planta piloto de chocolates

Upload: mela-vargas

Post on 03-Apr-2018

333 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    1/15

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICAE INGENIERIA METALURGICA

    CARRRERA ROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

    TRABAJO DE DISEO DE PLANTAS

    PLANTA PILOTO DE CHOCOLATES - UNSAAC

    Docente: Ing.

    Presentado por: Mary Carmen Ccopa Mamani

    Codigo: 070516-H

    Semestre: 2011-II

    CUSCOPER

    2011

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    2/15

    PLANTA PILOTO DE CHOCOLATES - UNSAAC

    INTRODUCCION

    El chocolate es un alimento slido o semislido que es producido por un proceso de

    molienda de los frutos del cacao despus que ellos han sido tostados.

    El chocolate est compuesto de mantequilla de cocoa, carbohidratos, protenas y unapequea proporcin de vitaminas y minerales. El color marrn es el resultado delpigmento natural de los granos de cocoa, mientras que el aroma es el resultado de losaceites encontrados en los granos de la cocoa.

    MARCO TEORICO.

    CACAO.

    El rbol de cacao, (Theobroma cacao L. de lafamilia Sterculiaceae) es normalmente un rbol

    pequeo, entre 4 y 8 metros de alto, aunque sirecibe sombra de rboles grandes, puede alcanzarhasta los 10 metros de alto. El tallo es recto, lamadera de color claro, casi blanco, y la corteza esdelgada, de color caf. El fruto (la nuez de cacao)

    puede alcanzar una longitud de 15-25 centmetros.Cada fruto contiene entre 30 y 40 semillas, que unavez secas y fermentadas se convierten en cacao engrano. Las semillas son de color marrn-rojizo en elexterior y estn cubiertas de una pulpa blanca ydulce.

    Para obtener una produccin ideal, los rboles de cacao necesitan una precipitacinanual entre 1150 y 2500 mm y temperaturas entre 21C y 32C.

    DESCRIPCIN DEL PROCESO.

    PRIMERA ETAPA.

    1. RECEPCION Y ALMACENAMIENTO.El cacao se compra por quintales, antes de la recepcin de la materia prima, lahumedad en los granos de caco no deben exceder del 8%, despus de larecepcin se procede a almacenarlas.

    2. SELECCIN Y LIMPIEZA.Los granos de cacao son seleccionados por tamao y para separar los granos

    malogrados, piedrecillas, residuos de mazorca u otras impurezas presentes enellas.

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    3/15

    SEGUNDA ETAPA.

    3. PESADO.De los 200 Kg. de granos de cacao que ingresan a la planta ya seleccionados se

    procede a agrupar por lotes de 50 Kg. para luego ser llevadas al siguienteproceso.4. TOSTADO.

    Es uno de los procesos ms importantes, el cacao limpio es sometido acalentamiento para reducir su contenido de humedad y para desarrollar el sabory el aroma caractersticos del cacao. Como consecuencia del tostado, la cscaraque est adherida firmemente a la pepa en el cacao crudo, se separa de esta,facilitando la operacin de descascarado.Los granos clasificados son pesados y se cargan con un peso de 50 Kg. a lamaquina tostadora la cual consta de un soplete que es insuflado con petrleo yes girado con un motor. La carga es tostada durante un tiempo de 30 a 40

    minutos a una temperatura de 160 - 170 C. Al salir del tostador el cacao esenfriado por un corto tiempo de 3 a 5 minutos y luego es pesado para despusentrar a la escascarilladora.

    5. DESCASCARILLADO.El grano de cacao es quebrantado por presin, el grano de cacao se carga a lamaquina descascarillad ora la cual consta de un motor que acciona medianteunas fajas la vibracin de las mallas as como tambin acciona un ventilador elcual arrastra las cscaras a la parte posterior de la mquina constituyendo un25% de la carga total.

    6. MOLIENDA PRIMARIA.La molienda tiene por objeto reducir el tamao de las partculas. Obteniendoun contenido graso del cacao de 47 - 52 % y por el calor generado por lafriccin durante la molienda, el cacao se transforma en una pasta fluidallamada Licor de Cacao.

    7. MOLIENDA SECUNDARIA Y REFINADO.En esta etapa se realizan los dos procesos en la mismo molino, obteniendo latorta de cacao.La torta de cacao obtenida del molinos, es cargada a la maquina refinadora, en

    donde se obtendr un fluido viscoso ms fino esto por el rompimiento de lapared celular y el desprendimiento de la manteca durante el cual se libera calory se controla la granulometra.

