plant as

31
HORTENSIAS Las Hortensias, cuyo nombre científico es la Hydrangea macrophylla, pertenece a la familia de las saxifragáceas. Es originaria de Extremo Oriente (China y Japón). Y etimológicamente, Hydrangea significa “bebedora de agua”, lo que nos indica de entrada que es una planta que requiere una gran cantidad de agua a su disposición. Esta planta es un arbusto caducifolio de climas de inviernos suaves que alcanza en el jardín fácilmente el metro y medio de altura. Fuertemente ramificada, sus hojas son grandes, de color verde, ovaladas y con su borde dentado. Las flores de las Hortensias, reunidas en grandes corimbos terminales, son verdes al principio y en su madurez adquieren el colorido final rojo, rosa, blanco o azules dependiendo de la variedad. Destacar que en realidad, lo que realmente da el color a las inflorescencias son sus hojas modificadas llamadas brácteas. Su floración se sitúa

Upload: rosario-hurtado-leon

Post on 31-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Variedad de los tipos de plantas que existen

TRANSCRIPT

Page 1: Plant As

HORTENSIAS

Las Hortensias, cuyo nombre científico es la Hydrangea macrophylla, pertenece a la familia de las saxifragáceas. Es originaria de Extremo Oriente (China y Japón). Y etimológicamente, Hydrangea significa “bebedora de agua”, lo que nos indica de entrada que es una planta que requiere una gran cantidad de agua a su disposición.

Esta planta es un arbusto caducifolio de climas de inviernos suaves que alcanza en el jardín fácilmente el metro y medio de altura. Fuertemente ramificada, sus hojas son grandes, de color verde, ovaladas y con su borde dentado.

Las flores de las Hortensias, reunidas en grandes corimbos terminales, son verdes al principio y en su madurez adquieren el colorido final rojo, rosa, blanco o azules dependiendo de la variedad. Destacar que en realidad, lo que realmente da el color a las inflorescencias son sus hojas modificadas llamadas brácteas. Su floración se sitúa desde la primavera al comienzo del otoño en el hemisferio norte.

Las Hortensias se comercializan en varias variedades (Rosa, rojo, blancas, azules…) en maceta de 17 centímetros de diámetro, ramificadas con grandes flores y durante el período comprendido entre los meses de febrero a abril principalmente. Las variedades azules requieren unos cuidados especiales (Cómo conseguir mejores Hortensias azules).

Su utilización se centra principalmente en la jardinería. Por lo tanto, las hortensias terminan plantadas en jardineras, maceteros y jardines.

Page 2: Plant As

En la zona norte de España pueden situarse al exterior sin problemas. En cambio, en zonas más soleadas y calurosas, como en el caso del área mediterránea y Andalucía, es conveniente plantarlas en zonas más protegidas del sol y asegurarse de que no les falte el agua de riego.

En cuanto a sus necesidades de suelo, hay que procurárselos bien abonados, frescos, algo ácidos, porosos y húmedos aunque en los alcalinos y neutros también vegeta con normalidad.

Sobre el abonado, se realizará con productos más ricos en potasio que con respecto al nitrógeno y al fósforo. Destacar que en el mercado, hay abonos específicos para este tipo de plantas, llamados “Abono hortensias y azaleas” o similar. Incluso comercializan productos específicos para conseguir una correcta floración de color azul.

La hortensia puede vivir durante muchos años en el jardín. Para obtener grandes flores en primavera, la recomendación es efectuar la poda durante el otoño (La poda de las Hortensias), ya que los botones florales se desarrollan durante el invierno tras la caída de las hojas (las flores se desarrollan a partir de yemas formadas el año anterior). Podarlas en primavera, supone eliminar sus flores.

Dracaena fragrans Massangeana

Derivada de la palabra griega drakania, que significa dragona, se conoce a la Dracaena o Drácena. En realidad esta palabra es el nombre de un género que pertenece a la familia de las Liliáceas y que engloba a unas 40 especies tropicales, originarias de África y Asia. En este caso nos centramos en la Dracaena fragrans Massangeana, utilizada de forma muy popular como planta de interior. Esta es nativa de Guinea, Nigeria y otras zonas de África tropical.

En España se comercializa durante todo el año en diferentes formatos. Siempre en maceta con tamaños comprendidos entre los 12 a 30 centímetros principalmente y con alturas de 0,3 a 1,5 metros. Por lo tanto, están disponibles desde pequeñas plantas individuales a grupos. En este último caso, en combinaciones de varios troncos situados

Page 3: Plant As

cada uno de ellos a distintas alturas. Dichos troncos se importan de países tropicales y en los viveros españoles se les enraíza y hace emitir brotes y hojas simultáneamente hasta conseguir su correcto estado ornamental.

