planos del conocimiento

8
PLANOS DEL CONOCIMIENTO Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Carora 02 de Agosto de 2016

Upload: yenscarol

Post on 13-Apr-2017

122 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planos del conocimiento

PLANOS DEL CONOCIMIENTO Y

TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carora 02 de Agosto de 2016

Page 2: Planos del conocimiento

Se trata de una realidad dada, preexistente, objetiva que es posible conocer a

través de la relación de exterioridad entre él y los investigados.

PLANOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigma Cuantitativa

PLANOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigma Cualitativa

Se trata de una realidad epistémica, en permanente

construcción, una realidad relativa, múltiple y diversa,

puesto que la construyen intersubjetivamente los

investigados y el investigador en su mundo de vida

cotidiana.

Page 3: Planos del conocimiento

REALIDAD Y PLANOS DEL CONOCIMIENTO

. ONTOLOGÍA. La naturaleza de la realidad a

investigar.

. EPISTEMOLOGÍA. La naturaleza de la relación

entre la realidad que se investiga y el investigador.

. METODOLOGÍA. Procedimientos de obtención del

conocimiento.

Page 4: Planos del conocimiento

DIFERENCIAS ENTRE LOS POLOS DEL CONOCIMIENTO EN LOS PARADIGMAS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

PLANOS

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ONTOLOGÍA REALIDAD DADA, PREEXISTENTE

MÚLTIPLES VERSIONES DE LA REALIDAD.

RELATIVISTA.

EPISTEMOLOGÍA

DUALISMO -OBJETIVISMO

TRANSECCIONAL-DIALÓGICA-SUBJETIVISTA

METODOLOGÍA MÉTRICA, MANIPULATIVA

HERMENÉUTICA-DIALÉCTICA

Page 5: Planos del conocimiento

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Entre las técnicas de recolección de datos en la INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA se tienen: La técnica de la

ENCUESTA para ello se utiliza el cuestionario como instrumento.

Para la INVESTIGACIÓN CUALITATIVA se utilizan las técnicas de ENTREVISTAS, LA OBSERVACIÓN

PARTICIPANTE, REGISTRO DE OBSERVACIÓN, FOTOGRAFÍAS, DIARIO DE CAMPO y otras.

Según Sabino (2001), la técnica de recolección de datos “es la forma estructurada por medio de la

cual se recibe de un tercero la información en una investigación” (p. 97).

La técnica pretende los siguientes objetivos:

• Ordenar las etapas de la investigación.

• Aportar instrumentos para manejar la información.

• Llevar un control de los datos.

• Orientar la obtención de conocimientos.

Page 6: Planos del conocimiento

¿Qué es? Requisitos Clasificación

La observación, permite conocer

la realidad mediante la

percepción directa de los

objetos y fenómenos.

• Conocer el objeto de estudio

• Registrar de inmediato lo

observado, evitando juicios

valorativos.

• Elaboración de un plan que

precise lo que va a analizar.

Abierta: los sujetos conocen

que son observados.

Cerrada: Determina los

procesos que serán observados

desde el inicio hasta que

culmine.

Participante: El observador

forma parte del grupo que es

observado, considerándosele

un miembro más.

TÉCNICA DE LA OBSERVACIÓN

Page 7: Planos del conocimiento

TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la

que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de

vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación

entre el investigador y los participantes en la misma.

Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un

cuestionario previamente elaborado.

Page 8: Planos del conocimiento

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario

previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una

muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por

escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación. La encuesta, una

vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado.

TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Clasificación de acuerdo con su forma:1. Preguntas abiertas2. Preguntas cerradas3. Preguntas dicotómicas4. Preguntas de selección múltiple