    8. MEZCLADO y CONCHADOEs una operacin de agitacin mecnica del producto durante 5 6 horas, encaliente a una temperatura de 60 a 80C, evaporndose agua y los cidosvoltiles. El aumento de temperatura debe ser suave para que el chocolate no sequeme.

    9. MOLDEADO.

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    4/15

    El moldeado se realiza manualmente en moldes de hojalata especialmenteadecuados para cada presentacin del producto.

    10.VIBRADOEste proceso es realizado en una maquina vibradora donde los moldes son

    trasladados, esta mquina consiste en un mesa mvil donde se colocan losmoldes llenos con el propsito de eliminar las burbujas de aire que pudieracontener.

    11.SECADO.Una vez eliminado todo el aire los moldes son trasladados a los estantesdurante 16 horas.

    12.DESMOLDADO, ENVASADO Y ETIQUETADO.Seguidamente se procede a sacarlas del molde. Posteriormente las pastas son

    pesadas para posteriormente ser embolsadas y etiquetadas cuidadosamente para

    luego ser almacenadas y comercializadas.

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    5/15

    DIAGRAMA DE BLOQUES DE LA PLANTA PILOTO DE CHOCOLATES-UNSAAC

    TOSTADO

    DESCASCARILLADO

    MOLIENDA PRIMARIA

    MOLIENDA SECUNDARIA

    MEZCLADO Y CONCHADO

    MOLDEADO

    VIBRADO

    ENFRIADO

    DESMOLDADO, ENVASADO Y

    ETIQUETADO

    GRANOS DE CACAO

    (50KG)

    T=160 - 170 C

    t = 40 min

    Cascaras y polvillos25%(masa total)

    T=60 C

    t = 7 -8 horas

    t = 7 horas

    t = 16 horas

    PRODUCTO FINAL

    (PASTA PURA DE CACAO)

    REFINADO

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    6/15

    PROCESO

    GRANOS DE

    CACAO

    F = 50 Kg

    CASCARA (25%)

    C = 12.5Kg.

    BARRAS DE

    C

    B= 3

    BALANCE DE ENERGA EN LA ELABORACIN DE PASTA PURA

    DE CACAO.

    Para calcular del consumo de energa realizado por cada maquina, haremos uso

    de la siguiente ecuacin:

    Donde: E = Energa consumida por el motor de la Maquina expresado en (Kw-h)

    P = Potencia del Motor de la Mquina expresado en (Kw) t = Tiempo Real de

    Funcionamiento de la Maquina expresado en (h) n = Eficiencia del Motor de la

    Maquina.

    P tE ......( a )0

    n

    Donde:

    E = Energa consumida por el motor de la Maquina expresado en (Kw-h)

    P = Potencia del Motor de la Mquina expresado en (Kw)

    t = Tiempo Real de Funcionamiento de la Maquina expresado en (h)

    n = Eficiencia del Motor de la Maquina.

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    7/15

    DETERMINACIN DEL CONSUMO DE ENERGA

    De acuerdo a la formula (a) necesitamos los datos de potencia de cada

    maquina y el tiempo que estas operaron as tambin como la eficiencia para

    este caso este valor ser el mismo para cada equipo (n=0.8), los tiempos y la

    potencia de cada maquina, as como la energa consumida por cada maquina

    se detalla en el siguiente cuadro:

    Consumo de energa

    M AQUINA t (horas) P(HP) P(Kw) Eficiencia (n) E (Kw-h)

    178.035875Clasificador 47.75 4.00 2.983 0.8

    6Quemador 69.00 0.746 0.81.00

    128Tostador 69.00 2.00 1.491 0.8

    594Descascarillador 96.56 6.60 4.922 0.8

    267Molino primario 119.58 2.40 1.790 0.8

    200Molino secundario 119.58 1.80 1.342 0.8

    851Refinador 152.18 6.00 4.474 0.8

    256Conchado 152.88 1.80 1.342 0.8 764Calefactor 152.88 5.36 4.000 0.8 5Vibrador 45.66 1.20 0.895 0.8Fuente: Planta Piloto de chocolates IQ-UNSSAC

    A continuacin se muestran tres cuadros que resumen la campaa del 2009 en

    base a los cuales se realizar a los balances respectivos:

