planificador de proyectos

10
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro 1. Marcela Pabón Pepicano 2. Diana Carolina Rodriguez 3. Liliana Franco Cárdenas 4. Omar Lemos Villada 1.2 Correo electrónico [[mailto:marcela.pab ó[email protected]|marcela.pabó[email protected]]] [email protected] [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS 1.4 Dirección de la institución educativa carrera 5 norte # 61N-126 1.5 Ciudad SANTIAGO DE CALI 1.6 Reseña del Contexto La Institución Educativa INEM se encuentra ubicada en la comuna 4, caracterizada por la presencia de industrias y fabricas en el barrio flora industrial y atiende estudiantes de los estratos 1, 2 y 3. Inaugurado y puesto en funcionamiento en el año 1970, durante sus 44 años, la institución educativa INEM Jorge Isaacs de Cali se reconoce como un sistema en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los estudiantes. Cuenta con un curriculo

Upload: titainem06tarde

Post on 26-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos

Planificador de proyectos1. DATOS DEL MAESTRO1.1 Nombre y apellido del maestro

1. Marcela Pabón Pepicano

2. Diana Carolina Rodriguez

3. Liliana Franco Cárdenas

4. Omar Lemos Villada

1.2 Correo electrónico

[[mailto:marcela.pabó[email protected]|marcela.pabó[email protected]]]

[email protected]@[email protected] Nombre de la institución educativaINSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

1.4 Dirección de la institución educativa

carrera 5 norte # 61N-126

1.5 Ciudad

SANTIAGO DE CALI

1.6 Reseña del Contexto

La Institución Educativa INEM se encuentra ubicada en la comuna 4, caracterizada por la presencia de industrias y fabricas en el barrio flora industrial y atiende estudiantes de los estratos 1, 2 y 3.

Inaugurado y puesto en funcionamiento en el año 1970, durante sus 44 años, la institución educativa INEM Jorge Isaacs de Cali se reconoce como un sistema en el cual todos los procesos están al servicio de la formación integral de los estudiantes. Cuenta con un curriculo diversificado, incluyente,integral y flexible, razón por la cual ofrece 14 tipos de bachillerato, 8 de ellos en la modalidad de media técnica y 6 de ellos en la modalidad de media académica. Estos programas se orientan hacia el desarrollo integral del alumno, teniendo en cuenta sus diferencias individuales, estimulando su creatividad, su atonomía y la adquisición de conocimientos teóricos y técnicos necesarios para afrontar su proyecto de vida.

Page 2: Planificador de proyectos

1.7 Georeferencia

https://www.google.es/maps/dir//Institucion+Educativa+Inem+Jorge+Isaacs,

+entre+Calle+60+y+Calle+61,+Carrera+5N+%23+61-126,+Cali,+Valle+Del+Cauca,+Colombia/

@3.482407,-76.502405,17z/data=!4m13!1m4!3m3!1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c7d26466b4!

2sInstitucion+Educativa+Inem+Jorge+Isaacs!3b1!4m7!1m0!1m5!1m1!

1s0x8e30a7d54a4aeb2b:0x4c92f0c7d26466b4!2m2!1d-76.502405!2d3.482407

1. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

GRANJERITOS EN ACCION

2.2 Resumen del proyecto

A partir de este proyecto los niños tendran la posibilidad de apropiarse de nuevos conocimientos acerca de los animales: su especie, forma, tamaño,habitat, alimentación, reproducción, desplazamiento y su comportamiento.el cierre del proyecto se realizara con la realización de una maqueta la cual los niños podran elaborar en familia con la ayuda de las experiencias vividas en las salidas pedagogicas a la hacienda la Gloria, el zoológico y el jardín botanico.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Lengua Castellana: Lectura y creación de cuentos.

Ciencias Naturales: exploración acerca de los animales.

Matematicas: conteo, estadistica, clasificación..

Sociales: Ubicación geografica.

Ingles: Vocabulario acerca del tema.

Etica y Religion: cuidado y amor por los animales.

Artistica: desarrollo de la creatividad para la creación de la maqueta.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Primero y Segundo de primaria.