La Dracaena fragrans Massangeana, es una planta de aspecto robusto, que presenta una o varias coronas (según su brotación) de amplias hojas brillantes en la parte superior del tronco. Existen numerosas variedades en el mercado, como Lindenii, Rothiana, Knerkii, Victoria… aunque la más popular es precisamente esta, la Massangeana, con su banda central color maíz en el centro del limbo foliar.

Por su robustez es ideal para decoraciones de interior. Su diversidad de tamaños, permite decorar desde un pequeño lugar de la casa hasta grandes salones de restaurantes, hoteles y demás centros comerciales.

Requiere una humedad constante (las hidrojardineras son muy apropiadas para esta planta) y una exposición lo más iluminada posible. Recordemos que se trata de una planta de exterior en su hábitat natural.

Su desarrollo es lento pero constante, pudiendo alcanzar volúmenes de importancia ornamental. Así mismo, debemos evitar las corrientes de aire para que no se produzcan desecaciones indeseadas en las puntas de sus hojas.

En plantas ya adultas, la Dracaenas fragrans Massangeanas pueden llegar a florecer durante los meses de verano, dando lugar a un tallo con numerosas flores estrelladas de color crema. Estas se abren al anochecer y cierran al comienzo del día, así durante muchos días, aportando una fragancia muy intensa.

Nephrolepis exaltata

Los Nephrolepis pertenecen al grupo de los helechos. Estos son plantas vivaces, originarias de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas (Adiantum, Asplenium, Platicerium…), de regiones tropicales y subtropicales (Nephrolepis, Pteris…) y de regiones donde el clima es de tipo mediterráneo (Blechnum, Cyrtomium, Pellaea…).

Page 4: Plant As

El origen del Nepholepis es de América tropical en el caso del Nephrolepis exaltata, y Extremo Oriente en el Nephrolepis cordifolia.

El Nephrolepis exaltata produce rizomas bien desarrollados, escamoso, sin tubérculos. Sus hojas son frondes de tamaño comprendido entre 70-100 x 5-12 cm, con pecíolo moderadamente escamoso. Sus verdaderas hojas, llamadas pinnas son de 2.5-6 x 0.6-1.4 centímetros, triangular-oblongas, en ocasiones algo falcadas, con la base truncado-auriculada o auriculada. Esta especie cuenta con numerosas variedades.

La palabra Nephrolepis deriva de las palabras nephros (riñón) y lepis (escama). Es de crecimiento rápido y es una excelente planta colgante.

Actualmente esta planta en muy apreciada, sobre todo para los lugares frescos como miradores, cuartos de baño…

Destacar que la forma más importante de reproducir el Nephrolepis exaltata a nivel profesional es mediante el cultivo in vitro. Estos se suministran al vivero en bandejas de unos 112 alvéolos para su recultivo. Y normalmente los cultivan para ser comercializados finalmente en maceta de 9 centímetros y en tarrinas de 12 y 20 centímetros de diámetro.

Schefflera arborícola

La Schefflera arborícola es originaria del sureste asiático, nativa de Taiwán. Pertenece a la familia de las Araliáceas y en realidad se trata de un arbusto de hoja perenne de largos tallos poco ramificados con un cierto porte trepador.

Page 5: Plant As

La Schefflera arborícola se comercializa principalmente como planta de interior en su variedad Golden capella, de hoja matizada, en maceta de 17 a 25 centímetros, con alturas de 90 a 180 centímetros, con 4 plantas por maceta en los formatos mayores y con porte vegetativo columnar.

Las hojas de esta Schefflera son palmaticompuestas con 7 ó 9 foliolos, de aspecto coriáceo y de color verde brillante con pigmentación en diversas tonalidades de amarillo.

La Schefflera arborícola es una planta muy agradecida como planta de interior ya que a pesar de ser un arbusto se comporta muy bien en lugares no muy iluminados.

Es recomendable mantenerlas en un lugar con una temperatura moderadamente fresca. Esta puede estar entre los 15 y 25ºC. y al ser posible libre de corrientes de aire. Si se disfruta de ella en la terraza o jardín, al llegar los fríos invernales, se recomienda pasarla al interior del hogar hasta la primavera siguiente. Llegado el caso, su ubicación cerca de las ventanas sería la mejor opción, siempre y cuando se tenga cuidado con los equipos de calefacción.

