte media de

la lámina hasta el ápice, alternas, sésiles,, hojas inferiores generalmente con base atenuada

y margen dentado,las superficies con frecuencia presentan indumento piloso especialmente

en las nervaduras abaxialmente; capítulos dispuestos en panículas generalmente

terminales,pedúnculos de hasta 2 cm de longitud, brácteas lanceoladas, cabezuelas

generalmente grandes, hasta con 250 flores; involucro urceolado cuando inmaduro, la base

redondeada; corola filiforme-tubular amarilla; filarios lineares, verdes, de ápice violeta y

dorso piloso; flósculos externos, pistilados, blanco-verdosos que sobresalen del involucro;

TAXONOMIA

Orden Asterales

Familia Asteraceae

N. científico Conyza bonariensis L.

Nombres comunes Venadillo (JBB, 2018b)

Usos reportados Medicinal(JBB, 2018b)

Page 60: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

54

papus fibroso, alargado y blanco; pocos flósculos centrales (ca. de 20) hermafroditas;

anteras amarillas claro. Aquenios comprimidos, obcónicos y de color amarillo claro o

crema(Fuentes, 2011; Flora Mesoamericana, 2018).

Información geográfica

Conyza bonariensisL., es originaria de Suramérica (Meneguzzi, 2008; USDA, 2018c),

siendo descrita por primera vez en Argentina (Wu, 2007). Es una especie de amplia

distribución mundial, se encuentra además en Europa, África, oeste y centro de Asia,

Subcontinente indio, China, este de Asia, Papuasia, Malasia, Australasia, Pacífico y

Norteamérica(GBIF, 2018).

Esta especie se encuentra reportada como invasora en 30 países: Albania, Australia,

China, Croacia, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Israel, Italia,

Jamaica, Japón, Malta, México, Nueva Zelanda, Países bajos, Palestina, Portugal

(incluyendo Islas Azores), República Checa, Siria, Sudáfrica, Taiwán, Trinidad y Tobago,

Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, Macedonia, Montenegro, Serbia (CABI, 2018; Atlas-

USA, 2018; Elorza, S. et al. 2004; Inv. Portugal, 2018; Axmacher, J. &Sang, W. 2013).

Figura 16. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de C. bonariensis en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

Page 61: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

55

En Colombia se distribuye en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Boyacá, Caldas,

Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Guainía, La Guajira, Huila, Magdalena,

Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima

yValle en altitudes de hasta 3.900 metros (SIB Colombia, 2018; Bernal et. al., 2015). En

Bogotá es común observarla creciendo en potreros, andenes, bordes de camino y en otras

áreas disturbadas.

Características biológicas y ecológicas

Dado su carácter adventicio, es probable que su llegada al país haya sido de forma

involuntaria, sin embargo, no se tienen indicios de cuál fue el vector de su introducción.

C. bonariensisposee unaalta producción de semillas, con eficiente capacidad de

dispersión,puede germinar bajo una amplia gama de condiciones ambientales y puede

tolerar condiciones climáticas adversas.La propagación de esta especie. se lleva a cabo

únicamente por semillas, las cuales son autofecundadas y polinizadas por insectos; en

promedio esta especie produce 400 semillas por flor, sin embargo la distancia de dispersión

y la cantidad de semillas producidas depende de la altura de la planta, siendo proporcional

la altura a el número de semillas producidas.Las semillasse pueden dispersar por

anemocoria, hidrocoria y por las actividades antropogénicas durante la cosecha y el

transporte de especies cultivadas (Bajwaet al. 2016).

El rango de temperatura para lagerminación de las semillas según varios estudios va desde

10a 20°C, propio de una especie subtropical; C. bonariensises además, fotoblástica, por

ende la germinación bajo la luz es muy eficaz. En épocas frías y secas,esta especietiene

condiciones ecológicas favorables, las raíces de la planta crecen rápidamente hasta 35cm de

profundidad (aprox.), lo que le permite absorber el agua disponiblepara sobrevivir a las

condiciones de sequía y establecerse en el suelo durante todo el año, afectando así la

supervivencia de otras especies(Wu, 2007; Trezzi, 2014).

Page 62: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

56

Características de la invasión e impactos

Conyza bonariensis L.interfiere con la producción de cultivos bien sea por la competencia

de recursos, la alelopatía o por su papel como hospedero de plagas de cultivos. Al formar

rodales densos esta especie puede interrumpir la función de los sistemas de irrigación por

goteo y rociadores de bajo volumen, el impacto invasivo hasta ahora conocido es severo ya

que la ecología de esta especiele permite sobrevivir en todo tipo de ambientes (Bajwaet al.

2016).

C. bonariensises altamente alelopático y, por lo tanto, llega a reprimir el crecimiento y el

desarrollo de los cultivos y deotras especies nativas mediante la liberación de potentes

aleloquímicos. Algunos estudios también han cuantificado la supresión alelopática de

diferentes cultivos agronómicos y hortícolas causado por esta especie. Sin embargo, la

contribución de dicha característica a su capacidad de invasión e interferencia no es del

todo clara debido a la falta de estudios de campo específicos (Wu, 2007; Trezzi, 2014).

Se sabe que C. bonariensis y C. canadensis se encuentran entre las arvenses más

competitivas en los sistemas de cultivo. Estos son los peores problemas en la conservación

y los sistemas de labranza reducida debido al desarrollo a largo plazo del banco de semillas

en el suelo y a la menor perturbación mecánica del sustrato. Numerosas cosechas de

cereales, leguminosas, forrajes, frutas y vegetales han sido infestadas por estas dos especies

en diferentes partes del mundo. Es importante mencionar que C. bonariensises una planta

hospedera de insectos patógenos para los cultivos, pues éstos organismos utilizan como

anfitriones principales a esta especie para la multiplicación y luego atacar el cultivo,

facilitando los eventos de colonización e invasión biológica en zonas agropecuarias

(Bajwaet al. 2016; Trezzi, 2014).

Medidas de control

El manejo y control de Conyza bonariensis L. ha sido estudiado principalmente para

agricultura. Dadas las dificultades que presenta su manejo en sistemas de cultivo, debido a

sus características de dispersión y resistencia, han sido desarrolladas varias estrategias, que

Page 63: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

57

pueden ser clasificadas en aquellas de tipo cultural (control mecánico) y las de tipo químico

(Bajwa, et. al., 2016).

Control mecánico: Uno de los factores que facilitan la propagación de C.

bonariensisen los cultivos es la labranza mínima, ya que en los sistemas en los que

se incluyen diferentes acciones de tipo mecánico tales como el deshierbe manual, la

rotación de cultivos, la implementación de coberturas con mantillo y la solarización

del suelo, han mostrado efectividad tanto en el control como la erradicación de esta

especie (Bajwa, et. al, 2016).

Así mismo, otras estrategias de tipo cultural que contribuyen a la reducción de las

densidades poblacionales de Conyza bonariensis L., son aquellas relativas a la

competencia de cultivo, principalmente de cereales (trigo, soya y avena), en las

cuales el efecto competitivo se evidencia en la pérdida de altura y biomasa foliar. El

empleo de tratamientos alelopáticos con extractos de nogal negro (Juglans nigra) y

almendro (Prunus dulcis), han demostrado efectividad inhibiendo la germinación.

Para el caso del nogal negro, el extracto es comercializado bajo el nombre de

NatureCur®, y el grado de eficiencia de su acción depende de los niveles de

concentración con que se lo utilice (Bajwa, et. al, 2016).Sin embargo no todas las

prácticas de labranza han demostrado eficacia, como es el caso del corte o siega,

pues al contrario estimulan el crecimiento por ramificación.

Control químico: El manejo químico se lleva a cabo empleando herbicidas con

diferentes elementos activos, siendo los más usados: metasufuron, clorosulfuron

(Wu et. al., 2010), atrazina y picloram, MCPA, paraquat (Werth et. al., 2010), los

cuales se emplean en diversas combinaciones ya sea entre estos y/o con otros

agentes, y en diferentes momentos de la siembra (antes, durante y después). De las

dificultades que presenta el control químico, es la resistencia que puede desarrollar

la especie al utilizarse un solo herbicida (Bajwa, et. al, 2016; Walker, et. al, 2012),

sumado a factores ambientales y de manejo de los sistemas de cultivo.

Page 64: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

58

Dadas las dificultades reconocidas para el manejo de estas especies, los autores consultados

proponen la implementación del manejo integrado que combine estrategias mecánicas y

químicas. Dado que para el control de Conyza bonariensis(Savi) Ten.Los estudios refieren

especialmente a sistemas agrícolas, y como uno de los factores a tener en cuenta es el grado

de labranza y teniendo en cuenta las características socioambientales dela sabana de Bogotá

y en el marco de procesos de restauración ecológica, se sugiere tener en cuenta la

caracterización biofísica de las áreas que sean sujeto de intervención, para de esta manera

adaptar el modelo más apropiado de manejo integrado.

Cirsiumvulgare(Savi) Ten.

Figura 17. Forma de crecimiento y características de C. vulgare.

Fuente: Ángela Contreras, Paola Espinosa, José A. Muñoz

Descripción

Es una hierba anual o bianual, con tallo

erecto de hasta 2 metros de altura puede ser

alado o perfoliado, cilíndrico, aristado de

color verde claro hasta verde violáceo en la

base, presenta un indumento de pelos

simples blanquecinos, siendo más

TAXONOMÍA

Orden Asterales

Familia Asteraceae

N. científico Cirisumvulgare(Savi) Ten.

Nombres comunes Cardo, Cardo mariano (JBB,

2018b)

Usos reportados Agroecológico, medicinal

(JBB, 2018b).

Page 65: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

59

abundante en partes jóvenes, Las hojas jóvenes y basales son arrosetadas, posteriormente se

encuentran ubicadas de forma alterna y miden entre 10-20 cm de largo; con haz provisto de

espinas rígidas y con pelos pluricelulares en los nervios, el envés es glabro o arenoso-

tomentoso, cabezuelas rara vez solitarias, agrupadas en los extremos de las ramas siendo

muy vistosas; Flores hermafroditas, puede presentar entre 150 a 250 flores, corolas de color

lila, anteras rosadas; fruto de tipo aquenio oblongo a elíptico de 3 a 5 mm de largo de color

amarillento, presenta un papus de pelos plumosos de color blanco (Herrera, 2016; Fuentes,

2011; Talavera, 2018).

Información geográfica

Es nativa de Europa, Oeste de Asia y Norte de África (Lozano y Castrillón, 1975).Se

encuentra distribuida en toda Europa, Macaronesia, África tropical, Sur de África, Cáucaso,

China, Asia oriental, Asia central, Subcontinente Indio, Papuasia, Australasia, Pacifico,

Norteamérica, Oeste de Suramérica, Brasil y Sur de Suramérica (GBIF, 2018).

Tiene reportes de invasión en 29 países: Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Burundi,

Canadá, Chile (incluyendo Isla de Pascua), Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Etiopía,

Francia (Sólo territorio de ultramar de Isla de Amsterdam, Isla Reunión y Nueva

Caledonia), Guatemala, Hungría, Italia, Japón, Kenia, México, Nueva Zelanda, Paraguay,

Perú, Polonia, Ruanda, Rusia, Suazilandia, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Uruguay (ISSG,

2017; ISSG, 2014; CABI, 2018; USDA, 2018; USDA, 2018b; Swearingen, J., C. Bargeron.

2016; Herrera, 2016; Fuentes, et al., 2014; Henderson, 2001; s.a., 2018; Witt, A., Luke, Q,

2017; Space, 2008).

Page 66: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

60

Figura 18. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de C. vulgare en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

En Colombia se reporta como cultivada entre los 2.500 y 3.500 metros de altitud, en los

departamentos Cundinamarca, Nariño y Quindío. (SiB, 2018;Bernal et. al. 2015), pero es

probable que se encuentre de manera subespontánea o adventicia en otras partes del país.

En Bogotá es frecuente observarla creciendo en cercanías a quebradas, en humedales donde

ya se está estableciendo (Díaz-Espinoza et al. 2012), potreros, orillas de caminos, zonas de

explotación minera, andenes y diversos sitios con algún tipo de disturbio.

Características biológicas y ecológicas

C. vulgare se reproduce a partir de semillas que son dispersadas por el viento

principalmente (anemocoria), las flores suelen marchitarse rápidamente y no maduran

sincrónicamente, dejando a la vista el papusque al estar expuestas al viento, las semillas

pueden ser dispersadas de forma anemocoria. Cada individuo puede generar desde 4.000

hasta incluso 38.000 semillas (Drewitz, 2014; Orr et. al., 2013). Las semillas permanecen

viables por varios años hasta estar en un ambiente favorable para germinar; las plántulas

generan un buen número de raíces principales que les permiten establecerse, siguiendo el

crecimiento de la roseta y por último el vertical, suele florecer normalmente en el segundo

Page 67: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

61

año. No existen antecedentes de reproducción vegetativa (Michaux, 1989; Zimmermann,

1991).

Esta especie suele crecer en espacios perturbados y poco cuidados, preferiblemente en

suelos ricos en nitrógeno con humedad moderada; las perturbaciones generadas por el

hombre y el fuego favorecen su establecimiento y desarrollo. No es muy resistente a

temporadas de sequía y se le dificulta desarrollarse en zonas con mucha sombra; además, C.

vulgare posee ácidos fenólicos queinhiben el crecimiento y desarrollo de las plantas

adyacentes (alelopatía), sirviendo como estrategia de colonización, igualmente presenta una

gran cantidad de espinas que utiliza como defensa contra la herbivoría(Kok& Gassmann,

2002; Michaux, 1989; Zimmermann, 1991).

Se conoce de la interacción de Cirsiumvulgare (Savi) Ten con laabeja melífera (Apis

mellifera), abejorros (Bombusspp.), algunos adultos del orden Lepidoptera, orden

Hemynoptera (Leioproctusspp.) que pueden actuar como polinizadores (Kok&Gassmann,

2002; Michaux, 1989; Zimmermann, 1991).

Características de la invasión e impactos

Su introducción al continente americano al parecer fue accidental, se cree que ingresó a

Norteamérica como contaminante de semillas en el siglo XIX (Klein, 2011). Para Colombia

no es clara su ruta de introducción, Bernal et al. (2015) registran esta especie como

cultivada, lo que quizá indique que ingresó al país de manera voluntaria.

Esta especie se encuentra normalmente en pastizales y bosques, también puede presentarse

en áreas recién taladas donde se beneficia de la baja resistencia de otras plantas para

colonizar estos ambientes y reduce el crecimiento de plántulas de los árboles. Puede llegar

a ocasionar impactos económicos generando problemas en cultivos y afectar la calidad de

pastos,también puede afectar al ganado, impidiendo su paso, afecta su capacidad de obtener

alimento debido a que presenta una baja calidad nutricional, disminuye la calidad de la lana

y puede generarles lesiones a los animales. En algunos países, la producción de lana se ve

afectada por la presencia de aquenios del cardo, reduciendo su valor en el mercado.

