plantas medicinales_bioquimica

16

Click here to load reader

Upload: andrew-montes

Post on 06-Jul-2015

99 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

NOMBRE: ANDRES RIVAS

DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA

CURSO: 1MER SEMESTRE “B”

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA

SALUDESCUELA DE ENFERMERÍA

BIOQUIMICA

PLANTAS MEDICINALES

Page 2: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano

Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha utilizado lasplantas o sus derivados para tratar sus heridas y curar sus dolencias

En la actualidad, ha aumentado la actividad de las industriasfarmacéuticas para fabricar los llamados "fitofármacos"; estoscompuestos pueden ser mezclas complejas de sustancias activas defuentes naturales (plantas) que tienen una acción similar a la de loscompuestos químicos destinados al tratamiento específico dedeterminadas enfermedades.

Page 3: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

Ex

trac

ció

n y

em

ple

o

Sólo raramente la planta entera tiene valor medicinal.

Normalmente los compuestos útiles se concentran en alguna de sus

partes: hojas, semillas, flores, cortezas y raícesse utilizan con relativa frecuencia.

Una forma frecuente de empleo es la infusión, en que el principio activo se

disuelve en agua mediante una cocción más o menos larga. Otras plantas se preparan en tinturas, se comen, se inhala el humo de su

combustión, o se aplican tópicamente como emplastos o cataplasmas.

Page 4: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

Pre

par

ació

n y

ad

min

istr

ació

n

de

las

pla

nta

s m

ed

icin

ale

s

Lavados

Jugo

Jarabe

Infusión Lavativa o enema

Gargarismo o enjuague

Polvos

ExtractoPreparados

fitofarmacéuticos

Ensalada Tintura

Compresa Vapores

Cocimiento

Cataplasma y emplasto

Page 5: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Valeriana officinalis, comúnmente llamada valeriana común, valeriana de las boticas o valeriana medicinal, es una herbácea perenne, perteneciente a la

antigua familia Valerianaceae, ahora subfamilia Valerianoideae.

COMPOSICIÓN QUÍMICA:• Aceite esencial: 0,5%, de composición muy variable.

• Sesquiterpenos: los más importantes son los ácidos valerénico, ácido beta-

cariofilenobeta-cariofileno; el valerenal, valeranona y acetoxivalerénico.

• Iridoides: son típicos de la valeriana y reciben el nombre de valepotriatos.

• Contiene isovalerianato de

eugenilo e isoeugenilo; monoterpenos (canfeno, pineno).

• Ácido gamma-aminobutírico (GABA), glutamina, arginina. Trazas

de alcaloides (0,05-0,1%)

USOS:Ingrediente activo en gran cantidad de medicamentos farmacéuticos, es

indicado para quienes sufren de ansiedad, nerviosismo o depresión, además de beneficiar a personas con otras condiciones.

Page 6: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Panaxginseng, Ginseng Chino: una planta pequeña herbácea de la

familia Araliaceae, la raíz de la cual se utiliza tradicionalmente en la medicina china. Tiene las hojas divididas en 5 lóbulos. Las flores son de color púrpura y se disponen

en umbela. Los frutos son dos drupas. La raíz es carnosa y gruesa y con el tiempo, como ocurre con otras raíces

Composición química:• Anaxanos, son cadenas de polisacáridos de un elevado peso molecular• Vitaminas D y B• Proteinas y aminoácidos• Oligoelementos: Cu, Al, Mn, Fe,...• Taninos• Saponósidos triterpénicos: denominados como ginsenósidos y que tienen 14• Heterósidos diferentes con tres tipos de agliconas:

1. Ácido oleanólico2. Protopanaxadiol3. Protopanaxatriol

USOS: un ingrediente común en las bebidas energizantes, y uno de los productos naturales más indicados para combatir la fatiga y mantenernos activos. Las personas que sufren del corazón o de depresión encontrarán una buena solución en esta planta, que es usada para mejorar diversas condiciones.

Page 7: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Aloe vera también conocido como sábila, sávila, aloe de Barbados o aloe de Curazao, entre otros, es

una planta suculenta de la subfamilia Asphodeloideae dentro de la familia Xanthorrhoeaceae.Arbusto con tallo corto cubierto de hojas, con tallo de hasta 30 cm, erecto, sin rebroteslaterales. Las hojas miden 40–50 por 5–8 cm y son densamente agrupadas en una roseta

basal de hasta 20 hojas; son estrechamente triangular.

Componentes químicos:• Aloemodina: Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.• Aloeoleína: Mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez.• Aloetina: Neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.• Aloína: Alivia el estreñimiento.• Aminoácidos: Interviene en la formación de proteínas.• Carricina: Refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas.• Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía.• Emolina, Emodina, Barbaloína: Generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.• Fosfato de manosa: Agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.• Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.• Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel.• Saponinas: Antiséptico.• Fitosteroles: Acción antiinflamatoria.• Mucopolisacáridos: Responsables de la hidratación celular.• Hormonas vegetales: Estimulan el crecimiento celular y la cicatrización.• Enzimas: Intervienen en la estimulación de las defensas del organismo

Page 8: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género Rosmarinus de la

familia LamiaceaeEl romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado y ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros de

altura. Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Las flores son de unos 5 mm de largo. El fruto, encerrado en el fondo del cáliz

Composición química:• Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico)• Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)• Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%• Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial)• Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%

USOS:Hierba aromática usada habitualmente en la cocción de carnes, por lo que se consigue de forma fácil en los mercados. Pero además es una planta llena de

propiedades curativas, mejorando problemas digestivos, respiratorios y musculares. Sin duda una alternativa completa y de fácil acceso.

