planta de pelllets de biomasa - acoop.com.ar · pdf filenuestro proyecto consiste en la...

10

Click here to load reader

Upload: lenguyet

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

Cooperativas ACOOP - De la Cárcova 1300 - José Léon Suarez - San Martin Teléfonos: (5411) 4725-1526 / (5411) 4549-0780

FABRICA DE PELLLETS DE BIOMASA

FOTOS: Galpones de 20 x40 mts a instalar para el montaje de la Planta Industrial

Page 2: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

I.- RESUMEN

Nuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE PROCESADO DE BIOMASA QUE PRODUCIRÁ COMBUSTIBLE GRANULADO (PELLETS) DESARROLLANDO SU POSTERIOR COMERCIALIZACIÓN, A GRANEL Y EN BOLSAS”.

El proceso industrial que se realizara, tiene además como agregado, la utilización de tecnologías innovadoras, porque se efectuará, en forma simultánea, “COGENERACION DE ENERGÍA CALORICA Y DE ENERGÍA ELÉCTRICA NECESARIA PARA EL PROCESO DE FABRICACION”.- Los pellets son resultado del tratamiento industrial de biomasa que es utilizada como materia prima. Está es la resultante de podas de arbolado urbano, cáscaras, aserrines, virutas, marlos de maíz y maderas. La energía calórica y cogeneración de energía eléctrica, son el resultado del aprovechamiento integral y sustentable de las energías que se liberan en el proceso industrial. Para obtenerlas se utilizan tecnologías, que si bien son conocidas, son innovadoras para este tipo de emprendimiento industrial. II.- LOCALIZACION DE LA PLANTA INDUSTRIAL

Se instalará en la Provincia de Buenos Aires en el Partido de Exaltación de la Cruz en una fracción de tierra ubicada en Zona de Industrias consideradas NO PELIGROSAS : circunscripción II; Sección “Q”; Quinta XII; Parcelas 1-2 y 21.- Al respecto se ha realizado la “Consulta previa” en el Municipio, correspondiendo la ZONA XID (Industrial dominante, Extra-urbana). De acuerdo a la Ley 11459 de Radicación Industrial, Decreto reglamentario 1741/96 y Disposiciones posteriores, corresponde hasta la Categoría II.

III.-CAPACIDAD DE PRODUCCION Nuestra Planta Industrial, tendrá una capacidad máxima de producción de 4Tn/hora de pellets. En la 1er. Etapa hasta su ajuste,

Page 3: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

se producirán 2/Tn/hora y posteriormente se llegará a su capacidad máxima. La fábrica se autoabastecerá de la energía calórica necesaria para el proceso industrial combustionando una parte de sus pellets. También se prevé el autoabastecimiento de la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento aprovechando parte de la energía calórica excedente y el uso de una turbina generadora a vapor. No se descarta, en una tercera etapa, según las exigencias de la demanda del mercado energético, la posibilidad de volcar los excedentes de energía eléctrica a la red local. La Cooperativa Rocío, tiene amplia experiencia ya que se ha dedicado durante años a las podas de biomasa arbórea en los diferentes partidos de la Pcia. de Buenos Aires. IV.-MATERIA PRIMA: BIOMASA ARBÓREA Contamos con el más moderno y el mejor equipamiento tecnológico para realizar los trabajos de podas urbanas, generando un inmenso volumen de biomasa arbórea. Poseemos un staff de personal con gran experiencia profesional, altamente capacitado y especializado para estas tareas. En base a la experiencia oportunamente la Cooperativa detectó que el principal problema que existe en las podas es la disposición final de la totalidad de biomasa resultante. La solución hasta ahora que es utilizada por los municipios, es disponer la biomasa como RSU y transportarla al CEAMSE y/o a cavas y basureros municipales. La biomasa residual de las podas se encuentra incluida dentro de los RSU (Residuos Sólidos Urbanos) y como consecuencia de su elevado volumen y su disposición final. El transporte tiene un alto costo y una problemática particular en su manejo por su elevado volumen que exige- en la mayoría de los casos- el chipeado in situ. La Cooperativa Rocío Limitada se propuso encontrar la solución ambiental sustentable y definitiva a este problema. Es por ello que nos hemos propuesto la fabricación de pellets con cogeneración de energía. De esta forma no se producirán impactos ambientales por los excesos de biomasa, sino que la misma será utilizada como

