planta de termolisis para producir energia 6.3

14
PLANTA DE TERMOLISIS PARA PRODUCIR ENERGIA 1.1 INTRODUCCIÒN La transformación de la basura en energía y/o combustible se puede dar mediante dos tipos es decir por un convertidor de plasma y por el proceso de termólisis . La termólisis, tambíen conocida como descomposición térmica, es un proceso en el cual una sustancia se transforma en dos diferentes al aplicarse calor en el sistema. En el caso del tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), la termólisis se realiza en una atmósfera sin Oxígeno que permite obtener combustibles de segunda generación, principalmente biocarbón y bioaceite. 2 ANTECEDENTES Los cortes de energía eléctrica abrumarán a Bolivia al menos hasta fin de año, cuando comiencen a operar nuevas generadoras en el país, advirtieron el día 18 empresarios y expertos, que anticipan un impacto sobre el sector industrial y de inversiones. . La supuesta crisis energética, prevista hace meses por el sector industrial de Bolivia, se manifiesta con apagones de luz en varias ciudades, principalmente en la troncal boliviana. . Sin embargo, el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Nelson Caballero, señaló que existe una reserva de energía eléctrica, pero que este ahorro baja debido a los cortes fortuitos del servicio para cubrir la demanda interna. . La demanda boliviana de energía eléctrica es de 1.090 megavatios (MW), mientras que la oferta alcanza los 1.250 MW . Caballero explicó que el nivel de la capacidad de reserva nacional varía de acuerdo con la demanda interna, si es de 100 MW, la reserva oscila del cinco al 10 por ciento, aun cuando reconoció que se trata de una reserva cercana al límite. En 2008, los empresarios advirtieron los niveles bajos de reserva de electricidad. La falta de inversiones en las industrias de electricidad está asociada a la crisis política de Bolivia desde el año 2000, antes de la llegada de Evo Morales al poder, explicó a Xinhua el experto energético Mateo Ramos. En mayo de 2010, la administración de Morales nacionalizó cuatro empresas eléctricas, incluyendo tres que generan la gran mayoría del consumo en todo el país

Upload: david-sergio-quispe

Post on 01-Jan-2016

180 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

PLANTA DE TERMOLISIS PARA

PRODUCIR ENERGIA

1.1 INTRODUCCIÒN

La transformación de la basura en energía y/o combustible se puede dar

mediante dos tipos es decir por un convertidor de plasma y por el proceso de

termólisis .

La termólisis, tambíen conocida como descomposición térmica, es un proceso

en el cual una sustancia se transforma en dos diferentes al aplicarse calor en el

sistema. En el caso del tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), la

termólisis se realiza en una atmósfera sin Oxígeno que permite obtener

combustibles de segunda generación, principalmente biocarbón y bioaceite.

2 ANTECEDENTES

Los cortes de energía eléctrica abrumarán a Bolivia al menos hasta fin de año,

cuando comiencen a operar nuevas generadoras en el país, advirtieron el día

18 empresarios y expertos, que anticipan un impacto sobre el sector industrial y

de inversiones. .

La supuesta crisis energética, prevista hace meses por el sector industrial de

Bolivia, se manifiesta con apagones de luz en varias ciudades, principalmente

en la troncal boliviana. .

Sin embargo, el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE),

Nelson Caballero, señaló que existe una reserva de energía eléctrica, pero que

este ahorro baja debido a los cortes fortuitos del servicio para cubrir la

demanda interna. .

La demanda boliviana de energía eléctrica es de 1.090 megavatios (MW),

mientras que la oferta alcanza los 1.250 MW .

Caballero explicó que el nivel de la capacidad de reserva nacional varía de

acuerdo con la demanda interna, si es de 100 MW, la reserva oscila del cinco al

10 por ciento, aun cuando reconoció que se trata de una reserva cercana al

límite.

En 2008, los empresarios advirtieron los niveles bajos de reserva de

electricidad. La falta de inversiones en las industrias de electricidad está

asociada a la crisis política de Bolivia desde el año 2000, antes de la llegada de

Evo Morales al poder, explicó a Xinhua el experto energético Mateo Ramos.