La Schefflera arborícola agradece una humedad relativa alta. Con ella mantendrá mejor su color y brillo de hojas. En cuanto al riego, no necesita mucha agua y de hecho soporta mal el encharcamiento del substrato. En cada riego, es recomendable añadir un poco de abono del denominado especial para plantas verdes a las dosis recomendadas por el fabricante.

Page 6: Plant As

Hibiscus rosa sinensis

El Hibiscus rosa sinensis un uno de los arbustos de flor más frecuentes en los jardines mediterráneos. Se le conoce popularmente como Hibisco, Rosa de China, Pacífico, Cardenales, Flor del beso…, pertenece a la familia de las Malváceas y es originario de China.

Este arbusto o arbolito de hoja perenne, alcanza alturas entre los 2 a 3 metros de altura en zonas con climas de inviernos suaves. Sus hojas de ovadas a anchamente lanceoladas, de color verde oscuro de aspecto brillante y con los bordes más o menos dentados con forma irregular.

Al Hibiscus rosa sinensis lo podemos encontrar en el mercado principalmente en maceta de 13, 14 y 16 centímetros de diámetro. En España se centra su venta entre los meses de mayo a octubre.

Sus grandes y llamativas flores son solitarias, axilares y en forma de embudo. Entre los colores más populares predomina el rojo y de flor simple, aunque cada día tienen más aceptación otros atractivos colores como los amarillos, rosas, anaranjados e incluso en flores semidobles y dobles.

En los climas más cálidos de España su floración es continua durante todo el año. En los no tan cálidos, se centra desde comienzos de la primavera hasta final del invierno.

En el jardín, el Hibiscus rosa sinensis requiere un lugar soleado, cálido y protegido. En cuanto al suelo, lo prefiere fértil, húmedo, bien drenado y rico en materia orgánica.

Es ideal como planta arbustiva de flor en aquellas zonas donde no existan riesgos de fuertes heladas.

Page 7: Plant As

APTENIA CORDIFOLIA

Categoría: SuculentasDimensiones:- Anchura: 1 metro Temperaturas mínimas:- La planta muere a partir de –5° C.- Las partes aéreas padecen a partir de – 5 ° C.Exposición: Semisombra, luz, sol Follaje: PersistenteFlorescencia: Blanco, rosa y rojo

La Aptenia Cordifolia, es una vivaz planta suculenta originaria de las costas de África del Sur. Es una planta rastrera que puede cubrir bellas superficies y que posee pequeñas hojas persistentes y muy pequeñas flores de diverso colorido. La Aptenia Cordifolia no resiste las heladas duras. Es una planta capaz de aguantar heladas moderadas que no superen los - 5°C, incluso algo más bajo.

La Aptenia Cordifolia posee hojas persistentes y suculentas, de tonos verdosos, ligeramente cordiformes, de un corte de 1 a 3 cm de longitud. La florescencia de la Aptenia es, según el tipo, blanca, rosa o roja. El diámetro de las flores es de alrededor de 2cm.

Este tipo de plantas requieren exposiciones semisombra, luz y sol con un suelo más bien arenoso y relativamente seco.

Crásula multicava

Page 8: Plant As

Nombre científico o latino: Crassula multicava

- Nombre común o vulgar: Crásula multicava

- Familia: Crassulaceae (Crasuláceas).

- Origen: Sudáfrica.

- Etimología: se llama multicava por las punteaduras presenta en las hojas.

- Planta cubridora suculenta.

- Altura: unos 15 cm.

- Hojas ovoides, verde azulado, ligeramente teñidas de rojo en verano por el sol.

- En primavera produce florecillas de un rosa delicado.

- Usos: excelente cubridora para pequeñas y grandes superficies secas.

- Buena cubridora para rocallas y zonas de poco mantenimiento.

- Debería estar más cultivada e introducida en los jardines.

- Apta para macetas.

- CULTIVO

- Luz: tolera bien la sombra, aunque pierde colorido y puede alargarse demasiado.

- Temperaturas: resiste -3ºC.

- Muy resistente a la sequía.

- Cortar las inflorescencias marchitas.

- Multiplicación: muy fácil de multiplicar por esquejes en primavera

Page 9: Plant As

EnebroJuniperus communis 'Repanda'

- Nombre científico o latino: Juniperus communis 'Repanda'.

- Conífera enana.

- 'Repanda' es un arbusto desparramado que lanza sus ramas en todas las direcciones. Es de escasa altura y amplia anchura, por lo que se utiliza como cubre-suelos.