Además, la capacidad de C. vulgare de ser hospedero de algunas plagas afecta los cultivos

Page 68: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

62

a largo plazo. Sus hojas espinosas y las brácteas son responsables de transmitir

enfermedades virales a los animales como la mixomatosis y la boca costrosa.

Entre los impactos ambientales ocasionados por la especie se encuentra su capacidad por

invadir áreas perturbadas con buena entrada de luz, las plantas pueden reducir la entrada de

luz para especies más pequeñas así como el desplazamiento o pérdida de especies nativas y

eliminar recursos del suelo, además es capaz de formar matorrales densos de monocultivo,

en ocasiones puede infestar rápidamente áreas después de incendios. Puede impedir el

acceso y cuando crece en bordes de carreteras puede reducir la visibilidad elevando la

probabilidad de accidentes, siendo su erradicación de este tipo de corredores un gasto

económico importante (CABI, 2018).

Debido a sus tallos y hojas espinosas puede ocasionar dermatitis y cortes en la piel en

personas. Una población de esta especie puede arruinar áreas enteras dejándolas sin ningún

uso (CABI, 2018).

Medidas de control

Control físico: Para el caso de áreas pequeñas, los controles físicos han sido

exitosos; se recomienda cortar y eliminar las rosetas manualmente, lo cual se debe

realizar antes de la floración. Las plantas deben ser cortadas de ser posible desde la

raíz y no puede dejarse ninguna parte ya que puede volver a crecer; el corte es

efectivo si se hace en el momento antes de que florezca, sino, sólo se retrasaría la

floración; de igual forma, si se hace después, aún se podrían desarrollar semillas

viables en los capítulos florales, es por esto que un solo corte no es suficiente, deben

realizarse varios durante la temporada de crecimiento. Las actividades de labranza o

extracción a mano son exitosas siempre que se hagan antes de la época de

reproducción. Sin embargo este método de control necesita mucha mano de obra

que esté verificando constantemente el área intervenida (CABI, 2018)

Control químico: En el uso de herbicidas para el control de Cirsium vulgare(Savi)

Ten se recomienda una mezcla de distintos químicos (dicamba, MCPA, 2-4 D,

metasulfuron, clorosulfuron, etc), variando las tasas de aplicación de acuerdo a la

Page 69: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

63

temporada del año y las condiciones ambientales, aplicándose sobre las rosetas

antes de que se desarrolle completamente la planta (CABI, 2018)

Control biológico: En Norteamérica se reportan controles biológicos con eluso de

la mosca Urophora stylata(Tephritidae); ésta pone los huevos en los capullos de las

flores cerradas, los tejidos se forman alrededor de las larvas por separado; cada

larva comienza a formarse alrededor del aquenio y la región del receptáculo

comienza a hincharse. Las larvas al madurar pasan la temporada de invierno dentro

del capullo y se impide por completo la fructificación; también se ha empleado el

gorgojo Rhinocyllus conicus (Curculionidae) en regiones templadas. Estos dos

organismos han demostrado reducir las poblaciones de C. vulgare, pero su

efectividad varía según condiciones ambientales y se desconoce su comportamiento

en ecosistemas tropicales. (CABI, 2018; Kok, 2002)

Esta planta hospeda además un variado número de coleópteros como Ceutorhynchus

trimaculatus y Trichosirocalus horridus, los cuales fueron utilizados en la misma

zona en la década de los 70’s como agentes de control biológicopara disminuir las

poblaciones de algunos cardos (Carduus spp) y posteriormente pasaron alimentarse

de C. vulgare,pero sin mostrar resultados exitosos. Sin embargo, ha sido el hongo

Sclerotinia sclerotiorum el agente que ha demostrado una mayor efectividad en la

erradicación de poblaciones de esta planta en pastizales (CABI, 2018).

En la ocurrencia de un evento de invasión por C. vulgare los métodos más recomendables

serían el control físico y el control químico; teniendo en cuenta las coberturas vegetales de

la ciudad de Bogotá, el uso de estos métodos va orientados especialmente a coberturas de

potreros y/o pastizales (segunda cobertura con mayor extensión en el Distrito Capital). La

extracción manual de la planta, el labrado de los suelos, cultivar plantas perennes y

mantener un cuidado continuo del sueloayudaría a evitar la regeneración de los individuos

de esta especie; igualmente la aplicación de un herbicida en plantas jóvenes que evite el

desarrollo puede funcionar en el control de los mismos y reducir la densidad poblacional

(CABI, 2018).

Page 70: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

64

Sonchus oleraceus L.

Figura 19. Forma de crecimiento y características de S. oleraceus.

Fuente: Paola Espinosa, Ángela Contreras, José A. Muñoz

Descripción

Hierba anual de hasta 1 m de altura; presenta

látex blanquecino, tallos suculentos,

surcados, con vasos laticíferos, glabros, hojas

alternas, las inferiores profundamente

pinnatisectas, pecioladas, las superiores

sésiles y perfoliadas, con base ancha, de

hasta25 cm de largo, glabras por ambas caras, dentadas, membranáceas, el limbo

irregularmente pinnado, el lóbulo terminal ampliamente deltoide, dentado o entero, los

laterales oblongos u ovoides; el envés posee venación pronunciada. Capítulos florales

terminales de hasta 3 cm de diámetro subtendidos por una bráctea foliosa, raquis con

tricomas glandulares, más densamente concentrados hacia la parte terminal, involucro

acampanado de 12 mm de largo; brácteas linear-lanceoladas, glabras hasta hirsutas, las

exteriores más cortas; receptáculo plano, desnudo, cabezuelas hermafroditas, de color

amarillo, tubo filiforme, especialmente piloso, de unos 5 mm de largo; anteras con

TAXONOMIA

Orden Asterales

Familia Asteraceae

N. científico Sonchusoleraceus L.

Nombres comunes Cerraja (JBB, 2018b)

Usos reportados Alimenticio, Medicinal

(JBB, 2018b)

Page 71: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

65

dehiscencia longitudinal, ovario ínfero; aquenios comprimidos, estrechamente ovados;

vilano constituido por numerosas aristas sedosas, blancas, de hasta 10 mm de largo

(Fuentes,et. al. 2011).

Información geográfica

Sonchus oleraceus (L.) L.es nativo de la cuenca del Mediterráneo y casi toda Europa

(Hutchinson, et al.1984; Wuet. al.,2007). Es una planta de amplia distribución, se reporta

en toda Europa, África, Asia templada (excepto Siberia), Asia tropical, Australasia,

Pacífico, Norteamérica y Suramérica (GBIF, 2018)

Esta especie está reportada como invasora en 29 países: Australia, Argentina, China,

Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos (incluyendo Islas Vírgenes), Filipinas, Francia

(sólo territorio de ultramar de Polinesia Francesa), India, Islas Fiji, Islas Marshall, Japón,

Mauricio, México, Estados Federados de Micronesia, Niue, Noruega, Nueva Zelanda,

Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Reino Unido (sólo el Archipiélago de Tristán de

Acuña yterritorios de ultramar de Islas Vírgenes e Islas Malvinas), Sudáfrica, Suecia,

Taiwán, Tonga, Uruguay, Vietnam. (GISD,2018; CABI, 2018; Atlas-USA, 2018; Regalado

et al. 2012; Reddy, 2008; Sekar, 2012; Axmacher&Sang, 2013).

Figura 20. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de S. oleraceus en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

Page 72: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

66

En Colombia S. oleraceus se reporta como una hierba adventicia distribuida en los

departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Huila,

Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Tolima y Valle, en altitudes de hasta 3.900 m

(SIB Colombia, 2018; Bernal et. al., 2015).

En Bogotá es habitual ver esta especie en lugares con algún tipo de alteración como orillas

de caminos, potreros, andenes, separadores de avenidas, rondas de cuerpos hídricos,

además de crecer entre los cultivos en el área rural.

Características biológicas y ecológicas

S. Oleraceus es una hierba anual y ocasionalmente bienal, su reproducción se da

únicamente por semilla; por lo general un solo individuo puede producir hasta 8.000

semillas de las cuales la gran mayoría son viables. La germinación se lleva a cabo

principalmente durante épocas lluviosas y frías, debido a que ésta depende principalmente

de la cantidad de agua que haya en el suelo y no de la temperatura como sucede con otras

plantas; sin embargo, de acuerdo con Gonçalves (2007), en Brasil, en sotobosques de

Pinussp. y Eucalyptussp., se reporta que las semillas de esta especie puede prevalecer

viable por mucho tiempo en suelo seco y/o arenoso, pero en temporadas lluviosas hay cierta

dificultad para que las semillas entren en latencia y germine posteriormente. La flor se abre

en la mañana y luego se cierra y permanece cerrada durante aproximadamente una semana

mientras maduran los aquenios. Después de la maduración, la cabezuela se vuelve abrir

(hacia la tarde) y ya que la semilla posee vilano, se facilita su dispersión de manera

anemocora, sin embargo, también se puede dispersar con ayuda de las aves y del agua.

Aunque las semillas de puedan germinar tanto en luz como en oscuridad, el rendimiento se

reduce a un 50% en oscuridad. (Scott & McCarren,2010; St Jonh-Sweeting, 2011;

Widderick& Walkers,2009; Hutchinson, et al.1984).

S. Oleraceus crece en una amplia variedad de sustratos y se encuentran comúnmente en

áreas desoladas y/o con vocación agrícola, posee un rápido crecimiento, es unaespecie que

invade los sitios disturbados por el hombre (bordes de caminos, tierras cultivadas, zonas de

pastoreo, pozos de grava, áreas taladas entre otros) o por procesos naturales. Su

Page 73: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

67

permanencia en tales sitios suele ser limitada en ausencia de alteraciones ambientales. Su

follaje espinosono disuade a los grandes herbívoros,pero las rosetas basales más o menos

postradas pueden escapar de la depredación y permitir la producción de una segunda

generación de plantas con flores en una temporada de crecimiento. Su rápido desarrollo

contribuye a la persistencia de las plantas anuales en climas que permiten hibernar en la

fase vegetativa (Hutchinson, et al.1984).

Características de invasión e impactos

S. oleraceus al parecer, llegó al continente americano de forma involuntaria durante la

conquista española de México (Hutchinson et. al. 1984). Dado su carácter adventicio en

Colombia, su introducción se dio muy probablemente de la misma manera (Bernal et. al

2015).

Según Mc Carren & Scott (2013), es una especie que genera un gran impacto en espacios

agrícolas en muchas regiones del mundo. Esto se debe principalmente a su germinación en

barbechos donde absorbe importantes cantidades de agua interfiriendo con la cosecha del

cultivo. Al ser una hierba con mayor éxito de vida en invierno, en los tiempos de sequía su

competencia por el agua con otras plantas aumenta, llegando a invadir más superficie e

impedir el crecimiento de otras especies vegetales.

S. oleraceus posee varios compuestos bioactivos como alcaloides, flavonoides, taninos,

terpenos, esteroides y fenoles; éstos últimos estrechamente relacionados con su potencial

alelopático impidiendo la germinación de semillas y crecimiento de plántulas de la

vegetación con la que compite por espacio(Gomaa, et al. 2014; Hassan, et al., 2014).

S. oleraceus es también un hospedador plagas y enfermedades de los cultivos, se destacan

las enfermedades virales como: el virus del mosaico de la sandía (WMV), virus del

mosaico de pepino (PepMV), virus del marchitamiento manchado del tomate (TSWV) y

virus del mosaico de la alfalfa (AMV). Cuando se encuentra en su etapa de roseta facilita el

hospedaje a nemátodos, el principal conocido es el nematodo Radopholussimilis; así mismo

esta especie es hospedera de la mosca blanca de ricino (Trialeurodesricini), mosca blanca

de Bemisia, gusano de algodón (Helicoverpaarmigera). También es probable que sea un

Page 74: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

68

huésped importante del mildiu velloso (Bremialactucae), una de las peores enfermedades

de la lechuga (Hutchinson, et al.1984; GISD, 2018).

Dadas sus características biológicas y ecológicas, y especialmente por ser vector de otros

organismos, un evento de invasión biológica de S. oleraceus en Bogotá podría representar

importantes impactos económicos, en particular en el área rural cuya vocación es en su

mayoría agropecuaria.

Medidas de control

Control biológico: En Australia se reporta que S. oleraceus es atacado por el ácaro

eriófido Aceria thalgi, cuyo comportamiento fue evaluado resultando como un

potencial controlador de este tipo de arvenses debido a que causa enrollamiento

severo de las hojas de la planta (Mc Carren & Scott, 2013). El hongo de la roya

Miyagia pseudosphaeria también ha presentado buenos resultados para el control de

la planta, pues inhibe su crecimiento y posiblemente la producción de semillas

(GISD, 2018).

Control mecánico: La labranza es usada también como un método de control para

agotar el banco de semillas, la cual se debe desarrollar inmediatamente con la

aparición de la planta; también retrasar la labranza hasta después de un brote de

emergencia reducirá la cantidad de semillas que persisten en el banco de semillas

hasta en un 30%. Se debe cuidar al hacer la labranza de no disponer las semillas a

una profundidad mayor a 2cm porque la población de S. oleraceus podría persistir

(Scott & Mc Carren, 1960 to 2010). El pastoreo es también un método de control,

ya que el ganado bovino y ovino puede acabar con las infestaciones en los pastos,

debilitando las plantas, además es un buen alimento para estos mamíferos (GISD,

2018).

Control químico: El control químico es uno de los más comunes para el manejo de

S. oleraceus, utilizando herbicidas los cuales actúan sobre las plántulas y

generalmente en barbechos donde se prestan las condiciones adecuadas para la

Page 75: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

69

expansión de la especie (Scott & Mc Carren, 1960 to 2010). Un herbicida pre-

emergente que contenga Isoxaben (benzamida) se puede utilizar cuando las plantas

son jóvenes. De igual forma se pueden utilizar herbicidas selectivos a base de

metribuzina la cual es absorbida principalmente por las raíces y se concentra en las

partes vegetativas de la planta, inhibe la transformación de luz en energía,

bloqueando la acción de la clorofila y provocando que el follaje muera; sin

embargo, la selección del herbicida dependerá del cultivo donde se encuentre

creciendo S. oleraceus para no generar efectos secundarios en la vegetación

circundante (ROTAM, 2015)

Para el caso de Bogotá, dadas las experiencias en países con vocación agropecuaria, el

control más recomendado sería el mecánico y el químico con las debidas precauciones para

no alterar la vegetación adyacente. Respecto al control biológico se requieren de estudios

locales que evalúen la eficacia del uso de otros organismos para el manejo de plantas

arvenses sin que conlleve a impactos derivados sobre la estructura ecológica principal del

Distrito Capital (infestaciones, parasitismo o depredación sobre la flora nativa, por

ejemplo).