En mayo de 2010, la administración de Morales nacionalizó cuatro empresas

eléctricas, incluyendo tres que generan la gran mayoría del consumo en todo el

país

Page 2: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

3.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.-IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

3.1.1.-IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Existe mucha insuficiencia de energía en la zona de Apaña que está causando

apagones alrededor de toda la zona

3.1.2.-IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA

Una de las causas más destacadas es que el mantenimiento de las plantas de

energía están totalmente descuidadas además que el gran problema es la

economía en la zona.

3.2.-FORMULACION DEL PROBLEMA

Existe insuficiencia de energía en la zona de Apaña.

4.-OBJETIVOS

4.1.-OBJETIVO GENERAL

Proponer la instalación de una planta de Termólisis para acabar con la

insuficiencia de energía en la Zona de Apaña.

4.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promedio estimado de basura en La Paz y en la Zona de Apaña

Seleccionar la basura según su grado de descomposición

Presentar el manejo de la planta

5.-JUSTIFICACIÓN

5.1JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

El proceso de termólisis ayudara a que el país no pueda gastar mucho en el

mantenimiento de las plantas de energía.

5.2 JUSTIFICACION SOCIAL

La sociedad dejara de sufrir apagones en todo el país y también podrá

deshacerse de la basura y evitar la contaminación

5. 3JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL

El siguiente trabajo tiene como objetivo mejorar la insuficiencia de energía en

todo el país como también reducir la contaminación

Page 3: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

6 LIMITES Y ALCANZE

6.1LIMITES

- Se dará herramientas básicas para poder parar los apagones del país a causa

de la insuficiencia de la energía

- Solo se explicara el manejo de la planta de termólisis

6.2 ALCANZE

- Mejorar la energía en toda la zona

- Evitar la contaminación Ambiental

7.- HIPÓTESIS

7.1.-FORMULACION DE HIPOTESIS

La instalación de la planta de termólisis reducirá la insuficiencia de energía en

la zona de Apaña así también ayudara en la contaminación de la zona sur.

7.2.- VARIABLE INDEPENDIENTE

La instalación de la planta de termólisis

7.3 VARIABLE DEPENDIENTE

. la insuficiencia de energía en la zona de Apaña

8.- MATRIZ DE CONSITENCIA

TITULO

PLANTA DE TERMOLISIS PARA PRODUCIR

ENERGIA

PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

HIPOTESIS

Existe insuficiencia de energía en la zona de Apaña

Proponer la instalación de una planta de Termólisis para acabar con la insuficiencia de energía en la zona de Apaña .

La instalación de la planta de termólisis reducirá la insuficiencia de energía en la zona de Apaña.

Page 4: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

9.- TEMARIO TENTATIVO

1. GENERALIDADES.

1.1 INTRODUCCIÓN.

1.2 ANTECEDENTES.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.3.1 Identificación del Problema.

1.3.2 Formulación del Problema.

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 Objetivo General.

1.4.2 Objetivos Específicos.

1.5 JUSTIFICACIÓN.

1.5.1 Justificación Técnica.

1.5.2 Justificación Económica.

1.5.3 Justificación Social.

1.5.4 Justificación Ambiental.

1.6 LÍMITES Y ALCANCES.

1.6.1 Límites.

1.6.2 Alcances.

1.7 HIPÓTESIS.

1.7.1 Formulación de la Hipótesis.

1.7.2 Variable Independiente.

1.7.3 Variable Dependiente.

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 CONTENIDO DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2 DESARROLLO DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2.1 Concepto de termólisis