- Muy rústicos y resistentísimos al frío, toleran todos los suelos, incluso los más áridos, y soportan la sombra siempre que no sea excesiva.

- Las variedades rastreras son especialmente apreciadas para revestir el terreno.

- Fino follaje verde claro y ramas rojizas.

- Excelente para cubrir terrenos en pendiente, en manchas y grupos, y sobre muros.

VerbenaVerbena hybrida

Page 10: Plant As

Nombre científico o latino: Verbena hybrida

- Nombre común o vulgar: Verbena.

- Familia: Verbenaceae.

- Origen: hortícola, son híbridos. Verbena es del Centro y Sur de América.

- Planta herbácea perenne, frecuentemente cultivada como anual en climas con frío invernal.

- Es de vida corta, envejecen pronto, debiéndose renovar cada 3-4 años.

- Hay que distiguir dos grupos en Verbena híbrida:

- De porte erguido: 30-50 cm de altura.

- De porte postrado: 20-25 cm. Son las más populares y se usan como tapizantes del suelo.

- Ambas tienen numerosas variedades, de diverso colorido (blanco, rojo, rosa, azul, etc.).

- Las blancas son las más perfumadas.

- Época de floración: la última parte de la primavera y a lo largo del verano.

- Forma un apretado tapiz en el suelo, de ahí su uso como planta tapizante de jardín. Se logra un efecto de cubierta vegetal en escasas semanas tras la plantación. Plantar 3-5 unidades por metro cuadrado.

- Situadas en un desnivel, crecerán a modo de cortina vegetal florida, muy vistosa.

- También puede plantarse en maceta o jardineras para colgar por ventanas, balcones y terrazas.

- Luz: pleno sol, aunque soporta estar en semisombra.

- Temperaturas: el clima debe ser benigno, si hace frio en invierno se muere. Puede resistir hasta -7ºC.

- Suelo bien drenado.

- Fácil cultivo.

Page 11: Plant As

- Riego: basta con regarlas una vez por semana. Una vez establecidas soportan cierta escasez de agua.

- Al finalizar el verano debe podarse para que florezca más temprano en la próxima temporada.

- Plagas y enfermedades de Verbena.

- Es resistente a las plagas de jardín, pero hay que controlar el exceso de riego pues favorece la aparición de hongos de pudrición.

- ENFERMEDADES.

- BACTERIOSIS.

- La bacteria Pseudomonas puede producir amarilleo y marchitez de hojas que se van secando progresivamente. Con frecuencia la planta muere antes de florecer y, haciendo un corte en el tallo, se advierten los conductos de savia oscurecidos. Esta bacteria infecta a la planta por la raíz.

- Destruir las plantas enfermas y replantar con tierra nueva o desinfectarla.

- BOTRITIS.

- En ambiente húmedo puede desarrollarse sobre las flores, pudriéndolas. Evita regar sobre las plantas y tratar al principio de la infección.

- OIDIO.

- Se desarrolla en plantas con poca ventilación y exceso de humedad en la atmósfera y en la tierra. Típicas zonas blancas en hojas. Tratar con fungicida antioidio, por ejemplo, azufre.

- PUDRICIÓN DEL TALLO Y DE LAS RAÍCES.

- Distintos hongos, entre ellos Rhizoctonia. Evitar el exceso de riego y el exceso de materia orgánica en el suelo. Desinfectar la tierra o sustituirla por otra no infectada.

- PLAGAS.

- PULGONES.

- Los Pulgones atacan a casi cualquier planta del jardín, también a Verbena.

- MINADORAS.

- La mosquita Agromyza artemisiae, en estado de larva, mina las hojas con sus galerías. Se puede combatir con insecticida penetrante como dimetoato, etc. Si son pocas las hojas afectadas, bastará con eliminarlas y destruirlas.

- ARAÑA ROJA.

- Tetranychus urticae puede invadir el envés de las hojas. Son difíciles de ver a simple vista, pero acercándose mucho o con una lupa, pueden apreciarse unas arañitas rojas correteando por el envés de las hojas. Espolvorear o pulverizar con acaricida.

- Multiplicación de Verbena

- La multiplicación se realiza por semillas o por esquejes.

Page 12: Plant As

- Por esquejes es fácil, a comienzos de otoño.

- Por semillas, las verbenas se ponen a germinar en un semillero abrigado hacia a finales de invierno.

- Es mejor hacerlo en pequeñas macetas, que facihtarán el posterior trasplante, en las que se colocarán 2 ó 3 semillas.