Page 3: Planificador de proyectos

2.5 Tiempo necesario aproximado

Segundo Periodo (10 semanas)

1. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias 

describo caracteristicas de seres vivos y objetos inertes estableciendo semejanzas y diferencias

entre ellos y los clasifico. propongo y verifico necesidades de los seres vivos.

describo y verifico ciclos de vida de los seres vivos.

explico las adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

identifico patrones comunes de los seres vivos.

3.2 Contenidos curriculares abordados

seres vivos y seres inertes

clasificación de los seres vivos segun: su habitat, su desplazamiento y su alimentación.

reproducción de los animales.

3.3 Indicadores de desempeño

nombra las caracteristicas de un ser vivo y un ser inertereconoce los diferentes tipos de habitatclasifica los seres vivos segun su tipo de alimentcióninventa cuentos, rimas y adivinanzas con animalesrealiza un analisis de lo observadoregistra y clasifica información

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cual es la importancia de los animales en la naturaleza?

Page 4: Planificador de proyectos

1. 4.HABILIDADES PREVIAS

se realizará una lluvia de ideas en la que los niños socialicen con sus compañeros acerca de los

animales que conocen y las caracteristicas principales de estos.

1. 5.MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

la finalidad de este proyecto es que los niños y niñas se inicien en la observación y exploración del

medio ambiente.

5.2 Conocimiento Pedagógico

este proyecto tendra como base el aprendizaje vivencial mediante diferentes salidas pedagogicas

que le permitan al niño explorar y complementar el proceso de enseñanza aprendizaje dado en el

aula.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Se le mostrarán videos a los estudiantes, en los que se evidencien caracteristicas de los animales

y su habitat.

trabajos en casa de consulta en internet.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Los temas a tratar se van a enseñar mediante la observación y el contacto con los animales en las

diferentes salidas pedagógicas y en el aula se harán complementos con canciones, cuentos y

mimicas.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Como complemento de lo visto en clase se acordará con los estudiantes ver vídeos en youtube los

cuales ya han sido escogidos por los docentes y ver programas específicos en animal planet y

discovery channel.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Page 5: Planificador de proyectos

El uso de la tecnología se dará tanto en el aula de clase, con los vídeos de apoyo como en

casa con los programas sugeridos de los cuales los estudiantes tomaran nota para responder a

algunos cuestionamientos en clase.

5.7 Competencias Siglo XXI como parte de innovación en este proyecto, se creará un blog en la pagina wordpress.com. El cual

le da a los estudiantes la oportunidad de dar a conocer sus puntos de vista.

Habilidades de aprendizaje  e innovación Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución de problemas

 Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información

 Alfabetismo en medios

 Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad

 Iniciativa y autonomía

 Habilidades sociales e inter-culturales

 Productividad y confiabilidad

 Liderazgo y responsabilidad

5.8Enfoque educativo CTS

1. 6.ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Este es un proyecto que contiene gran variedad en sus tipos de actividades, lo cual logra mantener

a los estudiantes motivados en el.

sin embargo lo que mas los motiva es las salidas pedagógicas dado que en estas tienen la

oportunidad de tener un contacto directo con las diferentes especies.

1. 7.METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Por la edad de los estudiantes con los cuales se va a llevar a cabo este proyecto, la metodologia sera muy lúdica y vivencial para lograr la adquisicion de conocimientos significativos acerca del tema.

Page 6: Planificador de proyectos

7.1 Resumen del proyecto

Esta actividad se realizo diligenciando el formato de las 5 actividades, llevandolo a cabo durante la

ultima clase el dia 23 de junio. el profesor Gerardo muy comedidamente nos hizo el favor de

guardarlo en su memoria puesto que se habia caido la red durante toda la tarde y nadie de nuestro

grupo tenia como guardarlo. el profesor quedo de enviarlo a nuestros correos y aun no lo hemos

recibido, hemos tratado de comunicarnos con el por diferentes medios y no ha sido posible.

