plantas medicinales

40
Planta medicinal Planta medicinal Se conoce como planta Se conoce como planta medicinal a aquella medicinal a aquella especie vegetal que especie vegetal que contiene en toda o contiene en toda o alguna de sus partes, alguna de sus partes, principios activos principios activos útiles para combatir útiles para combatir enfermedades. enfermedades.

Upload: roberth-sanchez

Post on 19-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

MEDICINA TRADICIONAL Y NATURAL

TRANSCRIPT

  • Planta medicinalSe conoce como planta medicinal a aquella especie vegetal que contiene en toda o alguna de sus partes, principios activos tiles para combatir enfermedades.

  • AjoNombre Cientfico: Allium sativum, L.Parte que se utiliza

    Los bulbos.FitoqumicaSe han estudiado ms de 200 sustancias, entre ellas: compuestos azufrados y no azufrados: Allixina, saponinas, polisacridos, xido de hierro, slice calcio, cido saliclico, vitaminas E, niacina, vitamina C, tiamina y otros.

  • Actividad biolgica demostrada Antiespasmdico, antiparasitario (antihelmntico y antiamebiano), antitumoral gstrico por disminucin de nitrosaminas en estmago. Antiflamatorio, antifngico, antisptico, antiviral, antibacteriano y analgsico. Hematopoytico: antitrombtico, antiagregante plaquetario y antihemorroidal.Otros usos: actividad antiestrs y antifatiga.

  • Forma farmacuticaBulbos.Decoccin.Tintura al 10%.Ajo licorJarabe.

  • ContraindicacionesHipersensibilidad individual al producto. Hemorragias activas en los diferentes aparatos y sistemas.Gastritis con hiperclorhidria, lcera pptica gastroduodenal.Fragilidad capilar aumentada. Hipertiroidismo.Reajustar la dosis a pacientes sometidos a terapias con betabloqueadores, insulina, hipoglicemiantes orales o anticoagulantes.Nios menores de 10 aos, embarazadas.

  • SbilaNombre Cientfico: Aloe vera, L. Presenta gran cantidad de cidos esenciales, protenas, enzimas, muclago, hidratos de carbono y dems nutrientes, sustancias inorgnicas: sodio, cloro, potasio, calcio y fsforo inorgnico. Trazas de Mg, Mn, Cu, Fe y Zn. Aminocidos esenciales como: lisina, Treonina, Leucina, Valina.

  • Principales usos Cardiocirculatorio: antihemorroidal.Digestivo: anticido, antiulceroso, hepatoprotector y laxante.Dermatolgico: antinflamatorio, reparador epidrmico, antiseborreico, cicatrizante y tnico capilar.Inmunolgico: inmunomodulador.Otros usos: Hipoglucemiante y antiasmtico.

  • ContraindicacionesNo debe suministrarse en embarazadas. Ni durante el periodo menstrual, ya que la alona puede provocar hemorragias.Tampoco se recomienda su empleo en nios menores de once aos, ni ante sospecha de procesos intestinales, como, apendicitis, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.

  • Ail cimarrn.Nombre Cientfico: Indigofera suffructicosa, Mill. Fitoqumica Lectinas, carbohidratos, derivados cinmicos, iridoides y leucocianidinas, triterpenos y esteroides. Flavonoides, fenoles, taninos y otros.

  • Usos Dermatolgico: pediculicida y escabicida.

    ContraindicacionesPersonas sensibles a la planta.

  • CalabazaNombre C: Cucurbita maxima, Duch FitoqumicaAceite que contiene cido oleico y lanolina, glucsidos de cucurbitacina y cucurbitita, albmina, lecitina, resina y litosferina.

  • Usos Antiagregante plaquetaria, antiandrognica, antioxidante, antihelmntico,antinflamatorio (Importante a nivel prosttico), diurtica, cicatrizante.

    Forma farmacutica

    Cpsulas

    ContraindicacionesPersonas con hipersensibilidad a la planta.