Page 4: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

materia prima para la generación de pellets, energía calórica y eléctrica. V.-OCUPACION DE MANO DE OBRA De acuerdo a la experiencia de nuestro proveedor y de otras plantas de similares características, se ha estimado la necesidad de ocupar en el proceso industrial: 15 (quince) personas por turno en tres turnos de funcionamiento de la planta o sea en total 45 (cuarenta y cinco personas) más el personal de mantenimiento administrativo y jerárquico de la empresa, o sea un total de 50 personas trabajando, cuando la fábrica este en plena producción de pellets de chips de madera. RESUMIENDO: Materia prima: troncos y ramas de podas, de extracción de árboles, de los diferentes Municipios de la Pcia. de Buenos Aires, cercanos a la planta industrial y recortes de maderas de aserraderos, carpinterías industriales y marlos de maíz. Con un radio de captación de hasta 100 km de distancia de la ubicación de la planta industrial. VII.-PROCESO INDUSTRIAL El lay-out del proceso industrial que se presenta en el proyecto es muy sencillo: una vez recolectada la biomasa- es triturada (chipeada) y secada y se convierte en un polvo seco que posteriormente es comprimido para obtener los pellets. Los trabajos de chipeado se realizan habitualmente en el sitio de recolección (podas) y posteriormente en la planta industrial, según sea el volumen y el origen. Según nuestro proveedor del equipamiento industrial (llave en mano) y en base a la experiencia en el uso de la maquinaria, entre seis (6) y ocho (8) metros cúbicos de chips de virutas y/o aserrines se convierten en un (1) m3 de pellets de madera. Así se obtiene un compuesto 100% natural que posee un elevado poder calórico. El pellets de madera, es un combustible que una vez combustionado no genera humos (material particulado) teniendo muy bajo o casi nulo impacto ambiental sobre el medio ambiente. Un aspecto importante a destacar, es que los residuos lignocelulósicos, que son utilizados para la fabricación de los pellets, son un recurso abundante en la naturaleza (biomasa).

Page 5: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

La utilización racional de los mismos, permiten reducir el impacto ambiental y la dependencia de los combustibles derivados del petróleo para su uso en calefacción y la generación de agua caliente en los hogares. Como ventaja económica adicional, el pellets tiene una muy buena estabilidad de precios respecto de otros combustibles, debido a que es originado en un recurso renovable: 2 kgr de pellets equivalen a 1 litro de combustible líquido. Desde el punto de vista del balance energético, del total de energía contenida en el pellet, solamente el 4% es utilizado para generarlo, mientras que en el caso de energía proveniente de fuentes no renovables el 12% del total de energía contenida, es utilizada para los procesos de tratamiento, previos a su combustión. Se destaca en este proyecto, la utilización de cogeneración de energía eléctrica, aprovechando la energía calórica. VIII.- PRODUCTOS A OBTENER Fundamentalmente pellet de gran calidad industrial que podrá sustituir en parte al gas natural, fuel oil y GLP en calderas y hornos industriales. También se podrá cogenerarla energía calórica del proceso industrial y electricidad para consumo interno y externo. También, existen dos nichos de mercado importantes a desarrollar por la empresa con los pellets que son: a) Camas sanitarias para mascotas b) Calefacción doméstica con estufas con tecnologías de alta eficiencia energética. A estos efectos, se planea desarrollar una Gerencia de Comercialización y Promoción de nuevos productos.

