planta de tratamiento para aguas crudas y proceso de potabilizacion

4
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico ‘’ Santiago Mariño’’ Mérida – Edo. Mérida PROCESO DE POTABILIZACION Y PLANTA DE TRATAMIENTO Autor: Escalona G. Kristian J. 21.023.609

Upload: kristian-escalona

Post on 11-Apr-2017

6 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planta de tratamiento para aguas crudas y proceso de potabilizacion

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico ‘’ Santiago Mariño’’

Mérida – Edo. Mérida

PROCESO DE POTABILIZACION Y PLANTA DE TRATAMIENTO

Autor:

Escalona G. Kristian J.

21.023.609

Mérida, abril de 2017

Page 2: Planta de tratamiento para aguas crudas y proceso de potabilizacion

ETAPAS DE POTABILIZACION

CAPTACIÓN

El agua cruda es captada de las siguientes obras de toma:

Dique José Ig. de la Roza (conducto 900) Dique Partidor San Emiliano (conducto 1200) Canal Estero Matriz (conducto 1500)

Además, ingresa a la planta agua por:

Galería Filtrante, Dique José Ig. de la Roza. Perforaciones en El Pinar

DESBASTE

En esta etapa se retiran del agua sólidos más grandes mediante rejas. Estas rejas están instaladas en las tomas de agua cruda superficial y en los canales de ingreso a los decantadores (en planta)

DESARENADO – PREDECANTACIÓN

En esta operación se extrae del agua arena y partículas más o menos (barros), con su ficiente peso para decantar, evitando sedimentaciones posteriores en los canales y conductos, protegiendo las bombas y otros aparatos / instalaciones contra la abrasión, como así también sobrecargas en las etapas siguientes

COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN

En esta fase se añade al agua un agente coagulante que permite agrupar las partículas más pequeñas que se mantienen en el agua, con el n de aumentar su peso, lo que facilita su sedimentación, ayudan a cumplir este proceso un sistema de paletas mezcladoras.

DECANTACIÓN

En esta etapa el agua disminuye significativamente la velocidad y de esta manera las partículas sólidas formadas en la etapa anterior, pueden sedimentar. Los fangos depositados en el fondo de la unidad, se retiran periódicamente y el agua más limpia queda en la superficie y pasa a la siguiente etapa

FILTRACIÓN

Esta es la última etapa de la clarificación. Los litros contienen arena que retiene los sólidos más -nos, presentes aún en el agua. El agua sale de estas unidades con una calidad física (turbiedad), que cumple con normas vigentes.

DESINFECCIÓN (CLORACIÓN)

Es el proceso más importante y garantiza que el agua sea de “calidad segura”. Una vez librada el agua se somete a la desinfección, que consiste en el agregado de clorógeno, donde el elemento activo es el cloro. Este tratamiento es indispensable para asegurar la calidad bacteriológica del agua suministrada.

Page 3: Planta de tratamiento para aguas crudas y proceso de potabilizacion

ALMACENAMIENTO

Una vez realizada la desinfección, el agua es conducida a las reservas de almacenamiento, donde la permanencia en las mismas asegura el tiempo de contacto necesario con el cloro, para hacer efectivo el tratamiento.

DISTRIBUCION

De las cisternas salen los conductos que permiten la distribución del agua potable al Gran San Juan (Departamentos Capital, Rivadavia, Chimbas, Rawson, Santa Lucía y zona norte de Pocito)

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS CRUDAS

Planta de Tratamiento Es una instalación donde a las Aguas Residuales o aguas crudas superficiales de un río, lago o cualquier otro tipo de embalse; se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y/o medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su rehusó en otras actividades de nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano (no para ingerir o aseo personal).

Las Plantas Potabilizadoras de Agua para consumo humano, independientemente del sistema de saneamiento elegido, requieren siempre de un paso previo al tratamiento bacteriológico y/o químico del fluido: “la etapa de clarificación”. La filtración mecánica es la retención y consecuente remoción de materiales en partículas, de origen orgánico o inorgánico.

TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE.

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:

Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.

Tratamiento integrado para producir el efecto esperado. Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica

relacionada con algún tipo de contaminante).