2.2.2

Page 5: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

2.2.3 Equipo Requerido

2.2.4 Esquema tipo

3. MARCO PRÁCTICO.

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

3.2 Recolección de basura

3.3 Separar por el grado de descomposición

3.3. Presentar el manejo de la planta

3.4 La planta de termólisis

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

4.1 CONCLUSIONES

4.2 RECOMENDACIONES.

10.- CRONOGRAMA

CRONOGRAMA

25 / Marzo/ 2013 Presentación del CAP I

15 /Abril / 2013 Presentación del CAP II Marco Teórico

13 / Mayo / 2013 Presentación del CAP III Marco Practico

27 / Mayo / 2013 Presentación del CAP IV Conclusiones y Recomendaciones

11 / Junio / 2013 Presentación de el perfil completo

Page 6: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

2. MARCO TEÓRICO. 2.1 CONTENIDO DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2 DESARROLLO DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 Descripción:

La Termólisis o Fusión es un sistema basado en el concepto de valoración

energética de los residuos sólidos pero con una tecnología mucho mas

moderna y segura; incluyen instalaciones que transforman en 99% todos los

residuos que producimos (urbanos, industriales) en gas de síntesis que puede

ser utilizado para alimentar la instalación propiamente dicha, producir energía a

ser vendida para otras necesidades; además de gas se produce materia inerte

(granulados que pueden utilizarse en la construcción o en la industria

metalúrgica.

2.2.2 Proceso:

Los residuos sólidos se colocan en un compactador que los reduce hasta sólo

un diez por ciento de su volumen original (una densidad de 2000 kg./m3), sin

separación ni tratamiento previo. Con una fuerza de compresión de 1000

toneladas los residuos se forman en tapones impermeables al gas y se

introducen a presión en un canal de extracción de gases para luego ser

sometidos a un proceso de calentamiento a temperaturas que alcanzan los

2000 grados centígrados, que permite separar los componentes orgánicos e

inorgánicos para obtener, primordialmente, gas y materias primas minerales.

Estas condiciones permiten simular las condiciones del centro de la tierra para

producir una FUSION, en la cual, ningún tipo de material comúnmente hallado

en los residuos pasa inalterado. El gas de síntesis se somete a limpieza total

en varias etapas, recuperándose sales industriales, azufre y agua pura. El gas

puede ser utilizado para generar energía, así de cada tonelada de basura se

obtienen más de 400 Kw. El proceso no permite la reformación de compuestos

orgánicos, la formación de óxido de azufre - ozono por las características que

este sistema particular posee, sin que para esto se requieran filtros de control.

Entre los metales y minerales resultantes del proceso, se destaca un granulado

mineral que, mezclado con asfalto, se puede usar en la pavimentación de

calles. Todos son reutilizables y quedan nuevamente a disposición de la

industria metalúrgica. Del tratamiento de una tonelada de basura, con la

utilización de 500 kg. de oxígeno, se obtiene los siguientes elementos, sin la

necesidad de tratamientos posteriores:

890 kg de gas de síntesis (poder calorífico: 7,2a 8,6 mj/m3).

350 kg de agua (utilizable como refrigerante).

Page 7: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

230 kg de granulados minerales para la construcción.

29 kg de granulados metálicos para la metalurgia.

10 kg de sales (cloruro de sodio calidad industrial)

3 kg de metales pesados concentrados.

3 kg de azufre de calidad industrial

2.2.3 Equipo requerido:

Las instalaciones son modulares y sus dimensiones se adaptan a las

necesidades del usuario, todos los módulos que se requieran comparten un

depósito de residuos y una planta de purificación de aguas del proceso. Estas

plantas pueden ser ubicadas dentro del casco urbano ya que no producen

emisiones como olores, ruidos y humos, por lo tanto, se optimiza la recolección

de residuos reduciendo así los costos de la misma.

2.2.3.1 Estado tecnológico:

Tecnología de punta probada, que en los últimos años ha dado alta

confiabilidad a la solución del problema de los residuos sólidos, a través de un

moderno equipo térmico, que permite una valorización óptima para la

recuperación de energía y de materiales reciclables

2.2.4 Clasificación de Basura

La basura se clasifica de acuerdo con el tipo de material de desecho, que

puede ser orgánico o inorgánico.