Page 76: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

70

FAMILIA COMMELINACEAE

Tradescantia fluminensis Vell.

Figura 21. Forma de crecimiento y características de T. fluminensis.

Fuente: Ángela Contreras, Paola Espinosa, José A. Muñoz

Descripción

Es una planta herbácea, perenne, rizomatosa

con una altura de 30-50 cm, sus tallos son

decumbentes y enraizantes en los nudos,

con muchas ramificaciones, sus hojas son

glabras ovado-lanceoladas, carnosas y

lustrosas, dispuestas de forma alterna de un

color verde oscuro y purpura o de color blanco por el envés, por lo general con 5 a 7

nervios con márgenes onduladas y vaina membranosa en la base; con inflorescencias a

manera de cimas terminales, flores trímeras, es decir con tres sépalos y tres pétalos

blanquecinos, están sostenidas por 1-3 brácteas foliáceas que sobrepasan al pedicelo.

Androceo con 6 estambres, Fruto en forma de cápsula trilocular, semillas negras (CABI,

2018; Talavera & Gallego, 2018; Sanz-Elorza et. al., 2004).

TAXONOMÍA

Orden Commelinales

Familia Commelinaceae

N. científico Tradescantia fluminensisVell.

Nombres comunes Sueldaconsuelda, cinta (JBB,

2018b)

Usos reportados Ornamental, medicinal (JBB,

2018b)

Page 77: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

71

Información geográfica

Es nativa de Sureste de Brasil y Norte de Argentina (Fowler, 2013), puede encontrarse

distribuida además en Europa, Macaronesia, Este de África tropical, Sur de África, oeste

del Océano Índico, Indo-China, este de Asia, Australasia, Estados Unidos y oeste de

Suramérica (GBIF, 2018).

Esta reportada como invasora en 19 países: Australia, Burundi, Chile, Ecuador, España

(incluyendo Islas Canarias), Estados Unidos, Etiopía, Francia (incluyendo el territorio de

ultramar de Córcega), Italia, Japón, Kenia, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido (Sólo

territorio de ultramar de Islas Bermudas), Ruanda, Suazilandia, Sudáfrica, Tanzania,

Uganda (ISSG, 2017; ISSG, 2014; CABI, 2018; Swearingen, J., C. Bargeron. 2016; Sanz-

Elorza et. al., 2004; Marchante et. al., 2013; Witt, A., Luke, Q. 2017; Space, 2008).

Figura 22. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de T. fluminensis en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

A la fecha no hay ejemplares de herbario que permitan establecer su distribución en

Colombia, salvo los colectados en el Distrito Capital (JBB, 2018a). En Bogotá, es común

observarla en lugares húmedos cercanos a cuerpos de agua, en áreas de humedal, bordes de

carretera y creciendo en zonas de sotobosque. En humedales ya se reporta su

establecimiento (Díaz-Espinoza et al. 2012).

Page 78: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

72

Características biológicas y ecológicas

Esta especie suele presentarse en áreas lluviosas o de alta humedad y de preferencia que

sean sombreadas; entre estos lugares se incluyen jardines, bordes de caminos y parques. Es

tolerante a lugares sombríos pero no soporta las heladas. La reproducción en los lugares

donde está reportada como naturalizada es comúnmente vegetativa, donde puede producir

nuevos individuos a partir de partes del tallo (éstos pueden permanecer viables durante un

tiempo y luego enraizar), dificultando las estrategias de control; sin embargo se puede

también reproducir sexualmente. Se ha reportado su dispersión por animales, agua y

actividades antrópicas (ISSG, 2014; Hogan, 2017)

Esta especie es capaz de crecer muy rápidamente, en especial en una iluminación media, se

afecta por la iluminación directa o por permanecer totalmente en la sombra; también puede

afectarse por las bajas de temperatura. Suele necesitar niveles altos de humedad edáfica,

prefiere suelos ricos en materia orgánica pero puede sobrevivir en suelos arenosos siempre

que tenga aporte hídrico. Ésta y otras especies del mismo género son ampliamente

utilizadas como plantas ornamentales, aprovechando su reproducción vegetativa (CABI,

2018; Sanz-Elorza et. al., 2004).

En Australia se comprobó que en ambientes urbanos, puede generar impactos en la fauna

doméstica, especialmente en perros, al ocasionar dermatitis por contacto(Dugdale &

Conran, 2015).

Características de la invasión e impactos

No se tiene indicios de su ruta de introducción al país. Dado el potencial ornamental de las

especies de este género, es posible que se haya ingresado a Colombia de forma voluntaria

tal y como se ha reportado en otras regiones del mundo (Dugdale, 2015).

Tradescantia fluminensis Vell.es una especie persistente en áreas naturales y seminaturales

donde recubre el suelo desplazando especies nativas propias de las coberturas terrestres

originales y reduce la abundancia y riqueza de plántulas; al aumentar su biomasa, se altera

la descomposición de la hojarasca modificando el ciclo de nutrientes (la hojarasca se

Page 79: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

73

descompone más rápidamente en comparación con zonas no afectadas). De igual forma, se

cree que a partir de esta abundante descomposición de materia orgánica, se generan

microclimas que pueden influir negativamente comunidades de invertebrados, afectando la

biodiversidad de los bosques y áreas seminaturales en las que se pueden presentar

monocultivos de esta especie, llevando con el tiempo a la pérdida de hábitat. En Nueva

Zelanda, se comprobó que la pérdida de riqueza y abundancia de especies propias del

sotobosque es proporcional al aumento de biomasa de T. fluminensis, correlacionándose a

la vez con la disminución de las comunidades de coleópteros y dípteros (CABI, 2018;

Sanz-Elorza et. al., 2004; Seitz & Clark, 2016;Standish, 2003).

Medidas de control

Para el control y erradicación de esta especie se han utilizado distintos métodos químicos y

físicos, siendo éstos últimos beneficiosos especialmente a pequeñas escalas. En relación

con el control biológico se han realizado pruebas con escarabajos y algunos hongos con

buenos resultados (Hogan, 2017; Standish, 2002).

Control químico: Ha sido el método de control más eficaz en la erradicación de la

especie utilizado hasta el momento; el herbicida Grazon (picloram y metsulfuron

metil) con pocas dosis elimina la planta, presentando como beneficio su bajo costo y

su gran efectividad en eliminar las poblaciones con dosis periódicas; sin embargo en

sus desventajas se encuentra que puede afectar de manera perjudicial a la flora

nativa cercana, que después de la erradicación de T. fluminensis puede tardar varios

meses en regenerarse (Standish, 2002; McCluggage, 1998).

Control físico: Erradicar la planta a partir de corte o deshierbe ha demostrado ser

una método de control eficaz solamente en poblaciones reducidas, debido a que

toma bastante tiempo y debe realizarse varias veces para que la planta no vuelva a

regenerarse. Aunque en comparación con el control químico no genera daños a las

especies nativas (Standish, 2002).

Page 80: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

74

Otro método que demostró un importante éxito en la reducción de las poblaciones

de Tradescantia fluminensis Vell fue el sombreado artificial, en el cual se cultivan

árboles de gran dosel con el fin de que el acceso de luz a T. fluminensis sea lo más

mínimo posible, limitando unfactor esencial para el crecimiento de la especie. Este

método reduce potencialmente la población y ha permitido que especies nativas

puedan recuperar su hábitat. (Standish, 2002).

En una eventual invasión biológica en la ciudad de Bogotá, el control manual como la

siembra de árboles sería el más aconsejable para reducir las poblaciones limitando el acceso

a luz; sin embargo se ha podido observar en algunas zonas cercanas a los Cerros Orientales

que T. fluminensis es capaz de crecer en ambientes oscuros, por lo que en estos casos un

control químico y el control físico ayudarían a mantener bajos los niveles poblacionales

siempre y cuando sean bien aplicados ya que de lo contrario podría auspiciar la

colonización de especies con potencial de invadir zonas disturbadas con los potenciales

impactos que estos procesos conllevan.

Page 81: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

75

FAMILIAOXALIDACEAE

Oxalis corniculataL.

Figura 23. Forma de crecimiento y características de O. corniculata.

Fuente: Paola Espinosa, Ángela Contreras, José A. Muñoz

Descripción

Hierba perenne, estolonífera, glabra a

pubescente con tricomas simples,

blanquecinos, tallo rastrero o decumbente,

fibroso, color verde rojizo hacia la base,

enraizamiento en los nudos; hojas compuestas, trifoliadas, los folíolos de color verde a

púrpura, lámina subcordada con una muesca apical; base del pecíolo de hasta 5 cm.

Presenta de 1 a 3flores por cada pedúnculo axilar, piloso; flores regulares, cáliz verde

pentalobulado, basalmente connado, corola con 5 pétalos, de color amarillo claro,

basalmente connados; 5 estilos, 10 estambres repartidos en dos series de alturas diferentes

de cinco cada una; anteras con dehiscencia longitudinal, ovario súpero. Fruto a manera de

cápsula, erecta, semicilíndrica de ápice agudo, pilosa y también con dehiscencia

longitudinal, de hasta 28 mm de longitud. Las semillas obovoides, comprimidas, marrones,

con crestas transversales, generalmente marrones o con manchas grises o blancas o líneas a

lo largo de las crestas(Lovett, et. al., 1985; Fuentes, 2011).

TAXONOMÍA

Orden Oxalidales

Familia Oxalidaceae

N. científico Oxális corniculata L.

Nombres comunes No reporta

Page 82: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

76

Información geográfica

Su región de origen y diversificación no es clara, algunos autores creen que es nativa de

algún lugar de Asia tropical, Malasia, Australasia o de las islas altas del Pacífico occidental

o que probablemente surgió en el Nuevo Mundo y se haya introducido en regiones

templadas (Lovett, 1985). Es una hierba cosmopolita, distribuida por toda Europa, África,

Asia templada (excepto Siberia), Asia tropical, Australasia, Pacífico, Norteamérica y

Suramérica (GBIF, 2018)

Esta especie está reportada como invasora en 38 países: Argentina, Australia, Brasil,

Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Federados de

Micronesia, Estados Unidos (sólo Estado de Hawaii), Filipinas, Francia (Sólo territorios de

ultramar Mayotte y Polinesia Francesa), India, Indonesia, Islas Fiji, Islas Marianas, Islas

Marshall, Israel, Italia, Japón, Malasia, Mauricio, Mozambique, Niue, Nueva Zelanda

(incluyendo Islas Cook), Omán, Reino Unido (incluyendo Islas Caimán y Anguilla), Rusia,

Samoa, República de las Seychelles, Singapur, Tailandia, Taiwán, Turquía, Vietnam,

Zambia, Zimbabue (GRIIS, 2018; GISD, 2018; CABI, 2018; Reddy, 2008; Sekar, 2012).

Figura 24. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de O. corniculata en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

Page 83: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

77

En Colombia, O. corniculataestá distribuida en los departamentos de Antioquia, Boyacá,

Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Putumayo, Santander,

Tolima y Valle hasta los 3.200 metros de altitud(Bernal et. al., 2015).En Bogotá es común

encontrarla en potreros, orillas de caminos, andenes, en diferentes zonas verdes, también

como planta arvense en jardineras y en diversos sitios con algún tipo de alteración

antrópica.

Características biológicas y ecológicas

O. corniculata es común en regiones tropicales y templadas de todo el mundo, en

elevaciones desde cerca del nivel del mar hasta aproximadamente 2.800 m, creciendocomo

planta arvense a lo largo de caminos y senderos en lugares húmedos, pastos, lugares de

desechos, suelos cultivables y en sitios poblados por el hombre; no obstante, la germinación

y/o propagación de esta especie no tiene un buen desempeño a la sombra aunque hay

estudios que lo relacionan a zonas sombrías (CABI, 2018).

Sus semillas son pegajosas y se adhieren a los objetos donde caen, pueden caer a distancias

de hasta 2m, debido a que las cápsulas son dehiscentes y su apertura se lleva a cabo hacia el

lado abaxial. Las semillas están encerradas en un arilo liso y erecto que se divide

repentinamente a lo largo de una sutura abaxial y se vuelve hacia adentro. Esta acción

expulsa la semilla generando una reacción en cadena que resulta en la dispersión de la

mayoría de las semillas en una cápsula en muy poco tiempo (CABI, 2018).

Esta especie posee una reproducción vegetativa muy atenuada y una alta capacidad

regenerativa; la producción de semillas es elevada bajo condiciones ambientales

favorables,(temperatura de 17 grados centígrados aprox.)yen menor cantidad en otro tipo de

condiciones como zonas sombrías y a temperaturas más elevadas. Las semillas son

longevas y tienen elevada resistencia a las condiciones desfavorables, su germinación no

requiere especialización, puede ser discontinua, inducida o autocontrolada (CABI, 2018).

De esta forma en el suelo existe siempre un banco de semillas de la especie en diferentes

condiciones climáticas y tipos de sustrato (Gonçalveset al. 2007).

En cuanto a la germinación, se reporta un crecimiento rápido de las plántulas, una

producción continua de flores, frutos y semillas; los tallos y hojas son resistentes al daño

Page 84: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

78

mecánico, también tiene capacidad regenerativa alta, incluso en los órganos por encima del

suelo,como fragmentos de la planta o individuos completamente desarraigados que pueden

sobrevivir formando raíces adventicias en los nudos del tallo o bien, rebrotar después de

habersido eliminada su parte aérea (CABI, 2018).

Características de invasión e impactos

Se desconoce la ruta de introducción de O. corniculataal continente americano. Dada su

amplio rango de distribución, probablemente ingresó a la región de forma involuntaria, sin

embargo, no se tienen antecedentes verídicos de ello.

Esta especie al parecer, se vale de su potencial alelopático para colonizar con éxito

ambientes disturbados; genera un efecto inhibidor sobre la germinación y el crecimiento de

otras plantas debido a los altos contenidos de ácido oxálico (Hódi, et al., 2010)

Además de los tejidos vivos, el exudado de las hojas secas de Q. corniculata L. también

generan un efecto alelopático por su alto contenido en oxalatos; De acuerdo a Itaniet

al.,(1999) se evidencia la inhibición del crecimiento de la raíz de lechuga, en un 10% (en

condiciones controladas).

No son claros los potenciales impactos que esta especie supondría en una eventual invasión

biológica en Bogotá, dada su plasticidad ambiental. Sin embargo, y partiendo del principio

de precaución, se deben tomar medidas preventivas para su manejo especialmente en

ecosistemas sensibles del Distrito como humedales, rondas de quebradas y áreas de páramo.