Page 9: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Chamaemelum nobile o camomila común o romana esuna hierba perenne de la familia de las asteráceas, nativa de Europa. DE talloprocumbente de hasta 26 cm de largo En posición terminal presenta enverano una inflorescencia.

COMPOSICION QUIMICA:El aceite esencial es rico en camazuleno, ácido tíglico yvarios sesquiterpenos; contiene además ácidoantémico, atesterol, antemena y taninos. Puede provocar dermatitis decontacto en personas sensibles, y se han informado casosde anafilaxis entre alérgicos.

USOS:En casi todas las casas podemos encontrar infusión de manzanilla o camomila, que ayuda a mejorar trastornos digestivos, calmar los nervios y disminuir la irritación, por eso es una de las plantas medicinales más populares.

Page 10: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Petroselinum crispum, el perejil, es una planta herbácea de la familia Apiaceae. Se distribuye

ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento. Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores

verde amarillentas.

COMPONENTES QUIMICOS:Las hojas de todos los tipos de perejil son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuman en crudo, ya que la cocción elimina parte de sus componentes vitamínicos. Si bien el perejil suele cocinarse (mejor levemente, de modo que conserve su aroma), igualmente se puede comer crudo, por ejemplo en la ensalada.

USOS:aparte de su uso culinario cuenta con otras propiedades, siendo un excelente antioxidante y una gran alternativa para mantener la salud renal.

Page 11: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Taraxacum officinale, la achicoria amarga, meacamas , es una especie de planta con flor de la familia de las asteráceas.Considerada generalmente como una "mala hierba", sus hojas se consumen en ensalada y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.No suele alcanzar más de 40-50 cm. Flores hermafroditas de un color amarillo dorado que la hacen fácilmente identificable.

COMPOSICION QUIMICA:Inulina, ácidos fenólicos, sales minerales, entre otras sustancias. Sus hojas contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras hortalizas.

USOS:Usado muchas veces para decorar jardines, es una planta llena de muchos beneficios. Depura, mejora el tránsito intestinal y favorece a personas con problemas del colesterol, sin duda una gran aliada para nuestra salud.

Page 12: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:El eucalipto o eucalyptus Es originario de Australia pero de gran implantación en otros continentes. Es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de

las mirtáceas.

USOS:El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante y para combatir infecciones respiratorias. Se utiliza en forma de ungüento, en pastillas, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se usa de forma tópica como tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, así como para tratar el herpes labial.

Componentes principales:Eucaliptol, cineol, pineno, tanino, ácidos grasas, aldehidos e hidrocarburos.

Page 13: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

PROPIEDADES:• Contiene mucílagos y ácido silícico que se utiliza como remedio pectoral.• Es diurético, expectorante, emoliente y cicatrizante.• Se utiliza en decocción, jarabe o extracto fluido para combatir

los catarros, bronquitis y asma• Por vía externa en forma de compresas para tratar quemaduras y úlceras.• En gargarismo alivia las anginas.• En colirios se usa para la conjuntivitis y la inflamación de los párpados.

DESCRIPCION:El llantén mayor, Plantago major es una especie de planta herbácea perenne con

el tallo no ramificado. Alcanza los 3-5 dm de altura. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo.

Page 14: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda es el nombre común de un arbusto quesuele crecer hasta los 80 cm, muy aromático, de tallo leñoso y hojas de un color verdeclaro que contienen glándulas aromáticas y poseen un sabor ligeramente picante, susflores son de color amarillo a verde, estas se agrupan en ramilletes.

COMPOSICION:La ruda contiene gran cantidad de vitamina C y por ello se considera antiescorbútica, Dosis altas de Ruda pueden ser tóxicas y no se debe usar nunca durante el embarazo. Las hojas y flores de la Ruda contienen metilcetonas, alcaloides y el glicósido flavonoide Rutina. La Rutina aumenta la resistencia de los capilares sanguíneos. La Ruda posee propiedades sedantes y antiespasmódicas.

USOS:Amenorrea.Espasmos gastrointestinales.Parasitosis.Várices, hemorroides.Por vía externa, para tratar el vitíligo y la leucodermia.Excelente para calmar el dolor de oídos (otalgia).Dolores estomacales (gastralgias).ContraindicacionesEmbarazo, lactancia.

Page 15: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCION:El Equisetum arvense o cola de caballo es una especie de arbusto perteneciente a

la familia de las equisetáceas perenne con tallo rizomatoso, Se trata de una planta sin flores Podemos encontrarla principalmente en los lugares húmedos.

Composición química:• Oligoelementos: Tiene silicio orgánico (unido a proteínas) y sales ricas

en potasio, magnesio y aluminio, hidrogeno, oxigeno, cloro, sodio y mucho carbono.

• Saponósidos: el principal es la equisetonina (5%).• Flavonoides y Taninos.

USOS:• Es diurética: pudiendo aumentar en un 30% la secreción de orina.• Piel: ayuda a combatir notablemente los hongos, el eccema y el herpes entre

otros.• Huesos: remineraliza el sistema óseo.• Cicatrizante: ayuda a cicatrizar heridas.• Regenerador celular

Page 16: PLANTAS MEDICINALES_BIOQUIMICA

DESCRIPCIÓN:La carne humana es una planta medicinal que se puede encontrar en laciudad de cuenca específicamente en los cerros, es muy escasa por lo quese la debe de pedir con anticipación en los mercados. Sus hojas tienenforma estrellada.

USOS:Es muy utilizada para el tratamiento de varias enfermedades como por ejemplo: gastritis, inflamaciones, principios de cáncer, diabetes,etc.