  • Calndula.Nombre C: Calendula officinalis, L. FitoqumicaSaponinas , aceite esencial abundante en mono y sesquiterpenos oxigenados: carvona, geranilacetona, mentona, isomentona, careofileno, alfa y beta- iononas, pedunculatina, dividroacetinidiolido.

  • Usos Analgsico, antipirtico, antinflamatorio, y cicatrizante. colertico, antiulseroso, colagogo y digestivo, antibacteriano, antisptico, antiemtico, antiespasmdica, antitumoral, fleb.otnica.

    Forma farmacuticaInfusin.Extracto fluido.Tintura al 10%. Y 20%Crema al 10%.Colutorios.Jarabe al 10%.

    Contraindicaciones No se recomienda el empleo oral de calndula durante el embarazo y la lactancia.

  • Caa santa.Nombre C: Cymbopogon citratus, (DC.) Stapf. Fitoqumica Aceite esencial con alto contenido de citral, adems geraniol, linalol, metilheptona, citronelal, limoneno, diterpeno, entre otros.

  • Usos Antihipertensivo, expectorante y antiasmtico, antiespasmdico, analgsico, diurtico, antifngico, antibacteriano.

    Forma farmacuticaExtracto fluido.Infusin.Tintura al 20%.farmacutica

  • CaandongaNombre C: Cassia grandis, L. Fitoqumica cido catrtico, antraquinonas, folatos y glucsidos

  • Usos Antifngico.Laxante.Antianmico

    Forma farmaceticaExtracto fluidoJarabe al 10%.

  • Eucalipto.Nombre C: Eucalyptus citriodora, Hook Fitoqumica Aceite esencial eucaliptol (cineol) presente junto con una amplia gama de otros mono, di y sesquiterpenos; flavonoides: eucaliptina y taninos,

  • UsosExpectorante, fluidificante y antisptica de la secrecin bronquialHipoglucemiante.Antisptico y antibacteriano

    Forma natural y farmacuticaInfusin.Extracto fluido.Tintura al 20%.Melito Expectorante al 3%.Jarabe al 3%.

  • Contraindicaciones No debe aplicarse preparaciones con aceite esencial en la cara de nios menores de 3 aos, debido a que puede inducir espasmo de glotis y broncoespasmo; eventualmente, hasta muerte por asfixia.Embarazo, nios menores de 3 aos y durante la lactancia , alergia respiratoria.No administrar al mismo tiempo con sedantes, analgsicos o anestsicos.Reajustar la dosis a pacientes diabticos con tratamientos hipoglicemiantes.

  • Guayaba Nombre C: Psidium guajava, L FitoqumicaEl fruto contiene: cido cinamoico, cido 3-hexenoico y abundante cido ascrbico. La flor contiene cumarinas, flavonoides: guaijaverina, quercetina, leucocianidina, triterpenos: cido oleanlico.Aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol, cido cateclico cido guayavlico.

  • UsosAntisptico y antifngicoAntidiarreico, antiespasmdico y astringente.

    Forma farmacuticaDecoccinElxir.Tintura al 20%.Extracto fluido.

  • MentaNombre C: Mentha piperita, L. Fitoqumica Aceite esencial cuyo componente principal es el mentol, adems, resinas, sustancias amargas, taninos, cidos orgnicos, quinonas, fenoles, triterpenos, lactosas, azcares reductores y saponinas.

  • Usos Antisptico y antiinflamatorio, antiespasmdico, carminativo, digestivo y antiemtico, antibacteriano, antipruriginoso y analgsico.

    Forma farmacuticaTintura al 20%.Extracto fluido.Jarabe.

    Contraindicaciones No se recomienda el empleo en nios menores de 3 aos, durante el embarazo y la lactancia.

  • Naranja dulce.Nombre C: Citrus sinensis, Osbek. Fotoqumica La cscara del fruto posee un alcaloide isoquinolnico: sinefrina y la raz tiene cumarina: seselina. El aceite esencial presenta mirceno, limoneno, Aldehidos, flavonoides.