Medidas de control

Según Malik et. al., (2012) O.corniculata presenta diferenciación poblacional debido a

variaciones locales de las condiciones de su hábitat. Dicha situación se debe a variaciones

morfológicas como respuesta adaptativa a alteraciones en el régimen ambiental

relacionadas con la disponibilidad de luz, humedad y de nutrientes.

Page 85: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

79

Ante situaciones de estrés ambiental, la especie puede modificar varios caracteres como su

hábito de crecimiento, su arquitectura foliar y reducir su tamaño. Dada esa capacidad de

resiliencia, se considera a O. corniculata como una especie de “maleza” de difícil control y

erradicación, por lo que se sugiere acudir al manejo químico (Malik, et. al 2012).

Sin embargo y como en el caso de otras especies de arvenses, pueden implementarse

estrategias de manejo integral, que combine el control químico, el biológico y el mecánico,

y que para el contexto del Distrito Capital, se pueden proponer estudios en los que se

indague sobre especies locales con potencial depredador y/o competitivo, prácticas

tradicionales de cultivo aplicables al manejo en ecosistemas y el uso de agentes

alelopáticos, que en suma faciliten el manejo de la especie en las áreas en las cuales tiene

potencial invasor.

Page 86: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

80

FAMILIA POLYGONACEAE

Rumex obtusifolius L.

Figura 25. Forma de crecimiento y características de R. obtusifolius.

Fuente: Paola Espinosa, Ángela Contreras, José A. Muñoz

Descripción

Planta perenne de hasta 1.5 metros de alto,

tallos erectos, ramificados a veces teñidos de

pardo o púrpura; hojas basales anchamente

ovado-oblongas, cordadas o subcordadas en

la base, obtusas a subagudas, glabras o pilosas por el envés en los nervios, márgenes

normalmente enteros, planos u ondulados; las láminas cortas o iguales a los peciolos.

Inflorescencias terminales, simples, arqueadas, verticilos distantes, los pedicelos filiformes;

Flores de 10-25 verticilos laxos, valvas ovadas-triangulares, de base truncada, márgenes

con 1 a 2 dientes a cada lado cerca a la base, tubérculo de hasta 2,5 mm, prominente,

desarrollado por lo general en una sola de las valvas, las demás generalmente con tubérculo

rudimentario. Aquenios de color marrón a rojizo (Freeman y Reveal, 2005).

TAXONOMÍA

Orden Caryophyllales

Familia Polygonaceae

N. científico Rumex obtusifolius L.

Nombres comunes No reporta

Page 87: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

81

Información geográfica

Rumex obtusifolius L.es nativa de Europa y el oeste de Asia (Castroviejoet.al., 1990) y se

encuentra distribuido además en Japón, Australia, Norteamérica y Suramérica. (GBIF,

2018).

Esta especie se encuentra reportada como invasora en 43 países: Afganistán, Albania,

Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá,

República Checa, Eslovaquia, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos,

Francia (incluyendo Isla Reunión), Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Lesoto, Namibia,

Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Ucrania,

Uruguay, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro,

Serbia(GRIIS, 2018; GISD, 2018; CABI, 2018; Atlas -USA, 2018; Herrera, et al. 2016).

Figura 26. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de R. obtusifolius en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

En Colombia se distribuye entre los 1.500 y 3.000 metros de altitud en los departamentos

de Antioquia, Nariño, Santander y Valle. (Bernal et. al., 2015).En Bogotá es frecuente

observarla en potreros, borde de caminos, humedales y zonas de pastos y cultivos en el área

rural.

Page 88: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

82

Características biológicas y ecológicas

R. obtusifoliuses una hierba arvense, encontrándose entre las especies más estudiadas a

nivel mundial por ser una de las cinco plantas no cultivadas de mayor distribución global.

Esta hierba puede persistir durante varias temporadas y es común encontrarla en pastizales

y áreas de cultivos. A pesar de que puede sobrevivir en todo tipo de suelos, es escasa en

suelos ácidos (Gilgen, sf.;Zaller, 2004).Los individuos de R. obtusifolius pueden vivir

durante al menos cinco años y probablemente mucho más tiempo. La producción de

semillas puede variar de menos de 100 semillas a más de 60.000 semillas por año,

acelerándose la germinación en presencia de luz. Las semillas pueden seguir siendo viables

aún después de años de estar enterradas en el suelo, y para cuando éste sea removido o

alterado, las semillas comenzarán su germinación, por lo quelas actividades agropecuarias

son el principal regenerador de esta especie. A partir de la tercera y cuarta semana de la

apertura de la flor, el fruto logra su máximo de peso. Esta especie se puede dispersar a una

distancia considerable de manera anemocora, hidrocora o a través del estiércol del ganado

después de pasar por el sistema digestivo de éste. En otros casos los frutos caen al suelo

germinando en racimo cerca de la planta madre (Foster, 2012; Zaller, 2006; Pino, et. al.,

1995).

A partir de la parte superior de la raíz, las plantas de esta especie son capaces de producir

nuevos individuos, siendo el tallo la estructura principal involucrada en el crecimiento

clonal ya que produce raíces adventicias capaces de convertirse en nuevas raíces principales

y fragmentarias después de la muerte en tallos viejos. El tamaño de los fragmentos también

determina el número de yemas presentes y afecta el tamaño de los nuevos individuos en las

primeras etapas de desarrollo (Pino, et. al., 1995).

Características de invasión e impactos

R. obtusifolius se encuentra reportada además como una especie adventicia, por lo que se

presume que su llegada al país fue involuntariamente (Bernal et. al., 2015), quizá durante la

época colonial al igual que muchas plantas de este tipo, sin embargo, no se tienen a la fecha

indicios detallados de su ruta ni vectores de introducción.

Page 89: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

83

Esta especie compite fuertemente por diferentes recursos con plantas de importancia

agrícola y es tóxico en grandes cantidades para la mayoría del ganado (debido a su alto

contenido de ácido oxálico), reduciendo así la calidad y cantidad de forraje duro o ensilado

(Gilgen, sf.). Después de la floración, la ingesta de bovinos y ovinos cae significativamente,

debido a los ácidos orgánicos y derivados de naftaleno y antraquinona en el tejido vegetal.

También ejerce un control alelopático sobre la geminación y el crecimiento radicular de los

pastos, además de que su rendimiento está relacionado al porcentaje de cobertura, así que es

inminente el impacto sobre las coberturas vegetales ya que una vez su raíz principal se ha

establecido y comienzan a crecer las subyacentes, les es muy difícil a otras especies la

supervivencia debido a la competencia por agua y nutrientes edáficos (CABI, 2018; GISD,

2018).

En condiciones naturales, las semillas germinan principalmente en suelo recientemente

cultivado. Hasta después del primer año de vida, su propagación aún no será un peligro

debido a que la raíz no se ha desarrollado por completo y las plantas no son competitivas y

tampoco resistentes a las perturbaciones, se puede decir que en este tiempo los cultivos no

correrán riesgo. Sin embargo, cuando el tamaño de la raíz principal aumenta se

desarrollarán raíces secundarias y las raíces subterráneas se fragmentan

(clonación),crecimiento que inicia aproximadamente a partir del segundo año de floración y

que representa el aumento de la población dela especie(Foster, 2012; Pino, et. al., 1995).

Medidas de control

Al igual que otros tipos de arvenses, la propagación y el establecimiento de Rumex

obtusifolius L. ha sido estudiado principalmente en sistemas agrícolas, en donde se han

identificado como factores que facilitan estos procesos, el tipo de labranza, las

características de los suelos y las relaciones ecológicas. El manejo no químico de la especie

incluye varias medidas entre las que se cuentan el control biológico, las prácticas culturales

(control mecánico) y el control de factores físicos.

Control biológico: Para el control biológico, en literatura se reportan insectos

(principalmente coleópteros), hongos, bacterias y virus, que actúan por herbivoría,

Page 90: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

84

parasitismo o infección. En el caso de los escarabajos que depredan a R. obtusifolius

se cuentan a los del género Gastrophysa (principalmente G. viridula) y los cuales

tienen efectos en la producción de semillas, la regeneración, el crecimiento de

brotes y hojas, y alterando la cobertura vegetal (Zaller, 2004). Por su parte, el

“hongo del óxido” Uromyces rumicis afecta principalmente las hojas y raíces,

representando una reducción significativa del peso seco de las plantas infectadas

(Foster, 1989).

Para incrementar la efectividad del control biológico, es recomendable la acción

simultánea de más de un agente, en el caso se ha estudiado que la combinación de

U. rumicis con G. viridula representa una incidencia con un efecto aditivo

evidenciado en la reducción del área foliar, del recrecimiento estacional, y en la

masa medida en peso seco de los brotes y raíces (Zaller, 2004).

Control mecánico: En cuanto a las prácticas de control mecánico, se cuenta el

incrementar la labranza por medio de arado, la rotación de cultivos, pastoreo

regulado, y remoción antes de la etapa de producción de semillas. Así mismo, es

importante implementar dichas medidas a largo plazo para así maximizar su

efectividad (Zaller, 2004).

En otros estudios sobre la respuesta de Rumex obtusifolius L. a la luz y la

temperatura, han indicado que el control de estos factores tiene una incidencia

importante en la germinación, la producción de biomasa y el crecimiento foliar

(McLaren & Smith, 1978; Benvenuti, Macchia, & Miele, 2001).

Control químico: Para que el control de Rumex obtusifolius L. en los ecosistemas

urbanos y rurales del Distrito Capital tenga una máxima eficacia, se sugiere la

implementación de estrategias integrales que combinen control biológico y manejo

mecánico. Respecto al manejo mecánico y control de variables físicas, los arreglos

florísticos en procesos de restauración ecológica pueden contemplar especies

forestales que propicien sombra en áreas infestadas por R. obtusifolius, dado que

este es un factor limitante para su crecimiento y germinación.

Page 91: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

85

FAMILIA ROSACEAE

Prunus serótina Ehrh.

Figura 27. Forma decrecimiento y características de P. serotina.

Fuente: Ángela Contreras, José A. Muñoz

Descripción

Es un árbol caducifolio de hasta 20 metros y

70 cm de diámetro en su tronco, perenne.

Corteza áspera, de color negro, rojo oscuro o

pardo, sus hojas son simples, alternas,

oblongo-ovadas a lanceoladas-oblongas, de

margen aserrado, de color verde lustroso y

dispuestas helicoidalmente. Presenta

inflorescencias a manera de racimos de hasta

15 cm de largo y con hasta 30 flores fragantes, distribuidas irregularmente por el raquis.

Corola blanca, ápice redondeado, entre 16 y 20 estambres organizados en dos series. Los

frutos son drupas globosas o subglobosas de color rosa hasta púrpura-negras cuando

maduras de 8-10 mm de diámetro (CABI, 2018; Barrie, 2011).

TAXONOMIA

Orden Rosales

Familia Rosaceae

N. científico Prunus serotina

Nombres comunes Cerezo, capulí (JBB,

2018b)

Usos reportados

Ornamental,

agroecológico,

medicinal, maderable,

ambiental (JBB, 2018b)

Page 92: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

86

Información geográfica

P. serotina presenta un amplio rango de distribución comprendido entre la región de

Norteamérica y Guatemala (Marquis, 1990). Se ha introducido además a toda Europa,

África tropical, Sur de África, Cáucaso, Oeste de Asia, China, Australasia, Norteamérica y

Oeste de Suramérica (GBIF, 2018).

Esta especie está reportada como invasora en 14 países: Alemania, Bélgica, Bulgaria,

Dinamarca, Hungría, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa,

Sudáfrica, Suecia, Suiza (ISSG, 2017; CABI, 2018; Hulme, 2005; s.a., 2018).

Figura 28. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de P. serotina en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

En Colombia se reporta como establecido en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá,

Antioquia, Huila y Nariño entre los 1.700 y 3.000 metros de altitud (SiB, 2018; Bernal et.

al. 2015). En Bogotá es ampliamente utilizando en el arbolado urbano por lo que es usual

encontrarlo en separadores de avenidas, andenes y zonas verdes.

Page 93: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

87

Características biológicas y ecológicas

P. serotina es una especie que puede colonizar nuevos ambientes, especialmente lugares

perturbados de manera sencilla, prefiere los suelos eutróficos que no están muy secos y se

ve favorecida por el uso de fertilizantes orgánicos, químicos y entrada de nitrógeno

atmosférico, aunque puede crecer en distintas variedades de suelo, se le dificulta el

crecimiento en suelos muy secos o muy húmedos. Posee propiedades resistentes al estrés

por la depredación de insectos como la toxicidad de su corteza y hojas debido a la presencia

de ácido cianhídrico, efectiva contra los ataques de insectos, aunque en el caso del ganado

suelen aprovechar las hojas jóvenes para alimentarse; presenta además tolerancia a áreas de

sombra; es una especie con crecimiento rápido, presente en lugares sombreados, aunque sus

plántulas pueden sobrevivir en la sombra por 3 a 5 años, sin llegar a tener un gran tamaño.

