planos de referencia a cuerpos de agua

Upload: leo-j-lainez

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Planos de Referencia a Cuerpos de Agua

    1/6

     

    Universidad de Guayaquil

    Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas

    Escuela de IngenierÍa Civil

    Séptimo Semestre

    Obras Portuarias

    Planos de Referencia de Cuerpos de Agua 

    Leonardo Laínez Zavala

    Prof.: Ing. Guillermo Pacheco

    Fecha de entrega: 18/05/2016

    Periodo lectivo: 2016 – 2017 C1

  • 8/16/2019 Planos de Referencia a Cuerpos de Agua

    2/6

    Planos de referencia en cuerpos de agua 

    Obras Portuarias 

    Leonardo Laínez Zavala

    Contenido

    Introducción.  ................................................................................................................................................................ 1

    Cuerpos de Agua. ..........................................................................................................................................1

    Cuerpos de agua Lénticos ..................................................................................................................................... 1

    Cuerpos de agua Lóticos ....................................................................................................................................... 2

    Desarrollo.  .................................................................................................................................................................... 2

    Planos de referencia de cuerpo de agua (Planos Hidrográficos) ........................................................................2

    Bibliografía.  .................................................................................................................................................................. 4

  • 8/16/2019 Planos de Referencia a Cuerpos de Agua

    3/6

    Planos de referencia en cuerpos de agua 

    Obras Portuarias 

    Página 1 Leonardo Laínez Zavala

    Introducción.

    Cuerpos de Agua.

    Un cuerpo de agua es una masa o extensión de agua, tal como un lago, mar u océano que cubre parte de

    la Tierra. Algunos cuerpos de agua son artificiales, como los estanques, aunque la mayoría son naturales.

    Pueden contener agua salada o dulce.

    Cuerpos de agua Lénticos

    Definición.

    Los ambientes lénticos son cuerpos de agua cerrados que permanecen en un mismo lugar sin correr nifluir. Comprenden todas las aguas interiores que no presentan corriente continua; es decir, aguas

    estancadas sin ningún flujo de corriente.

    Ejemplos.

      Lagos

      Lagunas

      Esteros

      Pantanos.

      Embalses

     

    Charcas

     Aspectos generales.

    Importancia económica: Contiene importantes valores paisajísticos, climáticos, biológicos y culturales,

    se puede crear energía con diferentes procesos y es apoyo a la agricultura.

    Importancia social: Fomenta la cultura y respeto hacia todo tipo de ecosistema, es de gran importancia

    para el turismo.

    Origen: Se forma a través de una capa de agua estancada y poco profunda en la cual crece una

    vegetación acuática que puede llegar a ser muy densa.

  • 8/16/2019 Planos de Referencia a Cuerpos de Agua

    4/6

    Planos de referencia en cuerpos de agua 

    Obras Portuarias 

    Página 2 Leonardo Laínez Zavala

    Cuerpos de agua Lóticos

    Definición.

    Ecosistemas de aguas fluyentes.

    Ejemplos.

      Ríos

      Arroyos

      Riada

      Manantial

     Aspectos generales.

    Importancia económica: en primer lugar, tenemos los recursos naturales que puedes obtener de ellos,

    como los peces, en segundo lugar, puedes aprovecharlos como fuente de energía con la construcción dehidroeléctricas que utilizan las corrientes para la generación de energía y también son utilizados para la

    explotación del turismo ya que se encuentran en lugares muy bellos de la naturaleza.

    Importancia social: Se crean eventos culturales y artísticos para la concientización del cuidado hacia el

    medio ambiente.

    Origen: En las zonas altas de la Tierra, en montañas y en cordilleras, estos surcos esculpidos por la acción

    del agua, producto de las lluvias o el derretimiento de las nieves, van formados surcos cada vez más

    grandes.

    Desarrollo.

    Planos de referencia de cuerpo de agua (Planos Hidrográficos)

    La hidrografía estudia características como el caudal, el lecho, la cuenca y la sedimentación fluvial de las

    aguas continentales. Es habitual que se considere la cuenca hidrográfica de un río como una región

    natural específica y que se desarrollen análisis detallados de sus especificidades.

    Es importante distinguir entre hidrografía e hidrología. La hidrología es la ciencia geográfica dedicada al

    estudio de la distribución y de las propiedades de las aguas presentes en la corteza terrestre y en la

    atmósfera. Esta ciencia, por lo tanto, estudia la humedad del suelo, las precipitaciones y las masas

    glaciares, entre otros temas.

    http://definicion.de/cuenca/http://definicion.de/rio/http://definicion.de/humedad/http://definicion.de/humedad/http://definicion.de/rio/http://definicion.de/cuenca/

  • 8/16/2019 Planos de Referencia a Cuerpos de Agua

    5/6

    Planos de referencia en cuerpos de agua 

    Obras Portuarias 

    Página 3 Leonardo Laínez Zavala

    El mapa hidrográfico muestra los accidentes hídricos de una región. No solamente marca los ríos y lagos,

    sino también de acuerdo a la coloración que presenten, en dicho mapa, marca el ancho, el largo, la

    profundidad, por donde va su canal, las tierras que posiblemente se inunden si estos tienden a salirse de

    su cauce por una crecida fuera de lo común, etc.

  • 8/16/2019 Planos de Referencia a Cuerpos de Agua

    6/6

    Planos de referencia en cuerpos de agua 

    Obras Portuarias 

    Página 4 Leonardo Laínez Zavala

    Bibliografía.

    Fernando Herrera Rodríguez. (2000) Geólogo - Master en Ingeniería Geológica, U.C.MUniversidad Católica de la Santísima Concepción - Departamento de Ingeniera Civil

    Universidad Nacional Autónoma de México- FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON

    CARLOS ALBERTO ESPINOSA GARCIA