• Los desechos orgánicos son aquellos que pueden ser degradados por acción

biológica, y están formados por todos aquellos residuos que se descomponen

con el tiempo para integrarse al suelo, como los de tipo animal, vegetal y todos

aquellos materiales que contengan carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Es decir provienen de la materia viva e incluyen restos de alimentos, papel,

cartón y estiércol.

• La basura inorgánica están formados por todos aquellos desechos no

biodegradables, es decir, aquellos que no se pueden descomponer

(provenientes de la materia inerte); éstos pueden ser plástico, vidrio, lata,

hierro, cerámica, materiales sintéticos, metales, etc. La mejor manera en que

podemos tratar este tipo de basura, es reciclándola.

La basura también se puede clasificar según el tiempo que tardan sus

materiales en degradarse por la acción de los organismos des componedores

llamados bacterias y hongos. Así, los desechos se clasifican en biodegradables

y no biodegradables.

• Los desechos biodegradables se descomponen en forma natural en un tiempo

relativamente corto. Por ejemplo: los desechos orgánicos como los alimentos,

Page 8: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

tardan poco tiempo en descomponerse. La fracción biodegradable o

putrescible, (por ejemplo desechos de alimentos, papel, etc.) puede ser

sometida a compostaje. El compostaje es un proceso biológico controlado de

descomposición aeróbica acelerada de los materiales orgánicos. Se puede

hacer una comparación entre la combustión (oxidación química) y el

compostaje (oxidación biológica). En ambos procesos el carbón presente se

oxida (química o biológicamente respectivamente) y si la combustión es

completa se tienen como productos dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y

energía en forma de calor.

• Los desechos no biodegradables no se descomponen fácilmente sino que

tardan mucho tiempo en hacerlo. Por ejemplo: el vidrio tarda unos 4.000 años,

el plástico tarda de 100 a 1.000 años, una lata de refresco tarda unos 10 años y

un chicle unos cinco años.

2.2.5 Impacto Ambiental:

Positivo: Manejo ecológico con prácticamente cero emisiones atmosféricas.

Negativo: Baja utilización de mano de obra

2.2.5.1Control y Mitigación Ambiental:

El control debe hacerse sobre el manejo tratamiento que provee esta

tecnología por cuanto asegura prácticamente cero emisiones. De otro lado,

cuando se da la preparación preliminar de los residuos a granel, los cuales

pueden ser triturados para luego ser convertidos en un producto más

homogéneo (facilitando su eliminación y su acondicionamiento). Deben

tomarse las medidas adecuadas para su manipulación y las condiciones de

seguridad de los operarios.

2.2.5.2Nivel de Complejidad:

Teniendo en cuenta los altos requerimientos tecnológicos y los altos costos de

operación y mantenimiento, su aplicación en municipios colombianos debe

realizarse previo a un análisis detallado de factibilidad integral (económico,

técnico y financiero).

2.2.5.3 Costos aproximados:

Tecnología de punta modular, en la cual el requerimiento de área que demanda

el equipo es bajo ya que solo ocupa 2.2 Ha por modulo aproximadamente.

Estos módulos tienen un costo aproximado de 200 millones de dólares cada

uno y cada modulo puede generar de 200 a 220 millones de Kw/h al año.

Page 9: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

3. MARCO PRÁCTICO. 3.1 Análisis situación actual 3.1.1. Población.

La población en el presente trabajo será la comunidad de Apaña ya que el

trabajo se realizara en el lugar indicado, también forma parte de esto el

Presidente del Estado Plurinacional.

3.1.2. Muestra.

Se escogerá aleatoriamente a cualquier comunitario de esta zona indicada.

3.1.3 Modelo Cuestionario

CUESTIONARO

Para los comunarios de la zona

1.- Usted tiene conocimiento sobre una planta de termólisis SI NO

(En caso que la respuesta sea no)

La Termólisis o Fusión es un sistema basado en el concepto de valoración

energética de los residuos sólidos pero con una tecnología mucho mas

moderna y segura; incluyen instalaciones que transforman en 99% todos los

residuos que producimos (urbanos, industriales) en gas de síntesis que puede

ser utilizado para alimentar la instalación propiamente dicha, producir energía a

ser vendida para otras necesidades; además de gas se produce materia inerte

(granulados que pueden utilizarse en la construcción o en la industria

metalúrgica.