Presenta un sistema reproductivo hermafrodita y una regeneración natural de manera fluida,

con una cubierta protectora del suelo, además presenta una descomposición rápida de la

hojarasca que proporciona un humus con un alto contenido nutricional; también ayuda a la

mejora de los suelos arenosos pobres en nutrientes. Produce bastantes semillas que son

dispersadas en ocasiones por mamíferos y principalmente por aves, la mayor dispersión se

produce a partir de los 5 años de vida del árbol. Es una especie intolerante a la

competencia, presentándose como dominante del espacio, en las situaciones que no puede

serlo tiende a disminuir su crecimiento y morir (CABI, 2018; Muys, 1992; Marquis, 1990)

En condiciones naturales, esta especie tiene un promedio de producción de 10.600 semillas

al año. La dispersión de semillas es efectiva por ornitocoria, por lo que se ve fuertemente

afectada si el árbol se encuentra muy cerca a otras especies semilleras; la dispersión de las

semillas no supera los 100 metros después de un periodo de 20 años de edad del árbol, la

máxima dispersión reportada es de 600 metros y un almacenamiento de semillas corto de 3-

5 años. La germinación es mucho mayor cuando las semillas han pasado por el tracto

digestivo de las aves, sin embargo, al pasar por el tracto digestivo del ganado las semillas

no pueden germinar; no se requiere de condiciones ambientales particulares ni se ha

comprobado que esté totalmente relacionada con procesos de perturbación, pero para una

oportunidad de germinación se facilita de acuerdo a las condiciones del suelo y la

disponibilidad de luz, que facilita el rápido crecimiento de las plantas beneficiando que

Page 94: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

88

alcancen una altura favorable así como un nivel de vida prolongado (Muys, 1992; Marquis,

1990; Vanhellemont, 2009)

Igualmente, esta especie es capaz de reproducirse vegetativamente creciendo desde

fragmentos que brotan rápidamente, especialmente en pleno sol; las plántulas que se liberan

y caen al suelo formarán brotes bien formados del collar de la raíz. Estos brotes son de gran

importancia para la regeneración del árbol, el árbol es capaz de regenerarse después de ser

cortado, la propagación de las especies es más rápida en paisajes abiertos que en bosques,

las perturbaciones naturales como las tormentas benefician la propagación de P. serotina;

sin embargo esta brotación sucede en árboles de menos de 40-50 años. La especie es muy

vulnerable a las lesiones por fuego, incluso los árboles adultos pueden morir por incendios

moderados o severos, pero generalmente rebrotan a menos que se mantenga el fuego,

igualmente es intolerante a las inundaciones (Marquis, 1990; Vanhellemont, 2009)

Características de la invasión e impactos

En Norteamérica se popularizó su propagación a partir del siglo XIX por su potencial

maderable, e incluso se cultivó en otras regiones del continente como estrategia de

prevención frente a incendios forestales junto con especies de coníferas como Pinus

sylvestris L., y para el mejoramiento de suelos arenosos y sus frutos como alimento de

algunos animales silvestres, aunque también se ha encontrado que puede crecer a modo de

maleza, se vio favorecido por plantaciones repetidas y a gran escala. Su impacto ambiental

se genera debido a la capacidad de la especie de cambiar las condiciones del sitio abiótico,

alterar la biodiversidad, las copas densas de P. serotina modifican las condiciones de

entrada de luz y modifican la capa superior del suelo, afectando las condiciones del humus

y la disponibilidad de agua en el suelo debido a una mayor intercepción y transpiración; el

contenido de fósforo se ha encontrado mayor debajo de los árboles que en otras áreas, en

áreas abiertas como pastizales, P. serotina beneficia el crecimiento de vegetación leñosa,

que podría hacer que desaparezcan especies raras o que estén en peligro de desaparecer en

hábitats abiertos. En los bosques, los arbustos densos de esta especie pueden actuar como

una capa recalcitrante, que dificulta la regeneración de otras especies leñosas teniendo un

Page 95: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

89

impacto en el desarrollo forestal de estos ecosistemas. Entre sus impactos económicos se

encuentra el sobrecosto que ocasiona la actividad de tala y la extracción de madera siendo

su control lento y costoso (Meersschaut, 1997; Muys, 1992; Vanhellemont, 2009).

A la facilidad de colonizar espacios perturbados se le suma la capacidad de una abundante

producción de semillas, su nivel de toxicidad en la madera y en las hojas que impiden que

sea devorada por insectos; según (Arbeláez, 1931) podrían existir casos de infección en

niños y animales (ovejas).

Medidas de control

Control físico: Se recomienda cortar los suministros de nutrientes y agua que llegan

al árbol, lo que eventualmente ocasiona su muerte. Otro método es la tala de los

árboles en alturas desde 1 metro, a la vez que se eliminan los brotes de las hojas, lo

que afectará las condiciones de vida del árbol, impidiendo su regeneración; otro

método utilizado es el pastoreo en áreas vulnerables. Sin embargo estos método es

considerado muy costoso debido a que se necesita mínimo un hombre por hectárea

para arrancar las plántulas y para los árboles adultos se necesita maquinaria pesada

(Meersschaut, 1997; Muys, 1992; Vanhellemont, 2009)

Control biológico: Para el control de esta especie se ha utilizado al hongo

Chondrostereum purpureum utilizado en Flanders (Bélgica)como el agente de

control biológico (micoherbicida); este hongo es un saprófito de madera muerta y

tiene cualidades parasitarias especialmente en la familia Rosaceae. En condiciones

naturales las basidiosporas son capaces de germinar en las heridas frescas que se

encuentren en el árbol; una vez que germina el micelio, está en la capacidad de

colonizar la madera hasta que sean visibles los síntomas de la enfermedad, se

observa una decoloración plateada en las hojas dando un aspecto opaco y reluciente.

Esto se da debido a una serie de toxinas segregadas por el micelio, que afectan la

savia llegando hasta las hojas donde pueden rasgar la epidermis; todo este fenómeno

dificulta en gran medida la capacidad de desarrollar la fotosíntesis y transpiración,

por lo que lleva a la muerte del árbol. También se ha utilizado en países de Europa

Page 96: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

90

como en los Países bajos al ganado para que se alimenten de las plántulas de P.

serotina teniendo un control relativo de la especie (Meersschaut, 1997;

Vanhellemont, 2009).

Esta especie en Bogotá aún no reporta indicios de crear poblaciones importantes que

suponga algún impacto ambiental, socioeconómico o de salud pública en la región. Sin

embargo, dados sus antecedentes de invasión y partiendo del principio de precaución se

deben establecer monitoreos periódicos en las zonas donde se reporta su presencia,

especialmente en aquellas periurbanas y rurales donde la especie dispone de las condiciones

necesarias para establecerse exitosamente.

Page 97: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

91

FAMILIA SOLANACEAE

Datura stramoniumL.

Figura 29.Forma de crecimiento y características de D. stramonium.

Fotos cortesía de Andreas Rokstein y Harry Rose.

Descripción

Sufrútice anual, en la juventud finamente

pubescente, glabra en estado adulto; olor

característico, raíz principal pivotante, corta y

con numerosas raíces secundarias de

tendencia superficial. Tallo erecto, cilíndrico con ramificación dicotómica, puede presentar

pelos simples muy esparcidos, tonalidad purpúrea con tintes verdes; hojas largamente

pecioladas, simples, alternas, limbos en ocasiones cuneados en la base, márgenes sinuadas,

leve acanalación en la superficie adaxial; Inflorescencia reducida a una sola flor axilar.

Flores actinomorfas, hermafroditas, ebracteadas, cortamente pediceladas, cáliz tubuloso con

sépalos soldados en un tubo con 5 lóbulos desiguales. Corola en forma de trompeta de

tonalidad purpúrea con cinco puntas; fruto erecto, pericarpo armado con espinas cortas y

romas. (Fuentes, 2011;Matuda, 1952; Flora Ibérica, 2018; Rodríguez & Delgado, 1975).

TAXONOMIA

Orden Solanales

Familia Solanaceae

N. científico Datura stramonium L.

Nombres comunes No reporta

Page 98: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

92

Información geográfica

Datura stramonium L. es originaria de México y el sur de Estados Unidos (Luna, 2008;

Weaver y Warwick, 1984). Se encuentra distribuida en Europa, África, Península arábiga,

oeste de Asia, Subcontinente indio, China, este de Asia, Australasia, Pacífico, Norteamérica

y Suramérica (GBIF, 2018).

Esta especie está reportada como invasora en 28 países: Andorra, Australia, Bolivia,

Botsuana, Burundi, Chile, China, Croacia, Cuba, Ecuador (incluyendo Islas Galápagos),

España (incluyendo Islas Canarias), Estados Unidos, Etiopía, India (Región del Himalaya),

Islas Fiji, Israel, Japón, Kenia, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido (Sólo territorio de

ultramar de Anguila), Ruanda, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Tanzania, Uganda, Zimbabue.

(GRIIS, 2018; CABI, 2018; USDA -Noxius, 2018; Atlas-USDA, 2018; Regalado,

2012;Fuentes, et al. 2014; Campos, 2001; Sanz-Elorza, et al. 2005; Inv. Portugal, 2018;

IBER, 2018; SEKAR, 2012; Axmacher & Sang, 2013; Matthews & Brand, 2004;

Henderson, 2001; Witt 2017; PIER, 2018).

Figura 30. Información sobre distribución nativa y reportes de invasión de D. stramonium en el mundo.

(Elaborado por José A. Muñoz).

Page 99: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

93

En Colombia se encuentra distribuido en los departamentos de Antioquia, Boyacá,

Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Tolima y Valle en altitudes de hasta

2.600 metros (SIB Colombia, 2018; Bernal et. al., 2015).

Características biológicas y ecológicas

D. stramonium es una planta anual que es invasora en casi todas regiones templadas y

tropicales del mundo, prefiere suelos ricos en nitrógeno, arenosos - limosos húmedos,

puede soportar suelos secos y pedregosos pero su nivel de germinación reduce su

viabilidad. (Sanz-Elorza et. al., 2004). La característica ecológica principal de esta especie

es la morfología de las flores, son grandes, en forma de campana, además son aromáticas y

tienen alto contenido de néctar. Su principal forma de dispersión es debido a los

organismos polinizadores, donde se encuentra principalmente la llamada polilla de halcón

(del género Macroglossum), seguido de las abejas nectaríferas que suelen llegar en las

horas de la tarde a polinizar; además también se habla de las aves terrestres que se acercan

a las flores por su olor y en menor medida llegan a ser polinizadoras. D. stramonium es

altamente autosuficiente y puede producir semillas por autogamia, los frutos son cápsulas

espinosas de hasta 4 cm de largo y puede contener hasta 650 semillas (Kleunen, et al.

2007) .D. stramonium tiene un banco de semillas muy persistente, donde las semillas

pueden germinar en cualquier época del año, sin embargo le favorecen las épocas lluviosas

para la emergencia de las semillas a la superficie del suelo a 10cm. Después de la

fertilización, las semillas maduran y se dispersan de las cápsulas durante épocas de clima

ligeramente frío, hasta un 91% de las semillas resultan ser fértiles. (Weaver &

Warwick,1984; Sanz-Elorza et. al., 2004).

Datura stramoniumL. Se encuentra en la mayoría de los tipos de suelos. En algunas áreas

se asocia exclusivamente con suelo perturbado rico en abono, como zonas de pastoreo o

con vocación agropecuaria, por ejemplo.

Page 100: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

94

Características de invasión e impactos

Datura stramonium L. también está reportada para el país como adventicia, por lo que se

presume que su tipo de introducción a Colombia fue involuntario (Bernal et. al. 2015). A la

fecha no se tienen certeza del vector de la introducción.

Es una planta que contiene diversos alcaloides tropánicos potencialmente tóxicos como la

hiosciamina y la escopolamina debido a ello es una planta alucinógena. Su ingestión,

voluntaria o accidental, puede producir serios efectos tóxicos e incluso la muerte. La

hiosciamina es un éster de la base tropina con el ácido tropánico. Cuando se extrae, se

manipula la l-hiosciamina, e incluso en la planta seca, se transforma en una mezcla

racémica llamada l-hiosciaminao mejor conocida como atropina. La atropina en forma de

sulfato, al ser ingerida puede presentar signos clínicos o síntomas como midriasis,

taquicardia, arritmias, agitación, convulsiones y coma. En cuanto a la escopolamina, se

trata de un éster también del ácido tropánico, pero esta vez con la base escopina, también

conocida por el nombre de hioscina. El diagnóstico al consumo esta especies clínico y el

tratamiento debe ser precoz, incluyendo descontaminación gastrointestinal, medidas de

soporte y fisostigmina en casos con compromiso vital. El pronóstico habitualmente es

favorable. (Castañón, 2013; Bofill, 2007).Todas las partes de la planta principalmente las

semillas contiene estos alcaloides tóxicos lo que hace que se vea afectado el ganado y

animales silvestres herbívoros alterando la estructura trófica del ecosistema, además la

invasión de Datura stramonium L. llega a formar poblaciones densas como manchones y/o

matorrales que generan el desplazamiento de las plantas nativas, por ello la invasión de esta

especie genera impactos principalmente económicos ya que está asociada con el campo

agrícola (Sanz-Elorza et. al., 2004).

D. stramonium también genera un impacto ambiental siendo los lixiviados de las semillas

potentes inhibidores de la germinación de otras especies. Los alcaloides se lixivian de la

cubierta de la semilla antes de que ésta germine, su latencia puede romperse en la superficie

del suelo o en la profundidad, en cualquiera de los casos se libera en el medio producto

químico con potencial inhibidor sobre otras especies. (Lovett, et al.1981).

Page 101: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

95

Medidas de control

Control biológico: Según Boyete, et al. (1991) el hongo Altenaria crassa puede

infectar y matar las plántulas de D. stramonium en una amplia gama de condiciones

ambientales.

Dos escarabajos se ven asociados a D. stramoniumL. ya que están presentes en la

mayor parte de su rango geográfico, Lema trilineata y Epitrix parvula. El primero

se encuentra en D. stramonium L., excepto las etapas pupales y el segundo es un

principal herbívoro de la planta, puede eliminar hasta el 100% de la superficie

filtrada de las plantas individuales y consume su follaje principalmente durante los

primeros años de vida. El daño que produce este insecto consiste en pequeños

agujeros en la lámina de la hoja, sin embargo esto es proporcional a la cantidad de

coleópteros asociados a cada plántula. También las hembras de Trichobaris biwelli

(coleóptero) ovipositan sobre las hojas de D. stramonium siendo éstas el alimento de

las larvas, lo que evidentemente afecta a la planta como tal. (Sanz-Elorza et. al.,

2004; Nuñez & Dirzo, 1994).

En México por ejemplo, el saltamontes Sphenarium purpurascens conocido

localmente como "chapulin", pese a ser una especie generalista, su presencia en las

plantas de D. stramonium L. indica que puede ser un controlador biológico eficiente.

(Nuñez & Dirzo, 1994).

Control químico: existen herbicidas que pueden controlar la invasión de D.

stramonium, y el control mecánico o manual de esta especie es eficaz. (Sanz-Elorza

et. al., 2004).

Page 102: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

96

6.7. Implementación de la Herramienta I3N

Como se señaló en la metodología, se implementó la herramienta I3N (Zalba y Ziller,

2008)para evaluar el riesgo potencial de invasión de las 10 especies establecidas

priorizadas. La herramienta I3N cuenta con 29 criterios los cuales se encuentran

distribuidos como se muestra en la tabla 8.

Tabla 8.Criterios de evaluación comprendidos en la metodología de I3N.

Categorías Nro. de criterios Descripción de criterios

Riesgo de

establecimiento

e invasión

10

Antecedentes de invasión

Ajuste climático

Amplitud ecológica

Capacidad de establecimiento

Velocidad de crecimiento y maduración

Reproducción vegetativa

Producción de semillas

Dispersión natural de las semillas

Dispersión asociada a actividades humanas (intencional).

Dispersión asociada a actividades humanas (accidental).