  • Usos Antiinflamatorio, expectorante, antitusiva antiasmtico

    Forma farmacuticaJarabe anticatarral al 10%. Extracto fluido.Infusin.

  • Naranja agriaNombre C: Citrus aurantium, L. FitoqumicaLinalol triterpenos, cidos orgnicos (ctrico y mlico principalmente) y de vitamina C; el pericarpio posee pectina, flavonoides: neohesperidina, naringina, lonicerina y rutina.

  • Usos Protector de pequeos vasos.AntiasmticoAntipirtico.Antibacteriano, antifngicoDiurticoAntiespasmdico.

    Forma farmacuticaInfusin.Tintura al 20%.

  • Organo francsNombre C: Plectranthus amboinicus, L. FitoqumicaSu esencia contiene fenoles (carvacrol, timol), alcholes libres y esterificados (acetano de geraniol), carburos (p-cimeno, alfa tiperneno, riganeno) Un glucosido, saponosido, entre otras.

  • Usos Anticonvulsivante, antiespasmdico, sedante, antimicrobiano, antitusgeno y expectorante, eficaz contra la tos, bronquitis, asma y catarros.

    FormaJarabe al 10% y 20%.Extracto fluido. Infusin.Farmacutica

    ContraindicacionesNo se recomienda el empleo durante el embarazo y la lactancia.

  • Pasiflora, Maracuy.Nombre C: Passiflora incarnata, L. Fitoqumica Alcaloides indlicos pasiflorina, derivados de la beta-carbolina, flavonsidos: vitexina, isovitexina, glucsidos de la luteolina. Esteroles: estigmasterol, sitosterol, n-nonacosano, maltol, pasicol, cianoglicsidos, goma, glcidos, taninos.

  • Usos Sedante y antiespasmdica, analgsica, antibacteriana, antisptica, cardiotnico, digestivo, fungicida, hipotensora.

    Forma farmacuticaDecoccin.Tintura al 10%.Jarabe al 10%.Extracto fluido.

    ContraindicacionesNo se recomienda el empleo durante el embarazo y la lactancia

  • TiloNombre c: Justicia pectoralis, Jacq. Fitoqumica Cumarinas, saponinas, flavonoides, taninos, antroquinonas, betana, aminocidos, beta sitesterol y compuestos fenlicos.

  • Usos Antipsoritica, sedante, digestivo e inmuestimulante.

    Forma farmaceticaExtracto fluido

    ContraindicacionesEmbarazo y lactancia.No consumir por ms de 30 das consecutivos

  • PltanoNombre C: Musa paradisiaca, L.

    FitoqumicaLa hoja es rica en cidos orgnicos: ctrico, mlico, glutmico, oxlico, pirvico y succnico. Triterpenoides tetracclicos fueron puestos en evidencia en la inflorescencia. La cscara y pulpa de fruto contienen serotonina y dopamina; tambin, norepinefrina y en estado maduro es rico en calcio, fsforo, hierro, magnesio, potasio y sodio. La planta entera contiene gran cantidad de taninos, especialmente la savia del tallo.

  • Uso Pediculicida y antinflamatorio.Astringente.Inmunomodulador.

    Forma farmacuticaLocin pediculicida al 20%.Jarabe Imefasma.

  • Jarabe Imefasma. Extracto fluido de Majagua..........................................................................31 mLExtracto fluido de Pltano............................................................................13 mLExtracto fluido de Aloe.................................................................................20 mLSacarosa...................................................................................................... 80 gEtanol..........................................................................................................2,5 mLExtracto fluido o aceite esencial de Toronjil de Menta.............................. 5

  • MajaguaNombre C: Hibiscus elatus, Sw. Fotoqumica Fenoles, taninos aminocidos, triterpenos, esteroides, saponinas, flavonoides, xantinas, adems de abundantes cantidades de rutina y quercetina.

  • Uso tradicionalAntisptico.Antiseborreco. Broncodilatador.

    Forma farmacuticaInfusin.Shampoo al 10%. Jarabe al 10%.Jarabe Imefasma.