planta de beneficio para oro aluvial

5
SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS DE ABRACIÓN CRA. 52 No. 123 145, TEL: 574 444 5338. MEDELLIN COLOMBIA www.tdiequipominero.com PLANTA DE BENEFICIO PARA ORO ALUVIAL Esta planta tiene como función recuperar el oro fino no atrapado por el canalón arenero, el cual solo alcanza recuperaciones aproximadas del 30% ya que en él solo se consigue concentrar partículas gruesas. En orden de procesos la planta de beneficio consta de los siguientes equipos: 1. JIG PRIMARIO Es la primera etapa de concentración, están ubicados a los lados del canalón arenero receptor de la criba vibratoria. Estos JIGS reciben la arena que es suministrada a través de una compuerta instalada sobre el canalón. Mediante un sistema de pulsación succiona los minerales más pesados y los deposita en los conos inferiores, permitiendo circular el resto de los minerales y la arena por la cama superior de regreso al canalón. Los concentrados depositados en los conos son enviados, por medio de una manguera y de ciclones reguladores de caudal a una tolva ubicada en la parte inferior de los Jigs. La tolva está dotada de un elevador hidráulico, dispuesto para bombear los concentrados hasta el JIG SECUNDARIO ubicado en el laboratorio. Este elevador está compuesto por una boquilla y una garganta fabricadas en poliuretano con alta resistencia al desgaste por abrasión y funciona como un eyector generando un vacío que arrastra los concentrados de la tolva por efecto Venturi. 2. JIG SECUNDARIO Reciben el pre concentrado y los reprocesa, con parámetros de operación diferentes al Jig primario, enviando las colas al canalón de tornillos clasificadores y los concentrados al CONCENTRADOR CENTRIFUGO, el cual también tiene un ciclón regulador de caudal. 3. CONCENTRADOR CENTRIFUGO Recibe el material suministrado por el Jig secundario y hace el proceso final de concentración, alcanzando una recuperación hasta del 95% aproximadamente. El concentrado es descargado automáticamente cuando se apaga el motor del mismo, depositando la descarga en una tolva. En este punto culmina el proceso continuo.

Upload: manuel-osorio

Post on 05-Jul-2015

704 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planta de Beneficio Para Oro Aluvial

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS DE ABRACIÓN

CRA. 52 No. 123 – 145, TEL: 574 – 444 5338. MEDELLIN – COLOMBIA www.tdiequipominero.com

PLANTA DE BENEFICIO PARA ORO ALUVIAL

Esta planta tiene como función recuperar el oro fino no atrapado por el canalón arenero, el cual

solo alcanza recuperaciones aproximadas del 30% ya que en él solo se consigue concentrar

partículas gruesas. En orden de procesos la planta de beneficio consta de los siguientes equipos:

1. JIG PRIMARIO

Es la primera etapa de concentración, están ubicados a los lados del canalón arenero receptor de

la criba vibratoria. Estos JIGS reciben la arena que es suministrada a través de una compuerta

instalada sobre el canalón. Mediante un sistema de pulsación succiona los minerales más pesados

y los deposita en los conos inferiores, permitiendo circular el resto de los minerales y la arena por

la cama superior de regreso al canalón. Los concentrados depositados en los conos son enviados,

por medio de una manguera y de ciclones reguladores de caudal a una tolva ubicada en la parte

inferior de los Jigs. La tolva está dotada de un elevador hidráulico, dispuesto para bombear los

concentrados hasta el JIG SECUNDARIO ubicado en el laboratorio. Este elevador está compuesto

por una boquilla y una garganta fabricadas en poliuretano con alta resistencia al desgaste por

abrasión y funciona como un eyector generando un vacío que arrastra los concentrados de la tolva

por efecto Venturi.

2. JIG SECUNDARIO

Reciben el pre concentrado y los reprocesa, con parámetros de operación diferentes al Jig

primario, enviando las colas al canalón de tornillos clasificadores y los concentrados al

CONCENTRADOR CENTRIFUGO, el cual también tiene un ciclón regulador de caudal.

3. CONCENTRADOR CENTRIFUGO

Recibe el material suministrado por el Jig secundario y hace el proceso final de concentración,

alcanzando una recuperación hasta del 95% aproximadamente. El concentrado es descargado

automáticamente cuando se apaga el motor del mismo, depositando la descarga en una tolva. En

este punto culmina el proceso continuo.

Page 2: Planta de Beneficio Para Oro Aluvial

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS DE ABRACIÓN

CRA. 52 No. 123 – 145, TEL: 574 – 444 5338. MEDELLIN – COLOMBIA www.tdiequipominero.com

4. LAVADO DE TAPETES

Este proceso se efectuara en el canalón ubicado al lado de la criba vibratoria. Este canalón tiene

instalada una válvula de compuerta, para regular la alimentación a la criba. Es necesario retirar del

canalón las partículas de oro mayores a 2.5 mm y vigilar en el proceso de clasificación en la criba

que tamaños mayores a 2.5 mm no se pierdan, ya que la malla solo acepta este tamaño.