Impacto potencial

11

Capacidad de crecer formando núcleos densos y cerrados

Capacidad de producir compuestos alelopáticos

Riesgo de hibridación con especies nativas

Toxicidad para la fauna silvestre

Propicio hospedador de parasitos o patógenos

Aumento en la frecuencia y/o intensidad de los incendios

Alteración de otros procesos o funciones ecosistémicas

Cambios en la estructura del hábitat y/o forma de vida

dominante

Impacto potencial de la especie sobre la economía

Impacto potencial sobre la salud humana

Impacto potencial sobre valores culturales y sobre usos

tradicionales de la tierra

Factibilidad de

Tipo de ambiente (acuático o terrestre)

Presencia de espinas o aguijones

Capacidad de rebrote

Page 103: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

97

control

8 Tiempo generacional mínimo

Banco de semillas

Respuesta al pastoreo

Respuesta al fuego

Métodos de control conocidos

Cada uno de estos criterios permite daruna visión de la capacidad de invasión de la

especie, reconociendo los aspectos que favorecen el establecimiento e invasión, el

crecimiento poblacional, identificar los posibles impactos que puede producir y que

métodos de control son más favorables para cada caso.

En la tabla 9 se presenta el resultado de la aplicación de la herramienta mencionada.

Éste fue un ejercicio de evaluación de las especies a partir de información secundaria y

observaciones en campo, y pese a que se evidenció un fuerte vacío de información

sobre la ecología y biología de estas plantas en sistemas colombianos (nivel de

incertidumbre asociado a criterios sin calificar), se denota un alto riesgo de invasión.

Tabla 9. Se observan los resultados del nivel de riesgo de las especies, su categoría y el nivel de

incertidumbre.

Especie Nivel de riesgo Categoría Nivel

incertidumbre

Sonchus oleraceus (L.) L. 5,31 ALTO 3,45

Oxalis corniculata L. 5,25 ALTO 3,45

Rumex obtusifolius L. 5,44 ALTO 3,45

Conyza bonariensis L. 5,44 ALTO 3,45

Conium maculatum L. 5,69 ALTO 3,45

Hedera helix L. 5,61 ALTO 6,9

Cirsium vulgare (Savi) Ten. 6,45 ALTO 6,9

Tradescantia fluminensis Vell. 5,07 ALTO 10,34

Prunus serotina Ehrh. 4,84 REQUIERE MAYOR ANÁLISIS 6,9

Datura stramonium L. 6,56 ALTO 3,45

Nota: Riesgo bajo: 1,0 - 2,99; Riesgo moderado: 3,01 – 4,0; Requiere mayor análisis: 4,01-

5,00 y Riesgo alto: 5,01 - 10,0.

Page 104: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

98

Como se puede observar en la tabla anterior la mayoría de las especies se encuentran en

una categoría de invasión alta de acuerdo al nivel de riesgo que se registró con la

aplicación de la herramienta, donde la especie con un el nivel de riesgo menor fue T.

fluminensis, presentado un muy alto nivel de incertidumbre en comparación a las demás

especies, esto debido a la falta de información de sus métodos de reproducción y

ecología de la especie.

C. vulgarey D. stramonium fueronlas especies priorizadas con los niveles de riesgo más

altos; sin embargo el nivel de incertidumbre de D. stramonium es menor que el de C.

vulgare mostrando una mayor confiabilidad debido a que no presenta tantos vacíos de

información y el nivel de riesgo está mejor soportado. En el caso de P. serotina se

clasificó en la categoría “Se requiere mayor análisis”, con un nivel de riesgo de 4, 84 y

un nivel de incertidumbre considerablemente alto, estos datos pueden deberse a la falta

de información que se presenta de los aspectos ecológico, biológicos y reproductivos de

la especie en ambientes similares a los de Colombia, generando dificultad en el

momento de medir el riesgo de invasión de esta especie de acuerdo a la características

del Distrito Capital.

En el anexo 7 se presenta la matriz completa con la evaluación de cada una de las

especies y sus respectivos puntajes con el uso de la herramienta I3N, esta actividad se

desarrolló a partir de la recopilación de información segundaria especializada

reportadaen el anexo 8.

De acuerdo a Baptiste et al.,(2010), las especies con riesgo de invasión alto según I3N

deberían ser catalogadas como plantas invasoras en Colombia, sin embargo, dado el

nivel de incertidumbre (% de criterios sin evaluar) y el vacío de información encontrado

de cada una de las especies en relación a su biología, ecología y comportamiento en

sistemas tropicales se requiere de un análisis más exhaustivo para llegar a ese objetivo.

Pese a esto, el ejercicio de este trabajo constituye una primera alerta sobre el potencial

invasor de estas especies no nativas establecidas en el país.

Page 105: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

99

6.8. Manuscrito para publicación con el análisis de la información recopilada durante

la investigación.

Se estructuró un manuscrito para publicación enfocado en la implementación de la

Herramienta I3N y los resultados que se obtuvieron según el nivel de riesgo de cada

especie para generar una alerta sobre la probabilidad de que alguna de éstas pueda

comportarse como invasora en Bogotá. La versión preliminar de este manuscrito se

reporta en el anexo 9y se espera se pueda ajustar y someter próximamente a la revista

señalada en la metodología.

Page 106: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

100

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• La búsqueda de registros de especies no nativas se dificultó por el acceso a los

repositorios de las universidades y a la validez de los taxones encontrados en tesis

(presencia real de las especies apoyadas por ejemplares de herbario y actualidad en

los nombres científicos).

• De acuerdo a las plataformas y documentos especializados consultados para el

reporte de invasiones de las especies no nativas establecidas en Colombia y

presentes en Bogotá, 134 especies tienen al menos un reporte de invasión en otras

regiones del mundo, información que puede permitir establecer estrategias de

prevención en el Distrito Capital, cuyas coberturas vegetales con diversas presiones

antrópicas son susceptibles a eventos de invasión biológica tal y como se ha

evidenciado en los últimos años con especies como el retamo espinoso (Ulex

europaeus), retamo liso (Genista monspessulana), pasto kikuyo (Cenchrus

clandestinus) y ojo de poeta (Thunbergia alata).

• Se priorizaron diez especies establecidas en Colombia y que presentan reportes de

invasión en otras regiones del mundo, estas especies fueron: Sonchus oleraceus L,

Oxalis corniculataL., Rumex obtusifoliusL., Conyza bonariensisL., Conium

maculatumL., Hedera hélixL., Cirsium vulgare(Savi) Ten., Tradescantia

fluminensisVell, Prunus serótinaEhrh. y Datura stramoniumL.; esta priorización se

realizó teniendo en cuenta el número de reportes, la frecuencia en que se observan

en la ciudad, ejemplares de herbario colectados en el Distrito, nombres y usos

comunes reportados para Bogotá y teniendo en cuenta para algunas, su potencial

tóxico. A partir de bibliografía secundaria se obtuvo información sobre las

estrategias de invasión de las especies priorizadas. Sin embargo, éstas son

específicas de cada especie y están relacionadas con el hábitat que invaden.

• Muchas de las especies no nativas que crecen en el país han sido introducidas de

forma involuntaria como el caso de Sonchus oleraceus L., Conyza bonariensis

L.,Rumex obtusifolius L. y Datura stramonium L., y pese a la revisión bibliográfica,

en el caso de las especies priorizadas, no se tiene indicios claros de su ruta y

Page 107: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

101

vectores de introducción. Este tipo de estudios son relevantes para el diseño de

estrategias de prevención y control de especies invasoras.

• A partir de este estudio se demostró la necesidad de mayores estudios que aporten a

la información acerca de las tasas de crecimiento, métodos de reproducción

vegetativa y estrategias de dispersión de las especies no nativas como en el caso de

P. serotina que dificultan la capacidad de reconocer a esta especie como invasora.

• A partir de la revisión bibliográfica, las especies priorizadas en una eventual

invasión biológica en la ciudad, representarían importantes impactos

socioeconómicos, ambientales y en algunos casos de salud pública especialmente en

las áreas periurbanas y rurales del Distrito como casos de intoxicación en animales,

problemas o daños en la piel en los seres humanos por contacto. Existe mucha

literatura sobre mecanismos de control mecánico, químico y biológico de estas

especies, sin embargo, se deben generar estudios puntuales para estos últimos dada

la compleja dinámica ecológica de los sistemas tropicales.

• La herramienta I3N para el análisis del riesgo de invasión de plantas, es un

instrumento que permite evaluar el potencial invasor de una especie, sin embargo,

es dependiente de la calidad y cantidad de información disponible sobre la especie

evaluada y de la experticia del grupo de profesionales evaluadores. En un primer

ejercicio en base a información secundaria y a sencillas observaciones en campo, se

comprobó el latente riesgo que representan las especies priorizadas en el Distrito

Capital, pese al enorme vacío de información sobre la ecología y biológica de éstas

en sistemas tropicales.

• La información presentada permite dar una primera alerta sobre el riesgo de

invasión de algunas especies no nativas que ya se encuentran establecidas en el

Distrito Capital como son Sonchus oleraceus L., Oxalis corniculata L., Rumex

obtusifolius L., Conyza bonariensis L., Conium maculatum L., Hedera hélix L.,

Cirsium vulgare (Savi) Ten., Tradescantia fluminensis Vell., Prunus serótina Ehrh.

y Datura stramonium L. con el fin de diseñar estrategias para el control y

propagación de las mismas, especialmente de aquellas con usos ornamentales

Page 108: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

102

8. BIBLIOGRAFÍA

Arbelaez, E. (1931). Plantas venenosas en Colombia. Revista de Medicina Veterinaria, (pp.

189-198), 3(23). Bogotá, Colombia.

Asteraceae. 5(2). En G., Davidse, M., Sánchez, S. Knapp, & Cabrera.C (eds.) Flora

Mesoamericana. Missouri Botanical Garden, St. Louis.Recuperado de

http://www.tropicos.org/Name/50307371?projectid=3&langid=66

Axmacher, J., & Sang, W. (2013). Plant invasions in China–challenges and chances. PloS

one, 8(5), e64173.

Bajwa, A. A., Sehrish, S., Hafiz, H. A., Khawar, J., Arslan, M. P., & Bhagirath, S. C.

(2016). Biology and management of two important Conyza weeds: a global

review.Environmental Science and Pollution Research, 23(24), 24694–24710.

Baptiste M.P., Castaño N., Cárdenas D., Gutiérrez F. P., Gil D.L. y LassoC.A. (eds). 2010.

Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para

Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt.

Barrie, F.R. (2011). Flora Mesoamericana, Volumen 2(3), Rosaceae, (pg 66). Missouri

Botanical Garden.

Benvenuti, S., Macchia, M., & Miele, S. (2001). Light, temperature and burial depth effects

on Rumex obtusifolius seed germination and emergence. Weed Research, 41(2),

177-186.

Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). (2015). Catálogo de plantas y líquenes de

Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá. Recuperado de http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

Binggeli, P. (2005). Crop Protection Compendium, Hedera helix L.

Bofill FX., Bofill J., Such G., Piqué E y Guitart R. (2007).Dos casos de intoxicación por

contaminación de maíz con Datura stramonium en ganado vacuno. Facultad de

Veterinaria, España: UniversidadAutónoma de Barcelona, Bellaterra.

Brummitt, R. (2001). World geographical scheme for recording plant distributions, 2sd

edition. International Working Group on Taxonomic Databases for Plant Sciences

(TDWG).

Buitrago, E., García, J. & Ramírez, H. (2018). La agroecología como aporte a la

construcción social y ambiental para el buen vivir en la zona rural de

Bogotá.Jardín Botánico José Celestino Mutis. Flora Capital Vol. 14. Bogotá,

Colombia.

Campos, J. (2001). Flora exótica de la Reserva de Biósfera de Urdaibai. Gobierno Vasco,

Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del territorio. Dirección de

Biodiversidad y Participación Ambiental. España.

Page 109: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

103

Castañón L., López, J., Martínez P., Badás, S., Gómez J., García L. (2013). Intoxicación

por Datura stramonium poisoning. Anales de Pediatría. Servicio de Pediatría. Vol.

53,(Pg. 53-55) Hospital de León

Cárdenas-López, D., Arboleda, N. C., yCárdenas-Toro, J. (2011). Plantas introducidas,

establecidas e invasoras en Amazonia colombiana. Bogotá D.C: Instituto

Amazónico deInvestigaciones Científicas – SINCHI.

Cárdenas-Toro, J., Baptiste M.P, Ramírez W. y Aguilar G,M. (eds.) (2015). Herramienta

de decisión para la gestión de áreas afectadas por invasiones biológicas en

Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt.

Cárdenas-López, D., Baptiste M.P. y Castaño N. (eds). (2017). Plantas exóticas con alto

potencial de invasión en Colombia.Bogotá D.C: Instituto de Investigación de

RecursosBiológicos Alexander von Humboldt.

Castells, E. Berhow, M, Vaughn, S & Berenbaum, M. (2005). Geographic variation in

alkaloid production in Conium maculatum populations experiencing differential

herbivory by Aganopterix alstroemeriana. Journal of Chemical Ecology, 31(8).

United States. DOI: 10.1007/s10886-005-5921-x

Castroviejo, S., Laínz, M., López-González, G., Montserrat, P., Muñoz F., Paiva J., y

Villar, L. (Eds.) (1990). Flora Iberica: Plantas vasculares de la Península Ibérica

e Islas Baleares. Vol II: Platanaceae-Plumbaginaceae. Madrid: Real Jardín

Botánico.

Centre for Agriculture and Bioscience International - CABI (2018). Invasive Species

Compendium. CAB International. Wallingford, UK. [En línea]. Disponible en:

https://www.cabi.org

Coll, O.,Remes Lenicov, A., Agostini, J.P & Paradell, S. (2000). Detection of Xylella

fastidiosa in Weeds and Sharpshooters in Orange Groves Affected with Citrus

Variegated Chlorosis in Misiones, Argentina. Fourteenth IOCV Conference.

Insect-Transmitted Procaryotes. (pg: 216-222).

Datura stramonium L. in GBIF Secretariat (2017). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist

Dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2018-05-08.

Díaz-Espinosa, A., Díaz-Triana J. y O. Vargas. (eds). (2012). Catálogo de plantas

invasoras de los humedales de Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la

Universidad Nacional de Colombia y Secretaría Distrital de Ambiente.Bogotá,

D.C., Colombia.

Drewitz, J. (2014). Invasive Plants of California´s Wildland. California Invasive Plant

Council. United States.

Page 110: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

104

Dugdale, T. M., McLaren, D. A., & Conran, J. G. (2015). The biology of Australian weeds

65.'Tradescantia fluminensis' Vell. Plant Protection Quarterly, 30(4), 116.

Eckell, O. A. (1965). Los teratogenéticos a la luz de la patología comparada. Academia

Nacional de Agronomía y Veterinaria, Buenos Aires, Argentina.

Fernández, J., Galindo, A & Idrobo, J. (2007). Las plantas como evidencia legal.

Desarrollo de la botánica forense en Colombia. Revista Académica Colombiana

Ciencia Botánica. 31(119)(pp.181-198). Colombia.

Fuentes, N, et. al.,(2011). Flora arvense del altiplano Cundiboyacense de Colombia.

Universidad Nacional de Colombia. Bayer CropScience. Colombia.