Tan pronto tengamos la oportunidad le anexaremos la matriz en este punto.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI

DPCA

PCA

7.3 Recursos

Humano

colores

material reciclable

televisor

dvd

videos

camara fotografica

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

Al imaginarnos un aula en la cual podamos trabajar con el modelo 1 a 1 nos llenamos de grandes

ideales, expectativas y estrategias para complementar lo tradicionalmente visto en cuanto a

temáticas. sin embargo es importante tener en cuenta la disposición de cada escuela, puesto que

no todas cumplen con las características para recibir los equipos que van a dar a los estudiantes,

por ejemplo; las aulas son muy pequeñas, los salones no disponen del inmobiliario ni de la

conexión para dicha cantidad de equipos y la capacitación que nos brindaron para lograr el manejo

de este modelo en el aula no fue posible sacarle el debido provecho dado que en muchas

ocasiones no hubo conectividad por lo cual las clases fueron teóricas mas no practicas. sin

embargo es grato para nosotros poner todo nuestro empeño para lograr un excelente desarrollo de

el modelo 1 a 1 en las aulas pensando en la mejoría de la calidad educativa para nuestros

estudiantes, quienes son nuestra mayor motivación.

8.EVALUACIÓN FORMATIVA

Page 7: Planificador de proyectos

8.1

DIAGNOSTICO* Teniendo en cuenta los

saberes previos de los estudiantes

realizaremos una lluvia de ideas la cual va a

quedar plasmada en el tablero y

posteriormente se realizara de forma digital.

Reconocer animales en una grabación

basándonos en su sonido característico.

DURANTE* Sopas de letras

Actividades en las que se

relacione una imagen con

otra según corresponda a

las características de cada

especie.

reproducción artística de un

animal de su agrado y las

características del habitad

de este.

Juego de imitación de

movimientos corporales y

sonidos onomatopéyicos.

socialización: diálogos y

debates.

DESPUÉS* Realización

de una maqueta en la

que se integre todo lo

visto y aprendido durante

las salidas pedagógicas

y clases.

|| || || ||

8.2 Descripción de la evaluación

El maravilloso mundo animalEvaluación para considerar las necesidades de los estudiantes

¿Cuáles son las condiciones perfectas para el desarrollo adecuado de una especie animal?¿Cómo podemos aportar a la conservación de una especie?

Nuestro S-P-A

Page 8: Planificador de proyectos

¿Qué sabemos acerca de las diferentes especies de animales que existen?

¿Qué nos preguntamos acerca del ciclo de vida de los animales?

¿Qué aprendimos acerca del desarrollo de una especie?

(Ejemplos de respuestas)

• Que algunos pueden

volar.

• Que necesitan comer

para vivir.

• Que viven en

diferentes lugares.

(Ejemplos de respuestas)

• ¿Como cambian los

animales cuando están

creciendo?

• ¿Cuánto es el tiempo de

duración de las diferentes

especies?

• ¿Cómo se reproducen?

• ¿Cómo se alimentan

cuando son bebes?

1. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Se harán dos tipos de actividades complementarias:

1. NIÑOS CON CAPACIDADES SUPERIORES: a estos niños se les dara la oportunidad de

desarrollar sus capacidades con actividades de profundización.

2. NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: con el fin de apoyar el optimo

desarrollo de las habilidades para el uso de ls TICS se realizaran con estos estudiantes,

actividades de refuerzo. Las cuales sirvan como un complemento que ayude a aclarar las dudas

que puedan a ver quedado o a solucionar las limitantes especificas según sea el caso.

Page 9: Planificador de proyectos

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

1. En nuestro proyecto el producto final es la entrega de la maqueta realizada en familia, en la cual se

deben integrar todo lo visto y aprendido tanto en las salidas pedagógicas y en clases.

2. Como actividad especial, se citaran a los padres de familia para hacer el acompañamiento a los

padres para crear un blog a cada estudiante y el blog grupal en el cual se empezaran a trabajar

pequeñas tareas.

1. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

1. Registros fotográficos y apuntes de los temas aprendidos en las salidas pedagógicas.2. Registro de actividades en el planificador de proyectos.

12.CRÉDITOS

PEI de la institución

PCA

DPCA

www.wordpress.com

www.wikispaces.com

rubiestrar.4teachers.org

www.youtube.com

Page 10: Planificador de proyectos