- Una vez que se hayan desarrollado un poco elegiremos la más vigorosa, deshechando las otras.

- Tras un breve período de endurecimiento, las trasladaremos a su emplazamiento donde comenzarán a florecer al cabo de 3 ó 5 semanas.

AUBRECIA

Su nombre científico es Aubrieta deltoidea, pertenece a lafamiliade las crucíferas y el nombre de su género está dedicado a un destacado dibujante naturalista llamado C. Aubriet, que vivió en el siglo XVII. Esta especie es originaria de la zona del mar Egeo, Sicilia y Grecia meridional.

Es una planta perenne, con tallos rastreros y particulares hojas oblongas que se carcterizan por tener unos pequeños dientes. Destaca por sus vistosas flores de buen tamaño y su color violeta o lila. Ten en cuenta que existen muchas variedades y por tanto habrá multiplicidad de colores de sus especies híbridas.

Se reproduce tanto por división en verano como por semillas en primavera. Soportará ambiente de pleno sol y también de semisombra, y es elegida para rellenar grandes espacios carentes de “vida” por su floración destacada que cobrará intensidad en junio.

En cuanto a cuidados, requerirá apenas un riego regular y un suelo blando y ligero, tanto mejor si tienes posibilidades de adicionarle abonos o complementos para fortalecerlo.

Page 13: Plant As

CEREZO

Cerezo es una planta arbórea que puede producir frutos en abundancia durante mucho tiempo. Cuando se injerta la planta en un patrón lo bastante vigoroso pueden obtenerse buenas cosechas durante un período de tiempo que, a veces, puede superar los 22-25 años.

El cerezo, técnicamente denominado Prunus Cerasus, es un bello frutal que llega a alcanzar los 25 metros de altura. Es muy recto y el tronco tiene una madera muy lisa y de color marrón, aunque los árboles más valorados poseen el tono rojizo. Su copa es amplia y piramidal, mientras que sus hojas se caracterizan por ser caducas, simples y doblemente dentadas. Además, es valorado por la belleza de su flor, de la cual surge el fruto. La cereza es un fruto globoso y carnoso de color rojo. Este frutal es del tipo denominado de carozo, que requiere del frío invernal para romper su receso.

El fruto

Su floración se produce en primavera, desde finales del mes de marzo, mientras que los frutos maduran desde mayo hasta julio. La cereza es comestible y se caracteriza por proporcionar múltiples aplicaciones, desde su consumo como fruto de mesa, hasta la elaboración del famoso Kirch, una especie de aguardiente. Se pueden distinguir cuatro clases diferentes de cerezas. La primera de ellas es las guinda, de pulpa tierna, de un tono colorado y de un sabor dulce. Se suele utilizar para realizar compotas, así como de fruto de mesa o para elaborar algunos tipos de bebidas alcohólicas.

El segundo es la denominada gordal, que se caracteriza por ser roja, amarilla o negra. Su pulpa es firme y crujiente, aunque no proporciona apenas zumo. Se suele utilizar para consumir como postre.

En tercer lugar, hay que mencionar las cerezas inglesas, de un rojo intenso y oscuro. De todas las utilizadas para la mesa, ésta es la más sabrosa.

Page 14: Plant As

Por último, están las denominadas cerezas de cabillo corto, globulosas. Su color es casi marrón y la pulpa proporciona un sabor amargo. Se emplean, sobre todo, en la repostería y para elaborar aguardiente.

Lugares favorables

El cerezo es un frutal que requiere del frío para su desarrollo, por lo que se suele encontrar en aquellas regiones en las que cuenta con este elemento durante el periodo de receso. No obstante, es posible encontrar cerezos en zonas cálidas con el fin de obtener cosechas más tempranas. En estos casos, no siempre se logra obtener una adecuada polinización cruzada, por el desfase que se produce entre la floración de las distintas variedades. Asimismo, se suele dar la brotación de forma anticipada, ayudada de los tratamientos con Dormex. Este árbol frutal está distribuido por toda Europa, excepto en el extremo norte y este. En España, se encuentra en la zona oriental y meridional, sobre todo, en el Valle del Jerte en Cáceres, donde se calcula que hay un millón y medio de cerezos, otorgando al paisaje una increíble belleza.