Fuentes, N., Sánchez, P., Pauchard, A., Urrutia, J., Cavieres, L. y Marticorena, A. (2014).

Plantas invasoras del Centro-Sur de Chile: Una guía de Campo. Chile: Laboratorio

de Invasiones Biológicas. Recuperado de: http://www.lib.udec.cl/wp-

content/uploads/2017/11/plantas-invasoras.pdf

Foster, L. (2012) The Biology and Non-chemical Control of Dock Species Rumex

obtusifolius and R. crispus. Biological Agriculture y Horiculture. An International

Journal for sustainable production systems. Great Britain.

Foster, L. (1989). The Biology and Non-Chemical Control of Dock Species Rumex

obtusifolius and R. crispus. Biological Agriculture & Horticulture, (pp.11-25).

García-Barriga, H. (1992). Flora Medicinal de Colombia (2da ed.).Bogotá: Tercer Mundo

Editores.

Gilgen, A., Singnarbreux, C., Feller, U., & Buchmann. (s.f.). Competitive advantage of

Rumex obtusifolius L. migth temperate grasslands under drier climate. Institute of

Plant Sciences, ETH Zurish, Switzerland. Institute of Plant Sciences, University of

Bern, Bern, Switzerland.

Gomaa, N., Hassan, M., Fahmy G., Gonzàlez, L., Hammouda, O. & Afleya, A. (2014).

Alelopathic effects of Sonchus oleraceus L. on the germination and seedling

growth of drop and weed species. Acta Botánica Brasílica. Brasil.

Gonçalves, A., De Carvalho, R, Soares, I. & Felfili, J.(2007).Bancos de sementes do sub-

bosque de Pinus spp. e Eucalyptus spp. Na flona de Brasília. Brasil.

Gutiérrez, F. (2006). Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de

lineamientos para el control de los impactos. Bogotá, Colombia: Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Hassan, M., Gomaa, N., Fahmy G., González, L., Hammouda, O. & Afleya, A., (2014).

Influence of Sonchus oleraceus L. Residue on soil properties and growth of some

plants. Philipp Agric Scientist. Vol. 97. España.

Page 111: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

105

Henderson, L., (2001). Alien Weeds and Invasive Plants. Plan Protection Research Institute

Agricultural Research council. Acomplete guide to declared weeds and invaders in

South Africa, including another 30 species invasive in that region. South Africa.

Herrera, I., Goncalves, E., Pauchard, A., y Bustamante, R. O. (Eds.). (2016). Manual de

plantas invasoras de Sudamérica. Chile: Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/309491289_Manual_de_plantas_invasor

as_de_Sudamerica

Hillman, J. (1997). Potentially Allelopathic Effects of Poison Hemlock (Conium

maculatum) on Native Plant Revegetation at Wilder Ranch State Park. California

Exotic Pest Plant Council. United States

Hogan, A., Myerscough, M. (2017). A Model for the Spread of an Invasive Weed,

Tradescantia fluminensis.Society for Mathematical Biology. Springer. DOI

10.1007/s11538-017-0280-7

Hódi, A., Hódi, L., Palkovics, L. (2010). Comparative study of the allelopathic effects of

invasive wood sorrels (Oxalis corniculata L., Oxalis dillenii Jacq.). In Hungary.

Corvinus University of Budapest,Government Office for Csongrad County, Plant

Protection and Soil Conservation Directorate. Hungry.

Hutchinson, I. A., Colosi, J., & Lewin, R. A. (1984). The Biology of Canadian weeds: 63.

Sonchus asper (L.) Hill and S. oleraceus L. Canadian Journal of Plant Science,

64(3), (pp.731-744).

Ibrahim, M., Mahmood, S., Yasin, G. & Bashir, N. (2012). Oxalis corniculata a Successful

Lawn Weed: A study of morphological variation from contrasting

habitats.Pakistan Journal of Botany. Pakistan.

Invasive Species Specialist Group - ISSG (2014). The Global Invasive Species Database -

GISD, International Union for Conservation of Nature (IUCN). Auckland, New

Zealand. [En línea]. Disponible en: http://www.iucngisd.org

Invasive Species Specialist Group - ISSG (2017). Global Register of Introduced and

Invasive Species - GRIIS, Global Invasive Alien Species Information Partnership

(GIASIP). Auckland, New Zealand. [En línea]. Disponible en:

http://www.griis.org

Itani, T., Fujita, T., Tamaki, M., Kuroyanagi, M., (1999).Allelopathic activity and oxalate

content in oxalate-rich plants. Hiroshima Prefectural.Univ., Shobara. Japan.

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis - JBB (2018b). Plataforma de nombres

comunes de las plantas de Bogotá. Disponible en:

http://colecciones.jbb.gov.co/nombrescomunesbogota

Page 112: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

106

Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (2018a). Disponible en:

http://colecciones.jbb.gov.co/herbario.

Klein, H. (2011). Bull thistle, Cirsium vulgare. Alaska Natural Heritage Program.

University of Alaska.

Kleunen, M., Fischer, M., Johnson, S., (2007). Reproductive Assurance through self-

fertilization does not vary with population size in the alien invasive plant Datura

stramonium. Centre for invasion biology, school of biological and conservation

Sciences.

Kok, L & Gassmann, A. (2002). Bull Thistle (Spear Thistle). Biological Control of Invasive

Plants in the Eastern United States, USDA, Forest Service Publication, (Pg:247-

250).

Lopez, et al. (1999). Biochemistry of hemlock (Conium maculatum L.) alkaloids and their

acute and chronic toxicity in livestock. A review. Toxicon, Vol 37. Elsevier

Science Ltd.

Lovett, J., Levitt, J., Duffield, A., Smith, G. (1981). Allelopathic Potential of Datura

stramonium L. (Thorn apple). Departament of agronomy and Soil Science.

University of New England Armidale N.S.W. 2351, and Biomedical Mass

Spectrometry unit, University of New Wales. Kensington. N.S.W 2033 Australia.

Lovett, L., MacKinnon & Lovett, J. (1985). Biology of Canadian Weeds. Oxalis stricta L.,

O. corniuculata L., O. dillenii Jacq. ssp., dillenii and O. dillenii Jacq. ssp. filipes

(Small) Eiten. Massachusets, Estados Unidos.

Malik, M. I., Mahmood, S., Yasin, G., & Bashir, N. (2012).Oxalis corniculata as a

successful lawn weed: A study of morphological variation from contrasting

habitats. Pakistan Journal of Botany, (pp. 407-411).

Marchante, E., Morais, M., Marchante, H., Schreck, C., Freitas, H., Carvalho, V. y Gamela,

A. (2013). Plantas Invasoras em Portugal. Escola Superior Agrária de Coimbra

and Centre for Functional Ecology, Univeristy of Coimbra, Portugal. Disponible

en: http://invasoras.pt/en/species-fact-sheets/

Marquis, D. A. (1990). Prunus serotina Ehrh. Black cherry. Silvics of North America, 2,

(pg. 594-604).

Mathews, S. & Brand, K. (2004). Africa invaded. GISP, The Invasive Species Programme

the Growing Danger of Invasive Species. Africa.

Matuda. E., (1952). El Género Datura en México. Sociedad Botánica de México, Vol. 14.

México

Page 113: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

107

McCluggage, T. (1998). Herbicide trials on Tradescantia fluminensis. Conservation

Advisory Science Notes No. 180. Department of Conservation, Wellington, New

Zealand.

McGeoch, M. A., Genovesi, P., Bellingham, P. J., Costello, M. J., McGrannachan, C., &

Sheppard, A. (2016). Prioritizing species, pathways, and sites to achieve

conservation targets for biological invasion. Biological Invasions, 18(2), (pp. 299-

314).

McLaren, J., & Smith, H. (1978). Phytochrome control of the growth and development of

Rumex obtusifolius under simulated canopy light environments. Plant, Cell and

Environment,(pp. 61-67).

Meersschaut, V., Lust, N. (1997). Comparison of mechanical biological and chemical

methods for controlling Black cherry (Prunus serotina) in Flanders (Belgium).(pp.

90-109).

Michaux, B. (1989). Reproductive and vegetative biology of Cirsium vulgare (Savi) Ten.

(Compositae: Cynareae). New Zealand Journal of Botany, 27(3) (pp. 401-414),

doi: 10.1080/0028825X.1989.10414121

Mora Goyes, M.F., Rubio, J.A., Gutiérrez, R. & Barrera Cataño, J.I. (2016). Catálogo de

Especies invasoras del territorio CAR. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad

Javeriana, CAR.

Muys, B., Maddelein,D & Lust, N. (1992). Ecology, practice, policy of Black Cherry

(Prunus serotina Ehrh.) Management in Belgium. International Conference of

Forest Vegetation Management, Auburn Alabama.

Nieto-Feliner, G., Jury, S. L., & Herrero, A. (Eds.). (2003). Flora ibérica. Plantas

vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. (Vol. 10. Araliaceae-

Umbelliferae). Madrid: Real Jardín Botánico, CSIC.

Nuñez, J. & Dirzo, R. (1994). Evolutionary Ecology of Datura stramonium L. in central

México: Natural selection for resistance to herbivorous insects. Centro de

Ecología, Departamento de Ecología Evolutiva, Universidad Nacional Autónoma

de México. DF México.

Okerman, A. (2000). Combating the “Ivy Desert”: The Invasion of Hedera helix (English

Ivy) in the Pacific Northwest United States. Department of Horticultural Science,

University of Minnesota. 6(4).

Orr, S., Johnson, B., Gibson, K., Rehder, C. (2013). Conium maculatum. Indiana. Non

native plant invasiveness ranking form. United States.

Panter, K.E., Welch, K.D., Gardner, D.R., Lee, S.T., Green, B.T., Pfister, J.A., Cook, D.,

Davis, T.Z & Stegelmeier, B.L. (2012). Poisonous plants of the United States. In:

Page 114: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

108

Ramesh C. Gupta, editors, Veterinary Toxicology. Oxford: Academic Press, (pp.

1029-1079).

Paulsen, E; Christensen, L & Andersen, K. (2010). Dermatitis from common ivy (Hedera

helix L. subsp. helix) in Europe: past, present, and future.University of Southern

Denmark. Contact Dermatitis. Vol 62, (pp. 201-209).

Pava, R., Ortíz, S & Quiroga C. (2018).La Agroecología en Bogotá ciudad -región: Un

marco de pensamiento y de acción ambiental para una visión compartida del

territorio. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Flora Capital Vol. 14. Bogotá,

Colombia.

Pérez-Arbeláez, Enrique. (1978). Plantas útiles de Colombia. Bogotá: Litografía Arco.

Peter G. L. Klinkhamer &Tom J. de Jong. (1993). Cirsium vulgare (Savi) Ten. Journal of

Ecology.

Philip Hulme (2005). Delivering Alien Invasive Species In Europe - DAISIE. European

Commission’s 6th Framework, Programme for Research, Technological

Development, & Demonstration Activities. [En línea]. Disponible en:

http://www.europe-aliens.org

Pino, J., Haggar, R., Sans F., Masalles, R., Sckuille, R., Halmiton (1995). Clonal growth

and fragment regeneration of Rumex obtusifolius L. BB SREC Institute of

Grassland an Inviromental Research, Plas Gogerddan. Aberystwyth, Difed, and

Departament of Biology vegetal. University of Barcelona, Spain.

Pokorny, M. (2018). Poison Hemlock, Conium maculatum. Montana State University Dept.

of Land Resources and Environmental Sciences. United States

(s.a)(2018). Invasive Species South Africa. Disponible en: http://invasives.org.za/

Reddy, C., (2008). Catalogue of invasive alien flora of India. Florestry and Ecology

Division, National Remote sesing Agency, Balanaga, Hyderabad 500037. India.

Regalado, L., González-Oliva, L., Fuentes, I & Oviedo, R. (2012). La Plantas invasoras.

Introducción a los conceptos básicos. Jardín Botánico Nacional. Instituto de

Ecología y Sistemática. Bissea, Vol. 6. Cuba.

Ríos, H., & Vargas, O. (2003). Ecología de las especies invasoras. Pérez Arbelaezia, 14,

(pp. 119-148).

Rodríguez, A. & Delgado, J., (1975). El cultivo de la Datura Metel. Hojas divulgadas,

Publicaciones de extensión agraria, Núm. 18. Madrid, España.

Page 115: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

109

Rodríguez, A. y Muñoz, J. (2018). Aproximación a la diversidad de plantas vasculares no

nativas reportadas para la flora de Bogotá. Jardín Botánico de Bogotá José

Celestino Mutis. Documento en preparación.

ROTAM (2015). Ficha técnica herbicida Abax. Jiangsu Rotam Chemistry Co, Ltd.

Recuperado de:

https://www.rotam.com/andina/UserFiles/ufyhto/image/products/herbicidas/ecuad

or/FT_ABAX.pdf

Sankaran, K.V., Suresh, T.A. (2013). Invasive Alien Plants in the Forest of Asia and the

Pacific; Food and Agriculture Organization of the United Nations, Bangkok,

Thailand.

Sanz-Elorza, M., Dana, E. & Sobrino, E. (2005). Aproximación al listado de plantas

vasculares alóctonas invasoras reales y potenciales en las Islas Canarias.

Sanz-Elorza, M., Dana, E. & Sobrino E. (2004). Atlas de las plantas alóctonas invasoras en

España. Madrid: Dirección General para la Biodiversidad. Recuperado de:

http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-

nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-

biodiversidad/ieet_flora_vasc_aloct_invas.aspx

Scott, J., Mc Carren., K. (2012). Biological Control of Weeds in Australia 1960 to 2010.

Australia.

Secretariat, GBIF. (2013). GBIF Backbone Taxonomy. Global Biodiversity Information

Facility. Disponible en: http://www.gbif.org/species/2879175

Seitz, C & Clark M. (2016). Identification, Biology, and Control of Small-Leaf Spiderwort

(Tradescantia fluminensis): A Widely Introduced Invasive Plant. The Institute of

Food and Agricultural Sciences (IFAS), University of Florida.

Sekar, K. (2012) Invasive Alien Plants of Indian Himalayan Region.Diversity and

Implication. GB. Pont Institute of Himalayan Environment y Development.

American Journal of Plant Sciences. Almora, India.

Space, J. (2008). Pacific Island Ecosystems at Risk - PIER. U.S. Forest Service’s Institute

of Pacific Islands Forestry. [En línea]. Disponible en:

http://www.hear.org/pier/index.html

Standish, R. (2002). Experimenting with methods to control Tradescantia fluminensis, an

invasive weed of native forest remnants in New Zealand.New Zealand Ecological

Society. New Zealand Journal of Ecology 26(2) (pp. 161-170).