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    8/15

    DETERMINACIN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE

    El combustible utilizado para el proceso de tostado fue kerosene la cantidad totalutilizada fue 194.04 galones.Hallamos la masa de combustible usado:

    d = densidad (830 Kg/m ) ( Fuente: PETRO PER)3

    m= masa (valor buscado).v= volumen (194.04 gal. = 0.7345 m )3

    m = 609.66 Kg.Reemplazando tenemos:

    Multiplicando la masa por su calor de combustin (42.80 kJ/Kg.)609.66 Kg. * 42.80 kJ/Kg. = 26093.02 kJ = 7.24809 kW - h

    E combustible = 7248.09 Kw - h

    CONSUMO TOTAL DE ENERGA

    Es el resultado de la suma de la energa consumida por cada uno de los

    equipos ms la energa producida por el combustible lo cual esta expresado

    por la siguiente formula:

    E TOTAL = E maquinas + E combustible

    E maquinas = E Clasif. + E Tostad. + E Quemad. + E Descasc. + E Mol.

    Prim. + E Mol. Sec. + E Refin. + E Conc. + E Calef.+E Vibrad.

    E maquinas = 3356.255590 kW-h.

    E TOTAL = 3356.255590 kW-h. + 7248.09 kW - h

    E TOTAL = 10604.345 kW-h.

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    9/15

    ANALISIS ECONOMICO

    1. COSTOS FIJOS

    MANO DE OBRA DIRECTA.: Este rubro comprende el personal querabaja en forma permanente en la planta los cuales son un jefe de planta y un

    efe asistente de planta consideraremos tres meses que es el tiempo que duro

    la nica campaa del presente ao:

    Jefe de planta: S/. 450 * 3 = S/. 1,350.00

    Jefe asistente de planta: S/. 650 * 3 = S/. 1,950.00

    Total costos fijos = S/.3,300.00

    2. COSTOS VARIABLES

    MATERIA PRIMA.- Esta expresado por el precio de compra de los

    182 quintales de cacao que se compraron para la campaa a razn de S/.

    260.00 por quintal haciendo un total de:

    182 * S/. 260.00 = S/. 47,320.00

    SERVICIOS: ENERGA ELCTRICA.- El consumo de energa

    elctrica fue de 3356.255590 Kw-h. esto solo considerando a las maquinas que

    interviene en el proceso de produccin.

    El costo por Kw-h en el Cusco es S/.0.4086

    3356.255590 kW-h. * S/.0.4086 = S/. 1371.36

    MANO DE OBRA INDIRECTA .- Incluye el sueldo de los obreros y

    operarios que participan en la produccin.

    1 Operario: 1*(S/.450 * 3) = S/. 1,350.00

    7 Practicantes: 7*(200 * 3) = S/. 4,200.00

    SUMINISTROS E INSUMOS

    COMBUSTIBLE.- Se utilizaron 194.04 galones de kerosene a un precio

    de S/. 10.60 por galn haciendo un total de:

    194.04 * S/. 10.60 = S/. 2,056.90

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    10/15

    INSUMOS DE EMBOLSADO Y ETIQUETADO.- Es el material utilizado

    para el acabado final de la diferentes presentaciones de pasta pura de cacao

    producida, esto incluye bolsas, etiquetas y goma.

    BOLSAS:

    18 paquetes de 6x12 ( 200 unidades) a razn de S/. 2.50 por paquete

    haciendo un total de: S/. 45.00.

    53 paquetes de 5x10 ( 200 unidades) a razn de S/. 2.20 por paquetehaciendo un total de: S/. 116.60.

    ETIQUETAS: Se utilizaron 14,036 a razn de S/. 0.20 por etiqueta

    haciendo un total de: S/. 2,807.20

    GOMA: 15 frascos de goma a razn de S/. 2.50 haciendo un total de: S/.37.50

    Resumen de costos variables

    MATERIA PRIMA Cacao S/. 47,320.00

    EnergaSERVICIOS Elctrica S/. 1,371.36

    MANO DE OBRA INDIRECTAOperario S/. 1,350.00Practicantes S/. 4,200.00SUMINISTROS E INSUMOSCombustible S/. 2,056.90Bolsas S/. 116.60Etiquetas S/. 2,807.20Goma S/. 37.50SUB TOTAL S/. 59,259.56IMPREVISTOS (2.25% de total de costos variables)S/. 1,333.34