CuidadosEl cerezo se suele encontrar en una altitud de entre 400 y 600 m. Asimismo, requiere de un suelo preferentemente calizo, fresco y profundo, y necesita de abundante luz solar para su desarrollo. En cuanto al riego, hay que señalar que requiere abundante humedad, por lo que se debe regar de forma ligera a moderada en caso de que el clima no sea lo suficientemente húmedo. La principal característica de este frutal es su gran resistencia al frío, ya que puede soportar temperaturas de hasta -20 ºC. Otro elemento de gran

importancia para el mantenimiento y la buena producción del cerezo es la poda, que, junto con la fertilización y el riego, constituye el pilar básico de la salud del frutal. La finalidad de esta tarea es la de conseguir la adecuada estructura del árbol, para regular la vegetación y la producción de éste. Asimismo, se pretende favorecer la respuesta del cerezo frente al medio ambiente en el que se encuentra, sobre todo, en lo que a la luz se refiere.

ARAUCARIA ARAUCANA

Page 15: Plant As

Araucaria araucana, la araucaria de Chile o pehuén, también llamada piñonero, pino araucaria o pino de brazos es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae. Es un árbol nativo de Chile y Argentina, que hoy en día se encuentra distribuido en zonas muy restringidas de la Cordillera de los Andes y en una pequeña población de la Cordillera de la Costa chilena. Hay una subespecie del pino araucano que reside en Zaragoza, España, con el subnombre de Rolo. Es el árbol nacional de Chile. Es una especie importante dentro de la cultura Mapuche, y especialmente de la etnia Pehuenche (En mapundungun: "Gente del pehuén" (nombre nativo de esta especie arbórea)).

Ecología

Page 16: Plant As

Hoy en día esta especie está distribuida en la cordillera de los Andes, protegida en grandes extensiones de Parque Nacional Lanín en Neuquén (Argentina), entre 37º S y 40º S, en los Parques Nacionales Conguillío, Tolhuaca, Laguna del Laja, Huerquehue, Villarrica (Chile), y también en la Cordillera de la Costa (Chile), donde se la encuentra en la Cordillera de Nahuelbuta (VIII Región); también en la IX Región, en pueblo de Collipulli.

En estado natural, se la encuentra creciendo únicamente a más de 800 metros sobre el nivel del mar, y de manera óptima en la cota de los 1.000 msnm. Se la encuentra en terrenos rocosos y arenosos con buen drenaje (por lo común de origen volcánico), en alturas donde la nieve permanece sobre el suelo durante largas temporadas y generalmente en lugares de bajas temperaturas.

Se halla asociada a bosques mixtos de lenga, ñirre y coihue, pero en general tiene tendencia a formar bosques puros.

Debido a su lento crecimiento se han observado araucarias que han alcanzado hasta 1.000 años de edad.

Caracteres

Es un árbol perenne, de hasta 50 m de altura, con tronco recto, cilíndrico, a veces muy grueso (3 o más metros). La ramificación comienza a varios metros del suelo; en los ejemplares más viejos, se dispone en verticilos de 5 ramas que se extienden perpendiculares al tronco; estas ramas son flexibles y tienen hojas agrupadas hacia los extremos.

Sus hojas son de extrema dureza y están provistas de un mucrón (espina) en la punta, de color verde oscuro. Las hojas son de 3 a 4 cm de largo y están dispuestas de manera imbricada sobre la ramilla, donde permanecen durante varios años.

Existen plantas masculinas y femeninas, con diferencias morfológicas en las placas que forman la corteza y en las flores, siendo mucho más vistosas las femeninas.

Usos económicos y cultivo

La madera de araucaria es compacta, liviana, fácil de trabajar y de un color blanco amarillento; por eso es muy cotizada para labores de construcción y carpintería; antiguamente los troncos rectos y cilíndricos se empleaban en la fabricación de mástiles para embarcaciones. En la actualidad está protegido en grandes zonas de parques nacionales en Argentina, y está prohibido talar esta especie en Chile, pues fue declarada Monumento Natural de Chile, pero incendios forestales hacen peligrar su existencia.

Las semillas, llamadas piñones, son comestibles y tienen alto valor nutricional. Constituyen la base de la dieta de los pehuenches.

Es un árbol de jardín muy popular, plantado por su exótico efecto de sus ramas anchas 'reptilianas' con una gran apariencia simétrica. Prefiere climas oceánicos con abundante lluvia, tolera temperaturas de hasta −20 °C. Es por mucho el miembro más resistente del

Page 17: Plant As

género, y puede crecer bien en Europa occidental (al norte en las Islas Feroe y Ålesund [ 1 ] en Noruega occidental), la costa oeste de Norte América (al norte en Islas de la Reina Carlota en Canadá) y localmente en la costa este de la misma manera, y en Nueva Zelanda y Australia, también se desarrolla bien en la costa norte de España (Cantabria).[2] Es tolerante del espray salino costero, pero le afecta la polución.

