plantas

8

Upload: gabriela-loaiza

Post on 13-Jul-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas
Page 2: Plantas

• Cinchona es un género de plantas fanerógamas del

orden de las Gentianales de la familia de las

Rubiaceae. Tiene 25 especies de grandes arbustos o

pequeños árboles que alcanzan los 5-15 metros de

altura.

Page 3: Plantas

Son arboles grandes de mas de 10 metros de

altura

Son angiosperma dicotiledónea

Tienen flores de color blanco o

rosado

Necesitan un clima cálido y

lluvioso

Sus hojas son ovales, planas y con

grandes nervios, terminadas en

punta

Viven en altitudes de entre 1000 y 3000

metros, en Colombia, Ecuador, Perú

y Bolivia.

Posee frutos secos en cápsula, de forma

cilíndrica, con 3 o 4 semillas

Page 4: Plantas

ESPECIES DE CHINCHONA

Cinchona antioquiae Cinchona barbacoensis Cinchona micrantha

Cinchona boliviana Cinchona lucumifolia Cinchona mutisii

Cinchona calisaya Cinchona officinalis Cinchona nitida

Cinchona glandulifera Cinchona fruticosa Cinchona pitayensis

Cinchona capuli Cinchona villosa Cinchona parabolica

Cinchona hirsuta Cinchona macrocalyx Cinchona pyrifolia

Cinchona krauseana Cinchona pubescens Cinchona rugosa

Cinchona lancifolia Cinchona scrobiculata

Page 5: Plantas

• Cuenta la historia que en 1638 la condesa de

Chinchón, esposa del Virrey del Perú estaba muy enferma

y que al tratarse con quina, se curó. Pero después de

haberse curado, ella misma era quien la repartía entre los

enfermos con malaria. Luego, fueron los jesuitas quienes

repartían este medicamento natural en polvo.

• Entre las décadas de 1950 y 1960 se abusó de la

explotación de este árbol, por las bondades del alcaloide.

Pero la más explotada por contener más alcaloide es la

Cinchona officinalis.

Page 6: Plantas

• Nombre científico: Cinchona pubescens

Su nombre científico es un homenaje a la Condesa de

Chinchón, esposa del Virrey del Perú. En 1629 ella fue

curada de sus fiebres con el polvillo proveniente de su

corteza, remedio ampliamente usado desde la época

incaica.

• Otros nombres

Árbol de la quina, Quino, Quinina , Cascarilla o

Chinchona

Page 7: Plantas

• La corteza del quino contiene varios alcaloides, el

principal de los cuales es la quinina, que tiene

propiedades medicinales ampliamente reconocidas.

Page 8: Plantas

• Es muy usada como febrífugo, constituyéndose en

factor determinante en la lucha contra la malaria o

paludismo, y en general las fiebres intermitentes.

También se usa contra la anemia, debilidad general y

inapetencia. Esta indicado también contra la clorosis.

• La quina pues la podemos comprar en líquido o la

corteza del quino para que la tomemos de la forma que

mejor nos convenga. A pesar de todo será igual de

beneficiosa de una u otra manera.

• Hoy día está en peligro de extinción. Debido a su gran

valor medicinal ha sido sobreexplotado, quedando

pocos ejemplares.