planificador de proyectos final pedazo 1

8
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro LUZ ELENA GARCIA GONZALEZ Y CARLOS FERNANDO ARENAS RODRIGUEZ 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa I.E.T.I COMUNA 17 Sede Central jornada de la mañana 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 53 # 18A-25 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Institución pública ubicada en la comuna 17, estrato 4, que atiende estudiantes de zonas aledañas de todo los estratos económicos. La Institución Educativa Técnico Industrial Comuna Diecisiete busca el perfil propio de una persona de calidad, es decir, que dé importancia al ser, al saber y al hacer y que logre su desarrollo en las dimensiones ética, espiritual, estética, corporal, comunicativa, afectiva, laboral , comunitaria sociopolítica y cognitiva. La institución promueve el desarrollo de la persona en la búsqueda permanente de la formación integral. Adicionalmente, propicia y posibilita los espacios de encuentro, concertación y debate pedagógico que contribuyan al desarrollo de propuestas innovadoras. De igual manera, fomenta el desarrollo de las capacidades crítica, reflexiva y analítica que permita a los estudiantes crecer y continuar formándose.

Upload: luz-elena-garcia

Post on 28-Jun-2015

86 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos final pedazo 1

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

LUZ ELENA GARCIA GONZALEZ Y CARLOS FERNANDO ARENAS RODRIGUEZ

1.2 Correo electrónico

[email protected] [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

I.E.T.I COMUNA 17 Sede Central jornada de la mañana

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 53 # 18A-25

1.5 Ciudad

Cali

1.6 Reseña del Contexto

Institución pública ubicada en la comuna 17, estrato 4, que atiende estudiantes de zonas aledañas de todo los estratos económicos.

La Institución Educativa Técnico Industrial Comuna Diecisiete busca el perfil propio de una persona de calidad, es decir, que dé importancia al ser, al saber y al hacer y que logre su desarrollo en las dimensiones ética, espiritual, estética, corporal, comunicativa, afectiva, laboral , comunitaria sociopolítica y cognitiva.

La institución promueve el desarrollo de la persona en la búsqueda permanente de la formación integral. Adicionalmente, propicia y posibilita los espacios de encuentro, concertación y debate pedagógico que contribuyan al desarrollo de propuestas innovadoras. De igual manera, fomenta el desarrollo de las capacidades crítica, reflexiva y analítica que permita a los estudiantes crecer y continuar formándose.

Finalmente, el plantel educativo mediante convenio con instituciones externas, incentiva la formación para el trabajo mediante los conocimientos y habilidades técnicas que se desarrollan desde las diversas áreas, en particular las áreas de las especialidades.

1.7 Georeferencia

Page 2: Planificador de proyectos final pedazo 1

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Abriendo Caminos

2.2 Resumen del proyecto

El proyecto abriendo caminos consiste en aplicar la metodología por proyectos en la búsqueda de la resolución de problemas propiciando en esa dinámica el desarrollo de competencias siglo XXI.

El grupo a intervenir será el grado 9-1, en el cual se conformaran 9 subgrupos, quienes abordaran diferentes problemáticas del entorno; las cuales seleccionaran de acuerdo a su interés.

El proceso metodológico brindará herramientas para fortalecer el uso de herramientas TICs, la consulta, sistematización, evaluación y presentación de la información.

Adicionalmente el proyecto desarrolla habilidades comunicativas, argumentativas, autonomía, flexibilidad, habilidades para trabajar colaborativamente, habilidades de pensamiento y sociales.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Inglés, Ciencias Naturales, ética y Medio Ambiente

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Grado noveno

2.5 Tiempo necesario aproximado

60 horas

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Problema:

Los estudiantes utilizan los medios virtuales para actividades diferentes a su formación académica y cuando lo hacen en este sentido no evalúan la calidad de la información hallada.

3.1 Estándares de Competencias

Identifico, formulo y resuelvo problemas a través de la apropiación de conocimiento científico y tecnológico, utilizando diferentes estrategias y evalúo rigurosa y sistemáticamente las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema

Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.

Identifico transformaciones en mi entorno a partir de

Page 3: Planificador de proyectos final pedazo 1

planteado. la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

Exhibo una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad.

Identifico, formulo y resuelvo problemas a través de la apropiación de conocimiento científico y tecnológico, utilizando diferentes estrategias.

3.2 Contenidos curriculares abordados

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Técnicas para el trabajo colaborativo

Asignación de roles

¿Cómo evaluar la información en la web?

Normas de etiqueta en la web

¿Cómo hacer preguntas de investigación?

Derechos de autor y plagio

¿Cómo hacer presentaciones efectivas en multimedia?

¿Cómo hacer folletos en Publisher?

Se realiza lluvia de ideas en el grupo de trabajo con el fin de seleccionar la problemática a trabajar.

Se debe hacer consulta bibliográfica del tema seleccionado.

Se debe diseñar plantilla para evaluación de información en la red.

Se deben elaborar preguntas se investigación.

Realizar reflexión de acuerdo a la lectura sobre netiqueta.

Realizar folleto alusivo al proyecto.

Realizar presentación en power point para socializar el anteproyecto.

Plantear actividades para la realización del proyecto.

Escucho activamente a mis compañeros y presento sugerencias.