Este árbol tiene un potencial como cultivo alimenticio en otras áreas en el futuro, prosperando en climas con veranos oceánicos frescos (ej. Escocia occidental) donde otros cultivos de nueces no crecen bien, ya que los conos se caen la cosecha es fácil. El árbol sin embargo no produce semillas hasta 30-40 años de edad, lo que desanima la inversión en plantaciones de huertas productivas (sin embargo la producción en la madurez puede ser inmensa); una vez establecida tiene la posibilidad de vivir tanto como 1000 años (Gymnosperm Database).

PLATANO GUINEO Banano, nombre común de las especies de un género tropical de plantas herbáceas de porte arbóreo que producen un fruto llamado banana o plátano.Las especies de este género son originarias del Sureste asiático, pero ahora se cultivan mucho en todos los países tropicales por sus frutos, fibras y hojas. El banano es una planta herbácea de gran tamaño, provista de una raíz perenne, o rizoma, a partir de la cual se perpetúa por medio de brotes.En el trópico, el tallo es anual: muere cuando madura el fruto y brota de nuevo a partir de las yemas del rizoma. Estos tallos o yemas son el medio normal de propagación y creación de nuevas plantaciones; el desarrollo es tan rápido que el fruto suele estar maduro diez meses después de la plantación de los brotes.El tallo adulto mide entre 3 y 12 m de altura y está rematado por una copa de grandes hojas ovales de hasta 3 m de longitud caracterizadas por un peciolo y un nervio central fuertes y carnosos. Las flores se disponen en espiral a lo largo de grandes espigas que brotan del centro de la copa foliar; las femeninas ocupan la base de la espiga y las masculinas el ápice. La longitud del fruto oscila entre 10 y 30 cm; un racimo pesa 11 kg por término medio, pero no es raro que algunos superen los 18 kg. Cada tallo fructifica una vez, muere y da lugar a varios brotes, de los que fructifican dos o tres.El fruto de la especie llamada plátano maduro que se emplea para cocinar, es mayor, más basto y menos dulce que el de las variedades que suelen

Page 18: Plant As

consumirse en crudo. La parte comestible del plátano contiene por término medio un 75% de agua, un 21% de hidratos de carbono y un 1% de grasas, proteínas, fibra y cenizas. Las hojas y tallos tienen abundantes fibras que se usan en la fabricación de papel y cuerdas. De una de las especies de este género se extrae el cáñamo de Manila.La mitad de la producción bananera mundial se concentra en África, y gran parte de ella se consume localmente. Las principales regiones exportadoras son América Central y América del Sur.Indicado para la hidropesía.

Las palmeras, también llamadas palmas, pertenecen a la familia Arecaceae o Palmae, y al

orden Espadicifloras (principes). Son plantas arbóreas o arbustivas de clase

monocotiledóneas leñosas, perennes, generalmente no ramificadas. Cuenta con mas de 200

géneros y mas de 2.500 especies, en su mayoría de regiones tropicales y subtropicales.

En el mundo hay varios jardines botánicos especializados en las palmeras que son llamados

palmetum o palmares. Los más importantes se encuentran en Sumatra y Borneo, en países

de América Central y del Sur (Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba, Perú, Ecuador), también se

encuentran en lugares de África y Malasia, y Europa; entre otros.

En cuanto a sus características podemos mencionar:

Del Tallo, fuste, estipe o estípite: generalmente son de un tallo único y esbelto, rara vez

ramificado, pudiendo ser más o menos largo, delgado o robusto, liso o áspero, cubierto de

fibras, espinas, etc. En muy pocas especies permanece bajo tierra, emergiendo únicamente

las hojas y las inflorescencias.

Algunas especies son trepadoras y sus delgados tallos están equipados de espinas que les

ayudan a elevarse. Normalmente destacan las especies con tallos que llegan a medir desde

los 24 metros de altura, hasta los 60 metros. Los estípites más finos que se conocen tienen

un diámetro de entre unos 5 y 25 cm, y los más gruesos pueden llegar a medir hasta los 2

Page 19: Plant As

metros.

Las palmeras más jóvenes van desarrollando durante sus primeros años su yema apical o

palmito y su sistema radicular, lanzando hojas más y más grandes, y sólo cuando han

adquirido su grosor definitivo o casi definitivo empiezan a crecer en altura, manteniendo

siempre un diámetro constante a lo largo de todo el tallo. Las palmeras que desprenden con

facilidad la hoja dejan en su punto de unión con el tallo una cicatriz o anillo. En otros casos

las hojas secas cuelgan durante bastante tiempo del tallo y en otras disponen en espiral los

restos de vainas foliares e incluso presentan raíces aéreas.