Page 6: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

Diagrama planificado del Sistema de Distribución de Pellets a diferentes

consumidores

IX.- LOS PELLETS Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La producción de la industria de pellets en Argentina se está comenzando a desarrollar. En la actualidad existen pocas empresas que se dedican a su fabricación a partir de residuos madereros de aserraderos que trabajan con maderas de implantación. Las más grandes son Lipsia S.A., Enrique Zeni & Cia. Y GPenergy, aunque existen otras más pequeñas. Asimismo, hay diversos proyectos en distintas etapas de ejecución. La capacidad de producción de pellets en Argentina se acerca a las 50.000 toneladas anuales, pese a que la producción actual es menor. La equivalencia energética es de aproximadamente 2 kg. de pellets por litro de gasoil o m3 de gas natural. Si bien la industria del pellet de madera en sus inicios buscó una orientación hacia los mercados externos, de a poco comienza a concitar el interés de empresas locales, que observan su potencialidad sea como pellets o chips de madera para consumo industrial. Teniendo en cuenta que existen pocas plantas de pellets en el país -básicamente en el NEA-, si al precio del pellet en planta se le incluye un costo de transporte estimativo de 1.000 km, sigue siendo más económico su uso tanto respecto al gasoil, al gas licuado de

Page 7: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

petróleo (GLP) y al fuel oil. En cambio, el pellet es más caro que el gas natural consumido por empresas con contratos de firme distribución (FD), con lo que resultaría conveniente su uso en las regiones adonde no hay gas natural.

Las motivaciones son económicas aunque también hay beneficios ambientales. Por ejemplo, medido en USD por millón de BTU, se observa que los costos operativos de utilizar una caldera industrial (con una eficiencia media del 85%) a pellets son casi tres veces menores frente a una de gasoil y GLP (ver Cuadro 2). En un principio, algunas empresas de alimentos, como aceites, gaseosas y cervezas comenzaron a utilizar los residuos madereros de los aserraderos, como aserrín o chips, es decir, sin pasar por la elaboración del pellet, reconvirtiendo sus calderas y quemadores, para generar vapor para algún proceso productivo determinado. Un ejemplo concreto se da en la planta de Quilmes emplazada en Corrientes, donde están utilizando aserrín y virutas de maderas provenientes de los residuos de los aserraderos para el funcionamiento del grupo generador de corriente y caldera para el agua caliente utilizado en la maceración de los granos. También se observa el uso de pellets en empresas alimenticias que tienen calderas que queman la cáscara de algún grano u oleaginosa o yerbateras que sustituyeron leña por pellets, las cuales no necesitan reconvertir sus calderas para la quema del pellet. Si bien la leña es más barata que el pellet, dependiendo la zona, las diferencias de precios terminan compensándose debido a que el pellet se comporta como un combustible líquido y limpio, con las ventajas de mayor poder calorífico (4.600 Kcal contra 3.000 Kcal), menor volumen y mejor manipulación, menor requerimiento de mano de obra y trozado y menor costo de transporte en relación a la leña. En menor medida también los pellets se comercializan como piedras sanitarias para mascotas y en panaderías que reconvirtieron sus hornos y quemadores de gasoil a pellets.

En el caso del secado de granos agropecuarios, existe una posibilidad interesante ya que numerosos secaderos de granos se ubican en zonas donde no hay gas natural, con lo cual se podría sustituir el uso de gasoil y GLP, por pellets a costos más económicos, reconvirtiendo las calderas y agregando un silo para almacenamiento de los pellets. Cabe destacar que existen en la Argentina empresas nacionales que han desarrollado quemadores y calderas para pellets. X.- IMAGENES

Page 8: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

FOTOS Nº 3 y 4: Vistas de galpones de la Planta Industrial y Depósitos de pellets envasados

Page 9: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas
Page 10: PLANTA DE PELLLETS DE BIOMASA - acoop.com.ar · PDF fileNuestro proyecto consiste en la instalación de una “PLANTA DE ... excesos de biomasa, ... Calefacción doméstica con estufas

Fotos Nº 6,7 y 8 embolsado y paletizado de bolsas de pellets

Cooperativas ACOOP - De la Cárcova 1300 - José Léon Suarez - San Martin

Teléfonos: (5411) 4722-2489

(5411) 4549-0780

Fax: (5411) 4549-0780

E-mail: [email protected]

www.acoop.com.ar