JIG PRIMARIO

FICHA TÉCNICA

CAPACIDAD 25-40 m³/hora (modulo de 2 celdas)

MODULOS REQUERIDOS 2

CAPACIDAD TOTAL 50-80 m³ de arena

POTENCIA 6 HP

PESO 1450 Kg. Aprox.

No DE PULSACIONES 150

AGUA REQUERIDA 60 - 90 GPM.

INSTALACION

Debe ser instalado sobre una base de concreto o estructural de acero bien nivelada para

garantizar una correcta operación.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Esta máquina está diseñada para concentrar gravimétricamente minerales por medio de la

diferenciación de pesos específicos. El Jig está compuesto por tolvas y conos unidos por un

diafragma fabricado en elastómero. Este diafragma es impulsado por un sistema de balancines en

la parte inferior logrando que la columna de agua suba y a su vez levante la munición o granalla

colocada sobre las mallas, dejando pasar solo los minerales de mayor peso, los demás se dirigen a

los canalones como colas debido a la corriente de agua y al movimiento continuo generado por las

pulsaciones. Como las características de cada yacimiento son diferentes, los parámetros de

Page 3: Planta de Beneficio Para Oro Aluvial

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS DE ABRACIÓN

CRA. 52 No. 123 – 145, TEL: 574 – 444 5338. MEDELLIN – COLOMBIA www.tdiequipominero.com

operación son variables, por lo tanto la puesta a punto del equipo debe hacerse en sitio. El

parámetro variable más influyente es la longitud de carrera, la que se puede variar desde la

excéntrica ubicada en la biela del sistema de transmisión. Esta excéntrica está unida por una brida

con tres tornillos que al retirarlos y girar la brida en cualquier sentido de rotación, variara la

carrera de 0 a 25 mm haciendo mayor o menor el punto de concentración, dependiendo de la

caracterización del yacimiento. El Jig es alimentado en el extremo más estrecho con una relación

de pulpa aproximada del 30%, en su trayectoria va depositando en el lecho de munición las

partículas más pesadas, permitiendo que las más livianas sigan su recorrido al canalón como se

explico con anterioridad. Al subir el cono permite que pasen las partículas depositadas sobre el

lecho, las cuales son menores a 3 mm debido al tamaño de la malla, las partículas mayores a este

tamaño se alojaran y permanecerán con la munición.

OPERACIÓN

PUESTA EN MARCHA.

Antes de poner en marcha el motor, abra las válvulas HUTCH dispuestas a los lados de las tolvas,

espere hasta que llene, ponga en marcha el motor y comience la alimentación.

SUMINISTRO DE AGUA.

Las tolvas de captación son alimentadas de agua para lograr levantar la munición con el

movimiento del diafragma. El nivel de agua debe estar como mínimo 2 cm por encima de los rifles

en su parte más alta. Cuando el agua de alimentación sea suficiente cierre o regule el suministro

desde las válvulas de HUTCH.

ALIMENTACIÓN.

Iniciar esta operación únicamente cuando los balancines estén funcionando y los niveles de agua

sean suficientes.

Page 4: Planta de Beneficio Para Oro Aluvial

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS DE ABRACIÓN

CRA. 52 No. 123 – 145, TEL: 574 – 444 5338. MEDELLIN – COLOMBIA www.tdiequipominero.com

1. CONCENTRACIÓN

Revise periódicamente las colas para evitar la pérdida de minerales valiosos, en caso que esto

suceda cambie la longitud de carrera, asegurándose de parar totalmente la máquina para hacer

los cambios necesarios en la excéntrica.

2. CICLONES

Están dispuestos en la parte inferior del cono y están diseñados para regular la salida de la pulpa y

mantener los niveles de agua. En caso de obstruirse con regularidad amplié paulatinamente la

perforación de salida con un taladro hasta encontrar el punto óptimo, teniendo en cuenta NO

sobrepasarse ya que bajaría el nivel de agua automáticamente.

PARADA DE LA MAQUINA.

a. Suspender la alimentación y verificar que no haya material sobre las camas del Jig.

b. Cerrar válvulas HUTCH.

c. Revisar que no salga material en los ciclones.

d. Parar la marcha de los motores.

MANTENIMIENTO

Cada 720 horas.

a. Lubricar chumaceras de balancines (Grasa para alta temperatura).

b. Des compactar munición.

C. Lubricar eje superior de biela (Grasa para alta temperatura).

Cada 2 meses.

a. Retirar tapa de rodamiento de biela y lubricar. . Aplicar máximo 150 gr.

Grasa para alta temperatura).

Cada 3 meses.

a. Revisar nivel de grasa en las chumaceras, de la transmisión principal.

b. Revisar nivel de aceite del reductor.

c. Revisar y sellar con silicona las posibles filtraciones de agua a los motores

d. Revisar estructura de los balancines.

Page 5: Planta de Beneficio Para Oro Aluvial

SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS DE ABRACIÓN

CRA. 52 No. 123 – 145, TEL: 574 – 444 5338. MEDELLIN – COLOMBIA www.tdiequipominero.com