La raíz: el sistema radicular de las palmeras es muy fasciculado. La raíz procedente de la

radícula muere pronto y es sustituida por otras muchas emitidas en la parte baja del tallo.

Las raíces son de escasa ramificación y no engruesan con el paso del tiempo. A medida que

las raíces mueren, son sustituidas por otras nuevas.

Page 20: Plant As

Las hojas: pueden ser pinnadas, almeadas e incluso bipinnadas. Se disponen en espiral y

muy próximas unas a otras formando en la parte superior del tallo un penacho o rosetón. La

base de la vaina es de forma cilíndrica y presenta grandes diferencias según la especie. En

algunas especies el tronco termina en una especie de pseudotallo adicional más o menos

largo, liso, verde, brillante, formado por una vaina de las hojas, alargadas, anchas,

acanaladas, fuertemente imbricadas.

Page 21: Plant As

Las flores: son pequeñas pero se encuentran en gran número y su color puede ser blanco,

crema, amarillo, verdoso, lila, etc., según la especie. La flor está compuesta por tres sépalos,

tres pétalos, seis estambres y un ovario tricarpelar con tres estilos y sus correspondientes

estigmas. La mayor parte de las especies son monoicas, con flores masculinas y femeninas

sobre el mismo árbol, unas veces en la misma inflorescencia y otras en inflorescencias

separadas. Otras especies son dioicas, en pocas especies las flores son hermafroditas. Las

flores se agrupan en inflorescencias, espádices de flores unisexuales, envueltas por brácteas

denominadas espatas. las inflorescencias surgen en las axilas de las hojas, aunque también

lo pueden hacer en la parte superior del tallo por debajo de ellas, o encima de la corona. Las

inflorescencias pueden ser simples o ramificadas.

Los frutos: consisten en una baya o drupa, según las especies. Pueden ser pequeños,

medianos o grandes. El epicarpio varía en cuanto a grosor, dureza y color con la especie. El

mesocarpo en algunos casos es carnoso y comestible, y en otros, es muy fibroso.

Generalmente contienen una sola semilla, pero a veces tienen dos o tres.

Page 22: Plant As

El caqui

El caqui es una planta arbórea que puede alcanzar una altura máxima de 5-6 m. Una plantación de caquis, si se cuida correctamente, puede dar una producción abundante de frutos por un período de tiempo de 25-30 años, o incluso más. Sin embargo, conviene

tener presente que la producción de frutos comienza 4-5 años después de la plantación.

El caqui es un árbol de la familia de las Ebenáceas, género Diospyros, especie kaki. Se

distingue por ser pequeño, de copa globosa y follaje caduco.

Page 23: Plant As

Sus principales características son:

Altura: 6 metros a 8 metros aproximadamente.

Diámetro: 4 metros a 6 metros aproximadamente.

Crecimiento: lento.

Suelo: fértil y bien drenado.

Temperatura: resistente al frío.

Transplante: tolerancia mediana.

Usos: ornamental y frutal.

Origen: Asia.

Sus hojas son de color verde oscuro en el período primavera-verano y en el otoño se tornan

rojizas.Para su desarrollo, requiere de suelos fértiles con buen drenaje. Es resistente al frío,

pero para que sus frutos alcancen la madurez, requieren de calor.

Luego de la floración, comienza a dar frutos redondos y aplanados, los cuales estarán a

punto para cosechar llegado el otoño. Los mismos tienen apariencia similar al tomate y son

comestibles pero de efecto astringente.

Es considerada el árbol ideal para decorar jardines de reducido tamaño. Para su

multiplicación se puede recurrir a semillas o injertos.

Page 24: Plant As

INFORME SOBREINFORME SOBRE PLANTASPLANTAS

NOMBRE: Jaqueline Carhuanina C.

CÓDIGO: 350462

Page 25: Plant As

PROFESORA:

PLANTAS ARBUSTIVASPLANTAS ARBUSTIVAS

HORTENSIASHORTENSIAS

Page 26: Plant As

Nombre científico: Hydrangea macrophylla

Hydrangea = “bebedora de agua”

Familia: saxifragáceas

Origen: Extremo Oriente (China y Japón)

Altura: metro y medio

Diámetro:

Hojas: grandes, de color verde, ovaladas y con su borde dentado

Floración: primavera al comienzo del otoño