    TOTAL S/. 60,592.90IMPREVISTOS.- Son los gastos para los cuales no hay crdito habilitadoy distinto, para la produccin se considero el 2.25% de los costos variables.Entonces tenemos: 0.025 * S/. 59,259.56 = S/. 1,482.56TOTAL COSTOS DE PRODUCCIN.-Viene a ser la suma de los costosfijos ms los costos variables:COSTOS FIJOS S/. 3,300.00COSTOS VARIABLES S/. 60,592.90TOTAL S/. 63,892.90

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    11/15

    MANO DE OBRA INDIRECTA

    Operario S/. 1,350.00

    Practicantes S/. 4,200.00

    SUMINISTROS E INSUMOS

    Combustible S/. 2,056.90

    Bolsas S/. 116.60

    Etiquetas S/. 2,807.20

    Goma S/. 37.50

    SUB TOTAL S/. 59,259.56

    IMPREVISTOS (2.25% de total de costos variables)

    S/. 1,333.34

    TOTAL S/. 60,592.90

    IMPREVISTOS

    .- Son los gastos para los cuales no hay crdito habilitado

    y distinto, para la produccin se considero el 2.25% de los costos variables.

    Entonces tenemos: 0.025 * S/. 59,259.56 = S/. 1,482.56

    TOTAL COSTOS DE PRODUCCIN.-

    Viene a ser la suma de los costos

    fijos ms los costos variables:

    COSTOS FIJOS S/. 3,300.00

    COSTOS VARIABLES S/. 60,592.90

    TOTAL S/. 63,892.90

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    12/15

    DETERMINACIN DE COSTO UNITARIO.

    Primero, determinamos la fraccin en peso de las cuatro presentaciones comose muestra en la siguiente tabla:Tabla 4.1.- Fraccin en peso de las presentaciones.

    PRESENTACIN PESO NETO (Kg.) FRACCIN500 gr 1752.4 0.357

    400 gr 2278.4 0.465250 gr 668.5 0.136100 gr 202.9 0.041

    4902.2 1.000Fuente: Planta Piloto de chocolates IQ-UNSSAC

    Segundo, se realiza la reparticin del costo total de produccin (S/. 63,892.90)entre las fracciones anteriormente halladas y as obtenemos en siguientecuadro:Cuadro :Determinacin de costos por presentacin

    PRESENTACIN FRACCIN COSTO POR PRESENTACIN (S/.)500 gr 0.357 22839.933400 gr 0.465 29695.562250 gr 0.136 8712.905100 gr 0.041 2644.500

    1.000 63892.900Fuente: Planta Piloto de chocolates IQ-UNSSAC

    Tercero, dividimos los costos por presentacin entre el numero total deunidades producidas y as obtenemos el costo unitario de cada produccin ascomo se muestra en el siguiente cuadroCuadro :Costos unitarios.

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    13/15

    ANO DE OBRA INDIRECTA

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    14/15

    DETERMINACIN DE COSTO UNITARIO.

    Primero, determinamos la fraccin en peso de las cuatr o presentaciones como

    se muestra en la siguiente tabla:

    Tabla 4.1.- Fraccin en peso de las presentaciones.

    PRESENTACIN PESO NETO (Kg.) FRACCIN

    500 gr 1752.4 0.357

    400 gr 2278.4 0.465

    250 gr 668.5 0.136

    100 gr 202.9 0.041

    4902.2 1.000

    Fuente: Planta Piloto de chocolates IQ-UNSSAC

    Segundo, se realiza la reparticin del costo total de produccin (S/. 63,892.90)

    entre las fracciones anteriormente halladas y as obtenemos en siguiente

    cuadro:

    Cuadro 4.2.- Determinacin de costos por presentacin

    PRESENTACIN FRACCIN COSTO POR PRESENTACIN (S/.)

    500 gr 0.357 22839.933

    400 gr 0.465 29695.562

    250 gr 0.136 8712.905

    100 gr 0.041 2644.500

    1.000 63892.900

    Fuente: Planta Piloto de chocolates IQ-UNSSAC

    Tercero, dividimos los costos por presentacin entre el numero total de

    unidades producidas y as obtenemos el costo unitario de cada produccin as

    como se muestra en el siguiente cuadro

    Cuadro 4.3.- Costos unitarios.

    COSTO POR UNIDADES

    PRESENTACIN PRESENTACIN (S/.) PRODUCIDAS COSTO UNITARIO (S/.)

    6.47500 gr 22839.933 3529

    400 gr 29695.562 5733 5.18

    3.22250 gr 8712.905 2709

    100 gr 2644.500 2065 1.28

    63892.900

  • 7/28/2019 Planta Piloto de Chocolates

    15/15