Swearingen, J., C. Bargeron. (2016). Invasive Plant Atlas of the United States. University

of Georgia Center for Invasive Species and Ecosystem Health.

http://www.invasiveplantatlas.org/

Page 116: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

110

Sweeting, R. (2011). Dispersal and Genetic Variability of Sonchus Oleraceus L. in relation

to its resistance to Als-Inhibiting herbicides. The University of Adelaide Waite

Research Institute South Australia. Australia.

Talavera, S.,& Gallego, M.J. (2018). Plantas Vasiculares de Peninsula Iberica e Islas

Baleares. Real JardínBotánico, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas

CSIC. España.

Trezzi, M., Vidal, Patel, F., Mioto, E., Debastiani F., Balbinot, A. & Musquen, R. (2014)

Impact of Conyza bonariensis density and establishment period on scyabean grain

yield, yield components and economic fhreshold. Weed research An International

Journal of weed Biology, Ecology and Vegetation Management. Brazil

United States Departament of Agriculture - USDA (2018). Fire Effects Information System

FEIS. Forest Service Departament of Agriculture. United States of America. [En

línea]. Disponible en: https://www.feis-crs.org/feis/faces/SearchByOther.xhtml

United States Departament of Agriculture - USDA (2018c). Germplasm Resources

Information Network (GRIN-Taxonomy). Agricultural Research Service, National

Plant Germplasm System. [En línea]. Disponible en: https://npgsweb.ars-

grin.gov/gringlobal/taxon/taxonomyquery.aspx

Vetter, J. (2004). Poison hemlock (Conium maculatum L.). Food and Chemical Toxicology,

Vol 42.

Vanhellemont, M. (2009). Present and future population dynamics of Prunus serotina in

forests in its introduced range. PhD thesis, Ghent University, Ghent, Belgium

Walker, S., Boucher, L., Cook, T., Davidson, B., McLean, A., & Widderick, M. (2012).

Weed age affects chemical control of Conyza bonariensis in fallows. Crop

Protection, (pp. 15-20).

Weaver S. & Warwick S. (1984). The biology of Canadian weeds. 64. Datura stramonium

L.Canadian Journal of Plant Science, 64, (pp. 979–991).

Werth, J., Walker, S., Boucher, L., & Robinson, G. (2010). Applying the double knock

technique to control Conyza bonariensis. Weed Biology and Management.

Widderick, M. & Walker, S. (2009). Management of common Sowthistle. Fact sheet. QPIF,

Leslie Research Centre, Toowoomba. Australia.

Witt, A., Luke, Q., CABI. (2017). Guide to the naturalized and invasive plants of Eastern

Africa. Printed and Bound by Gutenberg Press Ltda. Tarxien, Malta.

Woodard, C. (2008). Poison Hemlock (Conium maculatum L.): Biology, implications for

pastures and response to herbicides. University of Missouri. United States.

Page 117: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

111

Wu, Y.Z. (2007). Flora of China Treatments. Flora of China. Science Press and Missouri

Botanical Garden Press. Beijíng & St. Louis.

Wu, H. (2007). The biology of Australian weeds 49. Conyza bonariensis

(L.)Cronquist.Plant Protection Quarterly, 22(4).

Wu, H., Walker, S., Rollin, M., Tan, D., Robinson, G., Woth, J. (2007). Germination,

persistence, and emergence of flaxleaf fleabane (Conyza boniriensis L. Cronquist).

Weed Biology and Management, Vol. 7 Australia.

Wu, H., Walker, S., Robinson, G., & Coombes, N. (2010). Control of Flaxleaf Fleabane

(Conyza bonariensis) in Wheat and Sorghum. Weed Technology, (pp. 102-107).

Zalba, S., & Ziller, S. R. (2008). Herramientas de prevención de invasiones biológicas de

I3N: Manual de uso. Invasive Information Network (I3N). Florianópolis: The

Nature Conservancy.

Zaller, J. (2004). Ecology and non-chemical control of Rumex crispus and R. obtusifolius

(Polygonaceae): A revew. Institute of organic Agriculture. University of Bonn,

Bonn, Germany.

Zaller, J. (2006). Sheep grazing vs. cutting: regeneration and suil nutrient exploitation of

the grassland weed Rumex obtusifolius. Institute of Organic Agricultures.

University of Bonn. Vienna, Austria.

Zambrano, B. C. (2002). La biodiversidad bogotana. Editorial Revista La Tadeo,

Universidad Jorge Tadeo Lozano.Bogota.

Zimmermann, H. (1991). Biological control of spear thistle, Cirsium vulgare (Asteraceae),

in South África. Agriculture, Ecosystems and Environment, (pp. 199-205).

Elsevier Science Publishers B.V, Amsterdam

Zotz, G. (2006). In situ growth stimulation of a temperate zone liana (Hedera helix) in

elevated CO2.

Page 118: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

112

9. ANEXOS

Todos los anexos excepto el anexo 5, se encuentran de forma digital en una carpeta adjunta

a este informe:

ANEXO 1. Instructivo para recolección de material de herbario del Herbario JBB

ANEXO 2. Instructivo para la elaboración de etiquetas de ejemplares de herbario.

ANEXO 3.Herramienta I3N

ANEXO 4.Matriz priorización especies.

ANEXO 5. Insumo trabajo de campo especies no nativas

ANEXO 6. Etiquetas material recolectado en campo

ANEXO 7. Matriz I3N evaluación especies

ANEXO 8.Bibliografía soporte evaluación I3N

ANEXO 9. Manuscrito para publicación

Page 119: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

113

ANEXO 5. Plantas no nativas y metodologías para su observación y

reconocimiento como invasoras en campo

Cuando hay una introducción de especies a un ecosistema existen cinco categorías que las

clasifica según su función en el mismo, así pues se destacan las plantas naturalizadas al

hablar de plantas invasoras, ya que sólo aquellas son las que a pesar de no encontrarse en

su hábitat original se establecen de forma natural; no siempre que exista una planta

naturalizada se hablará de invasión; sin embargo el hecho que nos lleva a deducir su estado

de invasión concierne a características intrínsecas (de la planta), y extrínsecas (del

ecosistema), como se verá más adelante.

CARACTERÍSTICAS CLASIFICACIÓN

Especies que ocupan su área de distribución Nativa, autóctona, indígena

Especies que se encuentran fuera de su área de

distribución natural

Introducida, exótica, foránea, alóctona, no

nativa, importada.

Especies introducidas que se extienden de

forma autónoma, pero dependientes de sistemas

humanizados, o sin capacidad para perdurar en

los territorios ocupados -

Adventicia, sub espontánea, casual

Especies introducidas que se extienden a

ecosistemas naturales, donde tienen capacidad

de mantener poblaciones de forma autónoma

Naturalizada, establecida

Especies naturalizadas con gran capacidad de

propagación, en número de individuos y en

distancia

Invasora

Especies naturalizadas con gran capacidad de

propagación, capaces de alterar sustancialmente

los ecosistemas nativos y/o ocasionar impactos

económicos.

“Invasora”, transformadora, peste, plaga

Fuente: Tomado de Baptiste et. al., (2010).

Page 120: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

114

Vilá et al. (2008) categoriza las plantas naturalizadas en dos formas: La primera

son las especies naturalizadas con gran capacidad de propagación, número de

individuos y distancia, denominadas plantas invasoras; la segunda son las

especies naturalizadas con gran capacidad de propagación, capaces de alterar

sustancialmente los ecosistemas nativos y/o ocasionar impactos económicos,

llamadas plantas invasoras, peste o plaga. De los dos grupos mencionados

anteriormente Gutiérrez F. (2006) los califica en cuanto al nivel de riesgo en 4.5

y 5 respectivamente.

Una especie con probabilidad de invasión posee las siguientes características:

La especie se reproduce y su vida no depende de los acondicionamientos

de la mano del hombre.

La reproducción de la especie es regular (por ejemplo, se produce en

distintas temporadas reproductoras)

Se reproduce en número suficiente como para pensar en un incremento

poblacional.

El intervalo durante el que se ha comprobado su reproducción (o durante

el que la especie ha estado presente) es superior a la longevidad de la

especie. (Capdevila, et. al., 2006).

Elevada tasa de crecimiento y reproducción (crecimiento vegetativo

rápido, maduración sexual temprana, alta producción de semillas).

Euritípica (amplio rango en variables ambientales, pH, humedad, etc.).

Plasticidad fenotípica (genotipo capaz de mostrar distintos fenotipos

adaptados a nuevas condiciones ambientales).

Producción de toxinas y sustancias alelopáticas.

Mecanismos de dormancia, resistencia, plantas semillas longevas - banco

de semillas

Mecanismos de dispersión a corta y larga distancia semillas aladas

(Pérez, 2013).

Page 121: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

115

La propagación de las plantas según Martínezet. al., (2012) puede ser de la siguiente

manera:

Cárdenas (2017) comenta que la respuesta de las especies y los ecosistemas a los procesos

de invasión no siempre es predecible pero hay factores que pueden fomentar a que se

generen estos procesos en determinadas circunstancias. También habla de la importancia de

la producción y dispersión de semillas y la clonalidad; la clonalidad es la capacidad que

tiene la especie de dispersarse vegetativamente, generando individuos genéticamente

idénticos al parental con capacidad de seguirse reproduciendo, favoreciendo la dispersión y

establecimiento de la especie invasor. Algunas pueden presentar tricomas, espinas,

compuestos secundarios o exudados para reducir la depredación herbivoría y tener mayor

oportunidad de dispersión.

Fuente: Elaboración propia

Metodologías para trabajar con especies invasoras

Diaz (2012) en el Catálogo de plantas invasoras en los humedales de Bogotá nos enseña

una metodologías que a mi parecer está bastante bien estructurada y puede ser utilizada en

la investigación. Se trata de tres pasos que inicia en la fase de campo donde se hace un

muestreo, recolecta de especímenes y de material fotográfico; a partir de esto se pasa a la

fase de laboratorio donde se hace el reconocimiento de las muestras hasta especie si es

posible y se pasa a su búsqueda en la fase de análisis, donde las especies son buscadas en

bases de datos para reconocer su origen, antecedentes de invasión y bajo qué factores se

PROPAGACIÒN

Sexual

Asexual

Semillas Estructuras

vegetativas Cultivo de

tejidos

Expresión del

banco de

semillas

presentes en

el suelo

Fragmentos de

hojas o tallos,

turiones,

estolones,

rizoides,

tubérculos,

bulbos.

Fragmentación de

órganos de la

planta.

Semillas y

frutos

maduros

Page 122: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

116

puede comportar como invasora. Sin embargo se puede estar perdiendo tiempo y esfuerzo

recolectando en la primera fase ya que al no haber profundizado en antecedentes y plantas

nativas o no nativas presentes en Bogotá, se pudieron haber tomado más muestras de las

necesarias y muchas de ellas de especies nativas. Considero que se debería iniciar con una

consulta de la vegetación en Bogotá y a partir de esa profundización ir mejor preparados a

campo.

Baptiste (2010) y Cárdenas (2012) recomiendan igualmente la recolecta de muestras en

distintas áreas que puedan tener presencia de plantas invasoras, la importancia de realizar

una preevaluación con listado de todas las especies mirando cuáles de ellas tienen mayor

número de reportes de invasión en el mundo, búsqueda en las bases de datos mundiales,

como segundo paso mirar cuáles de estas están incluidas en I3N Colombia, la cual da

como resultado una puntuación y determinación sobre en qué nivel de invasión se

encuentra la especie y cuáles han sido reportadas como naturalizadas en investigaciones

anteriores. En esta metodología la herramienta I3N es muy útil ya que categoriza a la

especie en tres niveles según su riesgo de invasión: Alto A (valores entre 5.01 y 10.0),

moderado M (valores entre 3.01 y 4.0), bajo B (valores entre 1.0 y 3.0) y requiere mayor

análisis R si no se sabe si ponerlo entre riesgo medio o alto (4.01 y 5.0) por lo que se

requiere más análisis. Estos resultados son proporcionados a través de una serie de

preguntas de la especie que tienen en cuenta aspectos ecológicos, reproductivos, número de

semillas, afectaciones al hombre, tolerancia a incendios, entre otras como explica Baptiste

(2010), que hacen que entre las metodologías esta sea la más robusta al momento de

estimar el riesgo de invasión. Este modelo da un nivel de incertidumbre que nos permite

saber el nivel de desconocimiento de la especie, para así saber si la especie puede ser

potencialmente trabajada o tiene muy pocos datos. Este sistema me parece muy importante

ya que nos da indicaciones del estado de invasión de la especie así como de la cantidad de

información que se tiene de esta, este paso es necesario utilizarlo en nuestra metodología ya

que nos ayuda a priorizar las especies que trabajaremos.

Calderón (2003) recomienda que con las plantas priorizadas se debe realizar una base de

datos completa de cada una de las especies, con datos de la especies como: taxonomía, uso,

Page 123: PLANTAS NO NATIVAS ESTABLECIDAS EN BOGOTÁ (COLOMBIA…repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14998/16... · plantas no nativas establecidas en bogotÁ (colombia) que reportan

117

impactos, importancia económica (si es que la tiene), otros nombres científicos usados,

presencia en Colombia, presencia en otros países, reproducción, categoría mundial, entre

otros aspectos. Esta propuesta es interesante ya que puede ordenarse a modo de tabla en la

cual se pongan todas las especies y se facilite la búsqueda de la información de las especies

y su comportamiento y antecedentes como invasora.

BIBLIOGRAFÍA

Baptiste M.P, et al. 2010. Análisis de riesgo y propuesta de categorización de

especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 200 p.

Calderón, E. 2003. Plantas invasoras en Colombia: Una visión preliminar. Instituto

Alexander Von Humboldt. Colombia.

Cárdenas, et al. 2011. Plantas introducidas, establecidas e invasoras en Amazonia

colombiana. Instituto amazónico de investigaciones científicas SINCHI, Colombia.

Cárdenas-López, D., Baptiste M.P. y Castaño N. (Eds). 2017. Plantas exóticas con

alto potencial de invasión en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C. pg 60.

Díaz-Espinosa A.M, et al. 2012. Catálogo de plantas invasoras de los humedales de

Bogotá. Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia

y Secretaría Distrital de Ambiente. Bogotá, D.C., Colombia. 248 p.

Capdevila, L., Iglesias, A., Orueta, j., Zilletti, B., 2006. ESPECIES EXÓTICAS

INVASORAS: Diagnóstico y bases para la prevención y el manejo. Madrid.

Martìnez, M. , Dìaz A., Vargas O. , 2012. Protocolo de propagaciòn de plantas

hidrìfilas y manejo de viveros para La rehabilitación ecològica de los parques

ecológicos distritales de humedal. Bogotà.

Pèrez, G., 2013, Problemàtica y reconocimiento de las especies invasoras, Badajoz.

Vilà, M. et. al., 2008, Invasiones biológicas, Madrid.