2.- Se tiene una baja calidad de electricidad en la zona (apagones)? SI NO

3.- Cree usted que al implementar una planta de Termólisis en la zona se

podrá reducir los apagones? SI NO

4.- Cree usted que el gobierno deba implementar mas de una planta de

Termólisis? SI NO

5.- Cree usted que podremos disminuir la contaminación en la zona si se

instala una planta de termólisis? SI NO

6.-Cree usted que la planta de Termólisis beneficiara a toda la zona? SI NO

Page 10: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

CUESTIONARIO 2

Para Electropaz

1.- Cree usted que reducirá el gasto de mantenimiento de plantas de energía si

se instala una planta de termólisis? SI NO

2.-¿ Está de acuerdo con implementar una planta de termólisis? SI NO

3.-¿ Cree usted que es conveniente el gasto para la implementación de la

planta de termólisis? SI NO

3.1.4 TABULADO

CUESTIONARIO 1

Pregunta 1

El 85% de las personas de la zona de apaña no tiene conocimiento de la

planta de Termolisis.

Pregunta 2

El 75% de las personas de Apaña tiene una baja calidad de electricidad.

SI

NO

SI

NO

Page 11: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

Pregunta 3

EL 85% de las personas Apaña piensan que la implementación de la

planta de Termolisis reducirán los apagones .

Pregunta 4

El 60% de las personas creen que el gobierno debe implementar mas

plantas de Termólisis.

Pregunta 5

El 90% de las personas de la zona creen que reducirá la contaminación

cn la instalación de la planta de Termolisis

Pregunta 6

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Page 12: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

El 79% de las personas de la zona creen que la instalación de la planta

les beneficiara.

CUESTIONARIO 2

Pregunta 1

El 55% de la empresa piensa que si se reducirá el gastos si se

implementa una planta de termolisis.

Pregunta 2

El 60% de la empresa creren que será bueno instalar una planta de

Termolisis.

Pregunta 3

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Page 13: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

EL 80% de la empresa esta de acuerdo en el gasto de la planta de

Termolisis.

3.1.5 CONCLUSIONES

Mediante el siguiente trabajo se ha llegado a la conclusión:

Se ha recopilado exitosamente información de la zona de Apaña.

Se ha identificado que la Planta de termólisis disminuirá los apagones sufridos en

la zona

En el presente trabajo se ha explicado las funciones de la planta de termólisis

3..2 ELECCION DEL SISTEMA

El sistema de la la planta de Termolisis es un diseño único el cual solo se

puede reducir el tamaño ya que el sistema será el mismo es decir que se

tendrá que ver el espacio que se tendrá para la instalación de esta planta en la

zona de Apaña.

3.2.1 CARACTERISTICAS TECNICAS

-Todos los materiales de cadenas orgánicas son termolizables.

- En la práctica, la Termólisis es la reducción, de moléculas orgánicas

complejas, a otras más simples.

- Las moléculas no orgánicas, los minerales, los metales, la tierra, atraviesan el

procedimiento sin ser alterados o modificados.

- La reacción de Termorreducción se debe realizar en un medio químicamente

inactivo, o, en atmósfera reductora.

- La reacción de Termorreducción se acelera por la puesta en depresión de los

reactores.

- La reacción de Termorreducción se aplica a todas las materias de origen o de

constitución orgánica.

SI

NO

Page 14: Planta de Termolisis Para Producir Energia 6.3

3.3 UBICACIÓN

Se tiene propuesto varios lugares en la zona de Apaña donde se puede instalar

la planta ya que algunos lugares son insuficientes por el tamaño que se

requiere uno de los mas posibles casos puede ser ,instalar la planta en lugares

abandonados como ser en terrenos abandonados .