plan.nb6 abril -mayo

4
Plan.ABRIL-MAYO Unidad Técnica Pedagógica Colegio providencia Parral MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MENSUAL NOMBRE DE LA UNIDAD: las raíces del medio evo en el mundo moderno SUBSECTOR: Historia y ciencias Sociales TIEMPO: 4 semanas NOMBRE PROFESOR: Srta.: Pamela A. Sepúlveda Albornoz CURSO:8vo B CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS Caracterización de las principales dinámicas culturales en el desarrollo de la Época Moderna. Caracteriza apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna. el hombre y la razón en el centro del pensamiento y de las expresiones culturales del humanismo renacentista. Valora la libertad de pensamiento como rasgo característico del nuevo tiempo. La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; la nueva concepción de la naturaleza desde la revolución científica del siglo XVII acentuada con el desarrollo del método científico y con los descubrimientos de la ciencia. Valora la libertad de creencias que se desarrollan en Europa como consecuencia de la ruptura de la unidad religiosa. La Ilustración genera una nueva visión de las relaciones humanas expresada en creciente secularización de la vida social y cultural, cuestionamientos a instituciones y prácticas como la esclavitud y la tortura, y una nueva concepción del orden político. Comprende la Ilustración como un movimiento de emancipación intelectual que establece las bases de una nueva visión de las relaciones sociales y del orden político, con proyecciones hasta la actualidad. Caracterización del Estado moderno: las monarquías absolutas, la centralización del poder y la tecnificación Reconoce que con las monarquías absolutas se consolida el Estado moderno.

Upload: pamela-sepulveda-albornoz

Post on 02-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: plan.NB6 Abril -Mayo

Plan.ABRIL-MAYO

Unidad Técnica Pedagógica Colegio providencia Parral

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN MENSUALNOMBRE DE LA UNIDAD: las raíces del medio evo en el mundo moderno SUBSECTOR: Historia y ciencias Sociales TIEMPO: 4 semanasNOMBRE PROFESOR: Srta.: Pamela A. Sepúlveda Albornoz CURSO:8vo B

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOSCaracterización de las principales dinámicas culturales en el desarrollo de la Época Moderna.

Caracteriza apoyándose en diversas fuentes, las principales dinámicas culturales de principios de la Edad Moderna.

el hombre y la razón en el centro del pensamiento y de las expresiones culturales del humanismo renacentista.

Valora la libertad de pensamiento como rasgo característico del nuevo tiempo.

La ruptura de la unidad religiosa de Europa plantea el problema de la tolerancia y la libertad de creencias; la nueva concepción de la naturaleza desde la revolución científica del siglo XVII acentuada con el desarrollo del método científico y con los descubrimientos de la ciencia.

Valora la libertad de creencias que se desarrollan en Europa como consecuencia de la ruptura de la unidad religiosa.

La Ilustración genera una nueva visión de las relaciones humanas expresada en creciente secularización de la vida social y cultural, cuestionamientos a instituciones y prácticas como la esclavitud y la tortura, y una nueva concepción del orden político.

Comprende la Ilustración como un movimiento de emancipación intelectual queestablece las bases de una nueva visión de las relaciones sociales y del orden político, con proyecciones hasta la actualidad.

Caracterización del Estado moderno: las monarquías absolutas, la centralización del poder y la tecnificación de la administración.

Reconoce que con las monarquías absolutas se consolida el Estado moderno.

Caracterización de las políticas mercantilistas e identificación de sus efectos en la acumulación de capitales (privados y por parte de las monarquías absolutas.

Reconoce los rasgos principales del mercantilismo y sus efectos en el desarrollo del comercio y la acumulación de capitales.

Page 2: plan.NB6 Abril -Mayo

FECHA OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES (INICIO-DESARROLLO-CIERRE) EVALUACIÓNDIA MES HORA1112

04 90 Conocer las características generales de la época moderna, identificando las características más relevantes.

I . El docente entrega a través de un PPT los elementos que caracterizan la edad moderna,(Políticos,Económicos,Sociales y Culturales).D. Los alumnos destacan los procesos más significativos de una época, a través del desarrollo de preguntas. C. Los alumnos comparten las ideas desarrolladas en sus guías.

Formativa

14 04 90 Conocer el desarrollo de las libertades individuales a través de los científicos de la edad moderna.

I. El docente presenta a los alumnos los pensadores de la época moderna destacados en los distintos ámbitos.(Politicos,Economicos,Sociales y Culturales)

D. Los alumnos trabajan en forma grupal las características particulares de cada personaje y su aporte al mundo moderno a través de PPT.C. Los alumnos determinan su importancia y el aporte al mundo moderno.

Proceso

1819

04 90 Conocer el desarrollo de las libertades individuales a través de los científicos de la edad moderna.

I. El docente entrega pauta de cotejo para evaluar presentaciones de trabajoD. Presentaciones grupales.C. Evaluación de la presentación.

Proceso

21 04 90 Valorar la libertad de creencias que se desarrollan en Europa como consecuencia de la ruptura de la unidad religiosa

I . El docente Explica las características que tuvo el fin de la unidad de Europa en torno al catolicismo genera el surgimiento de distintas religiones cristianas que se transforman en religiones de Estado.D . Trabajan guía de informativa en la cual identifican la evolución del protestantismo en Europa.C . Presentación de los resultados de la guía de trabajo y las consecuencias de este proceso.

Proceso

2526

04 90 Identificar los principales postulados políticos de la Ilustración: las nociones de ciudadano, de soberanía popular, de división de poderes del Estado, y los ideales de libertad e igualdad.

I . El docente entrega documentos, pará el análisis histórico del proceso de ilustración. D. a través de los documentos los alumnos Identifican los principales postulados políticos de la Ilustración: las nociones de ciudadano, de soberanía popular, de división de poderes del Estado, y los ideales de libertad e igualdad.C. Los alumnos presentan sus conclusiones al curso.

28 04 90 Caracterizan la proyección del pensamiento de la ilustración en la sociedad actual.

I . El docente a través de un PPT señala ejemplos, de proyecciones de la Ilustración en la experiencia política y social contemporánea.D. Los alumnos a través de una guía identifican los elementos del nacionalismo y el

Proceso

Page 3: plan.NB6 Abril -Mayo

liberalismo que son herederos del pensamiento ilustrado.C.El docente concluye identificando los elementos significativos de este proceso.

0203

05 90 Ubicar temporalmente la emergencia de monarquías centralizadoras en Europa, y las identifica como la primera expresión del Estado moderno

I. El docente a través de una lluvia de ideas establece los conocimiento de los alumnos en relación al concepto de monarquía.

D. Los alumnos desarrollan guía de trabajo identificando en un mapa la ubicación y características de cada una de estas monarquías.C. Presentación del trabajo al docente

Proceso

05 05 90 Identificar que en el mercantilismo el poder económico de los Estados se mide en las reservas de metales preciosos (oro y plata).

I . A través de un ppt y con el trabajo con el libro los alumnos describen las características del mercantilismo.D . Desarrollo guía de trabajo.C . Revisión de las conclusiones en torno al proceso de mercantilismo.

Proceso

0910

05 90 Desarrollar guía síntesis de la unidad I . El docente presenta a los alumnos guía síntesis de la unidad.D. Desarrollo individual de cada contenido a trabajar.C. Revisión de guía de trabajo.

12 05 90 Evaluación sumativa Aplicación de evaluación Sumativa