Identifico problemáticas del entorno y busco posibles soluciones.

Trabajo de forma colaborativa y propendo por la eficacia del trabajo en grupo.

Valoro los aportes de cada uno de mis compañeros.

Utilizo de manera eficiente los medios virtuales.

Lidero actividades planteadas en el proyecto.

Establezco contacto con comunidades de conocimiento.

Socializo y sustento mis hallazgos de manera clara y sistemática.

Utilizo los conocimientos adquiridos en mi vida diaria y los comparto con mi entorno.

3.3 Indicadores de desempeño

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Formulo preguntas específicas a partir de la observación de

Reconozco diferentes puntos de vista, realizo

Analizo las diferentes posiciones, las comparo con

Page 4: Planificador de proyectos final pedazo 1

problemáticas del entorno y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas

argumentación, escucho activamente a mis compañeros y compañeras

la mía y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos o de lo contrario contra argumentar.

Busco información en diferentes fuentes y evalúo su calidad.

Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias y doy el crédito correspondiente. Seleccionando la información relevante.

Resuelvo situaciones de la vida cotidiana valiéndome de los recursos que encuentro en la web y me integro a grupos realizando trabajo colaborativo.

Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con mis compañeros.

Trabajo de forma colaborativa y lidero diferentes actividades de mi proyecto.

Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Para que utilizan los estudiantes los medios virtuales? Cuando los estudiantes buscan información en la red ¿cómo hacen la selección de esta? ¿Qué estrategias utilizan los estudiantes para trabajar de forma colaborativa? ¿Cómo lograr que los estudiantes estructuren un proyecto de investigación?¿Los estudiantes identifican y cumples con las normas para la presentación de los proyectos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Manejo de office, manejo básico de internet, habilidades de comprensión lectora, experiencia en el trabajo independiente, grupal e individual.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de proyectos. Lograr que el estudiante construya su propio conocimiento a partir de las actividades planteadas, desarrolle habilidades, actitudes y competencias científicas que le permitan resolver situaciones de la vida diaria. Promover el aprendizaje autónomo y colaborativo.Fortalecer las habilidades sociales, comunicativas y creativas de los estudiantes.Desarrollar las Capacidades mentales de orden superior.Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas

5.2 Conocimiento Pedagógico

Experiencia de la forma de organizar los grupos: en este caso se permitió que se agruparan según su propio criterio, buscando evitar obstáculos de afinidad o de actitudes autoritarias e incentivando la autonomía.

Habilidades para realizar la secuenciación de actividades de acuerdo a los objetivos del proyecto.

Habilidad para modificar o ser flexible en el proceso de acuerdo a los nuevos retos que se van manifestando.

Page 5: Planificador de proyectos final pedazo 1

Estrategias para propiciar el trabajo colaborativo y la responsabilidad frente a sus compromisos individuales y colectivos.

Estrategias diversificadas de seguimiento y evaluación.

Talleres y ponencias de las actividades del proyecto.

Apoyarse en comunidades de conocimiento que tengan relación con el proyecto.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Videos, encuestas en línea, wiki, blog, internet, Publisher, power point, office, prezi, rubistar, entre otros.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Selección del tema particular a trabajar en los pequeños grupos a través de la lluvia de ideas.

Generación debates grupales a partir de la exposición, la lectura o los videos específicos a cada tema.

Socialización de avances, aportes y recomendaciones.

Monitoreo y ajustes sobre el desarrollo de los proyectos.

Fomento de la investigación independiente.

Desarrollo del pensamiento crítico a través de la reflexión sobre problemáticas cotidianas y formulación de posibles soluciones.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Enseñanza de plantillas de evaluación de información.

Valoración de la accesibilidad y practicidad de las herramientas tecnológicas seleccionadas.

Identificación de conocimientos previos y los esperados.

Selección de videos y talleres de acuerdo a los contenidos.

Aportes proporcionados por los estudiantes.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Conocer las estrategias para evaluar la información en la red.

Reconocer las estrategias para hacer presentaciones efectivas en multimedia

Utilizar herramientas que permitan planificar de manera organizada el proceso del proyecto en el tiempo (cronograma).

Referenciar las fuentes en la presentación de sus proyectos.

Conocer mecanismos para interactuar en la web.

Identificar y aprovechar los recursos disponibles en su entorno para mejorar sus trabajos y proyectos.

Reconocer y utilizar las normas de etiqueta en la web.

5.7 Enfoque educativo CTS

Page 6: Planificador de proyectos final pedazo 1

Comunicación asertiva en medios y comunidades virtuales, contemplando el uso de la etiqueta en la web.

Análisis de las diferentes posiciones, comparación con la propia, permitiendo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos o de lo contrario contra argumentar.

Resolución de situaciones de la vida cotidiana valiéndose de los recursos de la web.

Valoración y utilización de los nuevos conocimientos en situaciones de la vida cotidiana.

Socialización y divulgación de los conocimientos con el entorno.

5.8 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación √ Pensamiento crítico y resolución de problemas √ Comunicación y colaboración √

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información √ Alfabetismo en medios √ Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) √

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad √ Iniciativa y autonomía √ Habilidades sociales e inter-culturales √ Productividad y confiabilidad √ Liderazgo y responsabilidad √